Enfermedades respiratorias y Proyecciones epidemiológicas ...Hospitalización de Urgencia por...
Embed Size (px)
Transcript of Enfermedades respiratorias y Proyecciones epidemiológicas ...Hospitalización de Urgencia por...

Enfermedades respiratorias y Proyecciones epidemiológicas
Invierno año 2011

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Situación enfermedades respiratorias
• Este año el virus respiratorio sincicial (VRS) emerge clínicamente en la semana epidemiológica 16 (16 al 23 de abril), casi dos meses antes que el 2010.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Figura 2: Casos de VRS en la RM detectados por centros de la Red
de Vigilancia de Virus Respiratorios del ISP en 2011, por centros
(semanas 1 a 23).

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Figura 3: Casos de Virus Respiratorio Sincicial en la Región Metropolitana
detectados por centros de la Red de Vigilancia de Virus Respiratorios del ISP en
2011, por grupos etarios (semanas 1 a 23).

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
VRS: Un Antiguo Virus
Dos subtipos: A y B. Cada uno de ellos 2 variantes.
Periodo incubación:5 días (2 - 8 días).
La infección no deja inmunidad: una persona puede tener varias re-infecciones. 20% de niños se re-infecta con el mismo tipo en un año.
Prevención: no existe vacuna.
Datos epidemiológicos: en situación de brote epidémico lo esperable es una tasa de hospitalización promedio anual de 2% .

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 6

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Demanda por hospitalizaciones
• Este escenario genera una fuerte presión por demanda de camas básicas y críticas en los servicios hospitalarios.
• En el caso de la RM, un 89% de las hospitalizaciones pediátricas de niños menores de un año corresponde a causas respiratorias. Mientras que en los adultos mayores de 65, un 32%.
• El actual escenario es comparable al registrado en 2004, cuando: la circulación de VRS generó alta demanda de consultas y hospitalizaciones por cuadros más violentos: neumonía y bronquitis obstructiva aguda.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 8

Gobierno de Chile / Ministerio de SaludSistema Registro Diario Atenciones de Urgencia”, DEIS-MINSAL
9603
8163
2724
1.653
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
11000
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Hospitalización de Urgencia 2011
Hospitalización de Urgencia 2010
Hospitalización de Urgencia por Enfermedades Respiratorias 2011
Hospitalización de Urgencia por Enfermedades Respiratorias 2010
A la semana 23 se registraban 1.400 hospitalizaciones más que en 2010. Este año, 9.603 personas fueron hospitalizadas y de éstas, casi un tercio (2.724) correspondió a causas respiratorias.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Consultas respiratorias
• La mayor cantidad de atenciones y hospitalizaciones de urgencia por causas respiratorias en niños se concentra en las regiones: Valparaíso, Metropolitana, Biobío, Araucanía y Los Lagos.
• Las consultas respiratorias en hospitales en el caso de menores de 15 años representa un 50% del total de las atenciones, con un aumento de las IRAS bajas, lo que implica consultas de mayor nivel de complejidad y gravedad.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Consultas por neumonía en hospitales como proporción del total de consultas de urgencia según grupo etario por semana estadís
Sistema Registro Diario Atenciones de Urgencia”, DEIS-MINSAL
3,86%
0,69%
4,75%
0,00%
1,00%
2,00%
3,00%
4,00%
5,00%
6,00%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Consultas por neumonía en hospitales sobre el total de consultas
de urgencia según grupo etario por semana estadística.
< 15 años entre 15 y 64 añós mayores de 65 años

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Comparación de Porcentaje de Hospitalización
en RM (Pediatria Menores de 1 Año) 2010 v/s 2011
0%
5%
10%
15%
20%
18 19 20 21 22 23
Semana Epidemiologica 2010 2011

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Medidas para enfrentar sobredemanda en Red Asistencial
13

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Campaña Comunicacional Plan de Invierno
14

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
• Se reforzó plataforma de atención telefónica del Ministerio de Salud para descongestionar las urgencias hospitalarias de consultas no graves y direccionar la demanda hacia la atención primaria y sólo en casos de real gravedad, recomendando la concurrencia de las personas a los hospitales.
• Funciona 24 horas del día, los 365 días del año.
15

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Camas en RM
2010 2011
• Camas reconvertidas 220 265
• Camas nuevas 102 198
• Camas criticas 11
• TOTAL 302 474

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Implementación de unidades de apoyoadosados a los servicios de urgencia
17
• Este año se habilitaron módulos de atención de apoyo en los servicios de urgencia en 11 hospitales del país y que concentran el 70% de la demanda de adultos.
• Se espera que con estos módulos de apoyo se absorba el 30% de la demanda de baja complejidad que llega a los servicios de urgencia.
• La idea es que allí se puedan atender enfermedades respiratorias menos complejas. Estos centros cuentan con equipamiento para tomar radiografías.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Unidades de apoyo a los servicios de urgencia
Hospital Barros Luco TrudeauMódulos instalados y en operación desde el 16 de mayo de 2011.
Hospital El Pino Módulo instalado el 1 de junio de 2011.
CRS Maipú Módulo instalado el 24 de mayo.
Hospital Carlos Van Buren Módulo Instalado el 27 de mayo.
Hospital Del Salvador Módulo instalado el 01 de junio.
Hospital Dr. Sótero del Río Módulo instalado el 6 de junio de 2011.
Hospital Regional de Rancagua Módulo instalado el 9 de junio de 2011.
Hospital Gustavo Fricke Módulo instalado el 15 de junio de 2011.
Hospital de Puerto Montt Módulo se instalará en la semana del 20 de junio de 2011.
Hospital Regional de Temuco Hernán Henríquez A.
Módulo se instalará en la semana del 20 de junio de 2011.
Hospital Las Higueras Módulo se instalará en la semana del 20 de junio de 2011.
18

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Bono consulta enfermedades respiratorias
• También se implementó el Bono de Consulta Médica
Respiratoria que permite a los usuarios del grupo A de Fonasa
acceder, sin costo, a una atención médica ambulatoria en un
prestador privado inscrito en FNS individual o institucional
• El beneficio está focalizado a niños menores de 15 años y adultos
mayores de 65 años con enfermedades mas leves .
• Este es entregado en las urgencias por el personal que realiza la
evaluación de los pacientes según su gravedad.
• Con este bono las personas podrán ser derivadas a la red de
prestadores médicos privados en convenio de Libre Elección con
Fonasa
• Esta es una medida transitoria que durará hasta el 31 de julio del
2011, pero está sujeto a evaluación

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 20

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Proyecciones epidemiológicas próximos 15 días
• > tasa de hospitalización lactantes <de 1 año que sobrepasara el 40% y hasta el 60%
• >mayor score de gravedad de ellos
• > mayor necesidad de camas criticas
• > tasa de uso de ventilación mecánica y oxigeno terapia
• Virus cepa B
• >> mayor que 2010 a pesar de mayor reconversión y mas camas para pediatría

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
Alerta sanitaria(decreto ministerial)por virus VRS
• Se otorga a la Subsecretaría de Redes Asistenciales facultades extraordinarias para disponer de las siguientes medidas:
– Contratación del personal y de los servicios adicionales que sean necesarios para enfrentar la contingencia.
– Realizar traslados del personal que se requieran desde otras dependencias o establecimientos.
– Efectuar la adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para el manejo de esta alerta, sin necesidad de licitar.

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud
• Reasignar servicios clínicos y unidades de apoyo.
• Suspender las cirugías electivas y programadas, que no sean de urgencia.
• Todos los Servicios Públicos y demás organismos de la Administración del Estado, en el ámbito de sus respectivas competencias, y otras entidades públicas o privadas deberán proporcionar la colaboración y ejecutar las acciones que les requieran el Ministerio de Salud, los Secretarios Regionales Ministeriales de Salud y los Directores de los Servicios de Salud para el cumplimiento de las facultades extraordinarias.
• Coordinación intersectorial
• Hasta el 31 de Julio prorrogable
Alerta sanitaria

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 24

Gracias.