ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien...

12
REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020 6 ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR Al pensar en las ciudades del futuro, quizás nos imaginemos una urbe inmensa, sucia y ruidosa rodeada de imponentes rascacielos. Puede que nos llevemos una sorpresa. TEXTO TOBIAS HÜRTER INCREÍBLE AMPLITUD La región metropolitana de Tokio es la más grande del mundo. Más de 37,4 millones de personas viven aquí, y la cifra va en aumento. ¿Cómo puede mantenerse en funcio- namiento una metrópolis así?

Transcript of ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien...

Page 1: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 20206

ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO

FASCINACIÓN Y TEMOR

Al pensar en las ciudades del futuro, quizás nos imaginemos una urbe inmensa, sucia y ruidosa rodeada de imponentes rascacielos.

Puede que nos llevemos una sorpresa.

TEXTO TOBIAS HÜRTER

INCREÍBLE AMPLITUDLa región metropolitana de Tokio es la más grande del mundo. Más de 37,4 millones de personas viven aquí, y la cifra va en aumento. ¿Cómo puede mantenerse en funcio­namiento una metrópolis así?

Page 2: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

7REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020

FOTO

: S

HU

TTE

RST

OC

K

Si viaja a una típica ciudad norteamericana, reconoce en seguida la regla general: hay una zona comercial y de nego-cios llena de rascacielos y centros comerciales. Se podría supo-ner que el resto son suburbios con casas unifamiliares dis-puestas en hilera con parcelas iguales que se encuentran en manzanas del mismo tamaño. Si la ciudad continuase cre-ciendo, un conglomerado uniforme de viviendas absorbería la periferia, hasta que llegara un punto en el que el sueño de un hogar propio se convertiría en una pesadilla, donde solo habría un páramo urbano similar desde cualquier ángu-lo, carente de vida. No falta mucho para que esto ocurra en algunas ciudades. No se puede continuar empleando el prin-cipio «más de lo mismo». ¿Qué puede hacerse entonces? Para muchas personas, la respuesta es fundamental. Desde hace unos años, por primera vez más de la mitad de la humanidad

vive en ciudades. Puede que este desarrollo se tope con una barrera natural y que el crecimiento de las ciudades se deten-ga por sí solo, aunque es improbable. Las fuerzas involucradas son demasiado poderosas, sobre todo las económicas y cultu-rales, que siempre entran en juego cuando las personas viven en un espacio reducido. Son las mismas fuerzas que provoca-ron el surgimiento de las primeras ciudades: Uruk (al sur de Mesopotamia), Jericó (en el valle de Jordán), Atenas y Roma fueron metrópolis de la economía, el arte y la educación (véa-se también Entrevista, página 16 y ss.). Según un estudio de la ONU, en 2050 vivirán hasta dos terceras partes de la pobla-ción mundial en ciudades, que además serán más grandes. Allí, la productividad per cápita es mayor y, por lo tanto, los sueldos también.

En las últimas décadas, se ha sumado también un factor clave: el ecológico. A primera vista, las grandes ciudades pue-den parecer urbes inmensas sucias que devoran energía. Cuan-do se observa de cerca, sin embargo, vemos que los habitantes

Page 3: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

8 REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020

LA CREATIVIDAD DEL FUTUROLa conocida arquitecta Zaha Hadid (1950–2016) diseñó, junto con Patrik Schumacher, el complejo

Wangjing SOHO, que se inauguró en 2014 a modo de «bienvenida y despedida» entre el centro de Pekín y

el Aeropuerto Internacional de Pekín-Capital. En Asia, su diseño recuerda a las carpas koi, que en China

simbolizan bienestar, felicidad y salud. El modelo 3D virtual de este complejo de oficinas con superficies

de doble curvatura ya ha sido copiado varias veces, al ser este un modelo que ofrece una forma orgánica

y funcionalidad perfecta para las ciudades del futuro

Page 4: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO

9REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020

FOTO

: IS

TOC

K

¿ES NECESARIO QUE CADA UNO TENGA SU PROPIO

LAVADERO O GIMNASIO?

consumen menos recursos que las personas del campo. Sus viviendas, por lo general más pequeñas, necesitan menos energía (para calentar, enfriar e iluminar) que las casas unifa-miliares en zonas rurales. Los habitantes de las ciudades reco-rren distancias menores para ir al trabajo y a comprar. Tienen mejores condiciones para compartir medios de transporte y apa-ratos (como coches y lavadoras). Así, la huella de carbono de los habitantes de Berlín y Nueva York está muy por debajo de la media nacional. De ahí que haya varios motivos para que el futuro de la humanidad sea urbano. Pero, ¿cómo será? Hay escenarios, proyectos y pronósticos: desde un taxi volador hasta una comu-na postcapitalista con una economía de trueque. Muchos de los escenarios son plausibles y puede que sean correctos en algunos aspectos, pero no en todos. Existen buenos motivos para que se cumplan algunas de estas predicciones. Estas son cinco de ellas en concepto de tesis:

I. LA DENSIFICACIÓN CONTINUARÁHay menos espacio en la ciudad para más personas, lo que pro-vocará una mayor aglomeración. De no ser así, no se podrían solucionar los problemas de tráfico, ya que muchas personas y bienes deberían recorrer distancias demasiado largas. Los que han intentado meter cosas en una maleta pequeña, lo saben: comprimir puede salir mejor o peor. Si se mete todo como si hubiese mucho espacio, hay que ejercer mucha presión y al final la ropa queda arrugada. Por el contrario, si se reflexio-na y coloca todo con cuidado, la maleta se puede cerrar casi siempre sin problemas. Algo parecido ocurre con la densifica-ción urbana. Si continuamos como hasta ahora, no nos debe extrañar si aumenta la presión en las redes de transporte y los mercados inmobiliarios, y la calidad de vida en la ciudad acaba «arrugándose». La habitabilidad de las grandes ciuda-des en el futuro también depende de enfoques bien plantea-dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia de casas unifamiliares que crece sin control.

El factor clave de una densificación óptima es la orga-nización de los espacios comunes, conocidos como shared spaces. ¿Es necesario que cada uno tenga su propio lavadero

o gimnasio? Puede que sea más cómodo, pero así no hay espa-cio suficiente, mientras que compartiendo todos podrían salir beneficiados. Con frecuencia se debate también sobre los espacios comunes en el tráfico: plazas, calles y cruces que puedan utilizar tanto peatones, ciclistas como conduc-tores sin que la fluidez del tráfico esté regulada por mar-cas, señales o semáforos. Podría esperarse que estos plan-teamientos provocasen un caos, pero los primeros intentos han funcionado sorprendentemente bien. Sin embargo, estos escenarios requieren consideración y buena voluntad por parte de todos; aptitudes que de por sí deberían potenciarse en las grandes ciudades.

No solo los espacios se compartirán más en el futuro, sino también los vehículos y otros dispositivos técnicos. El préstamo de vehículos y bicicletas ya goza de popularidad. El siguiente paso será que los propietarios de vehículos, y no solo los principales proveedores, pongan sus coches a dispo-sición. La empresa berlinesa Getaway ya ofrece estos ser-vicios mediante una aplicación. Así, los vehículos privados se utilizan de forma más eficiente, lo que puede reducir la cantidad de coches aparcados. Pero, ¿por qué solo coches? Siguiendo el mismo principio, también se pueden compartir taladradoras y otros utensilios.

II. LA VIGILANCIA AUMENTARÁUna ciudad que funciona es como una máquina perfectamen-te ajustada. Para poder controlarla, hay que conocer su esta-do. Por ello, en las ciudades del futuro debería haber millo-nes de sensores que no solo vigilen el flujo del tráfico y la calidad del aire, sino también el consumo de agua, electrici-dad y la propagación de agentes patógenos. Los contenedores avisan cuándo hay que vaciarlos. Los semáforos adaptan las secuencias de sus luces al tráfico. Las farolas solo proporcio-nan la luz necesaria. No solo es una cuestión de eficiencia, sino también de seguridad. Las estructuras urbanas son espe-cialmente vulnerables ante desastres naturales, ataques o pro-blemas técnicos. Basta un transformador quemado para que una ciudad se sumerja rápidamente en el caos. Los sensores ayudan a evitar o mitigar estos incidentes. Los sistemas

Page 5: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

10 REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020

ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO

GR

ÁFI

CO

: P

ICFO

UR

(FU

EN

TE:

ISTO

CK

(3)

)

técnicos desempeñarán una función importante, al permitir el intercambio de datos entre los vehículos y la infraestructu-ra cercana, así como mejorar la fluidez del tráfico y la segu-ridad. Es posible que el tráfico en el centro de la ciudad solo pueda funcionar en el futuro con ayuda de estos sistemas. El Wall Street Journal afirmó hace unos meses que este sector está en «pleno auge». Alphabet, la empresa matriz de Google, ha creado una filial llamada Sidewalk Infrastructure Part-ners para invertir en proyectos de infraestructuras urbanas. Sin embargo, los sensores y la vigilancia plantean el problema de la privacidad. Los ciudadanos deberían poder vivir en sus hogares sin que se les vigile y salir de casa sin que se analice su comportamiento contra su voluntad. Se requiere una pro-tección de datos eficaz ante la posibilidad de crear una socie-dad transparente gracias a la fusión de datos procedentes de diversas fuentes. Esto debería ser una cuestión clave en mate-ria de desarrollo urbano.

III. CIUDADES GRANDES COMO PUEBLOSLa distribución urbana tradicional—un centro lleno de vida rodeado de suburbios tranquilos— ya no funciona en las grandes ciudades. Las distancias que las personas ten-drían que recorrer para ir al trabajo, a comprar o a salir serían demasiado largas. Por lo tanto, los centros y barrios más pequeños y cercanos cobrarán importancia. Las mega-ciudades se convierten en regiones metropolitanas, como ya puede observarse en muchos lugares. Se teme que las ciudades pierdan su identidad al no tener un epicentro cla-ro. A cambio ofrecen un entorno en el que pueden surgir pequeñas tiendas, bares y vecindarios. De esta manera se podría disminuir el anonimato de las grandes ciudades y fortalecer las relaciones entre las personas. En el con-texto de una sociedad en proceso de envejecimiento, esta descentralización es importante, ya que las personas mayo-res se desplazan menos que las jóvenes.

IV. LAS CIUDADES SERÁN MÁS VERDESLa vegetación en una ciudad es imprescindible, lo que se pue-de apreciar también en Hong Kong, una de las metrópolis más densamente pobladas del mundo. Sin importar el lugar,

siempre hay un parque público a poca distancia. Los espacios verdes revisten gran importancia para el bienestar, la reduc-ción del estrés y la salud de los ciudadanos (véase también la página 12 y ss.). Además, las plantas mejoran el clima, ya que enfrían y humidifican el aire. Mediante cultivos en las ciudades, se puede garantizar el suministro de frutas y hor-talizas frescas a los habitantes sin tener que importar mer-cancías. Existen toda una serie de enfoques de agricultura urbana que integran las plantas en las fachadas o en los teja-dos. El biólogo estadounidense Dickson Despommier dise-ñó edificios de treinta plantas cuya superficie era la de una manzana urbana, en los que había campos de cultivo apilados unos encima de otros.

V. SE CIRCULARÁ POR EL AIRE Y EL SUBSUELOTenemos la sensación de que cada vez pasamos más tiempo en atascos, y las cifras lo confirman: en las grandes ciudades alemanas, la media es de 100 horas más al año. Esta situa-ción no se puede solucionar únicamente limitando el acce-so, construyendo nuevas carreteras y desarrollando diversos medios de transporte. Las personas y mercancías seguirán teniendo que desplazarse de un lugar a otro, sobre todo en las ciudades en expansión. El desorden no se podrá controlar si se circula casi exclusivamente por la superficie de la tie-rra. Se va a tener que pasar al plano vertical, en el subsuelo o en el aire. Puede tratarse de un túnel de mercancías, como ha planificado la empresa suiza Cargo Sous Terrain, drones para entregar paquetes o mini helicópteros con rotores silen-ciosos, como los que está probando la empresa alemana Volo-copter. La experiencia, las pruebas y los errores demostrarán qué sistemas técnicos son los más adecuados para desconges-tionar la superficie terrestre. Lo cierto es que la desconges-tión es necesaria.

Pese a la fascinación y el temor que podamos sentir al imaginarnos las ciudades del futuro, no debemos olvidar que las ciudades son obra del ser humano. Su apariencia depen-de de si estamos dispuestos a diseñarlas y, por supuesto, cómo lo haremos. Las ciudades están a nuestra disposición, no a la inversa.

LOS CENTROS MÁS PEQUEÑOS Y CERCANOS PODRÍAN FORTALECER LAS

RELACIONES INTERPERSONALES

Page 6: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

ENFOQUEDESARROLLO URBANÍSTICO

11REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020

REDES DEL FUTUROMás grandes, densas e inteligentes, pero sobre todo: más conectadas. Así será el futuro

de nuestras ciudades. Su función depende de la gestión de la energía, las nuevas formas de movilidad y una comunicación continua. Todo esto afecta las estructuras urbanas.

ENERGÍA

MOVILIDAD

ESTRUCTURA URBANA

RECURSOS Debido a las distancias cortas y las viviendas pequeñas, la huella de CO2 en las ciudades es menor que en el campo.

CIUDADES MULTICÉNTRICASLas aglomeraciones urbanas son cada vez mayores, pero surgen nuevos centros, como pueblos dentro de la ciudad.

URBANIZACIÓNSe prevé que, para 2050, dos tercios de la población mundial (cerca de 6.700 mil-lones de personas) vivirá en las ciudades.

GESTIÓN DEL AGUALas canalizaciones soportarán lluvias torren - ciales y serán necesarias nuevas estrategias para el suministro de agua potable.

VEGETACIÓNA los parques y las zonas verdes públicas se suman las granjas verticales y las fachadas con vegetación.

COMPARTIREn las ciudades disminuye el número de propietarios de vehículos; se comparten coches, bicis y patinetes.

SUBSUELOEn 1863, se puso en marcha el primer metro moderno. Hoy, los medios de transporte bajo tierra están en expansión.

ESPACIO AÉREOLos taxis voladores eléctricos y los drones de reparto utilizarán el espacio aéreo urbano.

AUTOMATIZACIÓNLos trenes autónomos ofrecen mayor capacidad para pasajeros, los coches autó-nomos no necesitan aparcar en el centro.

RED Y HOGAR INTELIGENTELas redes de suministro y los electrodomésticos inteligentes permiten el uso efi ciente de energía.

COMUNICACIÓN CAR2XEl intercambio de datos entre los vehículos y el entorno permite controlar el tráfi co.

SENSORESLa ciudad vigila su estado con sensores digitales, por ejemplo mediante el reconocimiento de rostros.

INFORMACIÓN AL CIUDADANOEn caso de accidentes o incendios, las aplicaciones informarán con precisión geográfi ca a los ciudadanos.

COMUNICACIÓN

NUEVOS GRANDES CONSUMIDORESAntes había industria pesada en el centro urbano. Los centros de datos son hoy los grandes consumidores de energía.

ENERGÍA FLEXIBLESe requieren acumuladores des-centralizados para la generación local de electricidad verde.

Page 7: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

12 REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020

JARDINES VERTICALESTambién hay espacio para plantas

y arbustos en el plano vertical. Los edificios son cada vez más altos, por

lo que se aprovechan las paredes y los balcones con el fin de incorporar

vegetación. Las ventajas: alegran la vista y mejoran la calidad del aire

Page 8: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO

Los héroes del futuro quizás sean el pino silvestre, la magnolia, el olmo y la vid. Estos árboles y arbustos filtran con gran eficacia los contaminantes del aire. Las ciudades necesitan pul-mones verdes como árboles, arbustos, parques y franjas verdes en las calles que reducen las sustancias nocivas al tiempo que pro-porcionan oxígeno y sombra. Las temperaturas de 30 grados cen-tígrados se soportan mejor bajo un robusto castaño de Indias que a pleno sol. Las viviendas en entornos urbanos están muy solici-tadas, pero por lo general estos se ven más afectados por los efec-tos del cambio climático que las áreas rurales.

¿Cuáles son los motivos? La densidad de la edificación y la ele-vada impermeabilidad de las superficies provocan que las ciuda-des se calienten con mayor rapidez y se enfríen lentamente. El resultado son islas de calor y noches tropicales en las que las tem-peraturas, incluso en Alemania, no descienden de los 20 grados. En julio de 2019, en la ciudad alemana de Lingen se registró la temperatura más elevada que jamás se vivió en todo el país: 42,6 grados. En un termómetro médico, este valor está cerca de ser mortal. Además, las ciudades están peor protegidas frente a fenó-menos meteorológicos extremos como las lluvias torrenciales, ya que el agua no puede filtrarse con tanta rapidez debido a la imper-meabilidad de las superficies. Por el contrario, se acumula en las calles, los túneles, los sótanos y las plantas bajas. Los edificios altos también esconden riesgos climáticos. En caso de tormenta, pueden provocar turbulencias peligrosas y bloquear los corredo-res de aire fresco. Asimismo, debido al nivel elevado de tráfico y a las empresas industriales colindantes, las ciudades tienen una mayor exposición a contaminantes atmosféricos. El dióxido de nitrógeno, las partículas finas y el ozono son las sustancias más perjudiciales para la salud. Su concentración en muchos lugares

ANÁLISIS DEL AIRE POR MINUTOSPara poder mejorar algo, hay que conocer los puntos débiles. Desde hace algunos meses, en el marco de un estudio, en la ciudad hanseá­ti ca de Lübeck se recopila información sobre cinco gases (entre ellos el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono) no solo en esta­ciones de medición fijas, sino por toda la ciudad. Se aprovechan los recorridos diarios de un camión de recogida de residuos voluminosos y otro de desechos. Dräger instaló los dispositivos de medición en el marco de la iniciativa Cluster Energía Lübeck Digital. Ambos vehículos transmiten los valores de medición en tiempo real al centro de datos de los servicios municipales y allí se evalúan. «De esta manera, creamos una densa red de datos sobre la calidad del aire que nos ayuda a trazar un mapa de contaminación atmosférica para la ciudad», comen­ta Oliver Harnack, gerente de Tecnología e Innovación en el área de Tecnología de seguridad de Dräger y, además, responsable del proye­cto. «Dado que las partículas finas son otro agente contaminante, hemos instalado también la técnica de medición correspondiente». Ya se ha realizado una primera evaluación. «Vemos los puntos neurál gicos conocidos y cómo la contaminación atmosférica aumenta cuando se llevan a cabo obras de construcción o bajo determinadas condiciones meteorológicas. Estos datos revisten importancia para la planificación urbanística y del transporte», explica Harnack. «Así, contamos con mucha más precisión a la hora de mejorar la calidad del aire».

a menudo rebasa o está cerca del valor límite aceptable. El ruido también es un problema; la ciudad casi nunca está en silencio.

Los árboles y plantas ofrecen una solución, pues enfrían las ciudades, dan sombra, filtran los contaminantes del aire y atenúan el ruido. Además, son beneficiosos para la salud mental. Un estu-dio realizado el año pasado por la Dra. Kristine Engemann Jen-sen, de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, mostró que los niños que crecen con poco contacto con la naturaleza tienen has-ta un 55 % más de riesgo de desarrollar una enfermedad men-tal que aquellos que pasan mucho tiempo en la naturaleza. Enge-mann y sus colegas relacionaron las cifras de enfermedades con el índice de vegetación en Dinamarca. No en vano, cada vez más oficinas se convierten en pequeños ecosistemas y los empleados se benefician del efecto reconfortante de las plantas. Otro aspecto importante: los pulmones verdes de la ciudad también son espa-cios donde los niños pueden ver animales, conocer las flores y jugar en plena naturaleza. ¿De dónde puede venir el aprecio por la naturaleza si no surge de vivencias propias?

El futuro de las ciudades dependerá de la vitalidad de sus pul-mones verdes. Seres humanos y plantas forman una comunidad compleja que comparte un mismo destino. Las plantas convierten en glucosa y oxígeno el dióxido de carbono que los seres humanos exhalan. Un roble de cien años produce en un año el oxígeno que consumen once personas. Se puede sobrevivir sin comer algunas semanas, tres días sin agua, pero solo unos minutos sin oxígeno. Quizá sea hora de construir más parques que aparcamientos, llenar de plantas las casas y los tejados, retirar la grava del jardín y sembrar flores tanto para los animales como para los seres humanos.

13REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020 13

FOTO

: M

AU

RIT

IUS

IM

AGE

S /

 ALA

MY 

/ A

RC

AN

SE

L

CIUDADES EN FIEBRE

Desiertos de hormigón, calor asfixiante, contaminación atmosférica. Los espacios verdes

también determinan si las ciudades seguirán siendo atractivas, habitables y resilien­

tes. La vegetación va a ser imprescindible.

TEXTO DRA. HILDEGARD KAULEN

Page 9: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

14 REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020

ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO

GR

ÁFI

CO

: P

ICFO

UR

4 (

FUE

NTE

: FR

EE

PIK

, S

HU

TTE

RST

OC

K (

2),

ISTO

CK

(2)

; U

NIT

ED

NAT

ION

S, D

EPA

RTM

EN

T O

F EC

ON

OM

IC

AN

D S

OC

IAL

AFF

AIR

S, P

OP

ULA

TIO

N D

IVIS

ION

(20

18).

WO

RLD

UR

BA

NIZ

ATIO

N P

RO

SP

ECTS

: TH

E 2

018

RE

VIS

ION

)

Cuando el físico e investigador de la complejidad, el catedrático británico Dr. Geoffrey West, contempla una ciudad, no ve sus calles, estaciones o zonas peatonales concurridas, sino un organismo con vida que absorbe incesantemente recursos para transformarlos en energía y creatividad. Un metabolismo impulsado por contenedores, entregas por mensajería, llamadas y correos electrónicos, entre otros. Al científico le inquietan cues-tiones fundamentales: ¿Obedecen todas las ciudades las mismas leyes? Y también, ¿es posible derivar de su crecimiento una fórmu-la general válida? Dr. Geoffrey West ha presentado las respuestas en su libro Scale: The universal laws of growth, innovation, sus-tainability, and the pace of life in organisms, cities, economies and companies. Su tesis principal es que todos los organismos, inclu-sive las ciudades, obedecen las mismas leyes de escala. Según el científico, el universo gira en torno al consumo de energía. «Tan-to si se trata de bacterias como de una empresa, no existe vida sin el constante suministro y la transformación de energía». Así, como los árboles o animales, las ciudades siguen una senda de crecimiento predecible y previsible y, sorprendentemente, cuanto más grandes son, más eficientes se vuelven. Gracias a su fórmu-la, West puede incluso determinar la rentabilidad de una pobla-ción grande para utilizar sus recursos en comparación con una pequeña. Cuando una ciudad duplica su tamaño, no necesita el doble de infraestructura, gasolineras o sistemas de abastecimien-to. Una ciudad de diez millones de habitantes, por ejemplo, solo necesita el 85 % de los objetos urbanos que requieren dos ciuda-des de cinco millones de habitantes. Esto también se debe a que una ciudad se compone de muchos puntos clave, y los barrios pue-den abastecerse de forma descentralizada. Un ejemplo puede ser

la energía. En lugar de depender de una línea de suministro cada vez más extensa de una remota central eléctrica, las centrales de cogeneración o las plantas solares con sistemas de almacenamien-to de energía y un software de gestión inteligente garantizan que calles enteras sean casi autosuficientes, sin suponer una carga para el resto de la ciudad. Pueden incluso alimentar la red con el excedente de energía. El ahorro generado pese al crecimiento urbanístico crea el margen de planificación necesario para aco-ger a más habitantes en el futuro. Además de la infraestructura, las grandes ciudades ofrecen otra ventaja. Al ser una red viva que forma parte de otras redes, cuanto mayor sea su tamaño, mayor será su productividad, ya que el intercambio de bienes inmateria-les (ya sean ideas brillantes o bits digitales) apenas está sometido a restricciones, a diferencia del transporte o el abastecimiento de alimentos. «Las redes sociales se potencian mutuamente. Cuanto mayor sea el número de personas con las que estoy en contacto, mayor será el número de ideas que pueden surgir. Esta es la cla-ve del éxito de la urbanización, y se puede ver en los ingresos, la concentración de personas creativas y mucho más», afirma West. Sin embargo, también presenta inconvenientes, pues se potencian las consecuencias negativas que surgen cuando millones de per-sonas se encuentran en un espacio reducido, como la delincuen-cia o la propagación de enfermedades. LA MODA CONTINÚALos historiadores y arqueólogos pueden documentar en las excava-ciones el secreto del éxito de la ciudad como red gigante. La cate-drática Monica L. Smith, de la Universidad de California en Los Ángeles, ha estudiado el desarrollo urbano y ve paralelismos con las megaciudades actuales. «Para nuestros antepasados, las ciudades eran como Internet: un lugar para comunicarse con otras personas y permanecer en contacto». Según ella, aunque consideramos que los pagos sin efectivo son una innovación, es una idea antigua de Mesopotamia y Centroamérica. «Muchas ciudades prósperas pasa-ron milenios sin usar dinero en efectivo». Y hay algo más que tienen en común la antigua Roma, las ciudades medievales y las regiones metropolitanas como el delta del Río de las Perlas al sur de China: la dimensión de nuestra propia red urbana. En general, las perso-nas no quieren vivir a más de media hora de distancia del lugar de trabajo. Esto es lo que afirma la constante de Marchetti, formulada por el físico italiano Prof. Dr. Cesare Marchetti en 1994. Media hora equivale a una distancia de 2,5 kilómetros a pie. A pesar de cam-biar las sandalias por los caballos, después por el tren y el autobús y, posiblemente, por vehículos autónomos, el trayecto medio para ir al trabajo ha continuado siendo treinta minutos durante siglos. La constante de Marchetti puede observarse en la expansión de las ciudades antiguas y modernas. Cada nuevo medio de transpor-te más rápido permite que las ciudades se amplíen hacia la perife-ria. Cuando surge un nuevo barrio periférico, los trabajadores se asientan en un radio de 30 minutos, y así se extiende la red urba-na. Esta ley natural de las ciudades no se verá alterada por redes 5G de alta velocidad o posibles drones para pasajeros.

TODO FLUYENo importa la época:

las ciudades son redes vivas que obedecen las leyes universales.

TEXTO STEFFAN HEUER

Page 10: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

1.580

Río de Janeiro

1950

2000

2050

11.7

98.0

00

12.4

58.0

00

13.2

09.0

00

Bombay

484

Berlín

984

Lagos/Nigeria

738

Los Ángeles

4.320

3.38

4.00

0

3.55

2.00

0

3.60

6.00

0

7.28

1.000

13.4

63.0

00

20.6

00.0

00

11.3

07.0

00

13.2

93.0

00

14.4

08.0

00

16.14

7.00

0

19.9

80.0

00

24.5

72.0

00

ENFOQUEDESARROLLO URBANÍSTICO

15REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020

CAMPO CIUDAD

70,4 % 29,6 %

53,3 % 46,7 %

31,6 % 68,4 %

100 AÑOS: DEL CAMPO A LA CIUDAD

URBANIZACIÓNLa urbanización es una tendencia global de los siglos XX y XXI. La evolución ha sido completamente distinta en las diversas regiones del mundo. BRASIL

+51,11 %

ALEMANIA+9,4 %

JAPÓN+2,73 %

AUSTRALIA+87,96 %

Centros de cambio en el mundoCada vez viven más personas en las ciudades: desde 2008, más del 50 % de la población.

Las ciudades se convierten en los centros del cambio demográfi co.

NIGERIA+573,59%

CONGO+661,65 %

RUSIA+3 %

CHINA+137,19 %

INDIA+200,88 %

EL TAMAÑO DE ESTE CÍRCULO EQUIVALE A 25.000.000 HABITANTES

EE. UU.+55,81 %

2000 2050

ÁREA URBANA EN KM2

DENSIDAD DE POBLACIÓN (1.000 HABITANTES POR KM2)

TASA MEDIA DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO ANUAL (2000-2018):

LA HUELLA DACTILAR DE UNA CIUDAD: GEOGRAFÍA, POBLACIÓN Y DENSIDADCada ciudad es distinta, como se observa en las cifras de estas cinco grandes ciudades de los países mostrados arriba.

HABITANTES EN 2000 | 2018 | 2030 (PREVISIÓN)

0,3%

2,75

0,3%

3,75

3,4%

18,15

0,9%

6,85

1,2%

29,65

Page 11: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

METRÓPOLIS ANTIGUALa historia de Roma comprende miles de años. Los restos arqueológicos y los escritos nos permiten descubrir un poco acerca del pasado de la ciudad. En la época del emperador Augusto, por ejemplo, un auge excesivo de la construcción, por lo que las autoridades tuvieron que intervenir: solo estaba permi-tido construir de acuerdo con normas estrictas y sin sobrepasar un número determinado de plantas

16 REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020

6.000 AÑOS DE INNOVACIÓN

La arqueóloga Monica L. Smith investiga qué es lo que atrae a las personas hacia las ciudades desde tiempos inmemoriales.

ENTREVISTA STEFFAN HEUER

Page 12: ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO FASCINACIÓN Y TEMOR · dos. En un bloque de apartamentos bien planificado, pueden vivir mejor más personas en un espacio reducido que en una colonia

ENFOQUE DESARROLLO URBANÍSTICO

las ciudades, esta forma de asentamiento era tan atractiva e intere-sante que resulta imposible prescindir de ella en nuestro mundo.

La relación con otras personas es una experiencia clave de la vida urbana. ¿Cómo se hacían contactos hace miles de años? Prácticamente como hoy. Para nuestros antepasados, las ciudades eran casi como Internet: un medio de comunicación para relacionarse con muchas personas, descubrir nuevas formas de trabajo y entre-tenimiento y seguir en contacto con la gente que conocían. Las ciudades eran lugares donde las personas podían experimentar con su identidad y reinventarse. También había redes econó micas. Cuando en la actualidad se habla de una sociedad con medios de pago distintos del efectivo, no es nada nuevo. Al contrario: tan solo estamos regresando a la vida en la ciudad antes de que se inventase la moneda. Antiguamente había muchas ciudades que no conocían el dinero, pero funcionaban gracias al trueque y tenían sistemas económicos sanos en los que se llevaba una contabilidad detallada.

Hasta 2050, casi tres cuartas partes de la población mundial vivirá en las ciudades. ¿Nos ofrecen los restos arqueológicos algún indicio de que pronto habremos alcanzado el límite de la urbanización?El único factor limitante es la productividad agraria. Nuestra agricultura está cada vez más mecanizada, por lo que un número muy escaso de personas fabrican cada vez más alimentos. Siempre habrá personas que no quieren vivir en la ciudad. Por este motivo, la urbanización debería estabilizarse en el 85 o 90 %. Este modelo puede ser viable, ya que cuestiones como el suministro de agua, de alimentos y la gestión de riesgos pueden solucionarse con mayor eficacia en una ciudad.

¿Qué efectos tendrán las nuevas tecnologías en el carácter de una ciudad?Las ciudades no van a sufrir una transformación radical. Incluso en una ciudad inteligente, las tecnologías funcionan en un segundo plano para permitir el contacto entre las personas. Alguien tiene que programar toda esa tecnología y decidir, por ejemplo, cuál será el recorrido de un robot de reparto. A fin de cuentas, lo funda-mental son las relaciones personales. Incluso cuando llamo un taxi autónomo, en la mayoría de casos quiero ir a un lugar porque he quedado con otra persona.

Señora Smith, ¿cuál es exactamente el vínculo entre las ciudades antiguas y modernas?¡Tienen mucho en común! Esto ya se aprecia en la apariencia. Siempre ha habido amplios lugares públicos, edificios administra-tivos y viviendas. Las ciudades poseen una infra estructura que conecta todo: las calles, los canales, las cañerías, las tuberías y muchas otras cosas. También existe un componente social: todas las ciudades se han convertido en metrópolis solo debido a la inmigración.

¿Siguen las ciudades un proceso de crecimiento parecido?Las ciudades surgen siempre por dos motivos. O bien porque el lugar es muy atractivo, es una buena zona para comerciar o se tiene acceso a un factor de producción importante; o bien porque se fundó por decreto y un gobernante quería construir una nueva capital. Los asentamientos que surgieron por este segundo motivo no eran tan prósperos, porque normalmente la ubicación no ofrecía ventajas naturales. En cuanto fallecía el gobernante, los habitantes abandonaban el lugar.

¿Qué otras condiciones son necesarias para que una ciudad pueda prosperar?Antes del fenómeno de las ciudades, había pocos lugares en los que se podían reunir muchas personas en un espacio reducido. Por lo general, eran centros rituales como Stonehenge en Inglaterra o Göbekli Tepe en Turquía. Se reunían con motivo de una celebración o actos similares. También lo hacían para conocer a otras personas, buscar algunos recuerdos exóticos o encontrar pareja que no podrían haber conocido de otra forma. No obstante, la función de estos lugares era poder reunirse temporalmente. Las verdaderas ciudades crearon por primera vez un lugar en el que siempre reinaba un ambiente festivo, con todas las posibilidades que esto conllevaba: fabricar objetos, comerciar y enamorarse. La motivación de las personas para mudarse a las ciudades siempre era la esperanza de una vida mejor y más emocionante.

¿Posee el ser humano una inclinación innata hacia la urbanización?Creo que sí. Todos los requisitos para la urbanización ya formaban parte de nuestro repertorio cognitivo desde el principio. Podía- mos comunicarnos gracias al lenguaje, avanzar por nuevos territo-rios e inventar constantemente nuevas herramientas. Nuestra especie se define por una innovación continua. A ello se suma la arquitectura, que posibilita que muchas personas puedan habitar determinados lugares, ya sea mediante edificios altos, fábricas o estaciones de tren. Siempre estamos adaptando nuestro entorno a nuestras necesidades. Cuando se inventaron

MONICA L. SMITH es catedrática de antropología. Investiga e imparte clases en el Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de California, Los Ángeles. En 2019 se publicó su libro Cities. The First 6,000 Years.

17REVISTA DRÄGER 21 | 1 / 2020

FOTO

S:

MAU

RIT

IUS

IMAG

ES / 

ALA

MY 

/ MO

CK

FOR

D &

 BO

NE

TTI,

TAC

ITA

DE

AN

17