Englishtics proyecto 22-4-2012

5

Click here to load reader

description

Proyecto para utilizar Las redes sociales en este caso Facebook con Inglés

Transcript of Englishtics proyecto 22-4-2012

Page 1: Englishtics proyecto 22-4-2012

5

“Englishtics”: Red social: Facebook utilizada en la enseñanza del Idioma Extranjero Inglés.

a) Datos básicos: título, área o áreas implicadas, breve descripción, responsables, destinatarios, objetivos, red social y aplicaciones de esta que se usarán.

Área involucrada: Idioma Extranjero InglésDocente interviniente responsable: Neda Zulma Castagnola.Destinatarios: Alumnos de la Esc. Nº 51 Dr. Manuel Belgrano. ArmstrongRed social seleccionada: Facebook. Creación de grupos cerrados de estudio. Creación de una pagina en Facebook con material de estudio, ejercicios, posteo ejercicios realizados por los alumnos, etc.-

Utilización de la red social Facebook para la enseñanza del Idioma Extranjero Inglés.

En la actualidad se está presentando el gran fenómeno de la digitalización, el cual ha causado un impacto total en los seres humanos; como parte de esta digitalización encontramos el avance y el desarrollo que han tenido las redes sociales. Las redes sociales son estructuras que son formadas por un grupo de personas donde se comparten intereses comunes, además permiten establecer una diversificación de relaciones personales. Las redes sociales traen consigo el intercambio de información, es decir, la transferencia de mensajes, fotos, publicaciones, etc.

La seguridad dentro una red social, permite al usuario establecer que tipo, y con qué personas puede compartir o transmitir la información. Hoy en día grandes redes sociales como Twiter, Facebook, Myspace, Google+, nos brindan una protección, es decir, un nivel de seguridad donde el usuario tiene la oportunidad de personalizarlo de acuerdo a su confidencialidad. Sin embargo existe el gran problema que se filtra en una red social, y es el robo de información que afecta al usuario como persona.

Debido a los grandes robos de información, al irrespeto por parte de algunos seres contra otros miembros dentro de la red social, es importante elaborar estrategias de seguridad, en la cual se debe tener en cuenta la configuración de privacidad de cada usuario, logrando así que el navegador sea menos vulnerable ante los abusos por parte de personas maliciosas que buscan el robo de información.

La mayoría de usuarios dentro de una red social vive un periodo de retroalimentación, enviando y recibiendo información, los cuales en muchos casos no son para que ser visto por todo el público, de ahí aparece el gran problema que afecta a los usuarios, y es que desconocen de la configuración de privacidad que ofrece una red social, una configuración que le puede ayudar a tener menos riesgos ante el ambiente del internet.

Es necesario que se obtenga un mayor manejo, control, y sobretodo seguridad en la información publicada en estas redes; esto nos permitiría evitar los fraudes de cuentas que comúnmente se presentan a diario y no son tomando en cuenta en la

Page 2: Englishtics proyecto 22-4-2012

5

“Englishtics”: Red social: Facebook utilizada en la enseñanza del Idioma Extranjero Inglés.

web; así mismo permitiría ofrecer información y una tutoría a los nuevos usuarios y enfatizar en lo importante de este tipo de comunicación.Cuando hablamos de la aplicación de los modelos de programación en redes sociales, se puede decir por medio de algunas investigaciones que la más general utilizada en estos tiempos es la red social Facebook.

¿Por qué elegí Facebook?

1- Mis alumnos están ya en Facebook. Todos tus alumnos usan a diario Facebook para conectarse con sus amigos y familiares. Aproveché el conocimiento que ya tienen de la aplicación y su gran interés por ella para realizar actividades de grupo y colaboración.

2- Facebook me permite crear una página para mi clase, siendo completamente independiente de mi perfil de profesor, de este modo puedo separar lo personal de lo profesional. Puedo añadir una foto de perfil que entre todos podemos elegir y un nombre que identifique la escuela, el curso y mi nombre como responsable.

3- Mis alumnos se conectan a Facebook varias veces al día, incluso desde sus teléfonos móviles, con lo que reciben mis comentarios o actualizaciones inmediatamente cuando entren en su cuenta. Utilizo esta funcionalidad para recordarles la fecha límite en la entrega de un trabajo o explicar las directrices de un proyecto e incluso proponerles que visiten algún sitio.

4- Mis alumnos pueden hacerme preguntas sobre sus deberes o cualquier duda fuera del horario escolar y de manera personal a través de la función de email, lo que facilita la comunicación con aquellos estudiantes que se sienten cohibidos en clase.

5- Facebook me permite organizar el material que se vaya publicando a través de las etiquetas, con lo que los alumnos pueden encontrar fácilmente fotos, enlaces, notas y documentos y revisarlos antes de un exámen.

6- Los padres pueden ver qué se está haciendo en clase (eventos, actividades, debates…) y comprender que los foros sociales pueden beneficiar a los estudiantes si les explicamos cómo usarlos y establecemos límites para que se mantenga una relación profesional entre profesor y alumno.

7- Facebook es gratuito con lo que no requiere de una inversión inicial por parte de la escuela en una nueva plataforma educativa con almacenaje digital. Y lo más interesante, el tiempo de adopción por la clase es muy rápido por la familiaridad de todos con las funcionalidades de este foro social.

8- Facebook facilita que el debate continúe más allá del aula. Facebook hace que sea muy fácil publicar un enlace en el muro, con lo que los estudiantes pueden compartir artículos o sitios web interesantes que hayan encontrado durante el estudio de un tema concreto. Igualmente se pueden dejar comentarios al respecto o aportar nuevos hallazgos, alimentando así un trabajo de investigación en grupo.

9- Mi clase puede compartir, a través de la página, recursos con otras escuelas, ahorrando tiempo en la preparación de material y además mis alumnos pueden practicar idiomas extranjeros creando un grupo dentro de Facebook e invitando a estudiantes de otros países.

10- Facebook permite utilizar muchas aplicaciones educativas que podemos añadir en las pestañas laterales de nuestra página creando una experiencia multimedia. Así puedes añadir, por ejemplo, slideshare para tus presentaciones de powerpoint, scribd para colgar documentos Word o pdfs, el blog del aula,

Page 3: Englishtics proyecto 22-4-2012

5

“Englishtics”: Red social: Facebook utilizada en la enseñanza del Idioma Extranjero Inglés.

videos colgados en youtube, flickr para fotos, fórmulas matemáticas, encuestas, etc.

b) Estrategias de implementación en el aula 1 a 1: administradores de la red, invitaciones, actividades de los miembros, tiempos y etapas, criterios e instrumentos de evaluación.

Estrategias para la configuración de privacidad de redes sociales:

Evitar que ninguna configuración de perfil esté disponible de forma pública, sin limitaciones. Preferentemente, mostrar la información sólo a los amigos y, de ser posible, solo a un grupo de estos en caso de contar con un número elevado.

Limitar el público que observa las fotos donde el usuario fue etiquetado, especialmente si se trata de un niño.

Evitar que las aplicaciones puedan acceder a información personal, o publicar en el muro.

Tener un periodo de cambio de contraseña, es decir, estar constantemente cambiando la contraseña debido a los números ataques de cuenta a los usuarios.

No ingresar información personal en formularios que no sean hechos por los propietarios de Facebook.

Aceptar solo contactos, amigos, o personas que sean conocidas por el usuario de la red social.

Personalizar la herramienta de la vista de amigos, hacia sus demás contactos.

Configurar que el perfil del usuario solo permita mensajes de amigos, donde será menos susceptible a enlaces maliciosos.

Configurar que la presentación de la dirección de correo electrónico, no sea de carácter público sino personalizado a amigos cercanos, o familia.

Alumnos intervinientes: 2do 3era, 3ero Humanidades, 3ero Economía, 4to Humanidades, 5to Economía y 5to Humanidades.Los alumnos trabajaran en diversos temas relacionados con los contenidos del área extranjera de ingles. El presente proyecto tendrá una duración de un año.

Criterios, instrumentos e indicadores generales de evaluación

Participar en los foros Realizar los ejercicios on line Aprobar el 80 % de los ejercicios Demostrar interés por el módulo, de manera activa y participativa. Utilizar correctamente la terminología específica. Realización puntual, completa y correcta de las propuestas teóricas y

prácticas. Análisis de textos Observación directa

Page 4: Englishtics proyecto 22-4-2012

5

“Englishtics”: Red social: Facebook utilizada en la enseñanza del Idioma Extranjero Inglés.

Fluidez del lenguaje, Elaboración de informes Transferencia de conocimiento Producción de mensajes orales y escritos Asimilación de nuevo vocabulario Trabajo individual y cooperativo Aprender a aprender Interés por conocer otras culturas

c) Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red y una adecuada construcción de sus identidades digitales.

Facebook como espacio social de intercambio de los jóvenes. Espontáneamente los alumnos participaron activamente del foro y de los ejercicios.

d) Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto.

https://www.facebook.com/groups/149719711824526/https://www.facebook.com/groups/222296717871388/https://www.facebook.com/groups/211890778921368/https://www.facebook.com/groups/127913250674880/https://www.facebook.com/LearningEnglishwithnedix

e) Una reflexión final personal acerca de la inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos de aprendizaje en la modalidad 1 a 1.

La televisión está siendo abandonada de forma masiva y lamentablemente la lectura nunca fue, ni ha sido, ni será un habito mayoritario por lo cual no será echada al olvido; pero es increíble como cada vez son más las opciones que nos brindan los medios electrónicos para “comunicarnos”: Sónico, MySpace, Hi5, Facebook, Twitter, Messenger, son realidades ampliamente presentes en la vida de millones de seres humanos, quienes las han convertido en su lugar de convivencia, en su medio ordinario de comunicación, en su diario vivir; pues estas están a nuestra disposición con la promesa de que con la facilidad y la rapidez de apenas un clic nos “acerquemos” y “comuniquemos” .Con la modalidad 1 a 1, constaremos con un numero infinito de realizar lo que antes consideramos una utopía . Además lo del costo cero de la red es revolucionario. Y nos abre vías infinitas para hacer proyectos colaborativos sin gastos.Finalmente se produce un acercamiento entre el alumno y la docente ya que el alumno puede crear y mostrar los objetos de su interés (descripción propia, música, vídeos, etc.) junto al trabajo escolar, esto es importantísimo para el alumno, ya que éste se siente acompañado, cuidado, respetado. No nos olvidemos que hay una nueva forma de enseñar y aprender, una nueva relación pedagógica, el alumno construye su propio conocimiento, nosotros los docentes, somos simples mediadores.

Neda Castagnola

Neda: La idea general proyecto que presentás está muy bien, las redes sociales como "extensión" virtual del aula en un área como la de las lenguas extranjeras es fundamental. Lo que noto es que presentás mucho material fundamentando el proyecto

Page 5: Englishtics proyecto 22-4-2012

5

“Englishtics”: Red social: Facebook utilizada en la enseñanza del Idioma Extranjero Inglés.

(deberías citar explícitamente las fuentes de los textos usados, tenelo en cuenta siempre) pero poco desarrollo de tu propuesta.

Qué aplicación de Facebook aplicarías? Grupos cerrados, abiertos, páginas... Serán actividades extra-escolares o parte de lo curricular y en función de eso, ¿cómo se evaluará?.

La participación espontánea y voluntaria de los chicos no siempre es así (aunque nos gustaría!) así que todos los que planteamos estos proyectos deberíamos tener una serie de estrategias para motivarlos, inclusive las notas!!!

Tu área tiene posibilidades maravillosas para la aplicación de este recurso! Dale para adelante y aprovechalo!

Abril 2012.-