Enlace qu+¡mico

6
ENLACE QUÍMICO INTRODUCCION El enlace químico es la fuerza de adhesión de dos o más átomos para formar una molécula o compuesto. Los enlaces varían ampliamente en su fuerza. Generalmente, el enlace covalente y el enlace iónico suelen ser descritos como "fuertes", mientras que el enlace de hidrógeno y las fuerzas de Van der Waals son consideradas como "débiles". Teniendo en cuenta que las cargas opuestas se atraen, y que los electrones que orbitan el núcleo están cargados negativamente, y que los protones en el núcleo lo están positivamente, la configuración más estable del núcleo y los electrones es una en la que los electrones pasan la mayor parte del tiempo entre los núcleos, que en otro lugar del espacio. Estos electrones hacen que los núcleos se atraigan mutuamente. ENLACES QUIMICOS

description

enlace quimico

Transcript of Enlace qu+¡mico

Page 1: Enlace qu+¡mico

ENLACE QUÍMICO

INTRODUCCION

El enlace químico es la fuerza de adhesión de dos o más átomos para formar una molécula o compuesto.

Los enlaces varían ampliamente en su fuerza. Generalmente, el enlace covalente y el enlace iónico suelen ser descritos como "fuertes", mientras que el enlace de hidrógeno y las fuerzas de Van der Waals son consideradas como "débiles". Teniendo en cuenta que las cargas opuestas se atraen, y que los electrones que orbitan el núcleo están cargados negativamente, y que los protones en el núcleo lo están positivamente, la configuración más estable del núcleo y los electrones es una en la que los electrones pasan la mayor parte del tiempo entre los núcleos, que en otro lugar del espacio. Estos electrones hacen que los núcleos se atraigan mutuamente.

ENLACES QUIMICOS

OBJETIVOS:

Ver las propiedades de conductividad de algunos compuestos. Determinar el tipo de enlaces de las diferentes sustancias. Predecir la polaridad de los compuestos covalentes. Aprender a diferenciar entre los electrólitos fuertes y débiles por su

capacidad de conducir la corriente.

Page 2: Enlace qu+¡mico

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

En el experimento del enlace químico; la profesora saco un dispositivo para la conducción de la corriente eléctrica. Estaba conformado por un bombillo, dos barras de carbón y un alambre (con cobre dentro) para la conducción eléctrica.

El experimento consistía en observar la conducción eléctrica de los compuestos que iban a ser utilizados en el experimento.

El agua del grifo tenia conducción pero esta era demasiado débil; pero el agua destilada no producía conducción.

Luego seguimos con el azúcar, luego azúcar destilada; la sal y sal destilada: el cloruro de hidrogeno, el hidróxido de sodio y por último el hidróxido de amonio.

Luego anotamos los resultados en la siguiente tabla (las estrellas equivalen al grado de luminosidad; el máximo grado es de 5 estrellas - *****):

Debo anotar que el experimento con la bencina no se hizo; ni tampoco el sulfato de cobre; ya que este sulfato acuoso tenía el mismo grado de intensidad que el cloruro de sodio acuoso; mientras que en solido no conducia la corriente eléctrica.

Los demás compuestos si se pudieron usar

Solución

Batería

(Fuente de poder)

Fo

Page 3: Enlace qu+¡mico

COMPU-ESTO

INTENSIDADFOCO

IONESPRESENTES

COMP.IÓNICO

COMP. COVALEN ELECTRÓLITO NO ELECTRO

LITOPOLAR APOLAR FUERTE DEBIL

Agua destilada - H+ y (OH)- - Si - - - Si

Agua potable* Cl-; etc.

Na+;CaCO3 - Si - - Si -

HCI(ac)***** H+ y Cl-

- Si - Si - -

CH3COOH(ac)

** Iones metano e hidrogeno

Si - - - Si -

NaOH(ac) ***** Na+ y (OH)- - Si - Si -

NH4OH* (NH4)+ y

(OH)-

Si - - - Si

CuSO4(sólido)- Cu+2 y

(SO4)-2

- - Si - - Si

CuSO4(acuoso)**** Cu+2 y

(SO4)-2

- - Si - Si

NaCl (sólido) - Cl-; Na+ Si - - - - Si

NaCl (acuoso) **** Cl-; Na+ Si - - Si - -

C12H22O11(sólido) - - - Si - - Si

C12H22O11(acuoso) - - - Si - - Si

C2H5 –OH- (C2H5)+ y

(OH)-

- - Si - Si -

Bencina - - - - Si - - Si

Page 4: Enlace qu+¡mico

CUESTIONARIO:

1.- ¿Por qué el agua del grifo tiene la conductividad eléctrica distinta de la conductividad del agua destilada?

Porque el agua del grifo no es pura por lo que existen iones , lo que le da un cierta carga, por lo tanto es un sustancia polar, en cambio el agua destilada es agua pura, y se supone que no debe tener carga, pero tiene, algo lo que es muy poco y no afecta a las soluciones o demas sustancias

2.- ¿Qué es un dipolo?

Un dipolo eléctrico es un sistema de dos cargas de signo opuesto e igual magnitud cercanas entre sí.Los dipolos aparecen en cuerpos aislantes dieléctricos. A diferencia de lo que ocurre en los materiales conductores, en los aislantes los electrones no son libres. Al aplicar un campo eléctrico a un dieléctrico aislante este se polariza dando lugar a que los dipolos eléctricos se reorienten en la dirección del campo disminuyendo la intensidad de éste.

3.-De los dos solventes, CH3CH2OH y éter de petróleo, ¿cuál sería inmiscible con el agua? ¿Por qué?

No se usó el éter de petróleo

4.- Entre las sustancias NaOH y NH4OH ¿Cuál sería electrolito más fuerte? ¿Por qué?Respecto a los electrolitos, se dice que un electrolito es fuerte cuando se disuelve mayor cantidad de éste en agua. Lo que se debe comparar en tal caso es la Ks, que es la constante de solubilidad de una sal en agua, es decir el grado en que la molécula se ionizará al disolverse. La Ks del NaOH debe ser mayor que la del hidróxido de amonio, nada más por la estructura química que tiene, por lo tanto, el NaOH es un electrolito más fuerte (posee mayor ionización, y por lo tanto mayor conductividad eléctrica).

Page 5: Enlace qu+¡mico

6.- ¿De las moléculas siguientes cuales son apolares?

CCl4 es Apolar

OF2 es polar

CO2 es Apolar

HCN es Apolar

NCl3 es polar

BF es Apolar

CH3Cl es polar