Enlace Químico

15
Enlace Químico Estructura de Lewis Enlace covalente e iónico

description

Enlace Químico. Estructura de Lewis Enlace covalente e iónico. El enlace químico. Fuerzas de atracción que mantiene unidos a dos o más átomos. La formación de un enlace químico reduce la energía potencial entre partículas de distinta carga. Tipos de enlace químico: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Enlace Químico

Page 1: Enlace Químico

Enlace Químico

Estructura de LewisEnlace covalente e iónico

Page 2: Enlace Químico

El enlace químico Fuerzas de atracción que mantiene unidos a dos o más

átomos. La formación de un enlace químico reduce la energía potencial entre partículas de distinta carga.

Tipos de enlace químico: Enlace iónico: Resulta de la transferencia electrónica

entre un metal y un no metal Enlace covalente: Resulta de la compartición de

electrones entre los átomos (generalmente entre no metales)

NaClSólidoiónico

Page 3: Enlace Químico

Electrones de Valencia Son los electrones de mayor energía, ubicados en

la capa más externa. Pasos para calcular los electrones de valencia:

1.- Se escribe la configuración electrónica del elemento

2.- Se marca la capa más externa, es decir, el último nivel de energía

3.- Se suman los electrones del último nivel de energía, obteniendo los electrones de valencia.

Page 4: Enlace Químico

Estructura de Lewis Para facilitar el estudio de los enlaces, Gilbert

Lewis (1875-1946) ideó un sistema de notación de puntos para representar los electrones de valencia, conocidos como símbolos de Lewis. En este, se escribe el símbolo químico del elemento y un punto o una cruz por cada electrón de valencia.

Page 5: Enlace Químico

Ejemplos Símbolos de Lewis para los elementos del

segundo periodo (n = 2).

Li Be B C

N O F Ne

Page 6: Enlace Químico

Regla del Octeto La estabilidad dada por la unión de átomos

suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a 8, estructura que coincide con la de los elementos del grupo 8 o gases nobles. Los gases nobles tienen muy poca tendencia a formar compuestos y suelen encontrarse en la naturaleza como átomos aislados.

Page 7: Enlace Químico

El enlace iónico Se forma entre elementos que tienen bajas

energías de ionización (forman cationes fácilmente) y elementos que tienen altas afinidades electrónicas (forman aniones con facilidad)

LiF es un compuesto iónico típico. El Li pierde un electrón y forma Li+ y el F gana un electrón y forma F-. Nótese que el Li+ tiene la configuración electrónica del He y el F- la del Ne

Page 8: Enlace Químico
Page 9: Enlace Químico

Otros ejemplos de compuestos iónicos:

Ca2+ O 2Ca + O

2 Li+ O2 Li + O 2

CaO

Li2O

3 Li+ N3 Li + N 3 Li3N

Page 10: Enlace Químico

El enlace covalente G. Lewis propone el concepto de enlace covalente- se forma

cuando dos átomos comparten un par de electrones

En átomos polielectrónicos sólo participan en el enlace covalente los electrones de valencia

Electrones 1sPar de electrones

compartido

Dos átomos de hidrógenoH + H

Una molécula de hidrógenoH H

F F + F F

Page 11: Enlace Químico

El enlace covalente Los pares de enlace que no forman parte del enlace se

denominan pares libres (no enlace)

Tipos de enlace: Sencillo (1 par de d electrones) H2

Doble (2 pares de electrones) O2

Triple (3 pares de electrones) N2

F F + F F Pares libres

Par enlace

Page 12: Enlace Químico
Page 13: Enlace Químico
Page 14: Enlace Químico

átomos átomos

Comparticiónde electrones

Transferenciade electrones

Enlace covalenteIon

positivoIon

negativoEnlace iónico

Enlace covalente v/s iónico

Page 15: Enlace Químico