Enfoque Rood

3
Manejo de los conceptos de Margaret Rood en Terapia Ocupacional De los conceptos más conocidos podemos distinguir que mediante el manejo de estímulos sensoriales conseguimos una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, por medio de una evocación controlada de respuestas motoras reflejas; estímulos basados por el desarrollo sensoriomotor y graduados para lograr una respuesta motriz refleja que nos lleve a un nivel mayor de control. Métodos de facilitación de Margaret Rood . 1. El cepillado rápido : es el cepillado de la piel en la zona de los músculos en los cuales se desea sensibilizar el huso muscular, siendo un estimulo de umbral elevado, este cepillado puede aplicarse de 3 a 5 veces durante 30 segundos en un área como la mano para dar un efecto facilitador, la respuesta a este estimulo se puede dar hasta 45 minutos después de su aplicación; por lo cual sería recomendable el uso de la técnica acompañada de una secuencia de posicionamiento facilitador en el desarrollo de una actividad motora, además cabe la posibilidad de una respuesta bilateral ante el estimulo y debemos considerar que el método deja de ser efectivo una vez que la persona ha logrado un control voluntario del movimiento. Técnica /Lugar Respuesta facilitadota Rama primaria sobre posteriorS2-4 Retención Vesical / mejora de la incontinencia. Rama primaria posterior sobre L1-2 Evacuación 2. El frote ligero : corresponde a la presión sobre la superficie del músculo ya sea en su origen, inserción o vientre según se observe la reacción del área, en la cual se desea sensibilizar el músculo en reposo para dar origen a impulsos aferentes; al establecerse

Transcript of Enfoque Rood

Page 1: Enfoque Rood

Manejo de los conceptos de Margaret Rood en Terapia Ocupacional

De los conceptos más conocidos podemos distinguir que mediante el manejo de estímulos sensoriales conseguimos una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, por medio de una evocación controlada de respuestas motoras reflejas; estímulos basados por el desarrollo sensoriomotor y graduados para lograr una respuesta motriz refleja que nos lleve a un nivel mayor de control.

Métodos de facilitación de Margaret Rood.

1. El cepillado rápido : es el cepillado de la piel en la zona de los músculos en los cuales se desea sensibilizar el huso muscular, siendo un estimulo de umbral elevado, este cepillado puede aplicarse de 3 a 5 veces durante 30 segundos en un área como la mano para dar un efecto facilitador, la respuesta a este estimulo se puede dar hasta 45 minutos después de su aplicación; por lo cual sería recomendable el uso de la técnica acompañada de una secuencia de posicionamiento facilitador en el desarrollo de una actividad motora, además cabe la posibilidad de una respuesta bilateral ante el estimulo y debemos considerar que el método deja de ser efectivo una vez que la persona ha logrado un control voluntario del movimiento.

Técnica /Lugar Respuesta facilitadotaRama primaria sobre posteriorS2-4 Retención Vesical / mejora de la incontinencia.Rama primaria posterior sobre L1-2 Evacuación

2. El frote ligero : corresponde a la presión sobre la superficie del músculo ya sea en su origen, inserción o vientre según se observe la reacción del área, en la cual se desea sensibilizar el músculo en reposo para dar origen a impulsos aferentes; al establecerse la actividad muscular ya sea en forma pasiva o activa las fibras estiradas aumentan la velocidad de los impulsos nerviosos a la medula espinal.

Técnica /Lugar  Respuesta facilitadoraDorso del espacio interdigital o palma de la mano.  Movimiento de retracción en el miembro estimulado.Tercio anterior y medio de la cara anterior del antebrazo (en supinación) Movimiento de retracción de los dedos de mano.

3. La técnica de facilitación térmica: se comprende como el uso de un agente físico como lo es el hielo, para producir respuestas tónicas y posturales; el cuerpo reconoce a este estimulo como nocivo, por lo cual el organismo reacciona en forma protectora, en el momento de observarse la respuesta en el lugar de aplicación debe tratarse de oponer cierta resistencia al movimiento, en la aplicación del frío como medio terapéutico encontramos mención de dos tipos de hipotermia la "hipotermia A" la cual se obtiene

Page 2: Enfoque Rood

mediante la aplicación de roces rápidos con el agente físico y la "hipotermia C" la cual se obtiene mediante la aplicación sostenida del agente físico sobre el área del grupo muscular que se desea estimular por un periodo de 3 a 5 segundos.

Técnica /Lugar Respuesta facilitadotaDorso del espacio interdigital o palma de la mano.  Movimiento de retracción en el miembro estimulado.Tercio anterior y medio de la cara anterior del antebrazo (en supinación) Movimiento de retracción de los dedos de mano.

4. El estiramiento ligero y rápido del músculo es mejor explicado por la acción de los husos neurotendinosos que se hallan en más en la unión del músculos con el tendón; el aumento en la tensión aumenta el envió de mensajes a la medula mediante las fibras nerviosas aferentes. Este proceso da como resultado una reacción de inhibición en la contracción muscular, impidiendo el desarrollo de tensión excesiva en el músculo influyendo en la actividad del músculo voluntario. Por lo cual el resultado de la aplicación de esta técnica es inmediato en los músculos de trabajo ligero; En la actividad terapéutica es importante la combinación del estiramiento ligero y rápido con posicionamientos de carga para lograr que los músculos estabilizadores proximales sean estimulados y facilitados por la contracción que demanda el posicionamiento.

Técnica /Lugar  Respuesta facilitadoraEstiramiento de los músculos intrínsecos de la mano.(posición de descarga)

Facilitación de la contracción de los músculos estabilizadores proximales.

Estiramiento de los músculos intrínsecos del pie.(posición de descarga) Facilitación de la contracción de los músculos estabilizadores proximales.