enlaces proteinicos

5
Los aminoácidos se unen químicamente entre sí mediante una reacción de condensación que une el carbono del grupo carboxilo de una molécula con el nitrógeno del grupo amino de otra. Este enlace covalente carbono-nitrógeno entre dos aminoácidos se llama enlace peptídico. Cuando se unen dos aminoácidos, se forma un dipéptido; una cadena más larga de aminoácidos es un polipéptido. Las cadenas polipeptídicas que forman una proteína se pliegan para formar una macromolécula con una conformación o forma 3-D específica. Algunas cadenas polipeptídicas forman largas fi bras. Las proteínas globulares están plegadas de forma muy compacta formando estructuras más o menos esféricas. Existe una relación muy estrecha entre la conformación de una proteína y su función. La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos. La secuencia de aminoácidos, unidos por enlaces peptídicos, es la estructura primaria de la cadena polipeptídica. La estructura primaria siempre se representa en forma de “collar de perlas” simple y lineal. Sin embargo, la conformación global de una proteína es mucho más compleja, ya que implica las interacciones entre los diversos aminoácidos que constituyen la estructura primaria de la molécula. Por lo tanto, los órdenes superiores de estructura (secundaria, terciaria y cuaternaria) derivan en última instancia de la secuencia específica de aminoácidos (estructura primaria). La estructura secundaria es el resultado de los enlaces de hidrógeno en la cadena polipeptídica Los polipéptidos presentan

description

doc

Transcript of enlaces proteinicos

Los aminocidos se unen qumicamente entre s mediante una reaccin de condensacin que une el carbono del grupo carboxilo de una molcula con el nitrgeno del grupo amino de otra. Este enlace covalente carbono-nitrgeno entre dos aminocidos se llama enlace peptdico. Cuando se unen dos aminocidos, se forma un dipptido; una cadena ms larga de aminocidos es un polipptido.Las cadenas polipeptdicas que forman una protena se pliegan para formar una macromolcula con una conformacin o forma 3-D especfica. Algunas cadenas polipeptdicas forman largas fi bras. Las protenas globulares estn plegadas de forma muy compacta formando estructuras ms o menos esfricas. Existe una relacin muy estrecha entre la conformacin de una protena y su funcin.La estructura primaria es la secuencia de aminocidos. La secuencia de aminocidos, unidos por enlaces peptdicos, es la estructura primaria de la cadena polipeptdica. La estructura primaria siempre se representa en forma de collar de perlas simple y lineal. Sin embargo, la conformacin global de una protena es mucho ms compleja, ya que implica las interacciones entre los diversos aminocidos que constituyen la estructura primaria de la molcula. Por lo tanto, los rdenes superiores de estructura (secundaria, terciaria y cuaternaria) derivan en ltima instancia de la secuencia especfica de aminocidos (estructura primaria).La estructura secundaria es el resultado de los enlaces de hidrgeno en la cadena polipeptdica Los polipptidos presentan regiones con alguna de las formas regulares de la estructura secundaria, como la hlice- y la lmina plegada-. en cada vuelta completa de la hlice hay 3.6 aminocidos. Cada aminocido en una hlice-a realiza enlaces de hidrgeno de esta forma.La hlice-a es la unidad estructural bsica de algunas protenas fibrosas, como la lana, el pelo, la piel y las uas. La elasticidad de estas fibras se debe a una combinacin de factores fsicos (la forma helicoidal) y qumicos (los enlaces de hidrgeno). Aunque los enlaces de hidrgeno mantienen la estructura helicoidal, stos pueden romperse permitiendo que las fi bras se estiren al aplicarles tensin (como ocurre de forma anloga, al estirar un cable de telfono). Cuando la tensin se libera, las fibras se vuelven a enrollar y se forman de nuevo los enlaces de hidrgeno.Esto explica por qu el cabello se pueda estirar hasta cierto punto y luego regresa a su longitud original.En la lmina plegada-, los enlaces de hidrgeno se forman entre cadenas polipeptdicas diferentes, o en una misma cadena polipeptdica que se dobla hacia atrs sobre s misma en distintas regiones. se pliega en zigzag, la lmina resultante tiene una conformacin global plisada (muy parecida a una hoja de papel que se ha plegado para formar un abanico). Aunque esta estructura es resistente y flexible, no es elstica, ya que la distancia entre los plegamientos es fija y est determinada por los fuertes enlaces covalentes de las cadenas polipeptdicas.No es raro que una sola cadena polipeptdica presente tanto regionesEn hlice-a como regiones en lmina plegada-b. Las propiedades de algunos materiales biolgicos se deben a estas combinaciones. La red de las araas, por ejemplo est compuesta de un material extremadamente fuerte, flexible y elstico. Una vez ms se observa la accin conjunta de funcin y estructura, ya que estas propiedades derivan del hecho de que la seda de araa es una combinacin de protenas que presentan conformaciones en hlice- (que le dan elasticidad) y otras con lmina plegada- (que le dan resistencia).La estructura terciaria depende de interacciones entre cadenas laterales La estructura terciaria de una molcula protenica corresponde a la forma global que toma por cada una de sus cadenas polipeptdica. Esta estructura 3-D est determinada por cuatro factores principales, que implican interacciones entre los grupos R (cadenas laterales) de la misma cadena polipeptdica. En estas interacciones se incluyen tanto las dbiles (enlaces de hidrgeno, enlaces inicos e interaccioneshidrfobas) como los enlaces covalentes fuertes.1. Los enlaces de hidrgeno que se forman entre los grupos R de ciertas subunidades de aminocidos.2. Los enlaces inicos que pueden ocurrir entre el grupo R de un aminocido con carga positiva y el grupo R de otro aminocido con carga negativa.3. Las interacciones hidrfobas que resultan por la tendencia de los grupos R no polares, al ser excluidos por el agua circundante, causando su asociacin y orientacin hacia el interior de la estructura globular.4. Los enlaces covalentes disulfuro o puentes disulfuro (OSOSO), que unen los tomos de azufre de cada dos subunidades de cistena presentes en la misma cadena. Un puente disulfuro se forma cuando reaccionan los grupos sulfhdrilo de dos cistenas; eliminan los dos hidrgenos y los dos tomos de azufre que quedan forman un enlace covalente.La estructura cuaternaria es el resultado de las interacciones entre polipptidos. Muchas protenas funcionales estn compuestas de dos o ms cadenas polipeptdicas, que interactan entre s de manera especfi ca para formar la molcula biolgicamente activa. La estructura cuaternaria es la estructura 3-D resultante. Los mismos tipos de interacciones que producen las estructuras secundaria y terciaria contribuyen tambin a la estructura cuaternaria; entre ellas se incluyen los enlaces de hidrgeno, enlaces inicos, interacciones hidrfobas y puentes disulfuro.