ENFERMERÍA DE LA U.A.E.M. Y EL GRUPO DIPLOMADO PLANTAS ... filede distinguir entre las que servían...

2
INICIA: JUEVES 05 DE SEPTIEMBRE 2019 HORARIO: 16:00 A 19:00 HORAS DURACION: 12 MESES SEDE: FACULTAD DE ENFERMERÍA UAEM Por una humanidad culta DIPLOMADO PLANTAS MEDICINALES, CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SABERES TRADICIONALES CONTACTO Facultad de Enfermería Pico de Orizaba # 2 Col. Los Volcanes Cuernavaca, Morelos Cel. 777 305 40 45 [email protected] Coordina Coordina Lic. Mauricio Serrano Lic. Mauricio Serrano Imparte Imparte Mtro. Miguel Misraim Mtro. Miguel Misraim Mtro. Marcial Mejía González Mtro. Marcial Mejía González Inscripción: $ 600.00 Colegiatura: $ 900.00 Diploma: $ 700.00 AL CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE AL CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE EGRESO, SE ENTREGARA DIPLOMA EGRESO, SE ENTREGARA DIPLOMA AVALADO POR LA FACULTAD DE AVALADO POR LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA U.A.E.M. Y EL GRUPO ENFERMERÍA DE LA U.A.E.M. Y EL GRUPO MAZORCA CALPULLI A.C. MAZORCA CALPULLI A.C. Requisitos de Ingreso: Requisitos de Ingreso: 2 fotograas tamaño infanl Fotocopia de acta de nacimiento Fotocopia de idenficación oficial Fotocopia de comprobante de grado académico Llenar formato de inscripción Firmar carta compromiso Cubrir cuotas de inscripción y primer mensualidad Requisitos de Egreso: Requisitos de Egreso: Asistencia del 90% a clases Entrega y presentación de trabajo final Asistencia a un encuentro de Medicina Tradicional Servicio comunitario Cancelación de cuotas

Transcript of ENFERMERÍA DE LA U.A.E.M. Y EL GRUPO DIPLOMADO PLANTAS ... filede distinguir entre las que servían...

Page 1: ENFERMERÍA DE LA U.A.E.M. Y EL GRUPO DIPLOMADO PLANTAS ... filede distinguir entre las que servían para efecto en su organismo, por lo que a partir de esto empezaron a diferenciarlas

INICIA: JUEVES 05 DE SEPTIEMBRE 2019

HORARIO: 16:00 A 19:00 HORAS

DURACION: 12 MESES

SEDE: FACULTAD DE ENFERMERÍA UAEM

Por una humanidad culta

DIPLOMADO

PLANTAS MEDICINALES, CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SABERES TRADICIONALES

CONTACTO

Facultad de Enfermería

Pico de Orizaba # 2

Col. Los Volcanes

Cuernavaca, Morelos

Cel. 777 305 40 45

[email protected]

CoordinaCoordina

Lic. Mauricio SerranoLic. Mauricio Serrano

ImparteImparte

Mtro. Miguel MisraimMtro. Miguel Misraim

Mtro. Marcial Mejía GonzálezMtro. Marcial Mejía González

Inscripción: $ 600.00

Colegiatura: $ 900.00

Diploma: $ 700.00

AL CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE AL CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE EGRESO, SE ENTREGARA DIPLOMA EGRESO, SE ENTREGARA DIPLOMA AVALADO POR LA FACULTAD DE AVALADO POR LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA U.A.E.M. Y EL GRUPO ENFERMERÍA DE LA U.A.E.M. Y EL GRUPO MAZORCA CALPULLI A.C. MAZORCA CALPULLI A.C.

Requisitos de Ingreso:Requisitos de Ingreso:

2 fotografías tamaño infantil

Fotocopia de acta de nacimiento

Fotocopia de identificación oficial

Fotocopia de comprobante de grado académico

Llenar formato de inscripción

Firmar carta compromiso

Cubrir cuotas de inscripción y primer mensualidad

Requisitos de Egreso:Requisitos de Egreso:

Asistencia del 90% a clases

Entrega y presentación de trabajo final

Asistencia a un encuentro de Medicina Tradicional

Servicio comunitario

Cancelación de cuotas

Page 2: ENFERMERÍA DE LA U.A.E.M. Y EL GRUPO DIPLOMADO PLANTAS ... filede distinguir entre las que servían para efecto en su organismo, por lo que a partir de esto empezaron a diferenciarlas

5.1.- CULTIVO Y PROPAGACION.

5.2.- RECOLECCION DE ACUERDO A LA MAYOR

BIODISPOCISION DE PRINCIPIO ACTIVO.

5.3.- DESINFECCION DE LAS PLANTAS MEDICINALES.

5.4.- MODO DE ALMACENAMIENTO DE LAS PLANTAS

MEDICINALES.

6.- FITOFARMACEUTICA (PREPARACIÓN DE PLANTAS

MEDICINALES).

6.1.- TINTURA O ALCOHOLATURA.

6.2.- MICRODOSIS.

6.3.- HOMEOPATIA INTRODUCION.

6.4.- REMOJO O MACERACION.

6.5.- POMADAS Y ÜNGUENTOS.

6.6.- INFUSION O TISANA.

6.7.- COCIMIENTO.

6.8.- PREPARACION DE JARABES.

6.9.- PREPARACION DE CAPSULAS.

6.10.- PEDILUVIOS.

6.11.- MANILUVIOS.

6.12.- BAÑOS DE VAPOR.

6.13.- SEDILUVUIS O BAÑOS DE ASIENTO.

6.14.-ENEMAS.

6.15.- CATAPLASMAS.

6.16.- COMPRESAS.

6.17.- ENJUAGUES.

6.18.- GARGARISMOS.

6.19.- GELES.

6.20.- SHAMPOO.

6.21.- JABON.

6.22.- CREMAS.

TEMARIO GENERAL

1.- OBJETIVOS DEL CURSO.

1.1.- INTRODUCCION A PLANTAS MEDICINALES.

2.- IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDINALES.

2.1.- HISTORIA Y EVOLUCION EN LA SOCIEDAD.

2.2.- TAXONOMIA BASICA.

2.3.- FARMACOLOGIA Y SU HISTORIA.

2.4.- ETNOBOTANICA Y USOS TERAPEUTICOS

TRADICIONALES.

2.5.- USO DE RESINAS PARA EL SAUMERIO Y

TEMAZCAL

3.- PROPIEDADES CURATIVAS DE LAS PLANTAS MEDICINALES.

3.1.- PRINCIPIOS ACTIVOS.

3.2.- FLAVONOIDES.

3.3.- TANINOS.

3.4.- ANTIOXIDANTES.

3.5.- ALCALOIDES.

3.6.- GLUCIDOS.

3.7.- SAPONINAS.

3.8.- ACEITES ESENCIALES.

4.9.-ACIDOS GRASOS ESENCIALES.

4.- NOMBRE COMUN Y CIENTIFICO DE ALGUNAS PLANTAS

MEDICINALES.

4.1.- RAICES Y VULVOS.

4.2.- TALLOS Y CORTEZAS.

4.3.- HOJAS.

4.4.- FLORES.

4.5.- FORMULACIONES.

5.- JARDIN BOTANICO Y SU APROVECHAMIENTO EN CASA.

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de las plantas medicinales es milenario y ha trascendido por generaciones gracias a la tradición. Se considera que nuestros antepasados obtuvieron el conocimiento de estas especies después de distinguir entre las que servían para comer y aquellas que tenían algún efecto en su organismo, por lo que a partir de esto empezaron a diferenciarlas y seleccionarlas.

Actualmente, en México, la importancia

de las plantas medicinales no sólo

radica en su riqueza como parte de la

cultura, sino también en el

conocimiento científico que se genera a

partir de su estudio y del análisis que se

realiza de cuestiones ecológicas,

geográficas, culturales, farmacológicas y

químicas que constituyen el contexto

global.