Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el...

32
Órgano Informativo de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ISSN-1870-4174 Enfermería Universitaria a la Vanguardia Marzo 2011. Año 9, No. 32

Transcript of Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el...

Page 1: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Órgano Informativo de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

ISSN-1870-4174

Enfermería Universitaria a la Vanguardia

Marzo 2011. Año 9, No. 32

Page 2: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Directorio UNAMDr. José Narro RoblesRector

Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de CastroSecretario General

Mtro. Juan José Pérez Castañeda Secretario Administrativo

Dra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretaria de Desarrollo Institucional

M.C. Ramiro Jesús Sandoval Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria

Lic. Luis Raúl González PérezAbogado General

Directorio ENEOMtra. María Dolores Zarza Arizmendi

Directora

Mtra. María del Pilar Sosa RosasSecretaria General

Mtra. Gabriela Garza Infante

Secretaria Administrativa

Mtra. Monserrat Gamboa Méndez Secretaria de Planeación y Evaluación

Consejo EditorialMtra. María Dolores Zarza Arizmendi

Directora Editorial

Dra. G. Patricia Casasa García Editora

Margarita López Díaz Coordinadora Editorial, Redacción,

Edición, Producción y Fotografía

Blanca Gómez RamírezArte y Diseño

Comité EditorialLic. Evertina Ramírez DíazLic. Araceli Aldana Alcalá

Lic. Carmen Hernández GuillénMtra. Ma. del Carmen Servín Rodas

Mtra. Martha Lilia Bernal BecerrilMtra. Reyna Matus Miranda

Mtra. Irma Piña JiménezMtra. María del Pilar Sosa Rosas

Lic. Angelina Rivera MontielMtra. Leticia Sandoval Alonso

Camino Viejo a Xochimilco S/NSan Lorenzo Huipulco, Tlalpan

C. P. 14370 México, D. F. Teléfono: 5655 3181

Ext. 204 y 230Fax: (52) 5655 2332Correo Electrónico:

[email protected][email protected]

ISSN 1870-4174

Editorial• Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi

Síntesis del Cuarto Informe de Actividades 2010 • Lic. Severino Rubio Domínguez

DocenciaCeremonia del “Día de la Enfermera y el Enfermero”• Mtra. Iñiga Pérez Cabrera

Designación de la terna para la Dirección de la ENEO• Mtra. Monserrat Gamboa Méndez Primer Evento Conmemorativo del Centenario de la Enfermería Universitaria• Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi• Mtra. Monserrat Gamboa Méndez

Nueva Dirección de la ENEO 2011-2015• M.C.E. María del Pilar Sosa Rosas

Imagen del profesional de enfermería • M. en C. Adela Alba-Leonel• Mtra. Elia Aljama Corrales• Mtra. Alma Guadalupe García Aljama• Mtra. en Educ. María Dolores Zarza-Arizmedi

Entrega, compromiso y dedicación característica del Orgullo Puma• Fernando Ricardo García Lechuga Movilidad académica de una experienciaenriquecedora• Nancy Viridiana Ruiz Vargas ENEO, la Institución de los sueños foráneos • Alix Italia Montiel Vega

Posgrado Sexto Coloquio de Investigación del Programa de Maestría en Enfermería• Abril Zazil Aguas Bracho• Rosa Ma. Ostiguín Meléndez

Avances de Estudios de Caso, DecimoquintaGeneración• Mtra. Rosa Amarilis Zarate Grajales• Lic. Cristina Balan Gleaves• E.E.I. Adriana Granados Méndez• E.E.N. Verónica Balcázar Martínez

Salud La moda de los prebióticos• Mtra Ma. del Carmen Servín Rodas

DifusiónEntrega de Reconocimientos al PersonalAdministrativo• Mtra. Gabriela Garza Infante

Mensaje de Agradecimiento• Cora García García

Gaceta Acontecer Académico ENEO-UNAM

1

2

11

13

16

17

18

20

21

22

23

24

26

27

28

29

Acontecer Académico Año 9 No. 32

Índice

Page 3: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

1Año 9 No. 32 Acontecer Académico

Editorial

Asumo la dirección de la ENEO, con la certeza de que es la mejor institución

de docencia e investigación en Enfer-mería que tiene México, es la escuela que ha crecido y se ha desarrollado por la influencia que tiene la UNAM para impulsar el desempeño institu-cional, es la mejor escuela por el gran compromiso que tienen sus maestros y trabajadores, por el trascendente servicio que ofrecen sus egresados; pero también tengo claro que es una institución que debe trabajar más in-tensamente, con una clara idea de los estándares que tiene que alcanzar para mantenerse como una institución líder en el campo de la Enfermería, princi-palmente, en torno a fortalecer los es-tudios de pregrado, las características de la planta docente y la actividad de investigación y posgrado.

Estos son algunos de los retos que tenemos como comunidad, pero ten-go la convicción de lograrlo si convo-camos al trabajo de grupo en el que prevalezca el consenso, para definir las estrategias necesarias que permi-tan, actualizar e impulsar el Plan de Desarrollo Institucional y, delinear los nuevos proyectos que nos conduzcan por el camino de desarrollo que la escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos.

Por mi parte, asumo el compro-miso de tener la sensibilidad para re-conocer los problemas y necesidades de la ENEO, para un siguiente ciclo, con la seguridad de que cuento con el respaldo de la comunidad de la ENEO. Coincidimos en lo que hace falta, en lo que hay que mantener porque funciona, en lo que debemos corregir porque la experiencia nos se-ñala que lo debemos hacer diferente, en lo que hay que generar para que

nuestros estudiantes se atiendan me-jor en sus necesidades de formación profesional y de posgrado, para que nuestros profesores dispongan de lo que hace falta para desempeñar con éxito sus tareas académicas y de las mejores condiciones, para desarrollar su creatividad y capacidades para la investigación.

Estoy segura que tenemos la arti-culación necesaria para el avance insti-tucional, pues queremos que la comu-nidad se sienta orgullosa de su Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, satisfecha con sus instalaciones y res-paldada por la rigurosidad académica de sus planes de estudio.

Porque me siento muy compro-metida con mi profesión, porque en-tiendo muy bien las dimensiones de la responsabilidad y las tareas que com-prende la función de la Dirección, por-que reconozco que es una gran opor-tunidad para influir en el avance de la Enfermería y, porque me identifico am-

Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi

pliamente con la Universidad Nacional Autónoma de México, es por todo ello que enfrento el reto.

Ofrezco una gestión en la que pre-valezca la comunicación abierta con todos los sectores, en donde lo que nos una sea el trabajo y la convicción de dar nuestro mayor esfuerzo en bien de la formación integral de nues-tros alumnos; una gestión en donde la política sea la evaluación de resultados, pero sobre todo de impacto, una ges-tión en donde se reconozca el esfuer-zo de los alumnos, de los profesores y del personal administrativo.

En las últimas semanas vivimos un proceso en donde la comunidad ma-nifestó su apoyo a 12 profesoras y 2 profesores con la formación, capaci-dades y atributos del más alto nivel, para asumir la dirección de la escuela. A todas y todos ellos nuestro recono-cimiento, porque queda de manifiesto que la escuela posee un alto potencial para continuar por el camino de pro-

Page 4: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 2

Síntesis del Cuarto Informede Actividades 2010

Introducción

E l papel que tiene la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México es indispensable para entender el esta-

do del arte de la enseñanza de la Enfermería en México. La ENEO ha ampliado y diversificado la oferta educativa de pregrado, posgrado y educación continua de cara al cre-cimiento de la disciplina. Continuamos impulsando, como desde hace 35 años, la profesionalización de enfermería a través de la Educación Abierta y a Distancia con una gran presencia nacional e internacional.

Existe un compromiso por parte de la ENEO en mate-ria de docencia, investigación y difusión de la cultura con una profunda identidad para la disciplina de Enfermería. Actualmente, en el ciclo 2011/1 tenemos cuatro mil 274 es-tudiantes registrados en pregrado y posgrado. En el 2010 titulamos dos mil 177 nuevos licenciados en enfermería y 115 de posgrado, lo que finalmente importa en términos de re-sultados por el déficit que hay de profe-sionistas de alto nivel en las instituciones del sector salud.

Para este año 2010 las diversas ins-tancias académico-administrativas de la Escuela han realizado un análisis so-bre los resultados en relación a los ob-jetivos y metas establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional. Así, la ENEO se consolida como la entidad acadé-mica encargada de formar y desarrollar profesionales en diferentes niveles y modalidades académicas con sólidos conocimientos disciplinarios, científicos y humanísticos a través del desarrollo de capacidades cognitivas, actitudes y

Lic. Severino Rubio Domínguez

valores éticos en los estudiantes, que les permita asumir la responsabilidad profesional ante las necesidades de la sociedad multicultural, para contribuir de manera decisiva en la transformación de la cultura y el cuidado de la salud de las personas, así como a la mejora de las condiciones de vida de la población.

Personal AcadémicoEn el año 2010 la plantilla del personal académico estuvo integrada por 338 profesores: 247 (73.0 %) de asignatura, 204 (60.3%) de nivel “A” y 43 (12.7%) de nivel “B”, 56 (16.6 %) son profesores de carrera de tiempo completo y 19 (5.6%) son técnicos académicos y 16 (4.7%) ayudantes de profe-sor. Del total de académicos 130 (37.4%) son definitivos y 218 (62.6 %) son interinos.

greso que hemos logrado hasta aho-ra. En especial mi reconocimiento a la Mtra. Pilar Sosa Rosas y a la Mtra. Rosa Amarilis Zarate Grajales integrantes de la terna, porque asumimos este proceso con gran profesionalismo, donde prevaleció el respeto a las ideas

y el pronunciamiento libre de toda la comunidad, por una propuesta de de-sarrollo de la institución.

Hoy refrendo ante esta comunidad que pondré todo mi esfuerzo, sin es-catimar tiempo y dedicación a la tarea que me ha sido encomendada, estoy

clara que no es una tarea fácil, sin em-bargo con el apoyo de la comunidad de la escuela mantendremos el nivel de calidad logrado hasta ahora, para que juntos avancemos con pasos firmes ha-cia el proyecto de enfermería universi-taria que todos queremos.

Page 5: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

3Año 9 No. 32 Acontecer Académico

Con base es las necesidades del Plan de Desarrollo Institucional se han redistribuido las plazas existentes, así como las horas contratadas, a través de un esfuerzo ad-ministrativo para contar con un banco de horas asignado más eficiente. Según niveles de formación académica se observa que por lo que respecta a la escolaridad máxi-ma de los profesores, el 1.8% cuenta con licenciatura, el 5.4% con especialidad, el 82.1% con grado de maestría y el 10.7% con doctorado.

Por las características de la Escuela en lo que se refiere a la pertinencia de su función centrada en la docencia, pre-dominan los profesores de asignatura; sin embargo, si se considera que un objetivo estratégico es desarrollar y con-solidar la investigación en enfermería, promover los estu-dios de posgrado y ampliar los servicios hacia sus egresa-dos, es conveniente incrementar el número de profesores de tiempo completo, ya que se cuenta sólo con un 16.6% de profesores con esta figura.

Con respecto a la situación laboral de los 247 profeso-res de asignatura, 79 (32%) son definitivos y 168 (68%) son interinos, lo que significa que dentro de la planta docente existe estabilidad laboral, situación que debemos aprove-char para estimular la formación y actualización de los pro-fesores. No obstante, se de-berán programar concursos de oposición para aquellos profesores que tienen varios años como interinos para definir su estabilidad laboral e impulsarlos tempranamen-te al desarrollo vertical en su disciplina, favoreciendo la mayor identidad con la ins-titución y con la profesión. También, se continuará con el ya iniciado programa de regularización de la estabili-dad laboral.

Por lo que respecta a la División de Estudios de Posgra-do, se cuenta con un total de 114 profesores de los cuales 12 son definitivos y 102 interinos. En cuanto a la planta docente del Programa de Maestría en Enfermería, ésta se conforma de 34 docentes tanto de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, de la Facultad de Estudios Su-periores Iztacala y de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. El total de Tutores acreditados del Programa de Maestría en Enfermería fue de 62.

Por las características del modelo educativo tutoral del programa, el mayor número de profesores asignados al Plan Único de Especialización en Enfermería (PUEE) son de asignatura con un total de 94 profesores. Respecto al nivel académico de los docentes el número de profeso-res con estudios de posgrado son 83 con especialización,

3 con maestría y 2 con doctorado, todos ellos con expe-riencia probada en el área y dictaminados por el Comité Académico correspondiente y los cuerpos colegiados uni-versitarios.

Para el Sistema Universidad Abierta la formación acadé-mica de la planta docente corresponde a 37 profesoras de las cuales 29 tienen la Licenciatura en Enfermería y Obste-tricia, ocho tienen una Licenciatura en otras disciplinas, en cuanto al nivel académico una cuenta con Especialidad, cinco con Maestría en Enfermería, ocho tienen Maestría en otras áreas y una con Doctorado.

Por lo que respecta a la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional, ésta estuvo integrada por 13 pro-fesoras, organizada en dos áreas; Desarrollo Profesional y Educación Continua. El 100% de las profesoras tiene nom-bramiento de profesor de Asignatura, cinco ocupan plaza definitiva y ocho interinas.

Estudios de LicenciaturaEn los últimos siete años la Escuela ha tenido cambios muy importantes con relación al comportamiento de la matrícula, específicamente con la demanda de ingreso y

la permanencia en la Li-cenciatura en Enfermería y Obstetricia y la Licen-ciatura en Enfermería. En este periodo se atendió una población escolar de dos mil 941 alumnos.

Con el incremento del ingreso escolar se ha tra-bajado más de cerca con los programas de Forta-lecimiento de la Licencia-tura que ofrece mejores servicios a los alumnos, a través de las actividades

Page 6: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 4

propias de la División, así como de los programas de Fortalecimiento de la Licenciatura, que incluye los programas de Tutorías, Programa de Alta Exigen-cia Académica (PAEA), México Nación Multicultural, Programa Nacional de Becas para la Educación Su-perior (PRONABES), Bécalos, entre otros, así como la orientación de los servicios para favorecer el apro-vechamiento de los alumnos y la conclusión de sus estudios.

Como apoyo a la licenciatura, se realizaron ac-tividades para atender los objetivos propios de los Programas de Fortalecimiento de la ENEO como los de la Dirección General de Orientación y Servi-cios Educativos de la UNAM, con el fin de atender las demandas académicas de los docentes y de los alumnos. Se participó un año más en la exposición “Bien-venido a la UNAM”, “Al Encuentro del Mañana” y se realiza-ron la Jornada Médica de Bienvenida y el Examen Médico Automatizado con el apoyo de la Dirección General de Servicios Médicos.

Se aplicaron los Exámenes para el Diagnóstico de Conocimientos con el apoyo de la Dirección General de Evaluación Educativa de la UNAM, para iidentificar los co-nocimientos y las habilidades que tienen mayor influencia en su desempeño escolar en los primeros semestres y con ello definir acciones concretas para subsanar los requeri-mientos señalados en apoyo al desempeño académico de los estudiantes.

En cuanto al sistema de tutorías se brindó apoyo indi-vidualizado a los estudiantes de acuerdo a sus necesida-des, intereses y aspiraciones profesionales para mejorar su desempeño académico. Se beneficiaron con algún tipo de beca 776 alumnos con la participación de un total de 89 tutores.

En el Programa de Servicio Social en el ejercicio 2010-2011, se inscribieron 46 programas en el Sistema de In-formación Automatizada de Servicio Social (SIASS) de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE), de la UNAM, los cuales fueron evaluados y resul-taron aceptados 40. En relación con la función primordial de los programas de Servicio Social que se ofertaron en este periodo, la que predomina es la de asistencia, le sigue la función de educación para la salud y en tercer lugar se encuentra la investigación.

A lo largo del año 2010, el Laboratorio de Enseñanza Clínica atendió el desarrollo de prácticas de las asignaturas de Fundamentos de Enfermería I y II, Enfermería del Niño, Enfermería del Adolescente, Adulto y Anciano I y II, Obs-tetricia I y II, así como de los cursos extracurriculares, pos-técnicos y de posgrado. Se adecuaron las áreas que con-forman el Laboratorio de Enseñanza Clínica, destacando las de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), para identificar

la cantidad, tipo y estado de funcionalidad del material y equipo para atender la demanda. En el área de quirófano se remodeló y se equipó con lo necesario para realizar las prácticas de técnicas y procedimientos quirúrgicos.

En relación a la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia, este año se planeó uno de los de-sarrollos más importantes en la vida del SUAyED ENEO, que coyunturalmente con la creación y autorización del nuevo Plan de estudios de la Licenciatura de Enfermería permite, en primer lugar, la puesta en línea de la misma, en segundo lugar fortalecer la calidad del modelo educa-tivo del SUAyED-ENEO y lograr una mayor flexibilidad en la implementación de los programas de las diferentes asig-naturas, que permita a los alumnos tener un conocimiento integral a través del aprendizaje continuo, el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico, así como el impulso de valores.

Para la instauración de esta modalidad educativa, se es-tablecieron estrategias académicas, tecnológicas y admi-nistrativas a través del compromiso de las autoridades de las instituciones con las que se establecieron convenios, para así garantizar el proceso de enseñanza aprendizaje tanto en la asesoría en línea, los encuentros grupales y la realización de prácticas y tutorías clínicas.

En cuanto al sistema de tutorías se brindó apoyo individualizado a los estudiantes de acuerdo a sus necesidades, intereses y aspi-raciones profesionales para me-jorar su desempeño académico

Page 7: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

5Año 9 No. 32 Acontecer Académico

Dentro de estas estrategias, también, está la imparti-ción de cursos de formación de tutores que se han impar-tido en los últimos tres meses, para promover la figura del docente en línea apoyado ahora en tecnologías aplicadas a la educación. En el caso de las asignaturas teórico-prác-ticas, las profesoras de la ENEO realizan la asesoría clínica correspondiente, o bien, establecen comunicación con el Tutor clínico de la sede que evalúa el desempeño de la alumna en la práctica hospitalaria, todo lo anterior, más el uso de las tecnologías aplicadas a la educación (como el uso de la plataforma Moodle, el correo electrónico, chat, videochat, videoconferencia, skype, así como el uso de la comunicación telefónica) que permiten a los docentes SUA un mayor alcance en favor de la profesionalización de la Enfermería.

Estudios de Posgrado en EnfermeríaEn este año dio inicio la quinceava generación del Plan Único de Especialización en Enfermería (PUEE), con 22 grupos de las 12 Especialidades que se imparten con una matrícula de 322 alumnos en las siguientes orientaciones: Enfermería Cardiovascular, con sede en el Instituto Nacio-nal de Cardiología Ignacio Chávez, Enfermería Perinatal en el Centro de Investigación Materno Infantil del Grupo de Estudios al Nacimiento (CIMIGen), Hospital General de México y Hospital General de Ecatepec “Dr. José Ma. Rodrí-guez, Enfermería en Salud Pública en el Centro Universita-rio de Enfermería Comunitaria (CUEC), Enfermería Infantil en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, Instituto Nacional de Pediatría, Hospital de Especialidades Pediátri-cas de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, Enfermería en el Adulto en Estado Crítico en el Hospital General de México, Hospital General Manuel Gea González, Instituto Nacional de Enfer-medades Respiratorias, Instituto Nacional de Ciencias Mé-dicas y de la Nutrición Salvador Zubirán, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, En-fermería del Anciano en el Instituto Nacional de Ciencias

Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán, Hospital Gene-ral de México, Enfermería en Rehabilitación en el Instituto Nacional de Rehabilitación, Enfermería en la Cultura Física y el Deporte con sede en la Dirección de Medicina del De-porte de la UNAM, Enfermería Neurológica en el Instituto Nacional de Neurología Manuel Velasco Suárez, Enferme-ría en Salud Mental en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Enfermería del Neonato en el Instituto Nacional de Pediatría y en el Hospital General de México y Enfermería Oncológica en el Instituto Nacional de Cancerología. Se continuaron con las Sedes a través de Convenios de Colaboración para la Especialización de en-fermería que suman un total de 22 sedes en este año.

Es importante mencionar, que con el propósito de atender la demanda de la especialidad de Enfermería de Adulto en Estado Crítico y a solicitud del Instituto Nacional de Neurología se abre una nueva sede en éste. También, se continua ampliando la matrícula de formación de espe-cialistas en enfermería perinatal, a través del convenio con el Instituto de Salud del Estado de México en el Hospital General de Ecatepec “Dr. José Ma. Rodríguez y en el Hospi-tal General de México.

En relación al Programa de Maestría en Enfermería, se cuenta con una matrícula activa de 88 inscritos. Respecto a los apoyos económicos o becas, cuatro alumnos del programa son becarios CONACyT y una alumna con beca PASPA.

Se inició el proceso de admisión de la 9va. Ge-neración. Actualmente, el curso propedéutico de ingreso al Programa se modificó en dos fases y se continuó con su operación en dos turnos con la participación de las tres entidades académicas: FES Iztacala, FES Zaragoza y ENEO. Para el progra-ma de tutoría, se convocó a una reunión anual de encuentro con tutores del programa donde se expuso la situación respecto al progreso de las tutorías, por semestre y la inconsistencia con la efi-ciencia terminal. En el trascurso del año se propi-

Page 8: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 6

ciaron reuniones con los tutores de las FES Iztacala y FES Zaragoza, con la misma finalidad.

El programa a través del fondo operativo y PAEP en el 2010, brindó apoyo a 22 alumnos: 12 a eventos na-cionales y 10 a eventos internacionales en Brasil y Chi-cago.

En lo que respecta a los tutores seis de ellos viajaron al extranjero con apoyo del Programa a diversas ciuda-des de Brasil y uno recibió apoyo para asistir a un even-to nacional.

En cuanto al Centro Colaborador de la OMS-OPS, los objetivos vigentes de acuerdo al programa aprobado para el periodo 2007-2011 son la Profesionalización de Enfermería a través de programas de pregrado, posgra-do y Educación Continua, en donde destaca la partici-pación de la ENEO en los proyectos de profesionalización nacional, para atender a enfermeras técnicas o auxiliares en cualquier parte del país.

Educación ContinuaLa Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM cuenta a partir del mes de mayo de 2010 con un Centro de Educación Continua y Servicios de Enfermería Universitaria, proyecto de gran envergadura, que le per-mitirá coadyuvar en la atención de los problemas que en materia de actualización profesional tiene la disciplina de Enfermería. Anualmente, en este Centro se atenderá un promedio de tres mil alumnos, en diversas modalidades de enseñanza.

Para el desarrollo de este Centro, se tiene planeado un esquema administrativo que permita reinvertir parte de los ingresos extraordinarios que genera para su equipamiento con tecnología de punta y así diversificar su oferta educati-va, a través de programas de Educación Continua presen-cial y a distancia, para que los profesionales de Enfermería a nivel nacional actualicen, profundicen y enriquezcan su formación en diversas áreas del conocimiento.

El número total aproximado de alumnos atendidos en la División fue de dos mil 816. Los cuales corresponden a

595 inscritos a cursos postécnicos y en Educación Conti-nua suman dos mil 221. También se ofrecieron tres diplo-mados y tres seminarios de opción a la titulación, logrando que 114 alumnos en total se titularan.

Se participó en la Barra televisiva de Mirador Universita-rio “Actualidades en Enfermería”, que se transmite a través de la Red Edusat y por el canal 22 de televisión abierta. Se transmitieron un total de 15 horas distribuidas en tres se-ries con las temáticas Salud Familiar, Bioética y Tratamiento de Adicciones.

Intercambio AcadémicoEn el marco del programa de Movilidad Estudiantil del Es-pacio Común para la Educación Superior (ECOES), durante el primer semestre del año, se recibieron en la Escuela a tres estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, cuatro de la Universidad de Guanajuato y sólo uno de la Universidad Veracruzana. Para el segundo semestre fueron cuatro de la Universidad de Nuevo León, dos de la Uni-versidad Autónoma de Chilpancingo, uno de la Universi-dad Autónoma de Sinaloa, Campus los Mochis y uno de la Universidad de Querétaro. Por otra parte la Universidad Autónoma de Nuevo León recibió dos estudiantes de esta Escuela, uno en cada uno de los semestres.

En cuanto a programas internacionales, la ENEO recibió a una alumna de la Universidad de Colombia, en contraste a lo largo de este año, en un esfuerzo conjunto, se envia-ron a alumnos y a docentes, entre de los cuales uno fue a la Universidad de Utah y los doce restantes al Centro de Extensión de Chicago.

Cabe destacar, las actividades del personal docente de la ENEO, que atendieron las solicitudes de Educación Con-tinua de las Universidades de Sinaloa-Campus Culiacán y Campus Mazatlán, San Luis Potosí-Campus Matehuala, Universidad de Coahuila-Campus Torreón y Universidad de Ciudad Juárez, Chihuahua. Con la finalidad de brindar asesorías en diversos rubros, se recibieron docentes de las Universidades de Veracruz y Coahuila y del extranjero

Se participó en la Barra televisi-va de Mirador Universitario “Ac-tualidades en Enfermería”, que se transmite a través de la Red Edusat y por el canal 22 de tele-visión abierta

Page 9: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

7Año 9 No. 32 Acontecer Académico

de Universidades de Flori-da, España y de la Sea Mar Community Health Cen-ters y se firmó un Conve-nio con la Universidad de UTAH.

Vinculación con la sociedadPor lo que respecta a la vin-culación con la sociedad, la ENEO ha venido desa-rrollando una serie de ac-tividades de labor social, a través del Centro Universitario de Enfermería Comunitaria (CUEC) ubicado en San Luis Tlaxialtemalco en el perímetro de la Delegación Xochimilco, en donde se realizan activi-dades de atención primaria a la salud, la detección opor-tuna de enfermedades, planificación familiar, atención de enfermería a pacientes diabéticos e hipertensos, así como salud sexual y reproductiva, y de manera muy importante, educación para la salud. Una de las principales fortalezas de la atención que ofrece el CUEC es la de detección opor-tuna, ya que hubo un total de 951 acciones que incluye-ron: Papanicolau, hipertensión arterial, cáncer de mama, diabetes mellitus y pruebas inmunológicas de embarazo, entre otras, que se atendieron con el apoyo de pasantes y alumnos de posgrado.

Además, se colaboró con el Centro de salud de Tulye-hualco, con el Centro de salud El vergelito, perteneciente al municipio de Netzahualcóyotl y con la SEP, a través de las tres Escuelas ubicadas en el pueblo de San Luis Tlaxial-temalco, en las que se planearon y aplicaron diversas acti-vidades de educación para la salud, en favor de los niños que cursan sus diferentes niveles escolares, entre otras.

El programa corres-pondiente al Servicio de Enfermería Universitaria en el Hogar, atendió soli-citudes para personas con un promedio de edad de 78 años con predominio del sexo femenino. Los diagnósticos de las perso-nas que solicitaron fueron secuelas de EVC, fractura de cadera, complicacio-nes de la diabetes mellitus, enfermedad de Alzheimer,

cáncer en fase terminal y síndrome de inmovilidad. Recibieron servicio de enfermería 21 personas. Entre

los problemas de salud que presentaron, el más frecuente fue la presencia de síndrome de inmovilidad por envejeci-miento. Los cuidados de enfermería que con más frecuen-cia se realizaron fueron los dirigidos a los diagnósticos de enfermería: déficit del autocuidado para w.c., alimentación, baño, deambulación y el vestido, riesgo de caídas, riesgo de intoxicación, riesgo de depresión, afrontamiento inefi-caz del proceso de envejecimiento y deterioro cognitivo.

InvestigaciónLa Coordinación de Investigación de la ENEO es la ins-tancia académico-administrativa que coordinó y apoyó la productividad científica que realizaron los académicos de la ENEO. Con estas aportaciones, la Escuela participa en la Coordinación de la Red de Unidades de Investigación ENEO-Instituciones e Institutos Nacionales de Salud.

Del 2004 al 2010 la productividad científica de los pro-fesores de la ENEO en materia de proyectos fue de un total de 48 proyectos. Para este año se cuenta con seis proyec-tos financiados: cinco de PAPIIT y uno de CONACYT y COL-CIENCIAS de Colombia.

En este año integramos un catálogo de publicaciones de los profesores de tiempo completo y de técnicos aca-démicos de la ENEO, un catálogo histórico de proyectos, un catálogo de proyectos con financiamiento y uno de proyectos en proceso y vigentes.

También, se implementó un “Sistema de registro, segui-miento y productividad de proyectos”. Este Sistema tomó en cuenta el Catálogo de indicadores de desempeño de entidades y dependencias universitarias para la producti-vidad científica. Los responsables de proyecto pueden ya de manera automatizada incorporar la información en una base de datos que consta de ocho pantallas y evaluar el cumplimiento de metas, así como la productividad cientí-fica a través de los indicadores. La base de datos pretende contribuir a sistematizar los informes de productividad,

Page 10: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 8

difundir los resultados y hacer visible la investigación de la ENEO, identificando sus fortalezas y áreas de oportunidad. Desde enero de 2010 se inició la reestructuración y actua-lización de la base de datos electrónica para el Registro y Seguimiento de proyectos de investigación, considerando los indicadores de productividad Institucional de la UNAM y de la Certificación ISO 9000.

Servicios y Atención al EstudianteLa Coordinación de Servicios de Apoyo al Estudiante, con el compromiso de contribuir al desarrollo integral de la comunidad estudiantil, ha trabajado en la mejora e incre-mento de los recursos que favorezcan el aprendizaje sig-nificativo; se dio prioridad a los programas se servicio pro-porcionados a un gran número de alumnos, con atención de manera oportuna, eficiente y con un trato amable.

El Programa de salud escolar cumplió con la función primordial de dar solución a la problemática de salud que prevalece en la comunidad estudiantil de la Escuela, para ello, se participó como otras entidades universitarias, en el Examen Médico Automatizado (EMA), el cual permite de manera oportuna y precisa, identificar a los alumnos de nuevo ingreso que presentan vulnerabilidad en algún as-pecto de su estado de salud. Con los resultados de dicho examen se tomaron decisiones respecto a la implementa-ción de programas específicos que respondan a las nece-sidades de salud de los alumnos.

Durante el presente año se realizaron alrededor de 900 consultas, las cuales son proporcionadas por las pasantes de servicio social, quienes realizaron de manera oportu-na una valoración integral de los estudiantes y cuando fue necesario en los casos específicos, se refirieron a las clínicas del IMSS, encontradas en el perímetro próximo de la ENEO.

Otra de las medidas de Prevención y Promoción para la salud fue la aplicación de vacunas, entre ellas, se aplicaron en el mes de febrero 275 de Influenza AH1N1, Influenza

estacional 34, en los meses de agosto y septiembre 328 y 350 vacunas de Hepatitis B, respectivamente.

Se dio continuidad al Programa de Salud de la Mujer puesto en marcha en el 2009, del cual se desprende la toma de Papanicolaou y se dio orientación respecto a los temas de Influenza, Hipertensión, Diabetes, Métodos Anti-conceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual a mil 180 alumnos.

En agosto se dio inició el programa de Activación Físi-ca, en el cual se pretende motivar a docentes y alumnos, a disminuir sus hábitos de sedentarismo, ejercitándose 50 minutos durante el día; se encuentran inscritos alrededor de 200 usuarios.

El año 2010, fue sin duda trascendental para la biblio-teca, transcurridos 18 años de que fue inaugurado este edificio para albergar a la biblioteca, se inició un trabajo de ampliación, remodelación y equipamiento necesarios para ofrecer un servicio óptimo a los usuarios. A partir de su reinauguración realizada el día 8 de marzo del 2010, la biblioteca ofrece a los usuarios una nueva distribución de las colecciones y la estantería, espacios más amplios y adecuados para el estudio, se edificó la entrada principal,

Integramos un catálogo de pu-blicaciones de los profesores de tiempo completo y de técnicos académicos de la ENEO, un ca-tálogo histórico de proyectos, un catálogo de proyectos con finan-ciamiento y uno de proyectos en proceso y vigentes

Page 11: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

9Año 9 No. 32 Acontecer Académico

que ofrece un espacio para lectura individual, se adquirió mobiliario confortable para una mayor capacidad de usuarios.

En cuanto al equipamiento se encuentran disponibles 10 nuevos equipos de cómputo para consulta de la biblioteca digital, así como la instalación de un torniquete digital en la entrada principal con el sistema de lectura biométrica, lo que permitirá en corto plazo tener el registro total de usuarios de la biblioteca, para un mejor control de acceso y la elaboración de diversas es-tadísticas de usuarios.

Este año se ha dado prioridad a cubrir los ma-teriales bibliográficos que indica el Plan único de Especialización en enfermería y el requerido para la Maes-tría, sin dejar a un lado la necesidad de fortalecer los títulos de novedades en enfermería, así como las sugerencias rea-lizadas por profesores.

En la adquisición del material bibliográfico se ejerció el total de la partida correspondiente, con lo cual se trato de cubrir los requerimientos del Plan único de las Especiali-dades, sin dejar de lado las necesidades de los Planes de estudio de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia y la Licenciatura en Enfermería.

En el año 2010 se incrementó en un 100% el material audiovisual, películas, documentales, videos, todo ello, para apoyar a las diferentes asignaturas; los títulos se en-cuentran en los catálogos que se actualizan permanente-mente, para favorecer una rápida y oportuna consulta de alumnos y docentes.

Se equipó la totalidad de las aulas con un proyector de PC, enviándose algunos otros para los grupos de la Sede de las Aulas Juárez. Se actualizó el equipo de audio y video del Auditorio Marina Guzmán Vanmeeter.

Se dio continuidad a las acciones de mantenimien-to del equipo de cada una de las aulas, se realizó el cambio de cableado y revi-sión de los proyectores de PC, por lo que se logro una mejor dinámica de los re-cursos para el aprendizaje.

En el rubro de remode-laciones y equipamiento, se llevaron a cabo trabajos im-portantes para mejorar la estancia de la comunidad de la Escuela, entre éstos: la Rehabilitación de la Cafetería; Am-pliación de la Biblioteca y Rehabilitación de la Hemeroteca; Trabajos de Jardinería en la Biblioteca; Rehabilitación del

Área Deportiva; Acceso peatonal para Puente; Construc-ción de Puente Peatonal; Área de Activación Física de Sa-lud Escolar; Construcción del Estacionamiento para Fun-cionarios; Construcción del Proyecto Arquitectónico del Nuevo Edificio del Sistema de Universidad Abierta y Reha-bilitación del Centro de Educación Continua y Servicios de Enfermería. También, se llevaron a cabo trabajos de pintu-ra y mantenimiento en las aulas del Hospital Juárez y en el Centro Comunitario de San Luis Tlaxialtemalco.

Actividades Deportivas y CulturalesLa salud física y mental en una profesión como la Enfer-mería, es requisito indispensable, para que el individuo se encuentre en posibilidad de proporcionar una atención de calidad a los sujetos objetos de su cuidado.

En la promoción y educación para la salud de los alum-nos, las actividades deportivas y culturales tuvieron espe-

cial importancia, de igual manera lo manifestó la comunidad escolar al formar parte de todos y cada uno de los eventos programados; por lo que se ofrecieron a lo largo de todo el año, desde obras de teatro, exposiciones fotográficas, conferencias, conciertos de guitarra clá-sica, de rock, además de la grata presencia de una rondalla.

Así mismo, se presentó la exposición de pintura

“Del intento figurativo al lenguaje del color”, evento donde se tuvo la oportunidad de contar con la presencia de su autor el Dr. Octavio Rivero Serrano. Además, se dio tiempo y espacio a la expresión corporal, a través de las clases de baile que se ofrecieron en la explanada de la Escuela.

Page 12: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 10

nes por un año más a la Mtra. Norberta López Olguín de la cátedra especial “Juventina Hernández” y la Mtra. Araceli Ji-ménez Mendoza la Cátedra Especial “Delia Otero Miranda.”

Acontecimientos RelevantesLa Escuela ha tenido cambios muy importantes que la caracterizan ahora como una entidad académica de gran liderazgo en Enfermería. En este contexto, producto del trabajo colegiado se actualizó la fundamentación y los programas obligatorios y optativos del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, que fue pre-sentado ante el H. Consejo Técnico y fue aprobado por el Acuerdo No. 1302/2010.

Durante el mes de noviembre se recibió la visita de las enfermeras acreditadoras del COMACE para realizar el proceso de reacreditación del programa educativo de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. La primera acre-ditación del programa fue el 5 de Diciembre de 2005 y fue en este 2010 que se procedió al desarrollo de las activida-des para cumplir con este objetivo.

A manera de soporte y para estar a la vanguardia en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se instauró el Site -cuarto de comunicacio-nes- con el propósito de eficientar la comunicación entre los principales puntos de conexión de la red. Adicional-mente, y como parte integrante de la red se creó el IDF en el edificio de la Biblioteca, el cual está enlazado por fibra óptica desde el Site. Concentra los servicios de Biblioteca, Laboratorio de Idiomas, Videoconferencia, Sistema Univer-

La participación en torneos inter facultades fue deter-minante en la motivación de la conformación de los equi-pos de las diversas disciplinas, entre ellas, se formaron los equipos de futbol asociación, femenil y varonil; baloncesto femenil y varonil, futbol rápido, la participación individual se presentó en atletismo, ajedrez y natación, en total se tienen 250 alumnos inscritos en los diferentes equipos.

Se conformaron 11 equipos, los cuales partieron de in-tegrantes de equipos previos y, que ahora con los alum-nos de nuevo ingreso se fortalecen y se motivan, para dar continuidad a las actividades deportivas ya definidas en la comunidad escolar.

Premios y DistincionesEn este año el H. Con-sejo Técnico de la ENEO, otorgó el Pre-mio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Pra-da”, a los pasantes Pa-tricia Vanessa Alvara-do Arenas., María del Rocío Cuellar Urrutia, Miguel Ángel García Alonso, Luz Nayeli Huerta Barrera, Al-berto Vera González, con el desarrollo del proyecto “Ciencias de la Salud aplicada a la

actividad física y deportiva.”En la celebración anual de “Día del Maestro” por acuerdo

de Consejo se otorgó el reconocimiento al Mérito Acadé-mico a las profesoras Esther Hernández Torres y a la Mtra. María Amparo Hinojosa Mondragón. Se otorgó el recono-cimiento Sor Juana Inés de la Cruz a la Mtra. Ángeles Torres Lagunas, en el marco de la celebración del Día Internacio-nal de la Mujer en el que anualmente la UNAM reconoce la labor y trayectoria de las mujeres universitarias.

Otro de los reconocimientos que la Escuela hizo a sus profesores fue el otorgamiento por un año de cátedras es-peciales, por lo que en este año aprobaron las renovacio-

La salud física y mental en una profesión como la Enfermería, es re-quisito indispensable, para que el individuo se encuentre en posibili-dad de proporcionar una atención de calidad a los sujetos objetos de su cuidado

Page 13: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

11Año 9 No. 32 Acontecer Académico

sidad Abierta y a Distancia y Posgrado, además de quedar las instalaciones preparadas para soportar la incorporación del nuevo edificio, del mismo modo, se implementó el ca-bleado estructurado de voz y datos en las nuevas instala-ciones del Centro de Educación Continua y Servicios de Enfermería Universitaria.

Si se considera que la ENEO ha recibido la distinción nivel 1 de los CIEES, que fue acreditada ante COPAES la actividad académica en la Licenciatura, que se otorgó a la dependencia la distinción ISO 9000 por la calidad de los servicios académicos y académico-administrativos –sien-do la primera entidad académica de la UNAM acreditada

en esta norma–, que el posgrado tiene reconocimiento de CONACyT, que la Escuela es un Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud y de la OPS, sede de la red Chochrane, cabecera de un proyecto nacional de pro-fesionalización de la enfermería en México, impulsores y responsables de la certificación de profesionistas de en-fermería, a través del Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería, por lo tanto, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM está en el camino para conso-lidarse como una entidad académica de excelencia, en congruencia con la misión de la Universidad Nacional Au-tónoma de México.

En esta época de la posmoderni-dad, las filosofías

consideran que el hom-bre como sujeto históri-co, como hacedor de la historia ha muerto, como también se ha declarado el fin de la historia, de los paradigmas sociales y de las utopías.1 Por lo tanto, rescatar los hechos his-tóricos en este mensaje de la conmemoración del Día de la Enfermera y del Enfer-mero, como se intituló este año, es rendir tributo a la memoria de todas las generaciones de los profesionales de la enfermería que han señalado los caminos para llegar a este merecido reconocimiento nacional, y darle su justo valor al esfuerzo desplegado por todas las instituciones del Sector Salud y de Educación Superior que imparten

la carrera de Lic. En Enfermería, para llevarlo a efecto, a través de la Comi-sión Interinstitucional Permanente de Enfermería, quien asumió la organiza-ción de la Ceremonia Conmemorati-va, e hizo mención también al Cente-nario de la Enfermería Universitaria de la UNAM, que se llevó a cabo el 6 de enero del presente año, en el Audito-rio Nacional de la Ciudad de México,

con la presencia de más de 10 mil profesionales de todas las entidades federativas del territo-rio nacional.

En el Presídium estuvieron 54 representantes de la Enfer-mería de México, entre ellos, los maestros: Pilar Sosa Rosas, Dolo-res Zarza Arizmendi, y Severino Rubio Domínguez. Así mismo, asistieron 600 alumnos de la ENEO y académicos de enfer-mería, ubicados tanto en el palco izquierdo del Auditorio Nacional

como en las diferentes secciones, co-ordinados por las maestras Zoila León Moreno y Patricia González Ramírez.

AntecedentesEsta conmemoración tiene sus refe-rentes según la historiadora Luz Pé-rez-Loredo2 (2006: 22) cronista de la FES Zaragoza, del primer homenaje de que fueron objeto las enfermeras,

Ceremonia del “Día de la Enfermeray el Enfermero”

Maestra Iñiga Pérez Cabrera

Docencia

Page 14: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 12

con el relato de Soledad Amézquita, enfermera egresada de las primeras generaciones de la Escuela de Enfer-mería de la Universidad Nacional de México del Hospital General de Méxi-co, por la cual se conoce lo siguiente:

“...el 17 de diciembre de 1921, es-taban departiendo, como a las seis de la tarde, en charla de hospital recordando casos clínicos impre-sionantes, operaciones, accidentes anestésicos y otros acontecimien-tos, los doctores Gregorio Salas y Pablo Mendizábal, médicos inter-nos, sentados en las bancas de fie-rro que estaban precisamente don-de ahora se exponen libros para su venta, a la entrada del Hospital, y al pasar de la plática a asuntillos de la vida íntima de la institución, en espera de llamadas para el servicio de infecciosos y no infecciosos, se le ocurrió al Dr. Salas sugerir al Dr. Mendizábal, que ya que se preocu-paba en reunir cuotas para las fies-tas de Navidad de los niños del Pa-bellón 23 (Ortopedia), por qué no hacía lo mismo para organizar una fiesta a las enfermeras, de quienes nunca nadie se ocupaba y eran, de abnegación indudable, verdaderas compañeras de trabajo.Acto seguido dieron la noticia al Dr. Vázquez, editor principal de El Mo-quete, hoja periodística en cinco ejemplares que circulaba, en el es-tricto sentido del verbo semanaria-

mente por el hospital, que se había convenido que el Dr. Mendizábal obtuviera permiso de la Dirección del Hospital para dichos festejos. Un día después el Dr. Escalona, di-rector del hospital, los autorizaba para el homenaje que tuvo lugar el día de Navidad. Era Jefe de En-fermeras Carmen Gómez Siegler, también egresada de la citada Es-cuela de Enfermería junto con Car-men Leija Paz de Ibarra.Así, nació el homenaje a las enfer-meras, que posteriormente el Dr. Rafael Castro Villagrana cuando es-tuvo a cargo del Hospital Juárez de México, fijó el 6 de enero, y que desde 1931, ya que consideraba que el trabajo de estas profesiona-les era un regalo de Reyes. El Dr. Luis de la Rosa fue el principal ani-mador de este festejo en años pos-teriores. En 1946, el homenaje a las enfermeras se llevo a efecto en la calle de Ayun-tamiento, en la XEW, donde ar-tistas, cantantes y el Dr. de la Rosa, amenizaban el acto. Posterior-mente, serían los sindicatos de trabajadores del Sector Salud quienes organi-

zarían los festejos con banquetes servidos en centros sociales de primer orden. En 1965, por dispo-sición expresa del Presidente Díaz Ordaz, se festejó el Día de la Enfer-mera a nivel nacional, en el Centro Médico Nacional, con la participa-ción de la SSA, IMSS e ISSSTE, Desde entonces, año con año se

ha celebrado en México “El Día de la Enfermera”. En la ceremonia del pre-sente año 2011, se entregaron recono-cimientos a profesionales destacadas que participaron en el Programa de Estímulos a la Eficiencia por su Des-empeño con calidad y calidez en sus actividades diarias, el que opera en las 32 entidades federativas, así como en las instituciones del Sector Salud, el DIF, Centros de Integración Juvenil e INAPAM, entre ellas, fue galardonada la Maestra Reyna Matus Miranda por su trayectoria profesional en el IMSS.

Además, por Decreto Presidencial emitido en 2006, se entregó el Reco-nocimiento al Mérito en Enfermería “Graciela Arroyo de Cordero” según acuerdo del Consejo de Salubridad General, a la Lic. Gloria Arzate Izquier-do, enfermera (egresada de la ENEO-UNAM), actualmente Subdirectora de Enfermería del Hospital de Especiali-dades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, destacada por su dedicación y trayec-toria de 44 años de carrera y capaci-tación de personal de enfermería. El reconocimiento consiste en un apoyo económico y un diploma que reciben

Page 15: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

13Año 9 No. 32 Acontecer Académico

Designación de la terna para la Direcciónde la ENEO

La Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), siempre se ha distinguido por su apego y su congruencia, con lo establecido en la legislación

de nuestra querida máxima casa de estudios. En este mar-co, fiel a sus normas, y conforme al ambiente de respeto y entusiasmo que la caracteriza, el pasado jueves 20 de enero del presente, se dio a conocer la terna de candidatas para ocupar la Dirección para el periodo 2011-2015 ante el H. Consejo Técnico.

La sesión extraordinaria del H. Consejo estuvo presidi-da por la Mtra. Iñiga Pérez Cabrera, Directora interina de la Escuela y por el Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, Secretario General de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Tras un profundo análisis de los posibles candidatos a dirigir nuestra Escuela, la terna quedó integrada (en orden alfabético) por la Mtra. María del Pilar Sosa Rosas, Jefa de la División de Estudios Pro-fesionales; la Mtra. Rosa Amarilis Zárate Grajales, Jefa de la División de Es-tudios de Posgrado y la Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi, Secretaria Ge-neral de la ENEO.

Durante la reunión, el Dr. Sergio Alcocer hizo un recuento del procedi-miento previo a la inte-gración de la terna. Ésta se conformó de acuerdo a las propuestas de can-didatos por parte de la

comunidad académica, estudiantil y administrativa. De tal manera, que una primera propuesta de candidatos contó con la participación de 14 destacados académicos de la Escuela.

Además, el Secretario General de la UNAM hizo énfasis en que la comunidad de la ENEO tuvo una colaboración propositiva y entusiasta, misma que da cuenta del inte-rés por el desarrollo y posicionamiento de esta entidad académica.

La Mtra. Iñiga Pérez agradeció al Secretario y al ple-no de la reunión por esta encomiable participación. Así mismo, entre los asistentes se manifestó un interés por proyectar a la ENEO como la instancia universitaria de punta, responsable de la formación de enfermeras y en-fermeros acorde a las necesidades de la sociedad mexi-cana. También, recalcó que el proceso dio cuenta de que el futuro de la ENEO se encuentra en un marco de

institucionalidad, por encima de intereses individuales.

Al final de la se-sión, las felicitaciones y muestras de solida-ridad no se hicieron esperar. Las integran-tes de esta terna pro-puesta por la comuni-dad se consideraron ganadoras, por el solo hecho de haber sido elegidas.

Enhorabuena para nuestra comunidad.

de manos del Presidente de la Repú-blica. En este acto tomó la palabra la Lic. Enf. Juana Jiménez Sánchez, el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; el doctor José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud; y en nombre de las galardonadas, la Lic. Gloria Arzate Izquierdo, quién mencionó que “...la Mtra. Graciela Arroyo de Cordero, con

su ejemplo sembró la semilla de la su-peración y de compartir con otros lo aprendido. El legado ético que ella mis-ma refería como el cultivo de los valo-res, heredado de la tradición humanís-tica de la enfermería, para respetar la vida, la salud, la muerte, la dignidad, los ideales, valores y creencias de la per-sona y su ambiente. Su sapiencia, dedi-cación y entrega a la profesión, dejaron

una muy honda huella en la formación de nuevas generaciones”.

Bibliografía1 Magallón Anaya, Mario. Historia de las ideas filosóficas. (Ensayo de filosofía y de cultura en la mexicanidad). México: Edito-rial Torres, 2010. p. 180 2 Pérez-Loredo Díaz, Luz. Archivos perso-nales.2006

Mtra. Monserrat Gamboa Méndez

Page 16: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 14

Eventos de gran relevancia para la ENEO

Page 17: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

15Año 9 No. 32 Acontecer Académico

Eventos de gran relevancia para la ENEO

Page 18: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 16

Como parte de los festejos conmemorativos del primer centenario de la enfermería

universitaria, durante los días 17 y 18 de enero de 2011, se realizó el “Congre-so Internacional Conmemorativo del Centenario de la Enfermería Univer-sitaria, sobre Calidad y Seguridad del Paciente”, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI. También, este evento sirvió de marco para festejar los primeros 15 años de la creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED). En esta ocasión la CONAMED y la ENEO coordinaron sus esfuerzos para organizar este congreso internacional, que logró reunir a más de dos mil 300 asistentes.

Durante el primer día se contó con la presencia del Dr. José Narro Robles Rector de la UNAM, quien presidió la ceremonia inaugural. La Lic. Juana Jiménez Sánchez, Directora de Enfer-mería y Coordinadora General de la Comisión Permanente de Enfermería

habló sobre Nuevos métodos de eva-luación e indicadores de calidad; y la Dra. Eillen V. Lake de la Universidad de Pennsylvania describió el ambiente de trabajo de enfermería y seguridad en el paciente.

Posteriormente, la Lic. María Elena Galindo Becerra, Secretaria Técnica de la Comisión Permanente de Enfer-mería, coordinó la sesión plenaria, el modelo de gestión clínica como estra-tegia de calidad y prevención de even-tos adversos, en donde se contó con la participación de la Mtra. Martha García Flores, Subdirectora de Enfer-mería del Hospital General de México, así como de la Lic. Enf. Julia Echeverría Martínez, Jefe de la División de Pro-gramas de Enfermería del IMSS, de la Lic. María del Pilar Baltasar, Jefe de los Servicios de Enfermería del ISSSTE, de la Mtra. Guadalupe Ibarra Castañe-da, Directora Corporativa del Grupo Ángeles y de la Lic. Enf. Raquel Anaela Martínez Meza, Directora de Calidad y Directora de Enfermería del Hospital

Español.En una mesa de discusión

se abordó la formación y el desarrollo de re-

cursos humanos de enfermería en calidad y seguridad del paciente, es-tuvo dirigida por la Mtra.

María Dolores Zarza Arizmen-

di y contó con la participación de

Mtra. Silvia Espinoza Or-

tega, Presidenta de la FEMAFEE y del Lic. Severino Rubio Domínguez.

La conferencia sobre la seguridad del paciente en México y su progra-ma de acción a cargo de la Dra. Hilda Márquez Villarreal, quien es líder na-cional del programa de seguridad del paciente y, la conferencia sobre prác-ticas seguras en pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos fue dada por la Lic. Pilar Núñez Murias, quien es asesor técnico de 3M México.

Los trabajos del segundo día inicia-ron con la conferencia la formación de enfermería en América Latina: avances conceptuales y programáticos y fue impartida por la Dra. María Antonieta Rubio Tyrrel quien es Directora de la Escuela de Enfermería Anna Nery, Uni-versidad Federal Rio de Janeiro, Brasil y Presidenta de la ALADEFE; poste-riormente la Dra. Consuelo Castrillón Agudelo, Ex Asesora Regional OPS-OMS y Profesora de la Universidad de Antioquia Medellín, Colombia, habló sobre la situación actual de enfermería en América Latina y los retos del cui-dado con calidad y seguridad.

La Mtra. Rosa María Ostiguín Me-léndez, Coordinadora de la Maestría en Enfermería, dirigió una sesión plenaria sobre la investigación y su impacto en la calidad de la atención y la seguridad del paciente, en ésta participaron la Lic. Sandra Sonali Olvera Arreola, Jefa del Depto. de Investigación en Enfer-mería del INCardiología, el Lic. Miguel Ángel Cordova Ávila, Jefe del Depto. de Investigación de la CONAMED y la Lic. María Soledad Fernández Cue-to, Directora de Calidad del Grupo Ángeles.

Primer Evento Conmemorativo delCentenario de la Enfermería Universitaria

Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi y Mtra. Monserrat Gamboa Méndez

Page 19: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

17Año 9 No. 32 Acontecer Académico

La Lic. Carolina Ortega Vargas Sub-directora de Calidad del INCardiología coordinó la sesión plenaria, realidades y análisis de los eventos adversos: cau-sas y propuestas para la calidad de la atención y la seguridad del paciente, aquí se contó con la participación de Lic. Silvia Romero Sánchez, quien coor-dina el Comité de Calidad del Hos-pital Juárez de México, la Mtra. Sofía Guadalupe Medina Ortiz, del Hospital San José en Monterrey, N. L., la Mtra. Enriqueta Guadalupe Cambero Gon-zález, Jefe del Depto. de Enfermería del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara y con la Mtra. Evangelina Vázquez Curiel quien se desempeña como Presidenta de la Red mexicana de pacientes por la seguridad del paciente.

Finalmente, el Dr. Germán Fajardo Dolci, Comisionado Nacional de Ar-bitraje Médico dictó la conferencia de clausura, La calidad de la atención y la seguridad del paciente.

Adicionalmente, se presentaron 18 carteles con temas relacionados a la calidad de la atención y la seguri-

dad del paciente, dos de éstos fueron premiados.

La clausura de este congreso estuvo a cargo del Dr. Enrique Ruelas Barajas, Secretario del Consejo de Salubridad General.

A lo largo de las diversas ponencias y presentaciones, los expertos aporta-ron ideas y experiencias para impulsar el desarrollo de nuevas estrategias, para incrementar la calidad de la aten-ción y la seguridad del paciente.

Algunos de los puntos más relevan-tes tratados fueron:•La importancia de los indicadores para evaluar la calidad de los servicios de enfermería. Aun, aquellos que reto-man los estándares internacionales de calidad, las normas oficiales mexicanas y los que derivan de la utilización de metodologías específicas. •Implementar metodologías para la detección de necesidades que tengan como objetivo la mejora continua del personal de enfermería, tanto en la parte disciplinaria como en la socio-afectiva, para otorgar un trato digno al paciente.

•Consolidar modelos integrales de ges-tión, con un enfoque de calidad para la prevención de eventos adversos.•Reorientar el enfoque en cuanto a la consideración de errores, para visuali-zar a estos como eventos que derivan de múltiples factores y como oportu-nidades para reparar los daños.•Promover nuevos modelos de ges-tión, con base en la formación de equipos de trabajo con un enfoque de desarrollo humano y comunicación efectiva, que involucren tanto al perso-nal clínico como al no clínico.•Incluir en el curriculum de enferme-ría, como unidades de aprendizaje es-pecíficas, contenidos académicos en los rubros de proceso de calidad, con énfasis en el desarrollo de indicadores y toma de decisiones. •Atender y dar seguimiento de mane-ra permanente a las diez acciones por la seguridad del paciente que plantea el sistema de salud.•Se reconoció la importancia y el im-pacto de la investigación, como una actividad fundamental para el plantea-miento de propuestas, lineamientos y guías para la acción, para la toma ade-cuada de decisiones en circunstancias clínicas específicas.

El primer centenario de la enfer-mería universitaria se festejará durante todo el año, por tal motivo, se reali-zarán una serie de eventos científicos, académicos y culturales, los cuales se difundirán próximamente.

En una mesa de discusión se abordó la forma-ción y el desarrollo de recursos humanos de en-fermería en calidad y seguridad del paciente

E l día 1 de febrero del 2011, fue una mañana parti-cular para la comunidad de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, el Secretario General de la

UNAM, de manera oficial, dio posesión a la Mtra. María Do-lores Zarza Arizmendi, como nueva Directora de la ENEO, para el periodo 2011-2015.

Nueva Dirección de la ENEO 2011-2015

La comunidad de la ENEO se dio cita a las 8:30 de la mañana en el auditorio Marina Guzmán Valmeeter, para la toma de posesión, en donde los integrantes del presídium Dr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, Secretario Gene-ral de la UNAM; Mtra. Íñiga Pérez Cabrera, Directora Interi-na; Lic. Severino Rubio Domínguez, Director saliente y la

M.C.E. María del Pilar Sosa Rosas

Page 20: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 18

Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi, así como profesores, alumnos, personal administrativo, amigos y familiares de la Mtra Zarza, fuimos testigos del primer discurso de la di-rectora entrante.

Los ahí presentes, escuchamos con atención y expec-tativa lo que nuestra directora dijo, y al atender el dis-

curso, nos dimos cuenta de lo que tendremos que hacer en los próximos años en la ENEO. Estuvimos ciertos de que continuaremos trabajando para la primera escuela del país y de América Latina, que nuestro trabajo sigue siendo un trabajo con y para la sociedad, y asumimos en un silencio profundo, el compromiso de educación, por la salud de los mexicanos.

El Dr. Alcocer, dirigió unas palabras a la Directo-ra y a la comunidad, con ello nos dimos cuenta de que ambos, continuaremos con nuestra responsa-bilidad, de formar a los futuros profesionales de la enfermería, con la calidad y exigencia que deman-dan los nuevos tiempos. Cuando la directora termi-nó su discurso, no se hizo esperar el clásico “Goya”, que simboliza la identidad con nuestra Máxima Casa de Estudios.

Bienvenida la nueva gestión, que todo sea éxito para los alumnos de pregrado de la Licenciatura en Enfermería y la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, así como para los alumnos de posgrado, de educación continua, del Sis-tema de Universidad Abierta y a Distancia y para toda la comunidad de la ENEO.

La imagen se concibe como un reflejo interno de una rea-lidad externa, o bien como

una copia fiel de lo que se encuentra fuera de él.

Generalmente, un individuo lleva en su memoria una colección de imá-genes del mundo en sus diferentes aspectos. Estas imágenes son construccio-nes combinatorias, análogas a las experiencias visuales.

El concepto de imagen de una persona o profesión imitada por el dibujo, pintu-ra o escultura, no está muy separado del de la opinión, por lo menos, en lo que concierne a los supuestos básicos.

Las imágenes son una especie de “sensaciones mentales”, impresiones que los objetos y las personas dejan en nuestro cerebro. Al mismo tiempo, mantienen vivas las huellas del pasado, ocupan espacios de nuestra memoria y refuerzan el sentimiento de continui-

dad del entorno y de las experiencias individuales y colectivas.

Las imágenes desempeñan el papel de pantallas selectivas y a menudo di-rigen la percepción y la interpretación de estos entre los mensajes que no son completamente ignorados, recha-

zados o reprimidos.Con el propósito de cono-

cer cuál es la imagen que tienen los niños de la profesión de en-fermería, se inició un estudio de representaciones sociales, como primera etapa se convoco a un concurso de dibujo infantil. El cual tiene como objetivo, iden-tificar cuál es la percepción o imagen de enfermería que tie-nen los niños, a través de su expresión gráfica.

Imagen del profesional de enfermeríaM. en C. Adela Alba-Leonel , Mtra. Elia Aljama Corrales,Mtra. Alma Guadalupe García Aljama, Mtra. en Educ. María Dolores Zarza-Arizmendi.

Page 21: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

19Año 9 No. 32 Acontecer Académico

Por tal motivo, se realizo el primer concurso de dibujo infantil “A que se dedican las enfermeras”, que fue con-vocado mediante cartel impreso. La convocatoria fue del 1 de septiembre al 1 de diciembre del 2010, con las si-guientes bases:

La invitación fue para niños y niñas, en dos categorías, que al 30 de noviem-bre de 2010 tuvieran: de 7 a 9 años 11 meses y de 10 a 11 años 11 meses.

Se solicito elaborar su dibujo en media cartulina (50 cm x 32 cm), ba-sado en técnica libre, donde expresa-ran: “A qué se dedican las Enfermeras”. Además, se específico que se premia-rían a los cinco primeros lugares de cada categoría; para esto se conformó el jurado calificador que estuvo cons-tituido por el Mtro. en Artes visuales Mauricio De J. Juárez Servin, de la Es-cuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM; la Lic. en Sociología Araceli Aldana Alcalá; la Lic. en Pedagogía y

en Sociología, Ambrosia Celia Ramírez Salinas; la Mtra. en Enfermería, San-dra Magdalena Sotomayor Sánchez y la Mtra. En Tecnología en Comunica-ción Educativa, Gloria Rodríguez Díaz, de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM.

La deliberación se hizo a través de símbolos e iconos que cada niño plas-mó en su dibujo sobre la imagen de la profesión de enfermería. Así mis-mo, estuvieron en calidad de obser-vadores y responsables del proyecto las Maestras: Adela Alba Leonel, Elia

Aljama Corrales y Alma Guadalupe García Aljama.

En total se revisaron 394 obras que se recibieron entre el 1 de septiembre y el 1 de diciembre del 2010. De acuer-do con las bases establecidas en la con-vocatoria y la extensión del plazo de re-cepción, el resultado obtenido después de la liberación fue el siguiente:

Para la categoría uno, se revisaron 232 obras, que consideró a niños de 7 a 9 años de edad con el tema “A que se dedican las enfermeras”, donde se definieron a los siguientes ganadores:

Además de los dibujos ganado-res, el jurado calificador selecciono 40 obras con el fin de presentarlas a la comunidad estudiantil, académi-ca y al público en general, median-

Ganador Nombre del niño (a) Titulo de la obra Edad Lugar (años)

Primero Elizabeth Luna Pérez Súper enfermera al rescate 7 Segundo Priscila Yesica Cadena Téllez Sin título 7 Tercero Maia Corona Montes También ayudamos a buen morir 7 Cuarto Iris Cristina González Durán Yo pienso que las enfermeras salvan a las personas 7 Quinto Mariana Osorio Romero La importancia de las enfermeras en los hospitales 9

Para la categoría dos, se revisaron 162 obras, que consideró a niños de 9 a 11 años de edad seleccionando a los siguientes ganadores:

Ganador Nombre del niño (a) Titulo de la obra Edad Lugar (años)

Primero Daniela Manzano López El quehacer de enfermería 10Segundo Sebastián Rosas Morales La audaz enfermera 10Tercero Samantha Papaqui Alba Un día en el hospital 10Cuarto Max Ernesto Hernández Martínez Las enfermeras nos cuidan 10Quinto Elizabeth Nadia Barrera Castillo IMSS ISSSTE 11

te una exposición que se presentó del 6 de enero al 6 de febrero del 2011, en el lobby de la biblioteca “Graciela Arroyo de Cordero” de la ENEO-UNAM. La ceremonia de

Las imágenes son una especie de “sensaciones mentales”, impresiones que los objetos y las personas dejan en nuestro cerebro

premiación y de inauguración de la exposición se realizó el 12 de enero de 2011, a cargo de nuestra Directora Interina la Mtra. Iñiga Pé-rez Cabrera.

Page 22: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 20

La decisión para solicitar la movilidad estudiantil, no fue tarea fácil, ya que estar lejos de casa, dejar a los compañeros y amigos en el último año de estu-

dio, ir a un lugar ajeno totalmente a mí, donde no hay nadie conocido, dejar mi empleo; fueron los prime-ros inconvenientes que se me vinieron a la mente, sin embargo, con el apoyo de mis padres y herma-nas, quienes me han fomentado tener una amplia visión, opté por inscribirme en la convocatoria.

De acuerdo al contexto actual de la profesión a nivel nacional, elegí la que consideré la mejor opción para poder llevar a cabo la movilidad: la Facultad de Enfer-mería (FA EN) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). En esta Institución Educativa tuve la oportunidad de convivir con varias personas y en diferentes espacios. Por un lado, en la materia de enfermería donde se aprecia un marco bien delimitado de la práctica, misma que reali-cé en una Unidad Médica de Subespecialidad, única en su tipo en Nuevo León, el Hospital Materno Infantil, en el cual se me permitió rotar por varios departamentos, en donde se marca de manera impresionante la práctica autónoma y profesional que se me ha formado y, pude observar los frutos que empieza a brindar la carrera.

En el ámbito didáctico elaboré un programa educativo, que podrá ser empleado para el plan de mejora continua del hospital antes mencionado; vale la pena señalar que los resultados fueron bastantes agradables, ya que logró sobresalir la dedicación y la entereza en el trabajo, lo que valió el reconocimiento en más de una ocasión por parte de los docentes.

En la formación Humanística tuve la oportunidad de desarrollar la habilidad del Liderazgo, en donde tuve la di-cha de conocer a la Lic. Sofía -Gerente de Enfermería del Hospital San José Tec de Monterrey- egresada de la propia FA EN, quien mostró las cualidades que se deben tener, no únicamente como gerente sino también como graduado: el compromiso, la simplificación del trabajo, la enseñanza, saber delegar, e incluso cuándo y cómo “repartir las me-dallas” dentro de los grupos de trabajo. Habilidades que ya estaban implantadas y sólo fue cuestión de impulsarlas un poco más. Así mismo, se llegó a la meta, con la culmi-nación en la feria del conocimiento en la FA EN, donde el

trabajo en equipo, la motivación, la toma de decisiones y la resolución de conflictos estuvieron presentes, lo que conlleva al Liderazgo de Enfermería.

Pero quizá, el logro más notorio fue en la materia de Formación de Emprendedores, donde pese al contexto un tanto desalentador, de ningún modo, deje de lado, ya que se nos enseñó cómo implementar un plan de negocios enfocados a enfermería, algo que pudiera ser que se pen-sara que está desfasado, pero la realidad es que se pueden relacionar de manera impresionante, que aún hay mucho de donde se puede explotar, puesto que la difusión en cuanto a la relación de enfermería y plan de negocios aún no se formaliza.

En el equipo de trabajo conformado por mi compañe-ra Marcela y yo elaboramos un Software, el cual bautiza-mos como el PF-PAE, programa computacional orientado a la salud, que ayuda a renovar la atención brindada en las instituciones de salud con cuidados de enfermería de primer nivel de manera integradora, mediante la incorpo-ración del P.A.E. a sus actividades diarias de manera rápida, precisa y concisa.

Lo anterior es importante, si pensamos que dentro de un país como lo es México es necesaria la documentación, más allá de la de nivel institucional -contenida en las hojas de notas de enfermería- , por lo que se debe contar con las suficientes bases teóricas, como las obtenidas con el PAE, para poder construir una profesión científica con bases

Entrega, compromiso y dedicacióncaracterística del Orgullo Puma

Fernando Ricardo García LechugaAlumno del octavo semestre de la LEO

Page 23: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

21Año 9 No. 32 Acontecer Académico

disciplinares, que ayude a la investigación, que de pautas y bases para teorías y/o mode-los propios, en vez de adoptar ajenos, para alcanzar la tan men-cionada profesionalización.

Gracias a este esfuerzo, de-dicación y entereza, el equipo logro obtener el primer lugar en la exposición de 23 diferentes proyectos de formación de em-prendedores, la competencia fue un tanto difícil y la sorpresa fue mayor, ya que se nos informó de la competencia hasta el día 1° de diciembre, cuando se llevo a cabo el evento, es decir, una vez que el proyecto ya había sido desarrollado, lo que conlleva a un verdadero compromiso con el trabajo que se llevaría a cabo en la misma UANL. Considero que a través de estas

experiencias mis compañeros y maestros conocieron sólo un poco del gran talento, dedica-ción y compromiso, que tenemos en nuestra amada Universidad.

Para concluir, quiero compar-tirles que esta fue definitivamen-te una experiencia enriquecedo-ra, la cual recomiendo de manera amplia, pero que además, se atrevan a realizarla todos mis compañeros(as).

Doy gracias por esta gran oportunidad, de la excelente vivencia que obtuve y, también por las maravillosas personas que conocí, ya que logre vis-

lumbrar un panorama más amplio de lo que es la enfer-mería, reconozco, que esto es sólo el principio de un gran camino.

Mi primera impresión al llegar a la ENEO fue de gran asombro al ver sus

instalaciones, recorrer cada uno de sus rincones y asimilar que estaría allí du-rante seis meses, lo que me implicaba pertenecer a la UNAM, y participar en el programa de movilidad académica, además de cumplir con el plan curri-cular del quinto semestre de la Licen-ciatura en Enfermería y Obste-tricia, que requiere actividades teóricas y prácticas propias de la carrera, que siempre han sido para mí una experiencia enriquecedora, que me dejan gran satisfacción por mi des-empeño.

La realización de la prác-tica clínica me resultó intensa e increíble, por la variedad de casos clínicos e intervencio-nes de Enfermería que me fue

posible realizar ; el apoyo que recibí por parte de mi asesora de práctica y estancia académica, la Maestra Eve-lia Jacobo Marín y de mis compañeros de hospital, jugó un papel importante en mi desempeño como estudiante y favoreció la convivencia, que por su-puesto, me deja grandes amistades.

En cuanto a la práctica comunitaria, la primera que realicé en esta moda-

lidad, resultó muy gratificante para mí, al poder impartir pláticas adecuadas al cuidado de la salud en la etapa de la vida adolescente. Interactuar con los jóvenes y desarrollar mis conocimien-tos sobre la actividad docente causó en mí un gran efecto, porque conside-ro haber logrado los objetivos que me planteé y los resultados que esperaba fueron rebasados.

Me retiro con plenitud y emoción, y sé que esta expe-riencia se queda plasmada en mi vida. Me voy con el conoci-miento de otra modalidad de enseñanza del arte de la Enfer-mería en México, y quiero de-cir que el recuerdo de aquellos momentos transcurridos en la ENEO y la oportunidad de ser parte de la UNAM, serán por siempre una etapa inolvidable de mi vida.

Movilidad académica una experienciaenriquecedora

Nancy Viridiana Ruiz Vargas.Universidad Autónoma de Querétaro

Page 24: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 22

E sta vez no redacto líneas para darme a conocer y decir lo bueno de mi experiencia en la ENEO-UNAM, como lo hice en un número anterior de

esta gaceta. Esta ocasión es para compartir mi reflexión, que cada día debemos aprovechar al máximo los momen-tos vividos, detenernos a pensar en todo lo que hemos hecho y qué conseguimos de ello.

Permanecer entre ustedes por un año como una chica más de la ENEO, hoy me hace dichosa, digna de irme feliz y orgullosa, pues formé parte de la Máxima Casa de Estudios por un tiempo muy valioso, y puedo decir que es muy grato escuchar decir a algunos de los que me conocieron: “Tú ya eres UNAM”.

Hace un año estaba llena de miedo, el mismo que hoy me mantiene en pie, lejos de ustedes enfrento la realidad que dejé por seguir un sueño, con todos los retos que me pone la vida; aun-que también quiero decir que a veces los obstáculos los ponemos nosotros mismos y, sin ese miedo que sentimos no podríamos continuar luchando. No hay que paralizarnos, lo ideal es buscar una salida y vencer los retos.

Ahora veo a la ENEO como la casa de los sueños foráneos, como la guardiana de las metas internas de aquel joven estudiante aspiran-te al triunfo. En ella, todos los días aprendí cosas nuevas y no obstan-te es triste decirle adiós, también es para mí una felicidad inmensa saber que me acogieron como una más de su integrantes.

Quienes me conocieron saben que la adaptación no me fue fácil, y es momento de agradecerles a to-dos que hayan estado a mi lado. A los profesores que no me dejaron caer, que me guiaron en el aprendizaje que buscaba, a los que me dijeron “No te vas a ir con un siete, ni un ocho, tu viniste por más”, y a los que me hicieron reflexionar sobre mis actos y esas accio-nes, que sin darme cuenta dejaron huella en este territorio que era ajeno a mí, del mismo modo, les doy las gracias.

Agradezco a esos chicos, personas valiosas que cono-

ENEO, la Institución de los sueños foráneos

cí en dos semestres y que ahora les puedo decir “amigos”, por estar ahí conmigo cuando más los necesité, ellos me mostraron cosas nuevas y a su lado aprendí que la vida es un suspiro al aire. Me estremezco al escuchar a alguien de-cir: “ella es mi amiga”, aunque me conocieron por un corto

tiempo. Esta vez sí me voy, y muy con-

tenta de haber venido y de cono-cerlos, de haber formado parte de su comunidad estudiantil. Ahora puedo decir a mí misma y a ustedes: si tienes metas y sueños no las dejes, al contrario ve por ellas, lucha día a día por conseguir eso que más anhelas y amas. La mejor recompensa no está en un sueldo sino en la satisfacción de lograr lo que mas deseas. Fórmate propósitos, busca tu camino, sigue tu meta, ten convicciones, sé fiel a tus de-cisiones, sé honesto y no voluble, deja el egoísmo y el orgullo, aprende a de-cir: lo siento, sé humilde ante cualquier situación, quiere sin pedir lo mismo, y mantén la cabeza en alto viendo a las estrellas pues ahí está tu sueño.

Sé que voy a regresar a la ENEO, quizás quienes hoy leen esto ya no

estarán para entonces, pero estoy segura que a la gente que conocí podré encontrarla en algún lugar a donde vaya.

Permítanme invitarlos a sentirse orgullosos de ser pumas, de formar parte de la ENEO y mejor aún, de la UNAM.

El deseo es poder de decir: si puedo...

Alix Italia Montiel VegaAlumna participante en el programa de Intercambio Académico

Ahora veo a la ENEO como la casa de los sueños foráneos, como la guardiana de las metas internas de aquel joven estudiante aspi-rante al triunfo

Page 25: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

23Año 9 No. 32 Acontecer Académico

Posgrado

Los cambios tecnológicos, eco-nómicos, sociales y cultura-les que se llevan a cabo en el

mundo globalizado exigen un mayor compromiso en los niveles educativos, sanitarios y de bienes y servicios pro-porcionados a la población, por ello se necesitan recursos humanos que sean capaces de conocer, manejar y dar res-puesta a los posibles problemas que el mundo contemporáneo exige1.

En este marco, la enfermería uni-versitaria se ha visto comprometida a desplegar acciones, para responder a esta dinámica del mundo contem-poráneo y las repercusiones de éste en los colectivos, familias y personas; para ello ha generado proyectos edu-cativos de posgrado, en donde una de las actividades más importantes es la presentación de los avances de tesis , que para el caso del PME de la UNAM se concreta en el llamado Coloquio de investigación, mismo en el que los maestrandos exponen sus reflexiones al respecto de fenómenos del cuidado, a través de sus proyectos de tesis.

Para alcanzar lo anterior, los días 13 y 14 de enero del 2011, en el audito-rio Marina Guzmán Vanmeeter de la ENEO, se llevó a cabo el 6º.Coloquio de investigación del PME; que contó con la presencia de alumnos, ex alum-nos e incluso aspirantes al programa.

El evento se vio engalanado con la visita de Dr. Héctor Hiram Hernández Bringas, Coordinador General de Estu-dios de Posgrado de la UNAM, quien formó parte del presídium junto con la Mtra. Iñiga Pérez Cabrera, directora in-terina de la ENEO; el Lic. Severino Ru-bio Domínguez, exdirector de nuestra

Escuela; la Dra. Rosana Sentéis Castela, Jefa del Depar tamento de Investigación y Posgrado de la FES Iztacala, en representación del Dr. Sergio Cházaro Olve-ra, director de la FESI, y el Dr. Mario Agustín Altamirano Lozano, Jefe de la División de Estudios de Posgrado en FES Zara-goza, en representación del Director de su entidad, Dr. Víctor Manuel Men-doza.

Después de la palabras de bienve-nida de la Mtra. Rosa María Ostiguín Meléndez, Coordinadora del PME de la UNAM, el Dr. Héctor Hiram Her-nández Bringas, señaló la importancia de la apertura de estos espacios para los programas de posgrado y su re-percusión en el fortalecimiento de la profesión. Posteriormente, el doctor Hiram Hernández inauguró este even-to académico.

De este último semestre, 13 alumnos mostraron los avances de tesis, con temas como: los registros clínicos en enfermería, comporta-mientos y creencias para prevenir embarazos, percepción de la admi-nistración de quimioterapia, conduc-tas sexuales de riesgo, intervención de enfermería en las funciones cog-nitivas, experiencias de las mujeres en parto profiláctico, intervención de enfermería en enfermedades cró-nico-degenerativas, emociones del

estudiante, manejo del dolor, admi-nistración de medicamentos de alto riesgo y epistemología .

El Coloquio fomentó un diálogo entre pares, lo que dio muestra de la unión de las dependencias universita-rias implicadas en el proyecto; sus tuto-res y, por supuesto, los estudiantes. To-dos mostraron disposición para emitir y recibir críticas al respecto de sus tra-bajos; mismas que se plantearon como aportaciones objetivas para fortalecer la calidad de los mismos.

Este tipo de eventos muestran la capacidad de las instituciones y de los alumnos, para las experiencias de aná-lisis en temáticas disciplinares, a través de expresiones constructivas que ge-neren un mejor desarrollo y manejo de lo que como profesión necesita-mos: la investigación.

Bibliografía1 Estudio de los Programas de Especializa-ción y Maestría en Enfermería en América Latina’ María da Gloria Miotto Wright2 y Nelly Garzón Alarcól

*Pasante en Servicio Social de la LEO**Coordinadora del PME-UNAM

Sexto Coloquio de Investigación delPrograma de Maestría en Enfermería

Abril Zazil Aguas Bracho*Rosa Ma. Ostiguín Meléndez**

Page 26: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 24

E l pasado 2 y 3 de febrero del año en curso, se rea-lizó la actividad académica de avances de Estudios de Caso de la 15ª generación de especialistas en

enfermería en sus diferentes orientaciones, en esta oca-sión, la sede fue en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Esta actividad se caracteriza por ser un espacio de re-flexión y análisis de los trabajos académicos que elaboran los alumnos y en los cuáles se refleja el conocimiento teó-rico, metodológico e instrumental, así como los elementos éticos y humanísticos de la práctica especializada.

En el evento participaron, aproximadamente, 312 alumnos, 30 profesores entre Coordinadores y Tutores de cada Especialidad, de las 22 sedes: Instituto Nacional de Cardiología, Instituto Nacional de Neurología, Instituto Nacional de Cancerología, Instituto Nacional de Pediatría, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Instituto Nacional de la Nutrición, Instituto Nacional de Rehabilita-ción, Instituto Nacional de Psiquiatría, Hospital General de México, Hospital Infantil de México, Hospital Manuel Gea González, Hospital de Especialidades Pediátricas del Esta-do de Chiapas, Centro de Investigación Materno Infantil del Grupo Gen, Hospital General de Ecatepec “Dr. José Ma. Rodríguez, Dirección General de Medicina del Deporte UNAM, Centro Universitario de Enfermería Comunitaria San Luís Tlaxialtemalco.

Las autoridades que nos acompañaron por parte del Instituto Nacional de Neurología fueron: el Dr. Ricardo Colín Piana, Director de Enseñanza y la MRN. Rocío Valdez Labastida, Subdirectora de Enfermería; Lic. Verónica Balcá-zar Martínez, Jefe de Enseñanza en Enfermería y Coordina-

Avances de Estudios de Caso,Decimoquinta Generación

dora de la Especialidad en Enfermería Neurológica; por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, la Mtra. Rosa A. Zarate Grajales, Jefa de la División de Estudios de Posgra-do; Lic. Federico Sacristán Ruíz, Secretario Académico de la División de Estudios de Posgrado y la Lic. Cristina Balan Gleaves, Coordinadora del PUEE.

La Mtra. Rocío Valdez dirigió un afectuoso mensaje de bienvenida a los asistentes y reafirmó el compromiso que se tiene con la ENEO. Así mismo, la Mtra. Rosa Zarate agradeció a las autoridades del Instituto de Neurología, la hospitalidad y disponibilidad para que Posgrado llevara a cabo dicho encuentro académico, y exhortó a la comu-nidad a continuar desarrollándose como hasta ahora, con entusiasmo y compromiso en la formación de alumnos del más alto nivel, mismo que dará frutos en las institucio-nes de salud, demostrando conocimiento y responsabili-dad, pero sobre todo, humanismo y calidad en la atención brindada. Por su parte, el Dr. Ricardo Colín Piana dirigió un mensaje de bienvenida y agradeció la deferencia de reali-zar este evento tan importante en el Instituto, en seguida procedió a la inauguración oficial.

La presentación de estudios de caso es una actividad académica culminante del primer semestre, a través de la cual se muestran los avances del cuidado especiali-zado, mediante la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) basado en un modelo o teoría de Enfermería.

El primer día de actividades se presentaron 12 estudios de caso, el segundo día se presentaron 10, todos realizados por los estudiantes y asesorados por profesores y tutores académicos de cada sede del PUEE.

Mtra. Rosa Amarilis Zarate Grajales*, Lic. Cristina Balan Gleaves**,E.E.I. Adriana Granados Méndez***, E.E.N. Verónica Balcázar Martínez****

En el evento participaron, aproximada-mente, 312 alumnos, 30 profesores entre Coordinadores y Tutores de cada Espe-cialidad, de las 22 sedes

Page 27: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

25Año 9 No. 32 Acontecer Académico

La dinámica de las presentaciones con los estudiantes culminó con una mesa de discusión en donde se aclararon dudas y se dieron su-gerencias, entre ellas, la necesidad de realizar in-terconsultas entre espe-cialistas de enfermería,

con el propósito de proporcionar intervenciones dirigidas al cuidado integral de las personas.

Las actividades se desarrolladas fueron de gran valor para el desarrollo individual y profesional de los estu-diantes, pues favorecen el desarrollo intelectual, la crítica constructiva, además, el pensamiento crítico y reflexivo necesarios, para el desempeño de un especialista de posgrado que egresa de la máxima casa de estudios, la UNAM.

Las temáticas abordadas en el encuentro académi-co, dan muestra de las diferentes ópticas y problemas de salud, que cada una de las orientaciones aborda, así como de la complejidad que encierra el cuidado espe-cializado de enfermería. A continuación se presentan las temáticas expuestas en los estudios de caso, de acuerdo a cada especialidad:

Día 2 de febrero:Enfermería en Salud Pública, Familia monoparenteral con padecimiento crónico.Enfermería del Anciano I, Adulta mayor con alteración de la necesidad de movimiento, postura, y alimentación por EVC.Enfermería en la Cultura Física y el Deporte, Adolescente deportista con probable vigorexia.Enfermería Infantil I, Cuidado especializado a las necesida-des básicas, en un escolar con linfoma no Hodgking.Enfermería Cardiovascular, Estudio de caso a una persona con alteración de la necesidad de oxigenación por derra-me pericárdico.Enfermería Perinatal, Intervenciones de enfermería peri-natal a una mujer que cursa con puerperio post parto de cuatro horas de evolución.Enfermería del Adulto en Estado Crítico I, Estudio de Caso Aplicado a una Persona con Alteración en la Necesidad de Oxigenación Secundario a Trombosis Mesentérica.Enfermería Oncológica, Estudio de caso aplicado a una mu-jer adulta, con alteración en la necesidad de eliminación, ante el efecto secundario producido por el tratamiento de braquiterapia.Enfermería del Neonato I, Recién nacida con atresia esofá-gica grado III.

Enfermería del Adulto en Estado Crítico II, Estudio de Caso en una persona con alteración de la perfusión tisular.Enfermería Infantil III, Estudio de caso aplicado a una lac-tante con limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c incapaci-dad para movilizar secreciones.Enfermería Neurológica, Intervenciones de enfermería a persona con síndrome quiasmático secundario a ma-croadenoma de hipófisis, bajo el modelo de Orem.

Día 3 de febreroEnfermería del Adulto en estado crítico III, Intervenciones especializadas a una persona con alteración en la perfu-sión miocárdica, aplicando el modelo conceptual de Vir-ginia Henderson.Enfermería Infantil II, Estudio de caso a una preescolar con alteración en el requisito universal de prevención de peli-gros para la vida, el funcionamiento y el bienestar, secun-dario a leucemia aguda megacarioblástica.Enfermería del Anciano II, Estudio de caso a adulta mayor, con aislamiento social en casa hogar para ancianas.Enfermería del Neonato II, Proceso atención de enferme-ría en un neonato con dependencia en la necesidad de higiene y protección de la piel.Enfermería en Rehabilitación, Estudio de caso basado en la teoría de Orem a paciente con osteosíntesis en cadera izquierda por tumor de células gigantes.Enfermería Perinatal II, Intervenciones de enfermería peri-natal a una mujer cursando puerperio inmediato basado en la teoría de Orem.Enfermería en Salud Mental, Intervención de enfermería en salud mental, a una mujer adulta joven, con los si-guientes Patrones Funcionales de Salud Alterados: “Patrón de autopercepción, autoconcepto, Patrón de sueño y descanso”.Enfermería del Adulto en Estado Crítico IV, Estudio de caso a una persona con alteración en las necesidades de oxigenación y evitar peligros, secundaria a mediastinitis necrotizante, basado en el modelo conceptual de Virginia Henderson.Enfermería Perinatal III, Intervenciones de enfermería peri-natal basadas en la teoría del auto cuidado, a mujer primi-gesta en trabajo de parto, fase activa.Enfermería del Adulto en Estado Crítico V, Intervenciones de enfermería a una persona con alteración en las nece-sidades de oxigenación, nutrición e hidratación secunda-rias a ruptura de aneurisma de la AcoA.

*Jefa de la división de estudios de Posgrado e Investigación**Coordinadora del PUEE.***Coordinadora de Enfermería Infantil II****Coordinadora de Enfermería Neurológica

Page 28: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 26

Salud

Bajo el concepto de estilos de vida saludable, en la última dé-cada del siglo pasado, la indus-

tria alimentaria desarrolló una gama de productos nuevos con funciones adicionales a las del alimento original, que originó el concepto de “alimento sano”, en el cual, se conserva su inte-gridad, aporte nutricional, atractivo a los sentidos, frescura y no presenta riesgo para la salud. A partir de ello, surge el “alimento funcional”: produc-to, alimento modificado o ingrediente alimentario, con capacidad de brindar beneficios a la salud o reducir el riesgo de enfermedad, superior a los alimen-tos o preparaciones tradicionales, para una población en general o grupos particulares de la población.

A partir de estos nuevos enfoques, surgen los prebióticos y probióticos, pareciera que se trata de un nuevo descubrimiento o algo de moda, sin embargo, estos son productos deriva-dos de biotecnologías ancestrales. Un ejemplo de ello son los efectos de las leches fermentadas y sus efectos en el control de enfermedades gastroin-testinales, los cuales son conocidos y utilizados desde la antigüedad

Con el estudio de la microbiología, Metchnikoff (1845-1916) y otros in-vestigadores, demostraron que estos atributos son debidos al efecto de los microorganismos presentes en estos productos, mismos que son capaces de interactuar con la microbiota intes-tinal, que la mantienen y restauran su balance.

Los prebióticos son sustancias or-gánicas no digeribles de los alimentos, que ejercen efectos benéficos para la salud, al estimular selectivamente el crecimiento y/o la actividad de uno a más tipos de microorganismos de la

microbiota intestinal al proveer el sus-trato necesario y para ello debe ser de: origen vegetal, indigerida por las enzimas del tubo digestivo, moléculas complejas, parcialmente fermentada por las bacterias del colon y osmóti-camente activa.

El término probiótico, que deriva del griego “para la vida”, es utiliza-do por primera vez en 1965 por Lilly y Stillwell, para definir sus-tancias secretadas por microor-ganismos capaces de estimular el crecimiento de otro.

Los probióticos son microor-ganismos vivos no patógenos (leva-duras, bacterias o asociaciones), que al ser agregados como suplemento en la dieta, influyen positivamente en la salud y el estado físico, median-te la implantación o colonización en un compartimiento del huésped, al brindar efectos benéficos para la sa-lud del mismo. Esto significa que los microorganismos contenidos en el producto deben: estar vivos, ser re-sistentes a la acidez gástrica y a las sales biliares, ser capaces de sobre-vivir en el intestino y colonizarlo, ad-herirse a la mucosa, producir sustan-cias antibacterianas y ser benéficos y seguros para el huésped.

La acción de los microorganismos probióticos no es uniforme, además depende de la especie y cepa espe-cífica, de la supervivencia en el tracto gastrointestinal y del potencial inmuno-modulador. La dieta, que es una fuente de nutrimentos (prebióticos) para la microbiota intestinal, puede afectar su supervivencia, por lo tanto, modificar sus efectos.

Los efectos de los preparados o productos probióticos, se pueden dar por acción directa de los microorganis-

mos o por la acción que estos ejercen sobre las bacterias y la fisiología propia del huésped, éstos pueden clasificarse como antimicrobianos, bioquímicos, fi-siológicos e inmunológicos.

Dentro de los efectos antimicro-bianos, inducen resistencia contra patógenos intestinales y prevención de diarreas, mediante la colonización competitiva, la inhibición de la adhe-sión y crecimiento al producir ácidos orgánicos (ácido láctico y acético), pe-róxido de hidrogeno, bióxido de car-bono y bacteriocinas.

Entre los factores bioquímicos, el más conocido es el efecto que ejercen los microorganismos que producen la lactasa, la cual favorece la degradación de la lactosa antes de que ésta llegue a la parte distal del intestino delga-do y colon, y beneficia a las personas que presentan intolerancia a la lac-tosa. Otro efecto, es la reducción de enzimas fecales capaces de producir

La moda de los prebióticosMtra. Ma. del Carmen Servín Rodas

Page 29: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

27Año 9 No. 32 Acontecer Académico

sustancias cancerigenas en el tracto gastrointestinal.

Los efectos fisiológicos se manifies-tan en la respuesta inmune del huésped, ya que las bacterias lácticas estimulan: la

producción de citocinas pro y antinfla-matorios; la actividad fagocítica; la res-puesta inmune humoral específica; a los linfocitos T y la actividad de las células NK (natural killer) y en personas alérgi-cas controla la respuesta hiperinmune.

En los últimos años, la industria alimentaria ha desarrollado produc-tos que contienen la combinación de prebióticos con probióticos (simbió-tico), esto con el fin de beneficiar al huésped mediante el aumento de la sobrevivencia e implantación de los microorganismos vivos en el sistema gastrointestinal

Por último, a pesar de que el co-nocimiento y experiencia de nuestros antepasados, requiere del respaldo de la investigación sólida para su reconoci-

miento y aplicación universal, es un he-cho que los productos lácteos fermen-tados han sido utilizados desde hace cientos de años con buenos resultados. Afortunadamente, hoy sus efectos be-néficos se han redescubierto.

BibliografíaBeneficios de Yacult, en www.yacult.com.arRosado J.L. El yogurt como fuente de auto digestión de lactosa. Rev. Inv. Clínica (Méxi-co) 48, supl. 63-66, 1996MARQUINA. D. SANTOS. A. Probíoticos, prebióticos y Salud. Universidad Complu-tense Departamento de MicrobiologíaIII Facultad de Biología. Madrid en: www.ac-tualidad.es MARCOS, Ascensión. Et al. Probíoticos y salud. en www. monografias.com

Los prebióticos son sustancias orgánicas no digeribles de los alimentos, que ejer-cen efectos benéfi-cos para la salud

Difusión

La Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia como cada año llevó a cabo la Ceremonia de Entre-ga de Reconocimientos al Personal Administrativo,

misma que tuvo verificativo el día 16 de diciembre en el Aula Magna de la Escuela.

La Ceremonia fue presidida por el Lic. Severino Ru-bio Domínguez, Director de la Escuela; acompañado en el presidium por la Mtra. Dolores Zarza Arizmen-di, Secretaria General; la Mtra. Gabriela Garza Infante, Secretaria Administrativa; los C. Alicia Cruz Manjarrez Mendoza y José Antulio César. Zatto Luna, Delegados Sindicales STUNAM-ENEO; el Lic. Pedro Gante Leoni-des, Secretario del Trabajo del STUNAM, y la Lic. Reyna Hurtado Ponce como Maestra de Ceremonias.

La C. Alicia Cruz Manjarrez Mendoza dirigió unas palabras al personal administrativo, con el propósi-to de felicitar a la base trabajadora por su labor. Así mismo, agradeció a las autoridades de la Escuela el apoyo recibido y el esfuerzo para dicha celebración.

Entrega de Reconocimientos alPersonal Administrativo

Posteriormente, se realizó la entrega de reconocimien-tos por las autoridades de la Escuela al Personal Adminis-trativo que cumplió años de servicio, como agradecimien-to a su labor y dedicación mostrada en esta Institución; 10

Mtra. Gabriela Garza Infante

Page 30: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32 28

años de servicio: Macario Bastida Gutiérrez, María Elena Ga-licia Palma, Isaí Garcés de la Rosa, Andrés Izquierdo García, Blanca Estela Mirada González; Alicia Monfort Hernández, José Manuel Ortíz Colorado y Felipe Gaudencio San Mi-guel Jiménez; 15 años: Lindbergh Cortés Cerón, Alicia Cruz Manjarrez Mendoza, María de Jesús José Hernández, Olga Lilia Monrroy Martínez, Enrique Pérez Daza, Olivia Roa Trini-dad, Rubén Reynaldo Roldán García, José Ángel Segundo Álvarez y Ricardo Vergara Islas; 20 años: Rosa López Arias, María Eugenia Cabrera Castillo, Isabel Cristobal Ortíz, Oscar Izquierdo García y Manuel Rodríguez Mota; 25 años: Tere-sa Delgado Hernández; 30 años: Agustín Contreras Nava, Suvorín Cortés Sánchez, Antonio Díaz García, Cora García García y Romeo Luna Ibáñez.

Finalmente, la C. Cora García García, trabajadora de ésta Escuela quien cumplió 30 años de servicio y en representación de todos sus compañeros; dirigió unas palabras a las autoridades de la Escuela, a los represen-tantes del sindicato y a los miembros de la comunidad universitaria que asistieron; ...”agradezco a mi familia por su apoyo, comprensión y cariño; así como, a ésta Depen-dencia todo lo que me ha dado en este viaje en mi vida laboral, dentro del cual me he sentido feliz y he disfruta-do del trato de mis compañeros y amigos;...se aprecia en todos nosotros un pensamiento y hondo sentimiento de gratitud, quienes servimos en esta Universidad nos senti-mos honrados...”

¡Felicidades!

Sr. Director de la Escuela Nacional de Enfermería y ObstetriciaLic. Severino Rubio DomínguezAutoridades, Miembros de la Comuni-dad UniversitariaSres. Representantes del Sindicato de Trabajadores de la UNAMCompañeras y compañeros de trabajo universitario

Buenas tardes, mis primeras pa-labras son de agradecimiento a Dios, por haberme permi-

tido cumplir 30 años de servicio en esta Casa de Estudios, a mi esposo, a mis hijas y a mi nieta por su apoyo, com-prensión y amor, así como a esta Dependencia, a la cual le agradezco todo lo que me ha dado duran-te este viaje en mi vida laboral, dentro del cual me he sentido feliz y he disfrutado del trato de mis compañeros y amigos.

En este entrañable acto de enorme importancia para mí como trabajadora de esta ins-

titución, me corresponde el noble y gustoso deber de agradecer el honor que hemos recibido algunos de los aquí presentes: la entrega de recono-cimientos al personal administrativo por cumplir : 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Me embarga una gran alegría, te-ner la oportunidad de estar frente a ustedes en este recinto dedicado a la

educación. También, debo decirles que no me resulta fácil exponer mis ideas y sentimientos muy dispares y entre-mezclados –casi embrollados– y que se resisten a seguir cualquier orden. En un primer momento pensé: cuántas cosas en tan poco tiempo y a la vez qué

poco he hecho en tanto tiempo...En cualquier caso, entiendo

que se aprecia en todos noso-tros un pensamiento y hondo sentimiento de gratitud. Así mismo, quienes servimos en esta Universidad nos sentimos honrados.

En estos momentos comparto con ustedes un pasaje de la película

“La Sociedad de los Poetas Muer-tos”, el cual dice lo siguiente:”El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensa-mente cada instante, lo que no significa

Mensaje de AgradecimientoCora García García

“Quienes servimos en esta Universidad nos sentimos honrados”

Page 31: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer AcadémicoAño 9 No. 32

alocadamente, si no mimando cada si-tuación, escuchando a cada compañero, intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro, examinán-dote de la asignatura fundamental: el amor, para que un día no lamentes ha-

La gaceta Acontecer Académico, tiene como finali-dad comunicar oportunamente a todos los miem-bros de la comunidad de la ENEO UNAM, sobre las

diversas actividades que se realizan en cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional 2007-2012.

En su estructura se consideran diferentes secciones para que cada una de las instancias académico-adminis-trativas de la escuela, difunda los avances de sus proyectos y programas, por lo tanto es un espacio abierto para la par-ticipación de profesores, alumnos y trabajadores.

Lineamientos para los autores1. Los artículos serán elaborados por profesores, alum-

nos y trabajadores de la ENEO.2. Los escritos harán referencia a los eventos cotidianos

y especiales que se generan en la ENEO, en cumpli-miento de sus funciones de Docencia, Investigación y Extensión, en el marco del Plan de Desarrollo Ins-titucional. Las colaboraciones pueden ser: crónicas, reportajes y noticias.

3. También, podrán exponerse reflexiones “breves” sobre el conocimiento propio de la disciplina, los valores de la profesión y las opiniones sobre el acontecer diario en la enseñanza y aprendizaje de enfermería.

4. Cada artículo tendrá una extensión máxima de tres cuartillas, con interlineado de 1.5 y letra Arial de 12 puntos. Se presentarán en grabación electrónica (Mi-crosoft Word) en disco compacto, acompañado de una impresión en papel bond tamaño carta.

5. Estructura del artículo: Título corto, sin abreviaturas, nombre del autor (s) y nivel académico. El texto de preferencia incluirá introducción, desarrollo y conclu-siones.

6. En caso necesario las referencias (máximo 5) serán se-ñaladas en el texto con números arábigos y anotadas al final del escrito según el orden de aparición: Autor, título, año, edición, país y páginas consultadas; o de acuerdo a los convencionalismos al respecto.

Gaceta Acontecer AcadémicoENEO-UNAM

7. El autor es responsable del contenido de su artículo y acepta que el Comité Editorial de “Acontecer Aca-démico” realice la revisión, corrección de estilo y re-dacción del escrito; así como la ubicación en alguna de sus secciones. El Comité se reserva el derecho de aceptar o rechazar un artículo, de acuerdo a las polí-ticas de la gaceta.

Todos los artículos deberán enviarse a la Dirección Ge-neral de la ENEO. Comité Editorial, dirigirse a la C. Marga-rita López Díaz [email protected] y a la Dra. Patricia Casasa García [email protected]

La gaceta Acontecer Académico de la ENEO puede consultarse en <http:/www.eneo.unam.mx/eneosite/en-tradas/ent_gaceta.htm>

ber malgastado egoístamente tu capaci-dad de amar y dar vida.

Por último, sólo me queda decirles gracias. Sí, gracias a todos los presen-tes y los ya ausentes, que a lo largo de estos 100 años han hecho de la

Universidad Nacional Autónoma de México, una institución de excelencia: en la que no se improvisa; sino en la que se cultiva, se cincela, se esculpe día a día.

¡Gracias!

Page 32: Enfermería Universitaria a la Vanguardia · Araceli Aldana Alcalá ... escuela ha logrado en el proyecto de Enfermería Universitaria que todos queremos. Por mi parte, asumo el compro-miso

Acontecer Académico Año 9 No. 32