ENLACE 25

8
 Por el orgullo de ser Universitario. 1    F   o    t   o   g   r   a    f    í   a   :    C   a   r    l   o   s    J    i   m    é   n   e   z    M  . Enlace En Este Numero 1 Fabrica de hilados y tejidos Vista Hermosa. 2 El “CaSa” 2 Extraña Arquitectura 3 Jardines Japoneses 4 Graduación Generación 2006- 2011 6 Arquitectura Ecléctica 7 Resultados de Movilidad Estudiantil 8 Examen Profesional 8 Crucigrama 25 Noviembre de 2011 La fábrica de hilados y tejidos Vistahermosa fue fundada en 1883 por el José Zorrilla Trápaga, en el municipio de San Agustín, Etla, diecisiete kilómetros al norte de la ciudad de Oaxaca. Se encuentra emplazada en una pintoresca cañada en las faldas de la Sierra de San Felipe, misma que conduce al río San Agustín (anteriormente Río Grande). En ésta fábrica se producían hilazas blancas y de colores, mantas, driles, organdises y telas Vichy . Se contaba con doscientos telares y seis mil husos, las cuales eran movidas mediante fuerza hidráulica generada en las antiguas Hidroeléctricas "La Luz" y "La Soledad". En cuanto al número de trabajadores, -se llegaron a registrar hasta 400 empleados.  La construcción del conjunto fabril, se realizó en cuatro etapas principales, iniciando en el año de 1882 con la edificación del edificio principal al cual se le fueron agregando niveles en la partes posteriores.  El acceso original a la fábrica se encontraba marcado por el eje de l a escalinata hacia el sureste, conectando a la hidroeléctrica (ahora T aller Arte Papel Oaxaca) con Vista Hermosa, cabe resaltar que fue hasta el año de 1884 cuando la fabrica empezó a producir; en su segunda etapa en 1889 se construyo la casa del director de la fabrica, así como habitaciones mínimas para los trabajadores, se reubico también el acceso principal cambiándolo al lado noreste al frente de la casa del director; en la tercer etapa, la fabrica paso a manos de Don Manuel Rivero Collada, prominente empresario español y amigo de la familia Zorrilla, el cual duró aproximadamente dos años al mando de la fábrica. Esta vez se levantaron solamente un nivel arriba del cuarto de maquinas y dos cuartos acondicionados como bodegas; en la cuarta y ultima etapa la cual tuvo lugar en 1917 se adosaron dos niveles al edificio principal, sirviendo de bodega uno y el otro para instalar otra caldera, además de otras habitaciones para los obreros; A partir de este año el conjunto no sufrió modificaciones, a excepción del desgaste natural del uso, el paso del tiempo y la intemperie. Fuente: http://casanag ustin.org.mx/his toria FABRICA DE HILADOS Y TEJIDOS VISTA HERMOSA “CaSa”

Transcript of ENLACE 25

Page 1: ENLACE 25

5/11/2018 ENLACE 25 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-25 1/8

 

Por el orgullo de ser Universitario.

1

   F  o   t  o  g

  r  a   f   í  a  :   C  a  r   l  o  s   J   i  m   é  n  e  z   M .

EnlaceEn Este Numero

1 Fabrica de hilados y tejidos VistaHermosa.2 El “CaSa”2 Extraña Arquitectura3 Jardines Japoneses4 Graduación Generación 2006-2011

6 Arquitectura Ecléctica7 Resultados de MovilidadEstudiantil8 Examen Profesional8 Crucigrama

25Noviembre de 2011

La fábrica de hilados y tejidos Vistahermosa fue fundada en 1883 por el José Zorrilla Trápaga, en el municipio de San Agustín, Etla,diecisiete kilómetros al norte de la ciudad de Oaxaca. Se encuentra emplazada en una pintoresca cañada en las faldas de la Sierra deSan Felipe, misma que conduce al río San Agustín (anteriormente Río Grande). En ésta fábrica se producían hilazas blancas y decolores, mantas, driles, organdises y telas Vichy. Se contaba con doscientos telares y seis mil husos, las cuales eran movidas mediantefuerza hidráulica generada en las antiguas Hidroeléctricas "La Luz" y "La Soledad". En cuanto al número de trabajadores, -se llegaron aregistrar hasta 400 empleados.La construcción del conjunto fabril, se realizó en cuatro etapas principales, iniciando en el año de 1882 con la edificación del edificioprincipal al cual se le fueron agregando niveles en la partes posteriores.

El acceso original a la fábrica se encontraba marcado por el eje de la escalinata hacia el sureste, conectando a la hidroeléctrica (ahoraTaller Arte Papel Oaxaca) con Vista Hermosa, cabe resaltar que fue hasta el año de 1884 cuando la fabrica empezó a producir; en susegunda etapa en 1889 se construyo la casa del director de la fabrica, así como habitaciones mínimas para los trabajadores, se reubicotambién el acceso principal cambiándolo al lado noreste al frente de la casa del director; en la tercer etapa, la fabrica paso a manos deDon Manuel Rivero Collada, prominente empresario español y amigo de la familia Zorrilla, el cual duró aproximadamente dos años al

mando de la fábrica. Esta vez se levantaron solamente un nivel arriba del cuarto de maquinas y dos cuartos acondicionados comobodegas; en la cuarta y ultima etapa la cual tuvo lugar en 1917 se adosaron dos niveles al edificio principal, sirviendo de bodega uno y elotro para instalar otra caldera, además de otras habitaciones para los obreros; A partir de este año el conjunto no sufrió modificaciones,a excepción del desgaste natural del uso, el paso del tiempo y la intemperie.

Fuente: http://casanagustin.org.mx/historia

FABRICA DE HILADOS Y TEJIDOSVISTA HERMOSA “CaSa”

Page 2: ENLACE 25

5/11/2018 ENLACE 25 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-25 2/8

 

Fotografías: Carlos L. Jiménez M.

El “CaSa”El Centro de las Artes de San Agustín, el primer centro de las

artes ecológico de Latinoamérica, esta comprometido con laformación, creación y experimentación artística; asimismo, en

su papel como espacio público, CASA se define un foro pluralque fortalece la reflexión y el análisis. El CASA abrió sus puertasal público el 21 de Marzo del 2006. Fundado por FranciscoToledo, el Centro de las Artes fue diseñado por la arquitectaClaudina López Morales y financiado por CONACULTA a travésdel Centro Nacional de las Artes (Cenart), el Gobierno delEstado, así como fundaciones privadas como lo son laFundación Harp Helú y Amigos del IAGO. El CASA tiene comosede la ex-fábrica de Hilados y Tejidos La Soledad fundada en1883 por José Zorrilla Trápaga para la manufactura de mantacruda de algodón. Después de ser abandonada en la década delos ochenta, Francisco Toledo adquirió este inmueble en el añodos mil con el fin de crear el primer centro de las artes ecológicode Latinoamérica. Hoy, el CASA esta conformado por unconjunto de espacios facilitados tanto para la creaciónprofesional, como para la iniciación artística: cuenta conespacios equipados para la producción de gráfica digital, gráfica

tradicional, así como talleres de teñido y diseño textil; asimismo,se ha facilitado un centro fotográfico ecológico de revelado eimpresión. Además, el CASA ofrece al público una bibliotecacon más de tres mil volúmenes, y computadoras con acceso a lared. Bajo la premisa de que la interacción con personas detierras distintas estimula la creatividad, promueve la tolerancia yfortalece una comunidad, el CASA, a través de seishabitaciones ubicadas dentro de sus instalaciones, invita acreadores a realizar residencias artísticas –dando prioridad aproyectos ecológicos y de atención a la comunidad.Fuente: http://casanagustin.org.mx/que-es-el-casa

EXTRAÑA ARQUITECTURA

2

Page 3: ENLACE 25

5/11/2018 ENLACE 25 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-25 3/8

 

3

 JARDINES JAPONESESEl jardín japonés (nihon teien) forma parte de la historia de la arquitectura

 japonesa en cuanto a viviendas se refiere. Más que técnicas de jardinería

es una filosofía aplicada a la naturaleza incluso en templos budistas ysintoístas. Dentro de los jardines japoneses han ido ganando importancialos jardines Zen, sobre todo en occidente. Simples pero extremadamentehermosos. Como en muchas otras disciplinas, los orígenes de la

 jardinería japonesa proviene de Chin, ya en la era Heian, y más tardedurante las eras: Kawakura, Muromachi, Momoyama y el periodo Edohasta los jardines de la actualidad. El jardín japonés también tiene unavisión del cosmos, la que corresponde a la religión sintoista, un granvacío (mar) que se llena con objetos (islas). Ver vídeo Sus elementos másimportantes son: las rocas, que son los elementos base del jardín, la rocacomo montaña o como isla, contenidos en el vacío que representa el mar.Las más usadas son aquellas de origen volcánico, sobre todo el basalto.Estas piedras no se distinguen las unas de las otras, se dan forma a unasideas que se transmiten por tradición oral, dando finalmente lugar a unmodelo. El jardín japonés es un jardín de iniciados

Shima, Isla, se usa para designar a las rocas del jardín y alrecinto que las contiene, y finalmente por extensión a todoel jardín.Iwakura , Textualmente, el lugar que ocupan las rocas. Enocasiones se atan las rocas con cuerda como sidelimitaran el lugar que ocupan. Esta práctica procede del

  jardín chino, que usa rocas mucho más plásticas yredondeadas. Las rocas japonesas, por el contrario, sonescarpadas. Se escogen en función de su forma y setrasladan y colocan tal cual se encuentran en lanaturaleza, evitando las manipulaciones y protegiéndo lasrocas de los daños que puedan sufrir durante eltransporte.•El Monte Shumi, la montaña del eje del mundo para lareligión budista. Se representa como una roca en el jardín.•La isla/monte Horai ??Un lugar místico heredado delMonte Penglai de la mitología china. En cierto modo seríauna especie de paraiso. Isla de los Bieaventurados, Isla delas Grullas e Isla de las Tortugas, se representan comopiedras rodeadas por agua.

  Aparte de las rocas, un jardín típico japonés puedecontener, de forma real o simbólica, los siguienteselementos:•Agua•Una isla de verdad.•Un puente a la isla•Una linterna, típicamente de piedra•Una casa de Té ó pabellón.

 Además, se usan elementos vegetales como bambús yplantas relacionadas, plantas de hoja perenne, como elPino negro japonés, y árboles de hoja caduca tales comoarces que dejan desarrollarse debajo una alfombra dehelechos y musgos.

La jardinería japonesa se basa en el Sakutei-ki, un textodel siglo XII con órdenes para construir el modelo de jardín

  japonés. Todas las enseñanzas se basan sobre elprincipio del equilibrio inestable, siempre a punto deromperse (representa el equilibrio entre el Hombre, el

Cielo y la Tierra. Las practicaban personas de clase alta,no por mera composición, sino para ejercitar la mente.

¿Alguien sabe chistes de arquitectos?Como por ejemplo:¿Qué hace un arquitecto finlandés con un megáfono?

-Hablar Aalto.

Page 4: ENLACE 25

5/11/2018 ENLACE 25 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-25 4/8

 

GRADUACIÓN DE LICENCIADOS EN ARQUITECTURA GENERACIÓN 2006-2011El día 11 de Noviembre de 2011, en las instalaciones del Edificio DOIA se dieron cita los señores Acompañándonos en la mesadel presidium:Maestro en arquitectura Víctor Pérez Cruz- secretario académico representante personal del rector. Arquitecto Julio Cesar Santiago Moran - director de la facultad. Maestro de ciencias Joel Hernández Ruiz- coordinador académico. Arquitecto Óscar 

 Aquino Moncada- coordinador administrativo Ingeniero Jesús Pablo Montés- coordinador de planeación. Arquitecto Delfino Antonio Miguel- coordinador de vinculación estudiantil. Candidato a Doctor Octavio Heredia Cruz - coordinador de postgrado.  Arquitecto Raúl Bardomiano Calvo Ramírez-coordinador de servicio social y titulación. Arquitecto Carlos Lauro JiménezMartínez- coordinador de comunicación social. Arquitecta Erendira Sánchez López- auxiliar académico y Arquitecto Juan AlfredoBautista León- coordinador de acreditación y seguimiento curricular.Padrino de Generación y Maestro de Ceremonia.El Maestro en arquitectura Víctor Pérez Cruz representante personal del rector envió un saludo a los jóvenes graduados que hoyven cristalizadas sus ideas, en la vida todos tenemos sueños y lo difícil es construir estos sueños cuales se van forjando convisión, con esfuerzo hoy se les reconoce el esfuerzo y apoyo que los padres hacen por que los hijos se forjen un futuro, comoprofesionistas y sean útiles a la sociedad.Hoy es un día de emoción que ven culminado sus sueños en el campo profesional que apenas va a empezar, para llegar a estameta hubo muchos esfuerzos desvelos y sinsabores. Pero siempre prevaleciendo la buena voluntad por llegar a cumplir la metaque hoy se convierte en una realidad el terminar la carrera motivo de satisfacción.El haber convivido 5 años en el espacio universitario el haber desarrollado una relación con los profesores y personas quecolaboran en esta sociedad nos da identidad con un espacio del cual deben sentirse orgullosos haber estudiado en laUniversidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Universidad numero uno que tiene la mayor oferta educativa en todo el estado.

Por su parte el Director de la facultad, Arq. Julio Cesar Santiago Moran dijo: Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad de penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber Albert Einstein.Una de las funciones más importantes de la institución es preparar alumnos que respondan a las necesidades de la sociedad yque contribuyan al desarrollo sustentable y armónico de nuestro entorno urbano teniendo como fin el actuar con ética profesionalen beneficio y bienestar de nuestra sociedad.Toda la planta de catedráticos nos sentimos orgullosos en contribuir con un granito de arena en su formación la cual los preparapara enfrentar los problemas y retos que es el desarrollo de nuestra profesión.Sin embargo están preparados con las armas que les da el conocimiento y la armadura que les dio el paso por esta facultad, queles da la confianza de llevar la frente en alto, seguros y orgullosos de ser universitarios, debemos de tener una educacióncontinua para poder continuar en diplomados maestrías, doctorados, la enseñanza no termina continua.Siempre caminen con la frente en alto y con el orgullo de ser universitarios.En representación de los alumnos la Egresada Resalía Peto Leyto Felicito a cada uno de sus compañeros y arquitectos. Hoy esun día oportuno para agradecer por el apoyo y la comprensión brindada por todos los que nos rodean en la culminación de unaetapa importante en nuestras vidas e inicio de otras como profesionistas, de arquitectos jóvenes llenos de ideas y proyectosnuevos para el bien de la sociedad.Hoy podemos voltear y ver todo lo que tuvimos que recorrer y que nos ha costado llegar a este lugar, aprendimos no solo aproyectar y diseñar si no a tolerar, respetar ideas, tolerarnos, aceptar fuertes criticas, reconocer triunfos ajenos, a tener 

paciencia, a hacer amigos y sustentar nuestras ideas dejando huella en la universidad y en cada uno de nosotros. Agradecemos a nuestros profesores que han sido un ejemplo a seguir, por conocimiento y experiencias que nos han compartido,por su paciencia a los cuales les debemos una formación integral dándonos lo mejor de sí mismos y entregándonos todo, lesretribuimos de esta manera graduándonos somos el producto de su esfuerzo.

 Agradeciendo también a nuestras respectivas familias.La Facultad de Arquitectura C.U. nos ha formado como arquitectos y como personas listas con ideas novedosas para desarrollar una arquitectura sustentable. Enseñándonos a diseñar para el ser humano la arquitectura de la vida nos ha enseñado a recorrer espacios respetando los diferentes tipos de sensaciones, amar a la vida y capturar la esencia de la naturaleza para comprender el misterio de sus armónicas composiciones, buscar la excelencia como profesionales y personas.Seamos profesionales y honestos, tranparentes y responsables sacando provecho de nuestras experiencias reconociendoerrores motivemos a la gente a siempre dar lo mejor de sí. El camino será duro pero podemos confiar en que la preparaciónrecibida será la base de nuestros éxitos como profesionales y como seres humanos.Felicitaciones. Somos de la universidad autónoma Benito Juárez de Oaxaca todo depende de nosotros.

44

Page 5: ENLACE 25

5/11/2018 ENLACE 25 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-25 5/8

 

GRADUACIÓN DE LICENCIADOS EN ARQUITECTURA

GENERACIÓN 2006-2011Palabras finales por el Arquitecto Juan Alfredo Bautista LeónPor su parte el Arq. Juan Alfredo Bautista León Padrino de la generación indico a losegresados que hagan de su carrera algo que les apasione y que les guste quecualquier trabajo que realicen se convierta en un verdadero placer solo entonces dejarade ser un trabajo. La universidad autónoma Benito Juárez y particularmente la Facultadde Arquitectura C.U. les ha dado herramientas para enfrentar el mundo de una mejor manera a como los encontramos. Ser protagonistas de los hechos que dan formas amaneras de ser expresar y vivir.Estimados egresados los exhorto a ser honestos a competir de manera profesional, aser honestos a continuar preparándose en el desempeño del profesional en laarquitectura aquí mismo en la facultad, existen maestrías para seguir preparándose yque el tiempo para aprender es hoy y siempre y el tiempo para dejar de hacerlo esnunca.Recordaran de manera amable las grandes amistades y amores que hicieron en estasaulas espero recuerden con gratitud aquellos profesores que supieron dedicarle susconocimientos y enseñanzas y por las amistades que con ellas se forjaron en el camino,

finalmente una eterna gratitud deben mostrar aquellas manos arrugadas que consacrificio cuidaron de ustedes hasta esta etapa culminante de su vida profesional a losque los formaron como personas en un hogar a los que confiaron y siempre se hicieronpresentes. Sus Padres

5

Fotografías: Carlos L. Jiménez M.

Page 6: ENLACE 25

5/11/2018 ENLACE 25 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-25 6/8

 

  C  H  I  S  T  E

6

Existen varios tipos de jardines japoneses: Jardines de Paseo,para verlos y disfrutarlos desde un camino o sendero. Incluyenun paseo en torno a un estanque que sigue los patrones demarea alta, baja, etc, como el jardín del palacio de Katsura.

Jardines de Aposento: realizados para ser disfrutadosúnicamente con la vista, como la tsuboniwa que se encuentraen las casas tradicionales de madera de la ciudad de Mochiya.Jardines de té: en realidad son un sendero o camino queconducen a una cabaña de paja atravesando un lugar dondecae el rocío. Se colocan piedras sobre musgo para evocar estesentido del rocío y la humedad. Para ello se utilizanpiedras obaldosas colocadas en línea recta. Jardines de contemplación:paisajes de montaña y agua (Karesansui).Lo introducen los monjes Zen en sus templos. Zen significameditación, para eso es para lo que sirven estos jardines. Estánhechos para ser contemplados desde la plataforma del templo yfacilitar la meditación a través de su contemplación. Debido asu presencia en estos templos, mucha gente los conocetambién como Jardines Zen.FUENTE: http://www.viajeajapon.com/jard.htm

Arquitectura eclécticaCatedral de la Almudena de Madrid, ejemplo de arquitecturaecléctica.La arquitectura ecléctica es una corriente artística queaparece hacia la segunda mitad del siglo XIX, comoconsecuencia del progresivo declive al que se va llegandocon la arquitectura clasicista impuesta desde la Academia através del Neoclasicismo; una imposición que limitaba lalibertad del arquitecto a una serie de normas y cánonesestrictos, que ya no se deseaba.El eclecticismo bebe de las fuentes de la arquitecturahistoricista, pero va más allá tratando de crear un estilonuevo, capaz de permitir la máxima creatividad y libertad enel diseño y la composición. Aparece entonces laarquitectura ecléctica, que integra en los nuevos edificios elconocimiento de la historia del arte con la ciencia y latécnica del momento, y da la oportunidad de poder utilizar cualquier elemento arquitectónico conocido, que

frecuentemente es sometido a una depuraciónactualizadora. En esta nueva arquitectura, las fachadas son"de estilo", a veces con recursos caprichosos tomados oreinventados del pasado.

Su éxito y su particularidad se basaba en la posibilidad de escoger para cada caso la opción que mejor se adaptara a los fines dela obra, permitiéndose combinar distintos estilos a la vez sin dar lugar a aparentes problemas de coherencia estilística. Y paraadaptarse a las necesidades del momento, supo aprovechar y poner a disposición de la obra las nuevas técnicas y materiales dela arquitectura industrial y del acero.Un ejemplo de esta arquitectura está en la Catedral de la Almudena de Madrid, proyectada en 1881 por Francisco de Cubas, quelevanta un gran templo gótico sobre una cripta de concepción románica, al tiempo que concibe la fachada principal junto con sustorres con soluciones arquitectónicas y estéticas completamentediferentes.FUENTE: http://enciclopedia.us.es/index.php/Arquitectura_ecl%C3%A9ctica

Un arquitecto estaba cruzando una ruta un día, cuando un sapo lo llamó y le dijo: - "Si me besas, me volveré una hermosaprincesa".El se inclinó, tomó el sapo y se lo metió en el bolsillo.El sapo volvió a hablar, y dijo: - "Si me besas para que me vuelva una hermosa princesa, me quedaré contigo durante una

semana".El arquitecto sacó el sapo del bolsillo, le sonrió y lo volvió a meter en el bolsillo.Entonces el sapo gritó: - "Si me besas y me vuelvo una hermosa princesa, me quedaré contigo y haré CUALQUIER cosa quequieras".Otra vez el arquitecto sacó el sapo, le sonrió y lo devolvió al bolsillo.Finalmente el sapo preguntó: - "¿Qué pasa? Te dije que soy una hermosa princesa, que me quedaré contigo por una semana yharé lo que quieras.¿Por qué no me besas?"El arquitecto dijo: - "Mirá, soy un Arquitecto. No tengo tiempo para mujeres. Pero un sapo que hable: ¡¡eso si que es interesante!!"

Page 7: ENLACE 25

5/11/2018 ENLACE 25 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-25 7/8

 

Fotografías: Carlos L. Jiménez M.

RESULTADOS DE LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL TABASCO-OAXACA-GUATEMALAEl dia 11 de Noviembre de 2011, en el Auditorio "Roberto Rueda" de la Facultad de Arquitectura C.U. de la UABJO, se dio cita el Director de la Facultad, Arq. Julio Cesar Santiago Moran , así como la administración que él dirige para hacer la presentación de los resultadosobtenidos dentro del programa de Movilidad Estudiantil que realizaron en días pasados los alumnos de la Facultad a las Universidades

de Tabasco y de Guatemala. Al hacer la presentación el Director de la facultad dijo: La finalidad de la movilidad estudiantil es abrir puertas con las diferentesuniversidades a nivel nacional e internacional, hacer y generar intercambios de corta y larga instancia. Abrir puertas internacionalesdonde nos dan más certeza de que la preparación de los alumnos será positiva y tendrán más visiones y perspectivas de cómo se ve laarquitectura en diferentes latitudes.De igual manera informo sobre convenios con la universidad de Jaén y Granada España, en donde se generaron convenios con elrector para la movilidad estudiantil y de docentes y que inicialmente se trae una nueva maestría a la facultad.De igual forma se analizaron las técnicas, los métodos y contenidos de enseñanza en las universidades españolas mencionadas en lascuales resulta ser básicamente similares a las impartidas en nuestra facultad.Para que los alumnos puedan generar un intercambio de este tipo se necesitan estudiantes con buen promedio ser regulares y tener limpio su cardex para así dar una buena impresión a la hora de generar el intercambio con otras instituciones.

 Al finalizar la intervención del Arq. Julio Cesar Santiago Moran se le hizo entrega de un reconocimiento por de alumnos y directivos de laUNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO.Por su parte los alumnos comentaron las actividades que hicieron en la Universidad Juárez Autónoma de tabasco, como la de realizar visitas a obras de arquitectos de renombre nacional e internacional. La visita al museo elevado del Arq. Enrique Norten. El museointeractivo Papagayo del Arq. Abraham Zabludovsky, asistieron a la Primer Bienal de Arquitectura del Colegio de ArquitectosTabasqueños en colaboración con la UJAT, visita al Parque la Venta y Museo arqueológico y finalmente la visita a la zona arqueológica

de Comalcalco.Dentro de las actividades en la academia Los alumnos de la Facultad de Arquitectura C.U. formaron un equipo con los alumnos de laFacultad de Arquitectura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en el cual expusieron los avances de sus tesis, sobre lascuales recibieron aportaciones de parte de alumnos y arquitectos de esta facultad, consejos y aportaciones que les servirán paraconcluir con su trabajo de tesis que llevan en esta Institución.

 ACTIVIDADES REALIZADAS.Los alumnos de la facultad con ayuda del ingeniero Jesús Chávez catedrático de la facultad MARIANO GÁLVEZ de Guatemalarealizaron una revisión de sus tesis de la cual recibieron aportaciones de mejoras hacia el proyecto, aportaciones estructurales, deinstalaciones, presentación y exposición.Clases impartida a los alumnos de nuestra facultad.Marketing. (Mercadotecnia)

 Administración de obra. (Hicieron visita a obra y analizaron sistemas constructivos).Recibieron curso de perfiles. (Ventanas montaje y armado).El plan de estudios de esta facultad resulta ser similar al plan de estudios impartido en nuestra facultad, ya que el diseño es lo mismoaquí que en cualquier latitud del mundo.

7

Page 8: ENLACE 25

5/11/2018 ENLACE 25 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/enlace-25 8/8

 

8

DirectorioArq. Julio Cesar Santiago Moran

Director 

M. en C. Joel Hernández RuizCoordinador Académico

Arq. Oscar Aquino MoncadaCoordinador Administrativo

Ing. Jesus Pablo MontesCoordinador de Planeación

Arq. Raul B. Calvo RamirezCordinador de S.S. y Titulación

Arq. Carlos L. Jiménez MartínezCoordinador de Comunicación Social

Arq. Juan Alfredo Bautista LeónCoordinador de Seguimiento Curricular 

M. en C.E. Alejandra Pimentel C.Coordinadora de Tutorías

Arq. Delfino Antonio MiguelCoordinador de Vinculación Estudiantil

M. en A.C. Octavio Heredia CruzCordinador de Posgrado

Facultad de Arquitectura C.U.Ciudad UniversitariaEx Hda. de 5 Señores

Oaxaca,Oax. Mexicohttp://www.arqcu.uabjo.mxhttp//www.facebook.com/facuarkitectura.u

abjohttp//www.facultadarquitecturacu.bolgspot.

com

[email protected]

B

EXAMEN PROFESIONALBajo amplio desarrollo del tema Parque Eco turístico "ESTACION DEBOMBEROS PARA ZIMATLAN DE ALVAREZ, OAXACA" Sustentaron su examenprofesional para recibirse de Arquitectos los jóvenes profesionistas egresados dela facultad de Arquitectura C.U. de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" deOaxaca Epifanio García Vásquez y José Inés García AntonioEl examen profesional lo presentaron los nuevos profesionistas el día 10 deNoviembre de 2011 en el auditorio "Roberto Rueda" de la Facultad fungiendocomo jurados el Arq. Julio Cesar Santiago Moran (Presidente), Arq. HoracioVasconcelos Arellanes (Secretario) e Ing. Rolando Ortiz Ramos (Sinodal).

 Al finalizar el examen los nuevos profesionistas fueron objeto de las felicitacionesconsiguientes por parte del grupo de arquitectos que integraron el H. Jurado,Profesores, compañeros de estudios y sus familiares.Desde esta página les deseamos el mayor de los éxitos en su nueva etapa que apartir de hoy inician. Enhorabuena Epifanio y José. Felicidades.

CRUCIGRAMA