Enfermedades relacionadas al manejo de autoelevadores

3
Enfermedades relacionadas al manejo de autoelevadores Por vibración: SINDROME DE RAYNAUD El síndrome de Raynaud es un cuadro clínico caracterizado por ataques episódicos de vasoconstricción de las arterias y arteriolas de las extremidades como los dedos de la mano y pies, en ocasiones las orejas y la nariz, en respuesta al frío o a estímulos emocionales. Un ataque clásico consiste en la palidez de la porción distal de la extremidad, seguida de cianosis (coloración azul o lívida de la piel por causa de oxigenación insuficiente) y de rubor (enrojecimiento inflamatorio), acompañada de parestesias (trastorno de la sensibilidad), generalmente como ardor. Habitualmente el síndrome de Raynaud tiene tres fases bien diferenciadas que son: Fase blanca: Se produce por el cierre de las arterias que nutren el dedo. EL dedo se torna blanco y se acompaña de frialdad intensa y hormigueo. Fase azul: La sangre que se ha quedado estancada en el dedo pierde, poco a poco, el oxígeno y el dedo adquiere una coloración azulada. El resto de los síntomas es similar a los que aparecen en la fase blanca. Fase roja: Al final de las crisis las arterias se dilatan de forma exagerada y a través de ellas, el dedo recibe gran cantidad de sangre y adquiere uncolor rojo intenso. Se aprecia una elevación repentina de la temperatura del dedo que se acompaña de un dolor urente (como si le quemaran el dedo). ARTROSIS SECUNDARIA DE OTRAS ARTICULACIONES

Transcript of Enfermedades relacionadas al manejo de autoelevadores

Page 1: Enfermedades relacionadas al manejo de autoelevadores

Enfermedades relacionadas al manejo de autoelevadores

Por vibración:

SINDROME DE RAYNAUD

El síndrome de Raynaud es un cuadro clínico caracterizado por ataques episódicos de vasoconstricción de las arterias y arteriolas de las extremidades como los dedos de la mano y pies, en ocasiones las orejas y la nariz, en respuesta al frío o a estímulos emocionales. Un ataque clásico consiste en la palidez de la porción distal de la extremidad, seguida de cianosis (coloración azul o lívida de la piel por causa de oxigenación insuficiente) y de rubor (enrojecimiento inflamatorio), acompañada de parestesias (trastorno de la sensibilidad), generalmente como ardor.

Habitualmente el síndrome de Raynaud tiene tres fases bien diferenciadas que son:

Fase blanca: Se produce por el cierre de las arterias que nutren el dedo. EL dedo se torna blanco y se acompaña de frialdad intensa y hormigueo.

Fase azul: La sangre que se ha quedado estancada en el dedo pierde, poco a poco, el oxígeno y el dedo adquiere una coloración azulada. El resto de los síntomas es similar a los que aparecen en la fase blanca.

Fase roja: Al final de las crisis las arterias se dilatan de forma exagerada y a través de ellas, el dedo recibe gran cantidad de sangre y adquiere uncolor rojo intenso. Se aprecia una elevación repentina de la temperatura del dedo que se acompaña de un dolor urente (como si le quemaran el dedo).

ARTROSIS SECUNDARIA DE OTRAS ARTICULACIONES

Es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, un tejido que hace de amortiguador protegiendo los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación.

SINDROME DEL TUNEL CARPIANO

El túnel carpiano —un pasadizo estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano— contiene el nervio y los tendones y el nervio mediano. Está delimitado,en su parte proximal por los huesos: pisiforme, semilunar, piramidal y escafoides y su parte distal por: el trapecio, trapezoide, el grande y el ganchoso. El techo del túnel es por el ligamento denominado retináculo flexor. A través de este túnel discurren cuatro tendones del músculo flexor común superficial de los dedos de la mano, cuatro tendones del músculo flexor común profundo de los dedos de la mano y el tendón del músculo flexor largo del pulgar. Cualquier proceso que provoque ocupación del espacio (inflamación de alguno de estos tendones, presencia de líquido, etc.) provoca la disminución de espacio y el atrapamiento del nervio. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras inflamaciones estrechan el túnel y hacen que se comprima el nervio

Page 2: Enfermedades relacionadas al manejo de autoelevadores

mediano. El resultado puede ser dolor, debilidad o entumecimiento de la mano y la muñeca, irradiándose por todo el brazo.

Por ruido:

Entre los peligros a la salud causados por el ruido, el más notable suele ser la pérdida auditiva. La pérdida auditiva ha sido científicamente observada, medida, y establecida con un efecto de los impactos sonoros excesivos.

La pérdida de la audición puede ser permanente o temporal. El desplazamiento temporal del umbral inducido por el ruido representa una pérdida transitoria de la agudeza auditiva, sufrida después de una exposición relativamente breve al ruido excesivo.

El desplazamiento permanente del umbral inducido por el ruido constituye una pérdida irreversible causada por la exposición prolongada al ruido.