Enfermería

12
página 1

description

Revista boletin del colegio de enfermería de Zamora

Transcript of Enfermería

Page 1: Enfermería

página 1

Page 2: Enfermería

página 2

POSESIÓN DE LA VERDAD¿Alguien cree estar en posesión de la verdad? Pues parece que nuestra administración sanitaria, si. Y, además, hay quien, no teniendo razones más convincentes dice: “es lo que toca ahora”… “sólo se puede

hacer esto”… “o conmigo o contra mí”… y no sé si todo esto puede valer para otras cosas pero para sanidad, NO. O mejor dicho, para “parte de la sanidad” porque siempre hay alguien intocable.La Enfermería no puede continuar así. La línea no se puede rebasar tantos metros… Los comités de ética ya están alzando su voz y diciendo que, por debajo de unos límites, no se puede trabajar responsablemente. Y el ciudadano se merece que practiquemos la “ética de la responsabilidad”.Estamos trabajando como hace 20 años… ¿para qué queremos programas informáticos si no tenemos tiempo ni de apretar el ON/OFF?¿Qué tiene que pasar para que la enfermería reme en la misma dirección sin pensar en que proteste el que le toque? No lo olvidéis… NOS VA A TOCAR A TODOS y no precisamente la lotería… aunque no estaría mal.Llevamos convocadas varias reuniones en las que, por lo menos, vamos viendo que Colegio, Sindicatos, Direcciones, Mandos intermedios y Trabajadores van adquiriendo conciencia de grupo, cada uno desde su parcela. También es cierto que hay quien ha declinado la invitación… sus razones tendrán.¡Sólo pedimos SUMAR!Pero quizá tenga que darse que lo que alguien piense se haga realidad y ya que dicen “conmigo o contra mí”, lamentablemente tengamos que estar “contra alguien”.¡Feliz Navidad! y a brindar, aunque sea con gaseosa.

Edita : Colegio Profesional de Enfermería de Zamora. Ronda de Puerta Nueva 4bis 49016 ZAMORATeléfono: 980 530 062 - Fax 980 534 446E-mail: [email protected] www.enfermeriazamora.com depósito legal ZA-093-97 Diseño y maquetación: masimajen.com

sumario3

Asamblea general

4Secretaría Virtual

5Ventanilla única

6Comisión deontológica

8VI Certamen Científico

9Concurso de fotografia

10Bases de presentación

de trabajos

11Servicios colegiales

Page 3: Enfermería

página 3

Page 4: Enfermería

página 4

Secretaría Virtual de Formación Continuada

La “Secretaría Virtual”, es la vía para el acceso a la For-mación Continuada del Colegio de Enfermería de Zamora y per-mitirá a sus colegiadas/os acceder desde cualquier ordenador a la gestión de los Cursos que convoque el Colegio: consultar los cursos previstos y sus fechas de preinscripción e inscripción, for-malizar éstas, solicitar la baja en cualquiera de ellos, participar en la planificación y mejora de la formación realizando las encuestas de los cursos,... La primera vez que accedamos será preciso cliquear so-bre el botón “NUEVO REGISTRO”, lo que hará que se abra una nueva ventana donde es imprescindible cumplimentar todos los campos de datos solicitados. Tras el Registro en la Secretaría Virtual, se podrá acce-der con sólo indicar la dirección de correo-e y la contraseña facili-tada al sistema. Se abrirá la ventana con el menú que nos permite acceder a las diversas opciones de la Secretaría, que por defecto se sitúa sobre la pestaña “CURSOSACTIVOS”, en la que se vi-sualizan los Cursos en los que se puede realizar la Preinscripción o la Matrícula. Para tener un conocimiento completo del funcionamien-to de la misma es preciso descargarse el Manual de Usuario que encontrarás en la Secretaría Virtual o puedes acudir o llamar al Colegio para solicitar ayuda en el proceso de Registro y su manejo.

Page 5: Enfermería

página 5

¿QUÉ ES LA VENTANILLA ÚNICA?La Ventanilla Única es un nuevo servicio colegial a través del cual puedes llevar a cabo

todos los trámites administrativos (bajas, altas, traslados,…) por Internet. También puedes obtener información relacionada con el profesional enfermero/a,

consumidores y usuarios… El Colegio Profesional da cumplimiento, a través de esta herramienta que supone la

Ventanilla Única, a lo que establece la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus). Se garantiza así que el consumidor esté mejor informado y se incrementa su capacidad de elección.

TRÁMITES QUE PUEDES REALIZAR• Alta por Traslado • Alta de Doble Colegiación • Alta Jubilado Activo • Reingreso • Comunicación de trabajo ocasional en otro

Colegio • Baja de Colegiación • Solicitud de certificaciones colegiales • Alta y Baja en Servicios • Reclamación o queja de Colegiado

¿CÓMO ACCEDER?

Todos nuestros colegiados activos YA disponen de u n u s u a r i o y contraseña que c o n s t i t u y e s u FIRMA DIGITAL y pueden hacer uso de la ventanil la única. Si por algún motivo NO tienes e s t a d o c u m e n t a c i ó n

¿QUÉ ES LA VENTANILLA ÚNICA?La Ventanilla Única es un nuevo servicio colegial a través del cual puedes llevar a cabo todos los trámites administrativos (bajas, altas, traslados,…) por Internet. También puedes obtener información relacionada con el profesional enfermero/a, consumi-dores y usuarios… El Colegio Profesional da cumplimiento, a través de esta herramienta que supone la Venta-nilla Única, a lo que establece la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diver-sas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus). Se garantiza así que el consumidor esté mejor informado y se incrementa su capacidad de elección.

TRÁMITES QUE PUEDES REALIZAR

• Alta por Traslado • Alta de Doble Colegiación • Alta Jubilado Activo • Reingreso • Comunicación de trabajo ocasional en otro Colegio • Baja de Colegiación • Solicitud de certificaciones colegiales • Alta y Baja en Servicios • Reclamación o queja de Colegiado

Todos nuestros co-legiados activos YA disponen de un usua-rio y contraseña que constituye su FIRMA DIGITAL y pueden ha-cer uso de la ventani-lla única. Si por algún motivo NO tienes esta documentación pue-des pasar por la sede para retirarla.

Page 6: Enfermería

página 6

La RAE de la lengua define el término compasión: “Como un sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren pe-nalidades y desgracias”. La compasión, es un sentimiento tan vie-jo como el ser humano; no es innato, es una ac-titud que se aprende (o no) en la escuela de la vida. Para algunos autores griegos, piedad y compasión, significan lo mismo; para ellos se trata de la participación en las pérdidas o en el dolor ajeno, por lo cual “el otro”, el sufriente, se convierte, aunque no existan vínculos familiares o amistosos en PRÓJIMO. Filósofos posteriores como MARTIN BU-BER o EMMANUEL LEVINAS, hablaron “del otro” como un “yo mismo”. Descartes definió a la piedad (compa-sión), como: “una especie de tristeza, mezcla de

amor y buena voluntad hacia los que vemos su-frir algún mal”. Estos conceptos son el fundamento de la compasión en medicina. Para los eticistas mé-dicos, la compasión, es la antesala de cuidar, atender y velar por el enfermo. En la relación enfermera/paciente, es imprescindible entender las quejas y problemas del enfermo, cuando no se ejerce “una dosis de compasión”, las demandas del paciente, no se satisfacen totalmente y los tratamientos, o no funcionan, o son incompletos. El modelo sanitario que impera en la ac-tualidad, descuida cada vez más, el campo ético, la compasión, al igual que otras virtudes, cómo cuidar, ser integro, ser confiable son fundamen-tales en la relación enfermera/paciente. Las vir-tudes morales han caído en desuso y han sido suplantadas por la tecnología. Trabajamos al lado del sufrimiento de las

ENFERMERIA Y COMPASIÓN

A veces, sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar seria menos si le faltara una gota.

Teresa de Calcuta.

Page 7: Enfermería

página 7

personas, no me refiero sólo al dolor físico. El sufrimiento va mucho más allá. De hecho, lo que menos preocupa, tanto a profesionales como a pacientes, es el dolor físico. Ante él somos va-lientes, sabemos cómo paliarlo; lo que más nos deprime y nos coloca ante una perspectiva de-rrotista es el sufrimiento, el ahogo emocional de nuestros pacientes. Los profesionales, nos que-damos paralizados y pocas veces intentamos desentrañar ese sentimiento, no solemos pensar en el tipo de piedad que está detrás de nuestra labor profesional. STEFAN ZWEIG dice que la enfermería se sustenta en tres pilares: la caridad, la ciencia y el arte. Cuando planificamos unos cuidados

que no tienen en cuenta la perspectiva huma-na, antropológica y filosófica del hombre, estos cuidados son incompletos, se convierten en una técnica desprovista de significado; ejecutamos unas pautas pero no estamos cuidando. Nues-tro objetivo debe ser rebasar lo obligatorio, y es aquí donde la compasión tiene su lugar, nunca en oposición a la tecnología, sino como una con-tinuación de los cuidados. En el campo de la bioética, la compasión se considera una virtud, sin embargo, en nues-tro entorno cultural, es un término bastante des-prestigiado, por mal entendido; presenta conno-taciones caritativo-asistenciales.

Es una actitud que nos mueve hacia la acción eficiente para acompañar al paciente y ayudarlo en su proceso.Es lo que nos lleva a acercarnos con sensibili-dad al sufrimiento del otro. Es actuar con la cabeza, movida por el corazón, en busca del beneficio del prójimo, he-rido, dependiente o necesitado. Surge de la comprensión del profundo vínculo entre todos los humanos, que comparti-mos la misma naturaleza esencial. No es solamente una sensación de lásti-ma o interés por la persona que sufre, ni se limita a un reconocimiento de sus necesidades y su dolor, es, también, la determinación sostenida y práctica de hacer todo lo posible para aliviar su sufrimiento. La compasión a la que nos referimos, no es una emoción, ni un estado de ánimo, no dis-torsiona nuestra visión de la realidad, sino que muy al contrario, nos vuelve mucho más sensi-bles y objetivos. PAUL EKMAN dice que un requisito pre-

vio a la compasión, consiste en saber cómo se siente la otra persona, de esta forma se consi-gue el grado máximo de EMPATIA, que nos per-mite percibir y entender la necesidad del otro; es preciso también tener DESEO de ayudar a aliviar su sufrimiento, CORAJE de acercarse al que sufre y ejercer la ACCIÓN orientada a mejo-rar su situación. Miguel de Unamuno definió al enfermo como: “un ser humano de carne y hueso, que sufre, ama, piensa y sueña”. Los enfermos nos enseñan a vivir, a reor-denar nuestros valores y prioridades. Para llegar a la compasión es necesario seguir el trayecto de la desgracia, de la enfermedad en cualquiera de sus expresiones, de manera que toque fibras profundas; solo así se llega a descubrir la profe-sión enfermera como una tarea de solidaridad y acompañamiento.

CARMEN GARCIA LOPEZ Secretaria de la Comisión Deontológica

¿CÓMO DEBEMOS ENTENDER LA COMPASIÓN?

Page 8: Enfermería

página 8

El jurado se reunió y falló los premios el día 8 de noviembre.No consideró otorgar primer premio, y a cambio, según dictan las bases, se conce-dió un tercer accésit de 800 euros.Los premios se entregaron el día 24 de no-viembre en el Salón de Actos del Colegio Profesional de Enfermería de Valladolid.

“Estudio Astrolabio: Prevalencia de la al-teración de la función eréctil y sus facto-res de riesgo en pacientes con obesidad abdominal en consultas de atención pri-maria”(Accésit: 1.000 €)Pablo Peña Pérez de Miranda de Ebro (Bur-gos), Mª Victoria Yela Ruíz de Miranda de Ebro (Burgos), Arancha Sáez de Abad Loi-zaga de Álava (Vitoria), Emma Pérez Mén-dez de Miranda de Ebro (Burgos), Mª del Mar García Hernández de Miranda de Ebro (Burgos),Mª Jesús Cuadrado Gil de Miranda de Ebro (Burgos).

“Evidencias para la prevención de caídas en el paciente hospitalizado pluripatoló-gico”(Accésit: 1.000 €)Mª del Carmen Villar Bustos de Monfarraci-nos (Zamora), Yolanda Martín Vaquero (Za-mora), Mª Sagrario García Calderón (Zamo-ra), Azucena González Sanz (Zamora).

“Intervención de Enfermería: Prevención úlceras por presión. En búsqueda de la mejor evidencia disponible”(Accésit: 800 €)Olga Buergo García (Soria), Ana Mª Herrero Gómez (Soria), Luisa Sanz Muñoz (Soria).

VI CERTAMENCIENTÍFICO

DE ENFERMERÍACASTILLA Y LEÓN

Page 9: Enfermería

página 9

Page 10: Enfermería

página 10

· OBjETO: Trabajos (pósters, comunicaciones y ponencias) que se hayan presentado en congresos durante el año en curso. Los temas de los trabajos deben estar relacionados exclusivamente con la profesión enfermera.

Es obligatorio que el primer autor del trabajo esté colegiado en el Colegio de Enfermería de Za-mora.

· DOTACIÓN:1º Premio: 500 €2º Premio: 300 €3º Premio: 200 €

Se concederá uno por persona o grupo.

· DOCUMENTACIÓN: Para optar a la valoración del trabajo se deberá presentar la siguiente documentación:

Certificado de asistencia al congresoCertificado de presentación del trabajo El trabajo

• Pósters: se presentará el original.• Comunicaciones o Ponencias: se entregará el resumen en formato papel y el trabajo se envia-

rá al siguiente e-mail: [email protected]· jURADO: Los trabajos serán valorados por una comisión de la Organización Colegial creada al efecto, en las fechas comprendidas entre el 15 de enero y el 15 de febrero del año siguiente a la fina-lización del plazo de presentación.

Los ganadores serán avisados, telefónicamente, por la secretaría del Colegio de Enfermería de Zamora.

ENTREgA DE PREMIOS: Serán entregados en la cena del día de la celebración de la fiesta del Patrón.

· PLAZO DE PRESENTACIÓN: del 1 de enero al 31diciembre.

BASES gENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS, COMUNICACIONES Y PONENCIAS

Page 11: Enfermería

página 11

ASESORÍA JURIDICA Y SOCIOPROFESIONALMartes, de 17,00 a 19,00 horas previa petición de cita.

SEgURO DERESPONSAbILIDAD CIvILlos colegiados estamos asegurados contra daños corporales causados a terceras personas, a consecuencia de faltas, errores, omisiones o negligencias cometidas en el desarrollo propio de la actividad profesional, por un importe de 3,5 millones de euros por colegiado y año. Como novedades, 1.300 euros por inhabilitación y cobertura de las agresiones físicas.

CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADAcubriendo las áreas de interés profesional y continuamente actualizados.

bIbLIOTECAde libros y revistas científicas a disposición de todos los colegiados, para consultas, en la sede o préstamo domiciliario durante 15 días. El horario es el de la oficina.

SALÓN DE ACTOSpara utilización de todos los profesionales de enfermería, previa petición, para reuniones.

CURSOS DE INFORMÁTICAdurante todo el año, gratuitos.

PÁgINA WEbinformación inmediata y eficaz, en continua actualización. (www.enfermeriazamora.com)

SEgURO DE AUTOMÓvILES.La aseguradora AMA tiene tarifas especiales para l@s Enfermer@s. Este seguro es extensivo a los familiares directos del colegiado: esposo/a, hijos/as.

HORARIO DE ATENCIÓNDe lunes a jueves

Mañanas: de 8,30 a 14,30Tardes: de 17,00 a 19,00

Los viernes:de 8,30a 14,00 horas

SE

RV

ICIO

S C

OLE

GIA

LES

Page 12: Enfermería

página 12