Enfermedadesvenereas

8
*Alan Martinez Morato *Ramon Alberto Nuñez Alcalá *Jose Eduardo Perez Netro

Transcript of Enfermedadesvenereas

Page 1: Enfermedadesvenereas

*Alan Martinez Morato

*Ramon Alberto Nuñez Alcalá

*Jose Eduardo Perez Netro

Page 2: Enfermedadesvenereas

ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL

¿ QUE SON LAS ENFERMEDADES VENÉREAS? Son enfermedades infecciosas que tienen como

característica común, el transmitirse por contacto sexual. Su denominación actual es: E.T.S.

(enfermedades de transmisión sexual)

Page 3: Enfermedadesvenereas

Las más frecuentes son:- Sífilis - Gonorrea - Chlamydia - Chancro - Cándida - Trichomonas - Condilomas - Ladillas - Herpes genital - Hepatitis - SIDA 

Page 4: Enfermedadesvenereas

Dependen de la enfermedad que se padece. En el caso de la gonorrea, tanto en el hombre como en la mujer, aparecen secreciones por la uretra en el primero y flujo vaginal en la segunda. Pueden aparecer también escozor o ardor al orinar, así como orinar con más frecuencia. Asimismo, úlceras, granos, ronchas en la región genital, que pueden ser dolorosas o indoloras (en el caso de la sífilis); verrugas, ampollas, picazón, aparición de ganglios en la ingle y dolor en el bajo vientre, etc.

Page 5: Enfermedadesvenereas

Sí: es frecuente que las mujeres padezcan la enfermedad sin que aparezcan los síntomas (de cada 5 mujeres que sufren gonorrea, 4 no muestran síntomas); en el hombre también es posible pero menos frecuente. Por ello, es necesario, ante la duda, hacer unos análisis que ayudarán al diagnóstico.

Page 6: Enfermedadesvenereas

En primer lugar, abstenerse de toda relación sexual, avisar a su compañero/a y acudir al médico especialista

Page 7: Enfermedadesvenereas

No debe tomar medicamento por cuenta propia o por consejos de amigos no profesionales, pues un antibiótico mal indicado puede enmascarar una enfermedad y retrasar el tratamiento adecuado. No oculte su problema. Las E.T.S. se controlan más fácilmente con un diagnóstico precoz y tratamiento preciso.

Page 8: Enfermedadesvenereas

En el caso del hombre, las más importantes -después de sufrir una blenorragia- son la estenosis de uretra (estrechez del conducto urinario), esterilidad, etc., que suele aparecer tiempo después de haber sufrido la enfermedad. En el caso de la sífilis, si no se detecta en su primer estadio, puede manifestarse en su tercer estadio, con alteraciones del sistema nervioso, cardiovascular, cutáneo, etc., de oscuro pronóstico. De ahí la importancia de atacar las E.T.S. en su inicio. En la mujer, obstrucción de las trompas (esterilidad), alteraciones del feto, etc.