Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02

23
ENFERMERIA COMUNITARIA

Transcript of Enfermeriacomunitaria 140908154317-phpapp02

ENFERMERIA COMUNITARIA

¿Que es enfermería comunitaria?

La disciplina que desarrollan las enfermeras, basada en la aplicación de los cuidados a individuos sanos o enfermos en su medio habitual, contribuyendo a que adquieran habilidades, hábitos y conductas que fomenten sus autocuidados.

ANTECEDENTES DE LA ENFERMERIA COMUNITARIA

• La declaración de Alma-Ata (1978)• Programa Salud para todos en el año 2000 (1981)• Real Decreto de Reforma de la Atención Primaria de Salud (1984)

La OMS manifiesta una actitud favorable a la participación comunitaria en la salud mediante diversos documentos:

FILOSOFÍA El arte de la enfermería, es el más imaginativo y

creativo sentido del conocimiento al servicio del ser humano.

La solución a necesidades de salud en forma progresiva y dinámica, requiere de una formación sistemática de elementos que conformen al personal de enfermería en sus diferentes niveles, dicha formación debe contemplar los aspectos biológico, psicológico, espiritual y social.

Desde el punto de vista profesional, se requiere que el personal participe en y para la comunidad con juicio critico, poder de decisión e iniciativa.

Cuidado de la persona, que en interacción continua su entorno

vive experiencias de salud

PRÁCTICA

GESTIÓNINVESTIGACIÓ

N

FORMACIÓN

PRACTICA PROFESIONAL DE LA ENFERMERA COMUNITARIA

Trabaja con el individuo sano o enfermo, en la familia como un todo, y en los diferentes grupos comunitarios.

Presenta cuidados continuos

•Educación sanitaria•Asesoría con aspectos relacionados con salud•Apoyo en las situaciones de crisis•Coordina y gestiona recursos sociales y sanitarios

Principios de la practica de enfermeria comunitariaCuidado de la comunidad

El sujeto de la atención es la familia y el grupo comunitario

Ofrece atención general ,longitudinal y continuidad

Atiende las necesidades

Promueve y respeta la participación de la comunidad

La educación sanitaria es su instrumento de educación fundamental

Forma parte del equipo de salud

Cuidado de la comunidad

Bien común sistema de valores sociales, identificado como un bien social

Complementario de bien individual

Bien para débiles y necesitados

El sujeto de atención es la familia y el grupo social

•Conocimiento que la familia posee•Conocimiento científico•Desarrollar condiciones saludables de vida

Ofrece atención general, longitudinal y continua de forma integral

Corrientes de pensamiento humanista Interrelación de aspectos físicos,

psicológicos y el desarrollo de la persona con su medio.

se forma a lo largo de la vida, y en diferentes ciclos

Promueve y respeta la participación comunitaria

Desarrollar estrategias que promuevan la participación comunitaria.Deben tener instrumentos para tomar decisiones con respecto a su salud(empoderamiento)

Formar parte del equipo de salud

Tanto los usuarios como las organizaciones sanitarias exigen cada vez mas aumento de la eficacia y eficiencia.Trabajo en equipoAsegura la continuidad de los procesosPermite unificar criterios y técnicas

La enfermera desarrolla su actividad respecto a toda la comunidad

Promoción de saludPrevención de la enfermedadAsistenciaRehabilitaciónDocencia investigaciónGestión y administración de las actividades

El proceso de conocer el ser y al otro como cuidador requiere un mutuo y constante desdoblarse. Con el fin de conocer al otro, la enfermera debe

querer tomar el riesgo de entrar en el mundo del otro y el otro debe querer

dejar entrar a la enfermera en su mundo. (J. Watson.)1

BIBLIOGRAFIA

• Rosales Barrera Susana, Reyes Gómez Eva, “FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA”, Ed. Manual Moderno S.A. de C.V., 3ª Edicion D.R. 2004.

•Monserrat Roca Roger, ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA LA PRACTICA DE LA ENFERMERIA COMUNITARIA, Mosa Prayma 2005

• Pinto Afanador Natividad, “LA FILOSOFIA DEL CUIDADO”, Avances en Enfermería, Vol. XXIV Nº 1 Enero-junio 2006: http://www.enfermeriaperu.net/epistemologia/filosofiadelcuidado.pdf

Sanchez Moreno Enfermería Comunitaria, Mc Graw Hill Interamericana