Enlace-n70

26
ISSN 2011-7302 Una publicación de Cotelco CAPÍTULO BOGOTÁ - CUNDINAMARCA www.cotelcobogota.com Navidad en familia Concurso Infantil de Pintura Navideña 2015 Autor: Manuela Argel, categoría 9 a 12 años

description

 

Transcript of Enlace-n70

ISSN 2011-7302

Una publicación de Cotelco C A P Í T U L O B O G O T Á - C U N D I N A M A R C A

www.cotelcobogota.com

Navidad en familiaConcurso Infantil de

Pintura Navideña 2015

Autor: Manuela Argel, categoría 9 a 12 años

BOLE TÍN ENL ACE N.º 70ISSN 2011-7302 UNA PUBLICACIÓN DE COTELCO CAPÍTULO BOGOTÁ - CUNDINAMARCA

PRESIDENTE JOSÉ HERNANDO BAYONA

DIRECTORA EJECUTIVA MARÍA PATRICIA GUZMÁN

REDACCIÓN Y EDICIÓN PERIODÍSTICAS DAVID MAYORGA

DISEÑO Y DESARROLLOINNOVAR SOLUCIONES GRÁFICAS LTDA.

FOTOGRAFÍA ÁREA DE EVENTOS Y CAPACITACIÓN

SU OPINIÓN Y COMENTARIOS SON MUY IMPORTANTES PARA NOSOTROS. COTELCO CAPÍTULO BOGOTÁ - CUNDINAMARCA

LO INVITA A PARTICIPAR EN ENLACE.

[email protected]

Juana Ruiz y sus compañeros de Asvides recibieron el

Premio Nacional de Paz 2015. / Cortesía Fescol.

Los obstáculos y las pruebas que la vida nos pone en el camino son una invitación a superarnos, a fortalecer nuestra alma frente a la

adversidad y dejar huella en la sociedad. Ellos son el ejemplo de que el trabajo duro, la fe y la constancia pueden dejar atrás el más profundo de los dolores.

Ese es el mensaje que han dejado las “tejedoras de Mampuján”. A través de su Asociación para la Vida Digna y Solidaria (Asvides), recibieron el 18 de noviembre el Premio Nacional de Paz 2015 por su trabajo para reconstruir el tejido social de las comunidades desplazadas por la guerra en la región los Montes de María durante los años 90, especialmente de la vereda de Mampuján (Bolívar).

A través de su trabajo comunitario, Asvides ha logrado que la comunidad (hoy localizada a seis kilómetros del pueblo que habitaban) dé a conocer su historia por medio de tejidos, una actividad que, más allá de la catarsis que implica, tiene el inmenso valor de la memoria histórica.

“Estamos emocionadas y seguras de que tenemos un gran compromiso. La comunidad está muy feliz. Se siente dignificada y representada”, expresó Juana Ruiz, líder de la asociación, al recibir el premio.

En la construcción de este proyecto, COTELCO Capítulo Bogotá - Cundinamarca ha estado presente. Uno de los objetivos de Asvides es permitir que los sobrevivientes de la guerra tengan una vida digna a través del trabajo asociado, y nuestro gremio, gracias a sus afiliados y sus colaboradores, ha construido un puente que hoy lleva las mermeladas de níspero, zapote y tamarindo que producen a la mesa de nuestros huéspedes.

Proyectos de este tipo nos permiten construir una sociedad más fuerte, más unida, más justa. Son iniciativas que, como gremio, nos enorgullece apoyar.

2

Sueños de reconciliación

3

El turismo mundial reconoce a Bogotá y sus hoteles

Si existían dudas sobre el renombre que en

materia turística ha alcanzado la capital en los últimos años, todas se desvanecieron la noche del 10 de octubre de 2015 cuando, en el Teatro Colón, la organización World Travel Awards reconoció no solo a la ciudad sino a sus hoteles, aerolíneas y entidades como las más sobresalientes de la industria en América Latina.

El veredicto del jurado designó a Bogotá como el mejor destino para hacer negocios en la región y para escaparse de la rutina, distinciones que se deben sin duda alguna a la ostensible mejoría en interconectividad aérea, a la oferta hotelera, gastronómica, cultural y de rumba que ofrece la ciudad a sus visitantes. Y, tal como lo han asegurado expertos turísticos, a las bondades de su clima.

Por esta misma vía, la organización reconoció el trabajo de promoción que en los últimos años viene realizando el Instituto Distrital de Turismo y los distinguió como la mejor entidad distrital promotora en Suramérica.

Nuestros establecimientos también descrestaron en la noche de gala con importantes reconocimientos a nivel regional: el B.O.G. Hotel se llevó el premio al Mejor Hotel de Diseño, mientras que el W Bogotá Hotel ganó en la categoría Mejor Nuevo Hotel.

La velada también tuvo reconocimientos para los mejores representantes de cada país, en los cuales se premiaron a varios miembros de nuestro Capítulo. Entre ellos destacaron el Sofitel Bogotá Victoria Regia en la categoría Mejor Hotel Boutique y el Hilton Bogotá como Mejor Hotel de Conferencias. Por su parte, la cadena Movich Hotels & Resorts obtuvo el premio al Mejor Programa de Responsabilidad Social Empresarial.

Cabe también destacar los premios que obtuvieron diversos aliados del Capítulo, tales como Avianca (reconocida como la mejor aerolínea de la región), ProColombia (fue la mejor entidad promotora a nivel nacional) y Aviatur (ganó el premio de Mejor Agencia de Viajes de Colombia).

En COTELCO Capítulo Bogotá - Cundinamarca confiamos en que estas distinciones se multiplicarán por sí solas, y que Bogotá seguirá posicionándose como un destino turístico sobresaliente en el panorama mundial.

4

El mejor reconocimiento que pueden tener nuestros afiliados es la voz de los expertos.

Eso quedó demostrado el 3 de diciembre de 2015 cuando el diario Portafolio, en el marco de sus premios a las mejores empresas, destacó a Hoteles Estelar en como el ganador en la categoría de Servicio al cliente.

Según su veredicto, el premio fue concedido porque el índice de satisfacción promedio de sus clientes se ubicó por encima del 92% a lo largo del año.

Enlace dialogó con Miguel Diez Trujillo, presidente de Hoteles Estelar, sobre el valor de este reconocimiento.

¿Qué significa este premio para su organización?

Nos llena de orgullo recibir el que es reconocido como el galardón más importante a la gestión empresarial y académica de Colombia, un premio que exalta la labor de personas y organizaciones que contribuyen al crecimiento del país. Es fruto del trabajo bien hecho, de un equipo comprometido en función de resultados de excelencia, de clientes que reconocen nuestra gestión con el fin de superar sus expectativas y hacer realidad sus sueños. Este premio sin duda nos invita a continuar en el camino de ser mejores.

¿Cuál es el secreto para mantener la satisfacción promedio de los clientes por encima del 92%?

Nos esmeramos por cumplir altos estándares de servicio. Trabajamos con estrictos protocolos de atención que nos permiten transmitir constancia y consistencia como cadena hotelera a nuestros clientes en cada uno de los productos de nuestro portafolio.

Reconocimiento al trabajo dedicado

¿Cuál es el secreto del buen servicio de Hoteles Estelar?

Concuerdo con lo manifestado por Fabio Cardona, nuestro vicepresidente ejecutivo, de que “el concepto de servicio al cliente está derivado de una buena atención en su justa medida y sin ser acosador, condimentado de una alta dosis de cariño y estando presente en el ADN de cada uno de nuestros colaboradores”. En Hoteles Estelar siempre nos esmeramos para que cada detalle satisfaga a viajeros corporativos o vacacionales.

¿En cuáles otras áreas están dejando su huella?

En responsabilidad social obtuvimos la certificación internacional THE CODE, que reconoce el compromiso de la empresa en la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA). Actualmente tenemos certificados los hoteles de Bogotá, Cartagena, Medellín, Barranquilla y Santa Marta. Así mismo, trabajamos con especial enfoque en la disminución de la huella de carbono. Estelar tiene todos sus hoteles en el país certificados con el Sello Ambiental Colombiano bajo la NTC-5133, lo cual implica que en cada una de las propiedades que operamos se garantiza el uso de insumos amigables con el medio ambiente, eficiencia en el manejo de agua y energía, manejo adecuado de residuos sólidos y uso racional de productos químicos.

¿Qué significó este 2015 para su organización?

Hemos superado las metas propuestas para el año a pesar de los altibajos que presentó empezando por el impacto que ha tenido el precio del petróleo en nuestra economía, el valor de dólar y el consecuente crecimiento en inflación sumado en nuestro sector al crecimiento de la oferta en las grandes ciudades.

Miguel Diez Trujillo, presidente de Hoteles Estelar, posa con el premio del diario Portafolio.

5

Agosto fue el mes indicado. El que toda la ciudad estaba esperando

con ansias para mostrar su mejor cara, su trabajo profesional y las bondades de un destino que cada día se consolida como ejemplo internacional. Y qué mejor forma de probarlo que organizar un evento de esa talla: la conferencia anual del foro One Young World.

La capital presentó a comienzos de 2015 su candidatura para convertirse en sede de este evento, reconocido como el más importante a nivel juvenil después de los Juegos Olímpicos, y compitió en franca lid con otros destinos de lujo como París (Francia), Belgrado (Serbia) y La Haya (Holanda). El eje central de su candidatura fueron las conversaciones de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC en La Habana, las cuales la posicionaron como una ciudad a la vanguardia de los grandes cambios sociales.

Bogotá, la sededel mundo joven

El Nobel Muhammad Yunus es un constante conferencista del foro, promoviendo los conceptos de una economía social. / Cortesía OYW Foundation

6

Una vez se aceptaron sus credenciales, la ciudad inició su campaña promocional que consistió en un intensivo lobby por los medios sociales, en la suma de reconocidas figuras locales a la campaña (participaron, por ejemplo, el futbolista Faryd Mondragón, el reportero Pirry y el emprendedor Andrés Barreto, creador de la plataforma GrooveShark) y en el apoyo de diversas instituciones (como la Cámara de Comercio de Bogotá, Avianca, Corferias, ProColombia e Invest in Bogotá) entre las que sobresalen afiliados como la cadena Estelar, Crowne Plaza Tequendama Bogotá, Hilton Bogotá, el grupo NH Hotel Group, Marriott Bogotá y JW Marriott Bogotá.

Como parte del proceso de escogencia, los delegados del foro visitaron la capital en agosto. Allí fue clave la participación de los gremios, quienes, coordinados por el Greater Bogotá Convention Bureau, los convencieron de que Colombia era la sede indicada. Entre ellos, COTELCO Capítulo Bogotá-Cundinamarca y sus afiliados jugaron un papel esencial en crear la atmósfera romántica, moderna y favorable para que este hecho se hiciera realidad.

De allí que el 24 de septiembre Bogotá se destacara como la sede ganadora para organizar el foro One Young World de 2017.

La capital es la primera ciudad latinoamericana escogida para albergar un foro de esta organización no gubernamental, fundada en 2010 y enfocada a potenciar el liderazgo de jóvenes entre los 18 y los 30 años en 190 países. Sus reuniones anuales suelen congregar a figuras reconocidas como Muhammad Yunus, Premio Nobel de Economía; Kofi Annan, ex secretario general de la ONU; o sir Richard Branson, fundador de Virgin Group. Sus intervenciones están dirigidas a fomentar los lazos de unión entre los jóvenes del mundo y a buscar soluciones innovadoras a retos de gran envergadura, como la violencia, el cambio climático, la pobreza extrema, etc.

Se estima que más de 2.000 personas visitarán a Bogotá en 2017 para participar en este evento, un reto que la industria hotelera, más allá de apoyar, está dispuesta a asumir para demostrar que está a la vanguardia de este tipo de desafíos.

Colombia ha participado desde la primera conferencia One Young World en 2010. / Cortesía OYW Foundation.

7

El año 2015 ha sido el pilar de nuestra promoción turística. Así lo ha entendido COTELCO Capítulo Bogotá - Cundinamarca

al aliarse con el Bogotá Greater Convention Bureau para promover la discusión académica sobre la capital como destino de negocios y convenciones.

Resultado de esta iniciativa ha sido la serie de conferencias MICE Talks, que el 19 y 20 de octubre reunieron en el Auditorio de Compensar Av. 68 a analistas, académicos, periodistas, emprendedores y consultores para analizar qué diferencia a Bogotá del resto del mundo, qué la hace sobresalir y cómo se pueden explotar de mejor forma sus encantos.

De la mano del Capítulo y del Bureau, la agenda académica analizó a fondo los escenarios que puede deparar el posconflicto para la industria turística, la evolución de las diferentes tendencias y su impacto en América Latina, cómo se vende la imagen de la capital como destino en los medios, las lecciones de éxito de México, cómo se posiciona un destino turístico a través de sus productos, la producción de conocimiento y el círculo virtuoso que supone la organización de eventos.

Una jornada de aprendizaje y análisis de la mano de Eduardo José Victoria, arquitecto del éxito de Hoteles Estelar; Nubia Stella Martínez, ex presidenta de ProExport (hoy ProColombia); y Darío Fernando Patiño, ex director de Noticias Caracol, entre otros.

Durante las conferencias se destacaron los

atributos que hacen a Bogotá

un destino sobresaliente,

tales como el clima, la

gastronomía o la cultura.

Jornadade análisis

8

Vea aquí el comunicado de Fontur

Vea aquí la transcripción de la comunicación referida

Una incómoda situación se viene presentando en los últimos meses

al interior de la industria turística: se trata del envío de mensajes, a través de la aplicación móvil WhatsApp, que personas inescrupulosas vienen dirigiendo contra algunos afiliados a nivel nacional.

Esta situación fue puesta en conocimiento del gremio por Alexandra Oyuela Mancera, directora de Contribución Parafiscal de Fontur, quien explicó cómo estos mensajes advertían el no envío de información contable de los ejercicios anteriores por parte de los hoteles y la posibilidad, después de supuestas visitas de control, del cierre del establecimiento y la imposición de sanciones pecuniarias de hasta 20 salarios mínimos.

Ante este hecho, y en comunicación enviada a Gustavo Toro, presidente de Cotelco Nacional, Fontur aclaró que sus funcionarios por ningún motivo se comunican con los hoteles aportantes a través de mensajes de texto o mensajes de WhatsApp. Todas las comuncaciones oficiales se realizan vía correo electrónico y medios físicos.

La entidad, además, desmintió que por este motivo se impongan sanciones de tipo económico

Aunque estos casos fueron denunciados por la Cámara de Comercio de Casanare, COTELCO Capítulo Bogotá - Cundinamarca invita a todos sus afiliados a poner en conocimiento, tanto de las autoridades como del gremio, cualquier tipo de comunicación de carácter irregular o delictivo enviada por parte de personas inescrupulosas.

Alerta por falsos comunicados

Indicadores a octubre de 2015

9

Nuestro negocioUna leve caída en nuestra operación se ha presentado entre enero y octubre de 2015, con un descenso de 1,84% en el índice de ocupación de Bogotá (57,63%) frente al mismo periodo del año pasado (58,71%).

Sin embargo, la tarifa promedio registró un ascenso de 4,25% entre enero y octubre de 2014 ($241.882) y el mismo periodo de 2015 ($252.170). Ese mismo comportamiento se registró en el ingreso por habitación, el cual se incrementó 2,38% en el periodo descrito.

58,71

57,63

57,00

57,20

57,40

57,60

57,80

58,00

58,20

58,40

58,60

58,80

2014 2015

46,5

8

64,1

1

59,5

6

53,4

4 60,0

2

55,5

3

58,7

1

58,2

5 63,8

0

67,0

6

45,4

8

63,7

6

59,6

2

56,0

4

57,9

5

53,7

5 59,1

3

57,5

4

61,1

3

61,8

6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

2014 2015

ÍNDICE DE OCUPACIÓN

PORCENTAJE DE OCUPACIÓN ACUMULADO ENERO - OCTUBRE

2014 - 2015

-1,84% Para el periodo de enero a octubre del año 2014 se reportó el 58,71% de ocupación, mientras el mismo periodo correspondiente al año 2015, cerró con el 57,63% de ocupación, lo que representó una variación de decrecimiento del -1,84%.

Se refleja el comportamiento de la ocupación en cada uno de los meses de estudio.

PORCENTAJE DE OCUPACIÓN ACUMULADOENERO - OCTUBRE 2014 - 2015

241.882

252.170

236.000

238.000

240.000

242.000

244.000

246.000

248.000

250.000

252.000

254.000

2014 2015

237.

995

250.

413

248.

799

241.

054

245.

385

237.

480

238.

064

235.

168

238.

546 24

5.91

1

243.

803

254.

557

253.

883

246.

979

244.

271

244.

459

247.

383

259.

049

263.

581

263.

737

220.000

225.000

230.000

235.000

240.000

245.000

250.000

255.000

260.000

265.000

270.000

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

2014 2015

TARIFA PROMEDIO

TARIFA PROMEDIO ACUMULADO ENERO - OCTUBRE

2014 - 2015

Para el periodo de enero a octubre del año 2014 los hoteles manejaron una tarifa promedio de $241.882, mientras para el mismo periodo del año 2015 se manejó una tarifa de $252.170, lo que representa una variación de crecimiento del 4,25%.

4,25%

Se refleja el comportamiento de la tarifa promedio en cada uno de los meses de estudio.

TARIFA PROMEDIO ACUMULADOENERO - OCTUBRE

2014 - 2015

142.165

145.554

140.000

141.000

142.000

143.000

144.000

145.000

146.000

2014 2015

110.

846

160.

539

148.

182

128.

818 14

7.28

6

131.

868

140.

023

136.

989

152.

189

164.

907

110.

892

162.

295

151.

374

138.

411

141.

548

131.

393

146.

288

149.

064

161.

122

163.

156

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

2014 2015

REV - PAR

REV - PAR ACUMULADO ENERO - OCTUBRE

2014 - 2015

2,38%

En los meses de enero a octubre del año 2014 se arrojó un ingreso por habitación disponible de $142.165, mientras el mismo periodo del año 2015 arrojo un ingreso por habitación disponible de $145.554 lo representa una variación de crecimiento del 2,38%.

Se refleja el comportamiento de la REVPAR (ingreso por habitación disponible) en cada uno de los meses de estudio.

REVPARACUMULADO ENERO - OCTUBRE

2014 - 2015

Nuestra coyuntura

Dólar

Después de un leve bajón, la divisa estadounidense volvió a subir en noviembre ante el anuncio de la FED de incrementar sus tasas a fin de año. El 7 de diciembre la TRM se cotizó en $3.287,03

Visitantes

En octubre, entraron al país un total de 196.404 extranjeros. El principal país de origen fue Estados Unidos con 31.017 viajeros.

10

Destinos

Bogotá fue el principal destino de llegada de los extranjeros al país con 102.280 visitantes, seguido de Medellín con 25.799.

Crecimiento del sector

El sector de Hotelería, Restaurantes y Afines ha mantenido su crecimiento para el primer semestre del año: según datos del Emisor, en el segundo trimestre de 2015 presentó una expansión del 0,99%.

Fuente: Migración Colombia

PRINCIPALES DESTINOS EN OCTUBRE2015

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

Fuente: Superfinanciera

CRECIMIENTO PIB HOTELES, RESTAURANTES Y AFINES

Fuente: BanRepública

INGRESO DE EXTRANJEROS EN OCTUBRE2015

Fuente: Migración Colombia

11

Navidad en familia

La Navidad se celebra en

familia. Esa es la tradición de nuestro Capítulo. Como todos los años los trabajadores de nuestros hoteles participaron, junto a sus hijos y cónyuges, en una actividad en la que la magia, la música, la diversión y la pintura trajeron el espíritu de las fiestas de fin de año.

Las familias se reunieron el pasado 8 de noviembre en el Hotel Bogotá Plaza y disfrutaron de una jornada de diversión y actividades lúdicas como bailes y cantos.

Nuestro concurso de pintura infantil fue el evento principal, en el cual los niños pintaron su visión de la Navidad. Su mensaje de amor y unidad es lo que caracteriza a la familia COTELCO Capítulo Bogotá - Cundinamarca.

12

CONCURSO DE PINTURA 2015

PRIMER PUESTO SEGUNDO PUESTO TERCER PUESTO CATEGORÍA 4 - 5 AÑOS Mauricio Fandiño Santiago Argel Juan David Motta (5 años) Barrera (5 años) (5 años)

CATEGORÍA Juan José Sosa Juan Ángel Triana Santiago Mariño 6 - 8 AÑOS (7 años) (7 años) (7 años)

CATEGORÍA Alison Fajardo Manuela Argel Yeimer Santiago 9 -12 AÑOS (12 años) Barrera (11 años) Macana (10 años)

Navidad en familia

13

14

Este ha sido un camino de grandes retos.

De metas alcanzadas, propósitos cumplidos y, ante todo, de mucho trabajo.

Es hora de celebrarlo en familia, porque el trabajo en el nuevo año será mayor y con objetivos renovados.

COTELCO Capítulo Bogotá - Cundinamarca

les desea una

¡FELIZ NAVIDAD! ¡Y UN PRÓSPERO AÑO 2016!

15

Consulte aquí la guía de estudios del curso

La excelencia también está en la mesa

El curso contó con la presencia de 25 personas en

representación de 14 hoteles.

Como buen gerente de su hotel, ¿sabe qué tan efectivo es el menú que ofrece a sus huéspedes? ¿Está al tanto

de lo que gasta al año en bebidas y alimentos para satisfacer a sus comensales? ¿Esa inversión es efectiva?

Estas preguntas fueron los temas principales del curso Costos de alimentos y bebidas, desarrollado entre el 6 y el 9 de octubre en las instalaciones del Hotel Santafé Boutique. La jornada de aprendizaje estuvo a cargo de Claudia Milena Manjarrez, magister en Gestión de Organizaciones y especialista en Alta Gerencia y en Administración Hotelera.

El curso trató desde los aspectos más básicos en la construcción del menú, como el origen y la naturaleza de los costos incurridos por el hotel o los aspectos clave a la hora de confeccionar la carta, hasta aquellos elementos más complejos y dignos del día a día gerencial, como lograr el punto de equilibrio en esta área, su margen de contribución a las ventas, y cuál es el procedimiento más acertado a la hora de comprar alimentos y bebidas.

Además, el curso le permitió a los afiliados conocer la utilidad y las ventajas de herramientas de gestión como el registro de proveedores, las especificaciones estándar y los diferentes tipos de inventarios.

16

Descargue aquí los contenidos de esta jornada.

¿Sabía usted que los servicios hoteleros distintos al hospedaje, prestados por establecimientos

inscritos en el Registro Nacional de Turismo, fueron exentos del pago de IVA del 16% en la Reforma Tributaria de 2013? ¿Que cada vez que usted acepta a un huésped en su hotel contrae la obligación civil de reparar los daños sufridos en la estadía? ¿O que existen cuatro modalidades de contrato de trabajo?

Estos temas fueron tratados por Dagoberto Baquero, asesor jurídico de nuestro Capítulo y experto en derecho administrativo, laboral y en seguridad social, durante la más reciente Jornada Informativa Jurídica, realizada de forma gratuita el 8 de octubre pasado en las instalaciones del Hotel Belvedere.

Al evento asistieron nueve personas de los hoteles bogotanos Rosales Plaza, La Casona del Patio, Chateau Physique, Belvedere y Apartaestudios Kafir, al igual que de Posada Café de la Huerta, de Cundinamarca.

Más allá de resolver sus dudas jurídicas más urgentes, los asistentes aprendieron aspectos esenciales para mejorar su oferta y su operación.

La letra pequeña de la ley

Este tipo de jornadas

vienen realizándose

de forma periódica.

17

la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven a aquellas comunidades que más lo necesitan, atrajo el apoyo de varias organizaciones que hicieron posible su primer gira internacional en Bogotá durante el mes de marzo de 2016.

Los conciertos de A kiss for all the world se realizarán de la siguiente manera:

● Marzo 2 de 2016: En las instalaciones de la cárcel La Picota.

● Marzo 3 de 2016: Al aire libre en el campus de Uniminuto.

● Marzo 4 de 2016: En el Teatro de Bellas Artes de Unicafam.

● Marzo 5 de 2016: En las instalaciones del Aeropuerto Internacional Eldorado.

El maestro Íñigo Pírfano viajará a Bogotá acompañado de un pequeño grupo de instrumentistas, quienes serán apoyados por la Orquesta Sinfónica Nacional y un coro de voces locales; en conjunto, interpretarán la Novena Sinfonía ante comunidades de presos, estudiantes y niños de bajos recursos.

El resultado de esta labor se debe al trabajo y al apoyo de organizaciones como Opain, la Fundación Universitaria Cafam, la Universidad Minuto de Dios, la Fundación Caminos de Libertad, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Grupo Bolívar, la Fundación Semana, Cotelco Nacional y Cotelco Capítulo Bogotá - Cundinamarca.

Concierto de todo corazón

Bogotá será la primera parada de la gira internacional de A kiss for all the world, que también incluye a Panamá, Perú y Chile.

El trabajo juicioso y dedicado suele rendir frutos. Una

máxima que COTELCO Capítulo Bogotá - Cundinamarca aplicó a lo largo de 2015 en todos sus proyectos, y que rindió grandes frutos en el último mes del año con la concreción de la gira de conciertos del proyecto A kiss for all the world en Colombia para el próximo año.

Esta iniciativa, liderada por el maestro de orquesta español Íñigo Pírfano, que lleva el mensaje de

18

Turismo con empuje femeninoGracias a su trabajo y

profundo com-promiso, las mujeres se han ganado un espacio de liderazgo en el seno de la industria hotelera de Bogotá. Ese fue el mensaje que dejó la Cátedra Bogotá Turística: Mujeres en el turismo, convocada el pasado 24 de noviembre por el Instituto Distrital de Turismo (IDT).

El encuentro contó con una revisión de las principales tendencias mundiales sobre la participación de la mujer en el sector y cifras del contexto local, como que el 53% de las personas que trabajan en la industria son de género femenino, el 61% cuenta con un contrato a término indefinido o el 12,4% tiene estudios profesionales.

La agenda también incluyó un conversatorio sobre el papel de las mujeres en el turismo bogotano, en el cual participaron, entre otras, Tatiana Piñeros, directora del IDT; Flor Isabel Vega, directora de Anato Capítulo Central; Sandra García, directora del Greater Bogotá Convention Bureau; y María Patricia Guzmán, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Bogotá - Cundinamarca.

Durante su intervención, María Patricia Guzmán indicó que una de las grandes satisfacciones de su trabajo ha sido generar sinergias para que los pequeños proyectos expandan sus servicios. Es el caso del Proyecto Agroturístico La Requelina, en la localidad de Usme y liderado por Stella Celis, el cual es asesorado por el Capítulo en su implementación de alojamiento.

Encuentre las memorias del seminario en este link.

19

Hace cerca de 30 años el mundo pensó que un día todo se acabaría: los recursos naturales, los múltiples

ecosistemas, las democracias como se conocían, incluso la vida misma. Ante ese escenario, la ONU fomentó el debate sobre un nuevo mundo en el cual el futuro estuviera garantizado. De allí salió el concepto de sostenibilidad: “El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

Esta visión es la que hoy domina el crecimiento económico del mundo. Más allá de hablar de un consumo o un desarrollo sostenible, el mundo también está hablando de un turismo sostenible: una industria amigable con el medio ambiente, que permita el progreso de las sociedades y genere ventajas económicas.

Hacia la nueva cara del turismo

El seminario-taller contó con la participación de funcionarios de 16 hoteles, entre ellos nueve no afiliados de la Zona Hotelera Las Ferias.

COTELCO Capítulo Bogotá - Cundinamarca se ha sumado a esta visión, para lo cual organizó, el 21 y 22 de octubre, el seminario-taller “Turismo sostenible como estrategia empresarial hotelera” en el Hotel Ramada Bogotá Parque de la 93.

Los asistentes entendieron no solo los diferentes puntos de vista sobre la sostenibilidad en el turismo, también aprendieron sobre los códigos éticos que asumen las organizaciones comprometidas con él, las buenas prácticas que lo fortalecen (como la Responsabilidad Social Empresarial), la normatividad jurídica que lo promueve y lo regula, cómo se pueden desarrollar proyectos turísticos sostenibles, y las ventajas de certificarse en este campo.

Acceda a los contenidos aquí.

20

El llamado a una producción más limpia y una operación eficiente ha sido

asumido por COTELCO Capítulo Bogotá - Cundinamarca, que lo ha atesorado como uno de sus principales compromisos. Producto de ello fue el seminario Reciclaje, aforos y manejo de residuos orgánicos, la oportunidad perfecta para que los hoteles aprendan a ahorrar recursos valiosos por medio de tareas sencillas que, además, generan un pequeño impacto en el medio ambiente.

La jornada, realizada en conjunto con la CAR, explicó la mejor forma de realizar aforos: los datos que nos permiten calcular cuánto y cómo consumimos un recurso (por ejemplo, los servicios de agua y luz) además de planear la producción de residuos sólidos y su uso.

Compromiso ambiental

La jornada contó con la participación de funcionarios de la CAR.

Más 30 personas de 16 hoteles asistieron al evento.

Asimismo, se informó sobre las mejores maneras para aprovechar los residuos orgánicos y sólidos, con lo cual se pueden obtener plusvalías adicionales en la operación cotidiana de un hotel.

Dos sencillas pero elementales acciones que pueden traer consigo ahorros significativos, generar indicadores de gestión que permitan tomar mejores decisiones y mejorar procesos, fortalecer los controles al interior de la organización y, ante todo, disminuir el impacto de nuestro sector en el medio ambiente.

Este seminario se realizó el pasado 29 de octubre en las instalaciones del Hotel Belvedere.

21

Descargue aquí el temario de la actividad

Desde su naci-m i e n t o ,

la hotelería en Colombia siempre se ha realizado en el marco de la ley. El profundo respeto de nuestros afiliados a sus disposiciones y el cumplimiento de nuestras obligaciones son dos factores clave que nos han permitido hoy ubicarnos como un sector de vanguardia, que se ha consolidado en la economía como un gran aportante de recursos.

Y la clave de esa labor está en el trabajo de cada uno de nuestros colaboradores. Por esta razón, Dagoberto Baquero, asesor jurídico del Capítulo, dictó un seminario a nuestros afiliados sobre el régimen laboral aplicado a la hotelería colombiana.

Revisemos nuestros contratos

Esta actividad, realizada el 4 de diciembre en las instalaciones del Hotel Ramada, versó sobre las características bilaterales del contrato de trabajo, los requisitos que le dan validez jurídica, sus principios, regulación y características, al igual que las distintas modalidades en las que se realiza.

Otro aspecto clave de esta actividad fue el estudio del Artículo 51 de la Ley 789 de 2002, con el cual se regula la flexibilización laboral, que crea jornadas de trabajo con tiempo variable. Asimismo, se revisó las implicaciones de la terminación del contrato de trabajo y las cargas parafiscales que el hotelero, como empleador, debe asumir.

22

Encuentre en este link los resultados de las encuestas de seguridad para septiembre y octubre.

El hurto se ha convertido en una nueva

preocupación para nuestros afiliados. Así lo revelan los resultados de las dos últimas encuestas de seguridad: de un septiembre sin incidente alguno se pasó a un octubre donde el indicador saltó al 14%.

Al indagar sobre la naturaleza de estos hurtos, los hoteleros afiliados respondieron que se presentaron en los salones de eventos, siendo celulares y computadores portátiles los objetos más codiciados por los ladrones.

Sin embargo, y gracias al trabajo que el Capítulo y los asociados vienen realizando en materia de seguridad, hemos progresado en el reconocimiento de sospechosos. Así, mientras el 14% de los hoteles encuestados manifestó haber reconocido sospechosos de hurto en septiembre, el indicador bajó a 10% en el mes siguiente.

¡Ojo al hurto!

En este apartado es oportuno resaltar que, según los encuestados, la reacción oportuna de la Policía empeoró, pues pasó de una adecuada atención de incidentes del 78% en el noveno mes del año a 45% en el décimo.

La preocupación de nuestros afiliados también se ha incrementado por el crecimiento de “falsos controles de autoridad”, elaborados por bandidos para robar a los huéspedes. Un alza del 10% en este fenómeno durante los meses mencionados es prueba de ello, siendo los centros comerciales Avenida Chile y Andino, junto a la Calle 93 entre carreras 15 y 14, y el corredor conformado por las calles 82 a 85 y las carreras 11 a 15, los lugares donde se han presentado estos incidentes.

Finalmente, nuestros afiliados reclaman una mayor presencia de agentes de la Policía en los sitios descritos y controles de seguridad en los alrededores del Parque El Virrey, donde se han presentado robos por raponazo.

23

Así avanza la estrategia de promoción

De la mano de Schalma Díaz Granados, gerente de Turismo de Reuniones, y de

Natalia Bayona, gerente de Turismo Vacacional, ProColombia dictó a los afiliados del Capítulo una conferencia sobre los logros alcanzados y las actividades desarrolladas en 2015 en el tema de promoción turística.

Durante la sesión se conocieron los resultados de las estrategias de promoción en mercados de altos ingresos, y las 33 ferias internacionales de turismo en las que participó el país como destino, y los viajes de familiarización con agentes de viajes extranjeros y, entre otros, de las presentaciones de destino.

El evento se realizó el 25 de septiembre en las instalaciones del Hotel Belvedere.

Mucho más cerca de la mitad del mundo

Con el apoyo del Capítulo y del Instituto Distrital de Turismo, ProColombia realizó

un Fam Trip (viaje de familiarización) con diez agentes de viaje del vecino país de Ecuador a nuestra capital, en el cual, además de conocer las bondades del destino, obtuvieron información sobre la infraestructura hotelera de la capital y sus bondades.

En el encuentro oficial, realizado en el Hotel Casa Dann Carlton el pasado 26 de septiembre, los visitantes recibieron como obsequio un libro de la feria gastronómica Alimentarte, un directorio de los hoteles afiliados al Capítulo y un separador de libros.

24

Campaña contra el turismo sexual infantil

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó su Estrategia Nacional de Prevención

de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), con la cual busca prevenir el delito del turismo sexual infantil.

La punta de lanza de esta campaña, en la cual se invirtieron recursos por $1.818 millones, es la aplicación móvil Te Protejo (http://www.teprotejo.org) con la que se pueden reportar de manera anónima casos relacionados con esta práctica. Asimismo se lanzó la campaña #Ojosentodaspartes, que busca que la ciudadanía denuncie a través de los medios sociales a quienes ejercen y practican este delito.

El mejor video promocional

Con 5.800 votos, el video promocional “Colombia, realismo mágico” fue escogido

como el Mejor Video de Promoción en la categoría “Selección de Público” de los Premios de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El video colombiano resultó ganador entre propuestas de África, el continente americano, la región de Asia Pacífico, Europa y Oriente Medio.

La distinción se entregó durante la Asamblea de la OMT realizada en septiembre en Medellín.

Ver Video ganador

SeptiembreHOTEL LA MANSIÓN | 38 años

HOTEL NH COLLECTION ROYAL WTC BOGOTÁ | 29 años

HOTEL DANN CARLTON BOGOTÁ | 29 añosHOTEL NH ROYAL METROTEL | 20 años

HOTEL MODERNO PARK | 9 añosHOSTAL FÁTIMA | 8 años

HOTEL TRYP BOGOTÁ USAQUÉN | 6 añosEK HOTEL | 6 años

XUE SABANA HOTEL CAMPESTRE Y CENTRO DE CONVENCIONES | 5 años

HOTEL BEST WESTERN PLUS 93 PARK | 4 añosHOTEL PESTANA BOGOTÁ 100 | 3 añosHOTEL CHATEAU PHYSIQUE | 2 añosHOTEL MACAO COLOMBIA | 2 añosHOTEL ATTON BOGOTÁ 100 | 1 año

OctubreHOTEL BELVEDERE | 38 años

CENTRO VACACIONAL LAS PALMERAS | 38 añosHOTEL DANN NORTE | 27 años

HOTEL PORTON BOGOTÁ | 27 añosHOTEL DE LA VILLE | 22 años

TERMALES SANTA MÓNICA | 11 añosHOTEL 104 ART SUITES | 10 añosEL REFUGIO HOTEL SPA | 9 años

HOTEL SAN PABLO | 7 añosHOTEL MS OCEANÍA | 6 años

HOTEL ATTON BOGOTÁ 93 | 4 añosHOTEL FOUR POINTS BY

SHERATON BOGOTÁ | 1 año

Hoteles que cumplen años

25

¿Cómo sobreponerse a los malos anuncios que nos atacan día a día? ¿Al incremento de la competencia,

las dificultades del entorno, los ires y venires de la economía, los problemas que se presentan en la vida personal, los números en rojo y el sinnúmero de obstáculos que convierten a las buenas noticias en simples anécdotas?

Y lo más importante: ¿cómo lograr que nuestros empleados demuestren esa actitud positiva y permiten que nuestros huéspedes se conviertan en clientes fieles?

Las respuestas a estos inte-rrogantes se exploraron en el taller “Gestionando el optimismo, los clientes y el negocio”, un producto de la alianza de aprendizaje y preparación rea-lizada entre COTELCO Capítulo Bogotá - Cundinamarca y el Motivation School, uno de los más reconocidos centros de formación de liderazgo en el país.

La actividad fue liderada por Juan Marque, su fundador y presidente, con más de 15 años de experiencia en el trabajo de liderazgo con multinacionales.

En esta ocasión, su experiencia sobre gestión del cambio y del optimismo, al igual que los modelos de ventas relacionales y de experiencia de marca, fue

compartida con los funcionarios de los 22 hoteles que asistieron a la sesión, realizada el 22 y 23 de septiembre en el Hotel Embassy Suites Rosales.

Es hora de ser optimistaUno de los mensajes destacados del taller.

Los asistentes aprendieron cómo aplicar en sus hoteles las herramientas de la motivación, el optimismo inteligente y el liderazgo.