Enlace 22

8
  Número 15 de Marzo de 2008 11  22 Julio 2011 Enlace 1 El pueblo de Jalatlaco ya existía en el Valle de Oaxaca cuando llegaron las fuerzas de Francisco Orozco, el 25 de diciembre de 1521. Antes del templo hubo una ermita consagrada a Santa Catarina Mártir, construida en 1669. Cuando se construyó el templo siguió con la misma advocación. Fue hasta 1700 cuando se dedicó a San Matías Apóstol. El aspecto actual del conjunto es resultado de una reconstrucción concluida en 1713. El templo fue rehabilitado en 1754, y el 13 de marzo de 1941, la Comisión de Bienes Nacionales l o declaró monumento histórico. La fachada principal muestra la sillería de cantera utilizada en la construcción del templo. La portada consta de dos cuerpos separados por un cornisamento. Abajo, el vano de acceso se halla entre sendas columnas tritóstilas. Sus jambas y arco ostentan un diseño que comprende: molduras, almohadillados, medallas, flores y cruces.  Arriba, la ventana coral es ochavada. En este caso, entre dos pilastras decoradas con r ombos y rosetas, labrados en cantera. En el remate tiene una hornacina que, se cree, fue ocupada por una estatua de San Matías. La composición de la portada lateral también contiene, como en la portada principal, una combinación de formas geométricas y monogramas. El interior es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón corrido. El retablo principal está dedicado a San Matías Apóstol, al centro se encuentra una escultura de éste, flanqueado por dos columnas de fuste liso. Localización El templo de San Matías Jalatlaco se encuentra al Noreste de la Plaza Central (Zócalo), en el barrio de Jalatlaco. Este templo se encuentra en la esquina que forman las calles de Aldama e Hidalgo. Fuente: http://oaxaca-t ravel.com/guide/ cultural. San Matias alatlaco

Transcript of Enlace 22

5/8/2018 Enlace 22 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-22 1/8

 

Número

15 de Marzo de 2008

11

 

22Julio 2011

Enlace

1

El pueblo de Jalatlaco ya existía en el Valle de Oaxaca cuando llegaron las fuerzas de Francisco Orozco, el25 de diciembre de 1521. Antes del templo hubo una ermita consagrada a Santa Catarina Mártir, construidaen 1669. Cuando se construyó el templo siguió con la misma advocación. Fue hasta 1700 cuando se dedicóa San Matías Apóstol. El aspecto actual del conjunto es resultado de una reconstrucción concluida en 1713.

El templo fue rehabilitado en 1754, y el 13 de marzo de 1941, la Comisión de Bienes Nacionales lo declarómonumento histórico.

La fachada principal muestra la sillería de cantera utilizada en la construcción del templo. La portada constade dos cuerpos separados por un cornisamento. Abajo, el vano de acceso se halla entre sendas columnastritóstilas. Sus jambas y arco ostentan un diseño que comprende: molduras, almohadillados, medallas,flores y cruces.

 Arriba, la ventana coral es ochavada. En este caso, entre dos pilastras decoradas con rombos y rosetas,labrados en cantera. En el remate tiene una hornacina que, se cree, fue ocupada por una estatua de SanMatías.La composición de la portada lateral también contiene, como en la portada principal, una combinación deformas geométricas y monogramas. El interior es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón corrido.El retablo principal está dedicado a San Matías Apóstol, al centro se encuentra una escultura de éste,flanqueado por dos columnas de fuste liso.

LocalizaciónEl templo de San Matías Jalatlaco se encuentra al Noreste de la Plaza Central (Zócalo), en el barrio deJalatlaco. Este templo se encuentra en la esquina que forman las calles de Aldama e Hidalgo.

Fuente: http://oaxaca-travel.com/guide/cultural.

San Matias Jalatlaco

5/8/2018 Enlace 22 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-22 2/8

 

Del 8 al 19 de Agosto de 2011 en la Facultad de Arquitectura C.U. dela UABJO, se darán inicio los Cursos de verano entre los que seimpartiran se encuentra el Curso de Autocad básico impartido por el

  Arq. Delfino Antonio miguel, Organización del proceso Arquitectónico, por el Arq. Enrique mayoral Guzmani y Modelado en3D.Se invita a la comunidad de la Facultad a que participen en estoscursos. Para mayor información dirigirse a la Coordinación

 Académica de la Facultad con el M. en C. Joel Hernández Ruiz enhoras de oficina.

Arquitectura: Sculptured House, la casa

futurista de los 60Recibe el nombre de 'Sculptured House' y se hizo célebre por aparecer en la película 'El Dormilón', dirigida y protagonizada por Woody Allen, según Decoesfera. Creada y construida en la décadade los 60 por el arquitecto y diseñador Charles Deaton, se encuentrasituada en el condado de Jefferson, Colorado, en medio de unespectacular e increíble paisaje de montaña que hace las delicias desus habitantes.

Esta casa que inicialmente solo estaba creada como escultura, de ahísu nombre, en poco tiempo fue convertida en una espectacular casade formas redondeadas y espacios irregulares.

La decoración retro de aspecto futurista que tanto se llevó en los 60 esla protagonista de la casa. Los muebles blancos con toques de coloresvibrantes y los grandes ventanales que dejan pasar la clara luz de lasmontañas hacen a los visitantes viajar al pasado con tan solo poner lospies en esta singular vivienda.

Su estilo y la distancia a la que está de cualquier núcleo de población, ha hecho de ella un espacio perfecto para los másadinerados, según Huffingtonpost. El tiempo no ha hecho más que incrementar su valor, como ocurre con toda buena pieza dearte, vendida inicialmente a el informático John Huggins por 1.33 millones de dolares fue vendida siete años después al hombrede negocios, Michael Dunahay, por 3.43 millones de dólares.

Fuente: http://noticias.arq.com.mx/Detalles/12153.html (Sigue en la Pagina 7)

 

2

5/8/2018 Enlace 22 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-22 3/8

 

Del 9 al 15 de Julio del presente año se llevo a cabo la primera partede los Cursos de Formación Complementaria 2011-2011 en la

Facultad de Arquitectura C.U. de la UABJO.Los cursos abarcaron los temas de: Autoestima, Genero y EquidadIntegral, Dibujo Asistido por Computadora, Temas Selectos deDiseño, Instalaciones Eléctricas y Especiales.Estos cursos fueron impartidos por La Arq. Erendira SánchezLópez, El Arq. Juan Alfredo Bautista León, M. en V. Aurea FigueroaGil, Ing, Jesús Pablo Montes y Arq. Carlos L. Jiménez Martínez 3

Cursos de Formacion

Complementaria 2011

5/8/2018 Enlace 22 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-22 4/8

 

Expo Movimiento

Arq. Carlos L. Jiménez M.

2° Semestre Grupo A

3er Semestre Grupos A y B

4

5/8/2018 Enlace 22 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-22 5/8

 

5Expo Diseño1° Semestre Grupo A

M. en A. Edith Cota Castillejos

5/8/2018 Enlace 22 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-22 6/8

 

6

Expo Diseño2° Semestre Grupo A

Arq. Laura O. Baca Angeles

5/8/2018 Enlace 22 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-22 7/8

 

7

La crisis generalizada por la que atraviesa el País, obliga aincrementar los esfuerzos educativos en la preparación deprofesionales capaces de plantear alternativas de solución enlos diferentes campos del Desarrollo Urbano.Las estructuras físico urbanas que soportan el desarrollo,presentan condiciones críticas que se manifiestan en laespeculación de la tierra, carencia de vivienda e ineficiencia dela misma e irracionalidad en la localización de la actividadeconómica; lo cual contribuye al estancamiento de laproductividad y limita las oportunidades de empleo y desarrollo,atraso y desarticulación de los sistemas de comunicación ytransporte, así como el deterioro ecológico, entre otrosgrandes problemas de la organización territorial.Con el afán de la contribuir a la búsqueda de soluciones, laUABJO a través de la Facultad de Arquitectura

Ciudad Universitaria, oferta la Maestría en

Desarrollo Urbano, como medio de preparación deprofesionales especializados capaces de articular la teoría conla práctica para ofrecer soluciones previsoras a los problemasque actualmente se presentan.

PLAN DE ESTUDIOS:

1er. Cuatrimestre." Teoría Sociológica" Teoría Económica." Población y Desarrollo.2° Cuatrimestre." Sociología Urbana-Rural." Teorías Económicas de la Organización Espacial." Configuración Regional y Urbana.3er. Cuatrimestre." El Proceso de Urbanización en México." Crecimiento y Economía Internacional." Instrumentos de Planificación Espacial.4° Cuatrimestre." Seminario de Apoyo." Desarrollo Urbano Metropolitano.

" Análisis de los Instrumentos.5° Cuatrimestre." Seminario de Investigación Aplicada." Seminario sobre Problemas del Desarrollo.

 

Arquitectura: Sculptured House, la casa futurista de los 60 Viene de la Pagina 2

Sigue en la Pagina 8

5/8/2018 Enlace 22 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-22 8/8

 

8

Directorio

Director 

Coordinador Académico

Coordinador Administrativo

Coordinador de Planeación

Cordinador de S.S. y Titulación

Coordinador de Comunicación Social

Coordinador de Posgrado

Coordinadorde vinculación Estudiantil

Coordinador de Seguimiento Curricular 

Coordinadora de Tutorías

 Arq. Julio Cesar Santiago Moran

M. en C. Joel Hernández Ruiz

 Arq. Óscar Aquino Moncada

Ing. Jesús Pablo Montes

 Arq. Raúl Bardomiano Calvo R.

 Arq. Carlos L. Jiménez Martínez

M. en A. C. Octavio Heredia Cruz

 Arq. Delfino Antonio Miguel

 Arq. Juan Alfredo Bautista León

M. en E. Alejandra Pimentel Calvo

http://www.uabjo.mx

facebook.com/facuarkitectura.uabjo

http://portafolioarquitecturacu.blogspot.com/

Facultad de Arquitectura C.U.Ciudad UniversitariaEx Hda. de 5 SeñoresOaxaca,Oax. Mexico

http://www.arqcu.uabjo.mx

http://facultadarquitecturacu.blogspot.com/