ENLACES BIBLIOGRAFICOS(3)

6
ENLACES BIBLIOGRAFICOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA 2015 – 2 Docente: Dr.José Alfredo MANSILLA GARAYAR Ciclo: 8 Módulo I ANGERA, María Teresa, (1997): Metodología de la observación en las ciencias humanas. Madrid, Editorial Cátedra S.A. ARNAU, Jaime, (1978): Métodos de investigación en las ciencias humanas. Barcelona, Editorial Omega. ARY, JACOBS y RAZAVIEH, (1982): Introducción a la investigación pedagógica. México, Editorial Interamericana. BOOTH, Wayne C. y otros, (2004): Cómo convertirse en un hábil investigador. Barcelona. Editorial Gedisa. BRIONES, Guillermo, (1986): Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México, Editorial Trillas. _________________, (1986):Curso avanzado de técnicas de investigación social aplicadas a la educación: Módulo I. Santiago de Chile, Editorial IDCR. CALELLO, Hugo y NEUHAUS, Susana, (1999): Método y antimétodo. Buenos Aires, Ediciones Colihue. CASTRO, Luis, (1977): Diseños experimentales sin estadística.México, Editorial Trillas. CATALDI AMATRIAN, Roberto M., (2001): Los informes científicos: Como

description

ENLACESS

Transcript of ENLACES BIBLIOGRAFICOS(3)

Page 1: ENLACES BIBLIOGRAFICOS(3)

ENLACES BIBLIOGRAFICOS

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

2015 – 2 Docente: Dr.José Alfredo MANSILLA GARAYAR

Ciclo: 8 Módulo I

ANGERA, María Teresa, (1997): Metodología de la observación en las cienciashumanas. Madrid, Editorial Cátedra S.A.ARNAU, Jaime, (1978): Métodos de investigación en las ciencias humanas.Barcelona, Editorial Omega.ARY, JACOBS y RAZAVIEH, (1982): Introducción a la investigaciónpedagógica. México, Editorial Interamericana.BOOTH, Wayne C. y otros, (2004): Cómo convertirse en un hábil investigador.Barcelona. Editorial Gedisa.BRIONES, Guillermo, (1986): Métodos y técnicas de investigación para lasciencias sociales. México, Editorial Trillas._________________, (1986):Curso avanzado de técnicas de investigaciónsocial aplicadas a la educación: Módulo I. Santiago de Chile, EditorialIDCR.CALELLO, Hugo y NEUHAUS, Susana, (1999): Método y antimétodo. BuenosAires, Ediciones Colihue.CASTRO, Luis, (1977): Diseños experimentales sin estadística.México, EditorialTrillas.CATALDI AMATRIAN, Roberto M., (2001): Los informes científicos: Comoelaborar tesis, monografías, artículos para publicar. Buenos Aires,Editorial Lugar.CATENA, Andrés y otros, (2003): Análisis multivariado: Un manual parainvestigadores. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.COCHRAN, William y COX, Gertrude, (1985): Diseños experimentales. México,Editorial Trillas.DAY, Robert, (1996): Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington.OPS, Publicación Científica N.º 558.DE KELETE, Jean-Marie, (1995): Metodología para la recogida de información.Madrid, Editorial La Muralla.ECHEVERRÍA, Javier, (2003): Introducción a la metodología de la ciencia: Lafilosofía de la ciencia en el siglo XX. Madrid, Editorial Cátedra.ELLIOT, Jhon, (2000): La investigación en Educación. Madrid, Editorial Morata.ESCOTET, Miguel A., (1980): Diseño multivariado en psicología y educación.Barcelona, Editorial CEAC.FESTINGER, León y KATZ, Daniel, (1992): Los métodos de investigación en lasciencias sociales. Madrid, Editorial Paidós.FEYERABEND, Paul K., (1981): Contra el método. Barcelona, Editorial Ariel.FOX, David, (1981): El proceso de la investigación en educación. Pamplona,

Page 2: ENLACES BIBLIOGRAFICOS(3)

Ediciones de la Universidad de Navarra.GLASS y STANLEY, (1985): Métodos estadísticos aplicados a las cienciassociales. México, Editorial Prentice Hall International.GOODE, William y HATT, Paul, (1975): Métodos de investigación social. México,Editorial Trillas.GUTIÉRREZ PANTOJA, Gabriel, (1980): Metodología de las ciencias sociales.México, Editorial Harla.HABER, André y RUNYON, Richard, (1973): Estadística general.México, FondoEducativo Interamericano.HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ y BAPTISTA, (1998): Metodología de laInvestigación. México, Mc. Graw Hill.KERLINGER, Fred, (1981): Enfoque conceptual de la investigación delcomportamiento. México, Editorial Interamericana.________________, (1975): Investigación del comportamiento. México,Editorial Interamericana.KLIMOVSKY, Gregorio, (1997): Las desventuras del conocimiento científico.Buenos Aires, AZ Editora.KHUN, Thomas S., (1997): ¿Qué son las revoluciones científicas y otrosensayos?Barcelona, Editorial Paidós.LEÓN y MONTERO, (1999): Diseño de investigaciones. Madrid, Mc Graw Hill.LIGHT, Richard y PILLEMER, David, (1984): Revisando investigaciones.Washington, OPS.LUNA CASTILLO, Antonio, (1998): Metodología de la tesis. México, Editorial Trillas.MARTÍN, Michael y Mc INTIRE, Lee, editores, (1994): Readings in the philosophyof social science. Cambridge, Publicaciones del Instituto Tecnológico deMassachussets.Mc. KERNAN, James, (2001): Investigación–acción y currículo. Madrid, EditorialMorata.MEJÍA, Elías, compilador, (2001): La investigación científica. Lima, Cenit Editores.__________, (1996): Factores del éxito académico en estudios de post grado.En: Revista Peruana de Educación.Año I N° 1. Enero 1996. Lima,Optimice, División Editorial.MEJÍA, Elías y REYES, Edith, (1994): Operacionalización de VariablesConductuales. Lima, CENIT Editores.MELTZOFF, Julián, (2000): Crítica a la investigación. Psicología y campos afines.Madrid, Alianza Editorial.MÉNDEZ, Carlos: Metodología, (1998): Guía para elaborar diseños deinvestigación. Bogotá, Mc Graw Hill.MÉNDEZ, GUERRERO, MORENO y SOSA, (1998): El protocolo deinvestigación. Lineamientos para su elaboración y análisis. México,Editorial Trillas.MÉNDEZ RAMÍREZ, Ignacio y otros, (2000): El protocolo de investigación:Lineamientos para su elaboración y análisis. México Editorial Trillas.MORIN, Edgar, (1999): El método. Madrid, Ediciones Cátedra S. A.MUÑOZ RAZO, Carlos, (1998): Cómo elaborar y asesorar una investigaciónde tesis. México, Editorial Prentice Hall.NAGEL, Ernest, (1961): La estructura de la ciencia. Madrid, Editorial Paidós.

Page 3: ENLACES BIBLIOGRAFICOS(3)

NAMKFOROOSH, (2003): Metodología de la investigación. México, EditorialLimusa.PIERGIORGIO, Cobertta, (2003): Metodología y técnicas de la investigaciónsocial.Madrid, Editorial McGraw-Hill.POLIT y HUNGLER, (1998): Investigación científica en ciencias de la salud.México, Mc. Graw Hill Interamericana.POPPER, Karl, (1980): La lógica de la investigación científica. Madrid, Editorial Tecnos.RAMOS, Manuel Miguel y otros, (2004): Manual de métodos y técnicas deinvestigación en ciencias del comportamiento. Madrid, Editorial BibliotecaNueva.RODRÍGUEZ, Aroldo, (1980): Investigación experimental en psicología yeducación. México, Editorial Trillas.RODRÍGUEZ GÓMEZ, Gregorio y otros; (1996): Metodología de lainvestigación cualitativa. Málaga, Editorial Aljibe.ROJAS SORIANO, Raúl, (1986): El proceso de la investigación científica.México, Editorial Trillas.ROSAS, Lucía, (1990): Iniciación del método científico experimental. México,Editorial Trillas.RUIZ LABUENAGA, José y otros, (2002): Cómo elaborar un proyecto deinvestigación social. Bilbao, Editorial de la Universidad de Deusto.SALKIND, Neil, (1998): Métodos de investigación. México, Prentice Hall.SAMAJA, Juan, (1993): Epistemología y metodología:Elementos para una teoríade la investigación científica. Buenos Aires, Editorial Eudeba.SCOTT, William A. y WERTHEIMER, M., (1981): Introducción a la investigaciónde la Psicología.México, Editorial El Manual Moderno.SIEGEL y CASTELLAN, (1998): Estadística no paramétrica. México, EditorialTrillas.SIERRA BRAVO, R., (1992): Técnicas de investigación social, teoría yejercicios. Madrid, Editorial Paraninfo.SIERRA BRAVO, R., (1986): Tesis doctorales y trabajos de investigacióncientífica. Madrid, Editorial Paraninfo.TABORGA, Huáscar, (1992): Cómo hacer una tesis.México, Editorial McGrawHill.TAMAYO y TAMAYO, Mario, (2004): El proceso de la investigación científica.México, Editorial Limusa.VALOR YEBENES, Juan A., (2000): Metodología de la investigación. Madrid,Editorial Biblioteca Nueva.ZORRILLA, Santiago y otros, (1997): Metodología de la investigación. México,Editorial McGraw–Hill.ZORRILLA y TORRES, Xamar, (1992): Guía para elaborar la tesis.México,Editorial McGraw–Hill.