Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de …...Querer ser mi 16% fi nanciera propio...

6
Business Advantage de Bank of America 1 Resumen Metodología Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de 2019 Los hispanos propietarios de pequeñas empresas confían en su panorama comercial para el 2019, y una gran mayoría piensa aumentar sus ingresos, crecimiento y expansión, según nuestra tercera edición anual del Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas. La edición de este año muestra que los empresarios hispanos son mucho más optimistas que sus colegas no hispanos en cuanto a su panorama comercial y económico. Asimismo, los hispanos propietarios de empresas reportan tener más confianza en el rumbo de la economía nacional y en su economía local. Estos altos niveles de optimismo se mantienen a pesar de las constantes inquietudes económicas y los nuevos retos operativos. En contraste con su elevada confianza, los empresarios hispanos están más preocupados por muchos problemas económicos que sus colegas no hispanos. Además, el mercado de trabajo tan competitivo ha creado un ambiente desafiante para los empresarios hispanos que buscan atraer y retener talento. Los hispanos propietarios de empresas tienden mucho más a haber perdido empleados durante el último año que sus colegas no hispanos. Como resultado, también tienden más a ajustar sus estrategias de contratación para aumentar la posibilidad de retener y contratar a los más talentosos. A pesar de estos obstáculos, muchos empresarios hispanos reportan que sus negocios han crecido más de lo que esperaban inicialmente e identifican a la familia, la comunidad y los empleados como sus principales fuentes de motivación y éxito. Al tomar en cuenta las generaciones futuras, muchos esperan pasar su negocio a sus hijos. El Departamento de Investigación Social y Estratégica de GfK llevó a cabo la encuesta Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de Bank of America entre el 30 de agosto y el 16 de octubre de 2018, usando una muestra en línea de propietarios hispanos y no hispanos de pequeñas empresas previamente inscritos. GfK se puso en contacto con una muestra nacional de 1,067 propietarios de pequeñas empresas de los Estados Unidos con un ingreso anual comprendido entre $100,000 y $4,999,999 y de 2 a 99 empleados contratados, así como 303 entrevistas entre propietarios hispanos de pequeñas empresas. Los resultados finales se examinaron frente a estándares de referencia nacionales según su tamaño, ingresos y región, y para el segmento hispano, se evaluó si los encuestados eran principalmente anglo o hispanohablantes. 4 Competencia intensificada por talento 3 Indicadores de crecimiento en alza 2 Panorama financiero optimista 6 Incentivos de negocios y consideraciones 5 Estrategias de contratación y empleo

Transcript of Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de …...Querer ser mi 16% fi nanciera propio...

Page 1: Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de …...Querer ser mi 16% fi nanciera propio jefe 29% Mujeres hispanas propietarias de empresas Hombres hispanos propietarios

Business Advantage de Bank of America 1

Resumen

Metodología

Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de 2019

Los hispanos propietarios de pequeñas empresas confían en su panorama comercial para el 2019, y una gran mayoría piensa aumentar sus ingresos, crecimiento y expansión, según nuestra tercera edición anual del Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas.

La edición de este año muestra que los empresarios hispanos son mucho más optimistas que sus colegas no hispanos en cuanto a su panorama comercial y económico. Asimismo, los hispanos propietarios de empresas reportan tener más confi anza en el rumbo de la economía nacional y en su economía local.

Estos altos niveles de optimismo se mantienen a pesar de las constantes inquietudes económicas y los nuevos retos operativos. En contraste con su elevada confi anza, los empresarios hispanos están más preocupados por muchos problemas económicos que sus colegas no hispanos.

Además, el mercado de trabajo tan competitivo ha creado un ambiente desafi ante para los empresarios hispanos que buscan atraer y retener talento. Los hispanos propietarios de empresas tienden mucho más a haber perdido empleados durante el último año que sus colegas no hispanos. Como resultado, también tienden más a ajustar sus estrategias de contratación para aumentar la posibilidad de retener y contratar a los más talentosos.

A pesar de estos obstáculos, muchos empresarios hispanos reportan que sus negocios han crecido más de lo que esperaban inicialmente e identifi can a la familia, la comunidad y los empleados como sus principales fuentes de motivación y éxito. Al tomar en cuenta las generaciones futuras, muchos esperan pasar su negocio a sus hijos.

El Departamento de Investigación Social y Estratégica de GfK llevó a cabo la encuesta Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de Bank of America entre el 30 de agosto y el 16 de octubre de 2018, usando una muestra en línea de propietarios hispanos y no hispanos de pequeñas empresas previamente inscritos. GfK se puso en contacto con una muestra nacional de 1,067 propietarios de pequeñas empresas de los Estados Unidos con un ingreso anual comprendido entre $100,000 y $4,999,999 y de 2 a 99 empleados contratados, así como 303 entrevistas entre propietarios hispanos de pequeñas empresas. Los resultados fi nales se examinaron frente a estándares de referencia nacionales según su tamaño, ingresos y región, y para el segmento hispano, se evaluó si los encuestados eran principalmente anglo o hispanohablantes.

4Competencia

intensifi cada por talento

3Indicadores de

crecimiento en alza

2Panorama

fi nanciero optimista

6Incentivos

de negocios yconsideraciones

5Estrategias

de contratacióny empleo

Page 2: Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de …...Querer ser mi 16% fi nanciera propio jefe 29% Mujeres hispanas propietarias de empresas Hombres hispanos propietarios

Business Advantage de Bank of America 2

Panorama fi nanciero optimista

Los hispanos propietarios de pequeñas empresas son optimistas en cuanto al futuro, y confían más en la economía que sus colegas no hispanos.

En contraste con su elevada confi anza, los empresarios hispanos están más preocupados por los problemas económicos que sus colegas no hispanos.

Preocupaciones económicas para el siguiente año

Mi economía local mejorará en los próximos 12 meses

La economía nacional mejoraráen los próximos 12 meses

Hispanos propietarios de empresas Propietarios de empresas no hispanos

Precios de productos básicos

Costos de asistencia médica

Fortaleza del dólar estadounidense

Tasas de impuestos corporativos

Aumento del salario mínimo

Gastos de consumo

Aranceles y políticas comerciales

Tasas de interés

Mercado bursátil

Disponibilidad de crédito

70%

61%

63%

41%

42%

42%

43%

36%

44%

42%

31%

29%

Hispanos propietarios de empresas Propietarios de empresas no hispanos

68%

54%

67%

62%

48%

36%

59%

55% 6

0%

46%

48%

30%

2019 2019 2018 20182017 2017

60%

59%

59%

58%

57%

50%

46%

45%

Page 3: Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de …...Querer ser mi 16% fi nanciera propio jefe 29% Mujeres hispanas propietarias de empresas Hombres hispanos propietarios

Business Advantage de Bank of America 3

Indicadores de crecimiento en alza

En línea con su optimismo económico, los empresarios hispanos anticipan un año de gran expansión y crecimiento, al indicar un panorama empresarial constante y más próspero que sus colegas no hispanos.

Durante los próximos 12 meses los propietarios de empresas:

Esperan aumentarlos ingresos

74%

57%

71%

50%

71%

51%

2019 20182017

Planean contratar

51%

26% 3

7%

16%

54%

24%

2019 20182017

Planean expandirse

67%

87%

2019

Piensan solicitarun préstamo

2019 20182017

28% 14

%

26%

8%

35%

9%

La mayoría de los hispanos propietarios de empresas planean expandirse durante los

próximos cinco años

79%Hispanos propietarios

de empresas

55%Propietarios de

empresas no hispanos

Hispanos propietarios de empresas Propietarios de empresas no hispanos

Page 4: Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de …...Querer ser mi 16% fi nanciera propio jefe 29% Mujeres hispanas propietarias de empresas Hombres hispanos propietarios

Business Advantage de Bank of America 4

Mientras los hispanos propietarios de empresas buscan contratar para aumentar los planes de crecimiento, el mercado de trabajo actual es tan competitivo que ha creado un ambiente especialmente difícil para atraer y retener talento.

Un vistazo a la retención Los empresarios hispanos tienden mucho más a haber perdido empleados durante el últimoaño, lo que en parte podría explicar el gran aumento en los planes de contratación.

Los hispanos propietarios de empresas que intentaron contratar en los últimos 12 meses reportan que su proceso de contratación se volvió una tarea que toma tiempo.

Competencia intensifi cada por talento

Durante el último año:

24%

45%

Creo que la rigidez del mercado de trabajo tuvo un impacto directo en mi capacidad de contratar

58%

49%

Toma más tiempo cubrir una posición que hace un año

27%

25%

Me toma tres meses o más cubrir una posición

45%

40%

Paso más de 10 horas contratando a un empleado

58%

45%

He tenido al menos un empleado que se ha ido

He perdido 10% de mi fuerza de trabajo

11%

16%

Hispanos propietarios de empresas Propietarios de empresas no hispanos

Hispanos propietarios de empresas Propietarios de empresas no hispanos

Page 5: Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de …...Querer ser mi 16% fi nanciera propio jefe 29% Mujeres hispanas propietarias de empresas Hombres hispanos propietarios

Business Advantage de Bank of America 5

Los empresarios hispanos están cambiando su visión para competir mejor por el talento.

El setenta por ciento de los empresarios hispanos ha ajustado sus estrategias de contratación en comparación con solo el 55 por ciento de los propietarios de empresas no hispanos.

Estrategias de contratación y empleo

Les ofrezco al menos un beneficio o ventaja a los posibles candidatos

de trabajo

Ofrezco los siguientes beneficios o ventajas para atraer posibles candidatos de trabajo:

55%Horas

flexibles

32%Bonos

discrecionales

Usar medios sociales para atraer talento

32% vs. 23%

Adoptar una cultura más flexible

27% vs. 25%

Ofrecer salarios más altos

26% vs. 17%

36%Lugar de

trabajo flexible

30%Beneficios para

la salud

35%Desarrollo profesional

21%Beneficios para

la jubilación

82%

90%

Principales ajustes a estrategias de contratación:

Hispanos propietarios de empresas Propietarios de empresas no hispanos

Page 6: Enfoque de hispanos propietarios de pequeñas empresas de …...Querer ser mi 16% fi nanciera propio jefe 29% Mujeres hispanas propietarias de empresas Hombres hispanos propietarios

6

Cada vez más empresarios hispanos dicen que su negocio ha crecido más de lo que esperaban inicialmente en comparación con los propietarios de empresas no hispanos. Muchos reconocen a sus empleados, familiares y comunidad como su fuente principal de apoyo y motivación en ese éxito.

Business Advantage de Bank of America 6

Incentivos de negocios y consideraciones

Mi negocio ha crecido más de lo que esperaba inicialmente:

Confío en que puedo alcanzar mismetas de negocio gracias a mis:

Querer ser mi propio jefe

37%Necesidad de un horario fl exible 14%

Pasión por miindustria 19%

Falta de oportunidades12%

Seguridadfi nanciera16%Querer ser mi

propio jefe

29%

Mujeres hispanas propietarias de empresas Hombres hispanos propietarios de empresas

Enfoque de género Sin importar el género, los empresarios hispanos dicen que el querer ser su propio jefe fue uno de los incentivos principales para comenzar su negocio. Sin embargo, hay diferencias en los incentivos secundarios entre hombres y mujeres.

Mi incentivo principal para abrir un negocio fue:

Cada vez más hispanos propietarios de empresas esperan

pasar su negocio a sus hijos38%

Hispanos propietariosde empresas

23%Propietarios de

empresas no hispanos

86%

69%

91%

86%

ComunidadEmpleados

34%

25%

Hispanos propietarios de empresas Propietarios de empresas no hispanos