enrequesiniento.docx

download enrequesiniento.docx

of 26

Transcript of enrequesiniento.docx

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    1/26

    MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO

    CONCEPTO

    Son medios complejos, normalmente, con aditivos adicionales para favorecer el

    crecimiento de determinados microorganismos (particularmente heterótrofosexigentes). Tales como: adicción de sangre, suero o extractos de tejidos deanimales y plantas.

    son medios líuidos ue favorecen o permiten la multiplicación de unas!acterias, inhi!iendo parcial o totalmente la de otras. "jemplos: agua de peptona alcalina (favorece la multiplicación de #i!rio cholerae), caldo selenito(favorece el crecimiento de Salmonellas y Shigellas, fundamentalmenteSalmonellas).

    UTILIDAD

     $avorecen el crecimiento de un grupo determinado de microorganismosexigentes, y neutrali%antes ue inhi!en el crecimiento de otrosmicroorganismos ue interferirían con el ue estamos !uscando.

    Medios de enriquecimiento más utilizdos en el l!ortorio"

     &gar sangre  &gar sangre a%ida  &gar tioglicolato

    'aldo cere!ro cora%ón 'aldo tatrationato 'aldo selenito f   &gua peptonada 'aldo para yersina

    A#AR SAN#RE

    Conce$to

    "l %r sn%re es una com!inación de un agar  !ase(agar nutritivo) con el agregado de de sangre ovina, tam!i*n puede usarse sangre humana, paracultivos en una placa de &gar .

    Utilidd

    'on la adición de sangre, el medio es +til tanto para el aislamiento y cultivo demicroorganismos aero!ios y anaero!ios nutricionalmente exigentes a partir de

    una gran variedad de muestras.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Agar-Agarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Agar_nutritivo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Sangrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovejahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovejahttp://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_Agarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Agar_nutritivo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Sangrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ovejahttp://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_Agarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Agar-Agar

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    2/26

    "l agar sangre aporta muchos factores de enriuecimiento,

    Se usa tam!i*n para ver la capacidad hemolítica de los microorganismospatógenos (ue es un factor de virulencia). !servando los halos hemolíticosalrededor de las colonias se determina el tipo de hemólisis ue posee: alfa:

    halos verdosos !eta: halos incoloros gamma: inexistencia de halos

    Tam!i*n, este medio de cultivo, puede utili%arse como medio !ase parapreparar el medio agar chocolate.

    : "s un medio enriuecido ue se utili%a adem-s para la investigación de losdiversos tipos de hemólisis(, / ó gamma ). Se utili%a para el crecimiento deestreptococos.

    Com$osici&n $or Litro'

    0igestivo pancre-tico de caseína 12g

    3eptona de soja 1 g

    'loruro sódico1g

    A%r 12g

    Pre$rcion

    3ara la preparación del agar sangre se puede utili%ar el agar nutritivoenriuecido con cloruro sódico o un preparado enriuecido con otrassustancias como 'olum!ia o el tripticase de soja. 4a adición de sangre a unmedio de cultivo no proporciona las sustancias ue est-n en el interior de loshematíes, pero sí puede a5adir factores inhi!idores del crecimiento !acterianopresentes en el suero.

    "ste es un inconveniente ue puede solucionarse calentando la sangre pararomper los eritrocitos y para ue se destruyan las sustancias inhi!idoras, ueson termol-!iles.4a sangre utili%ada como aditivo a estos medios suele sersangre de carnero diluida al , pero en algunas ocasiones es necesarioutili%ar sangre de otras especies (ca!allo, conejo, humana), pues facilitan lasreacciones hemolíticas o contienen determinados factores de enriuecimiento ono poseen sustancias inhi!idoras del crecimiento de determinados g*rmenes.

    Suspender 67 g del polvo en un litro de agua destilada. 0ejar reposar minutosy me%clar perfectamente hasta o!tener una suspensión homog*nea. 'alentar

    con agitación frecuente y hervir 2 minuto. "sterili%ar 87 minutos a 2829'."nfriar a 6179' agregar sangre desfi!rinada al . omogenei%ar y distri!uir 

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Factores_de_enriquecimiento&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Factores_de_enriquecimiento&action=edit&redlink=1

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    3/26

    en placas.

    Siem!r3or inoculación directa del material en estudio, so!re la superficie del medio decultivo.

    Incu!ci&n"l tiempo, temperatura y atmósfera de incu!ación, depender-n delmicroorganismo ue se uiera aislar.

    (cteris

    ;icroorganismos 'recimiento emólisis

    ". coli &T'' 8

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    4/26

    las colonis de ". Coli en agar tienen 8 a 6 mm de di-metro, un centrogrande de color oscuro e incluso negro, y tienen !rillo verde met-lico cuando seo!servan con lu% refleja.

    Stre$toscocos ureus

    En+ermedd

    Bnfección de la piel y tejidos su!cut-neos. 'omo los a!scesos, for+nculos,imp*tigo, celulitis, etc. Bnfecciones primarias del tracto respiratorio1 Bnfeccionessist*micas. "nfermedades causadas por toxinas. Bnfecciones intrahospitalarias.

     

    streptococcus pneumoniae 

    En+ermedd

    Bnfecciones de la vía respiratoria superior, de la piel y de los tejidos !landos(por ejemplo faringitis, celulitis, erisipela). 4as manifestaciones tóxicas sonentre otras la escarlatina. Secuelas no supurativas (glomerulonefritis aguda yfie!re reum-tica) son complicaciones importantes de las infecciones cut-neas yfaríngeas.

    http://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtml

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    5/26

    A$rienci de ls colonis

    4as colonias tienen una apariencia de tipo mucosa.

    TIO#LICOLATO MEDIO ,LUIDO SIN INDICADOR

    Conce$to

    "l medio de cultivo, tiene por sus componentes la

    calidad nutricional del caldo tripteína soya. "stepermite el desarrollo de una amplia variedad demicroorganismos, incluidos los nutricionalmenteexigentes. &dem-s, se o!serva ue las !acteriasestrictamente aero!ias, crecen en la parte superior,mientras ue las anaero!ias facultativas oanaero!ias estrictas crecen en las profundidades del

    medio. 4as sustancias reductoras como tioglicolato de sodio y cisteínaproporcionan una anaero!iosis suficiente

    Utilidd

    "n micro!iología clínica tam!i*n se usa por su capacidad de favorecer eldesarrollo de una gran variedad de microorganismos aero!ios y anaero!ios.

    Com$osici&n - Pre$rci&n

    $órmula (en gramos por litro)Instrucciones

    Tripteína 2C.7 Suspender =7 g del polvo por litrode agua destilada. 0ejar reposar minutos. 'alentar a e!ulliciónhasta disolución total. 0istri!uir yesterili%ar a 2829' por 2 minutos.

    3eptona de soya =.7

    Dlucosa ?.7

    'loruro de sodio 8.

    Tioglicolato de sodio 7.

     &gar 7.C

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    6/26

    41cistina 7.8

    Sulfito de sodio 7.2

    p final: C.7 E 7.8

    Siem!r

    Seg+n la muestra a anali%ar:1;uestras líuidas: agregar 2 o 8 gotas de la muestra a tu!os conteniendomedio de cultivo.1Tejidos y otras muestras sólidas: macerar en caldo est*ril. 4uego sem!rar dela misma manera ue para muestras líuidas.

    1isopos: insertarlos en el medio de cultivo, luego de ha!er sem!rado el mediosólido apropiado.13ara el cultivo de anaero!ios, antes de sem!rar, eliminar el oxígeno presente,mediante el hervido de los tu!os con las tapas flojas, y luego enfriarlos atemperatura am!iente con las tapas !ien cerradas.

    Incu!ci&n

    "l tiempo, temperatura y condiciones de incu!ación depender-n delmicroorganismo ue se uiera recuperar.

    (cteris

    Microor%nismos Crecimiento

    Streptococcus pyogenes &T'' 2

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    7/26

    !acteriana m-s frecuente de faringitis aguda y tam!i*n origina distintasinfecciones cut-neas y sist*micas.

    Crcter)stics ls colonis

    treptococcus pyogenes da lugar a colonias !lancas o grises, de 2 a 8 mm dedi-metro, rodeadas de %onas de lisis completa de los eritrocitos presentes en elmedio de cultivo (hemólisis tipo / ), aunue es posi!le, en raras ocasiones,aislar cepas ue no expresan la hemolisina en la superficie. &lgunas cepas, lasue producen en grandes cantidades -cido hialurónico capsular, crecen con laapariencia de una gota de agua en la placa, pero esto ocurre tam!i*n de formaexcepcional. 3or lo general, las cepas menos mucosas asumen un aspectoarrugado denominado mate, mientras ue las colonias peue5as y opacas uecarecen de c-psula y proteína ; detecta!le se denominan !rillantes.

    Clostridium perfringens 

    es una !acteria anaeró!ica Dram1positiva, inmóvil y formadora de esporas uese encuentra en los intestinos de los seres humanos y de varios animales

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anaer%C3%B3bicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Intestinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anaer%C3%B3bicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Intestino

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    8/26

    homeotermos, en el suelo, en el agua, en los alimentos (so!re todo en lascarnes ue no est-n !ien cocinadas), entre otros. 4as enfermedades causadaspueden ser fatales.

    En+ermedd

    Dangrena gaseosa

    Ls crcter)stics de ls colonislas colonis se veran negras, Drande, opaca, tiende a extenderse,sin velo.0o!le halo de hemólisis.

     

    Crcter)stics

    • Son !acilos D(F), rectos de 61A x 7,12, micras, familia >acillaceae.

    • "sporulan en medios definidos, esporas ovaladas su!terminales y noa!om!an la c*lula, inmoviles y anaero!ios estrictos.

    • 3roducen sulfidrico, lecitinasa, reducen los nitritos, fermentan a%ucares

    • 3roducen 6 toxinas y se clasifican en &, >, ', 0, ". "n el hom!reinteresa la & ue es la ue produce la gangrena gaseosa y lastoxiinfecciones alimentarias, las cepas & producen la toxina alfa, las deltipo ' son las responsa!les de la enteritis necrosante.

    • Son microorganismos con necesidades complejas en su cultivonecesitan aminoacidos y factores de crecimiento. 4a temperatura óptimade las toxinas es 6=16C@, la m-xima 7@, aunue la temperatura depende

    de la cepa. 4as toxinas necesitan un p próximo a C, y las especiesvegetativas son muy sensi!les al oxígeno.

    • "xiste antagonismo entre el clostridium y algunas especies destreptococcus y lacto!acillus, estas +ltimas al crecer dan p -cidos einhi!en al clostridium, las formas vegetativas son sensi!les a larefrigeración y congelación. 4as esporas son !astante resistentes alcalor, resisten 277@ 2 hora, la germinación se produce a C71A7@.

    CALDO DE TIO#LICOLATO

    http://es.wikipedia.org/wiki/Homeotermohttp://es.wikipedia.org/wiki/Homeotermo

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    9/26

    "s el caldo de enriuecimiento m-s utili%ado en;icro!iología.

    'ontiene 7,7C de Ggar para evitar ue las corrientes deconvección transporten el oxígeno de la superficie a toda lamasa del caldo. "l -cido Tioglicólico act+a como agentereductor, disminuyendo aun m-s el potencial de óxido1reducción del medio.

    'on el agregado de muchos factores nutrientes ('aseina,extractos de 4evadura y 'arne, #itaminas, etc), el medio

    permite el desarrollo de la mayor parte de las !acterias patógenas.

    ay distintas fórmulas modificadas en las ue se han incluido otros

    componentes: un indicador de óxido1reducción (Hesa%urina), Dlucosa, #itaminaI2 y emina.

    UTILIDAD

    En microbiología clínica también se usa por su capacidad de favorecer

    el desarrollo de una gran variedad de microorganismos aerobios y

    anaerobios.

    COMPOCISION P!EP"!"CION

    #$rmula %en gramos por litro& Instrucciones

     'ripteína ().* Suspender +* g del polvo por

    litro de agua destilada. ,e-ar

    reposar minutos. Calentar aebullici$n /asta disoluci$n

    total. ,istribuir y esterili0ar a

    (1(2C por ( minutos.

    Peptona de soya +.*

    3lucosa 4.*

    Cloruro de sodio 1.

     'ioglicolato de sodio *.

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    10/26

    "gar *.)

    56cistina *.1

    Sul7to de sodio *.(

    p8 7nal9 ).* : *.1

    Siembra

    Seg;n la muestra a anali0ar96Muestras lí

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    11/26

    Medio preparado: @mbar claro ligeramente opalescente.

     

    Streptococcus pyogenes

    %estreptococo del grupo "& es uno de los pat$genos bacterianos m@s

    importante de los seres /umanos. Este microorganismo ubicuo es la

    causa bacteriana m@s frecuente de faringitis aguda y también origina

    distintas infecciones cut@neas y sistémicas.

    Caracteristicasde las colonias

    treptococcus pyogenes da lugar a colonias blancas o grises= de ( a 1

    mm de di@metro= rodeadas de 0onas de lisis completa de los

    eritrocitos presentes en el medio de cultivo %/em$lisis tipo D &=aun

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    12/26

    Clostr 

    idium perfringens

    es una bacteria  anaer$bica  3ram6positiva= inm$vil y formadora de

    esporas

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    13/26

     

    C"5,O IN#FSION CE!EB!O CO!"GONEl medio de Infusi$n Cerebro Cora0$n es utili0ado para el cultivo demicroorganismos fastidiosos como estreptococos=neumococos ymeningococos. Este medio también es conocido como B8I por sussiglas en inglés.

    En este medio la infusi$n de carne de cora0$n y de cerebro de terneraasí como la peptona proveen la fuente de carbono=nitr$geno sulfuro yvitaminas. 5a de>trosa act;a como fuente de energía. El cloruro de

    sodio mantiene el balance osm$ticodel medio.El fosfato dis$dico act;a como buHer.Infusi$n de Cerebro de 'ernera 1**.* Cloruro de Sodio .*Infusi$n de Cora0$n de !es 1*.* #osfato ,is$dico 1.Peptona de 3elatina (*.* ,e>trosa 1.*p8 ). : *.1M#todo:Suspender +)g del medio en un litro de agua puri7cada. Calentar conagitaci$n suave /asta su completa disoluci$n y /ervirdurante un minuto. ,ispensar en tubos de vidrio= tapar y esterili0ar enautoclave a (1(2C %( libras de presi$n& durante (minutos.$rocedimiento:Inocular los tubos con una o dos gotas de la muestra con una pipetaestéril. 5os /isopos pueden ser insertados dentro delos tubos.Para su utili0aci$n en las pruebas de susceptibilidad= consultar lasreferencias apropiadas.Para cultivar microorganismos anaerobios se deben incubar los tubosen condiciones de anaerobiosis.

    5a presencia y desarrollo de microorganismos es observado porturbide0 en el medio. 5os microorganismos desarrollados

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    14/26

    deber@n ser e>aminados al microscopio y subcultivados en mediosespecí7cos.A"macenamiento: 16+*2C%Caducidad: aos en frasco cerrado.$resentación: #rasco con * g

    Ca-a con 1* sobres para un litroMedio preparado en ca-a con (* 'ubos

    Cerebro Cora&ón In!usión Agar%Es un medio s$lido muy apropiado parael cultivo de bacterias y /ongos=incluyendo los de difícil desarrollo. Es unmedio muy rico en nutrientes=

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    15/26

    IncubaciónEl tiempo= la temperatura y la atm$sfera de incubaci$n= ser@n las$ptimas y depender@n del microorganismo

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    16/26

     'etrationato Caldo.

     

    Medio de cultivo utili0ado para el enri

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    17/26

    #$rmula %en gramos por litro& Instrucciones

      Peptona .*

    Suspender 4 g del polvo en ( litro

    de agua destilada. Me0clar

    vigorosamente y llevar a

    ebullici$n. Enfriar a 2C o menos.

    "gregar 1* ml de soluci$n

    iodurada. Me0clar y distribuir (*

    ml por tubo= en tubos estériles. No

    debe calentarse luego de agregar

    la soluci$n iodada. El medio base

    puede mantenerse a 2C = dura

    varios meses= pero una ve0

    agregada la soluci$n iodada debe

    usarse en el mismo día.

      Sales biliares (.*

      Carbonato de calcio (*.*

      'iosulfato de sodio +*.*

    p8 7nal9 . : *.1

    So"ución iodo iodurada

      Iodo 4.*

      Ioduro de potasio .*

      "gua 1*.*

    SIM'RA

    Puede reali0arse la siembra partiendo de un caldo de

    preenri

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    18/26

    Salmonella typ/i Escaso

    Salmonella typ/imurium "'CC (*1 Bueno6e>celente

    Salmonella enteritidis "'CC (+*)4 Bueno6e>celente

    Esc/eric/ia coli "'CC 1A11 Escaso

    Caracter(sticas de" medio

    Medio preparado9 suspensi$n blanco lec/osa.

    "lmacenamiento9

    Medio des/idratado9 a (*6+ C.

    Medio preparado9 a 16 C.

    Salmonela t/ipimirium

    de 1 a + milímetros

    Fna persona infectada con Salmonella enteritidis /abitualmente

    presenta 7ebre= dolor c$lico abdominal y diarrea

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    19/26

    ww.mcd.com.mx/pdfs/base_caldo_ tetrationato.pdf 

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    20/26

    CALDO SLNITO )

    Medio de enri

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    21/26

    No esteri"i&ar en autoc"a,e%

    ,istribuir en tubos estériles un

    volumen no menor a ml. Se

    Selenito de sodio .*

    p8 7nal9 ).* : *.1

    Siembra

    6Materia fecal9 a un tubo con (*6( ml de caldo selenito= agregar (61ml de una suspensi$n de materia fecal.

    6'e-ido infectado9 macerar (61 g de te-ido en (*6( ml de caldo

    selenito= usando una varilla estéril.

    6Orina9 a un tubo con unos ml de caldo selenito doble

    concentraci$n= agregar igual volumen de orina.

    Incubaci$n

    " +6+) 2C= durante (461 /oras= en aerobiosis.

    5uego= subcultivar en medios selectivos9 Salmonella S/igella "gar%B*16(+6*L*4&= 8etoen Entérico "gar %B*16((*6*L*4&= erde

    Brillante "gar %B*16(16*L*4&= Mac Coney "gar %B*16((6*L*4&.

    Bacterias

    Microorganismos Crecimiento

    Salmonella enteritidis "'CC (+*)4 Bueno

    Salmonella typ/imurium "'CC (*1 Bueno

    Esc/eric/ia coli "'CC 1A11 !egular6Escaso

    Proteus mirabilis "'CC +*)( !egular6Escaso

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    22/26

    Limitaciones

    6Se aconse-a usar el medio el mismo día de la preparaci$n.

    6No incubar el medio de cultivo sembrado por mas de 1 /oras=

    debido a

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    23/26

    bacterias pat$genas y de la ?ora intestinal  sapr$7ta. 'ienen los

    siguientes antígenos9

    • Som@tico O= del lipopolisac@rido  en la pared celular=termoestable y es la base de la clasi7caci$n en subgrupos.

    • #lagelar 8= de la proteína ?agelina= termol@bil= es la base de laclasi7caci$n de especies.

    • Envoltura i= termol@bil= responsable de la virulencia de variasespecies patogénicas.

    www.britanialab.com.ar/esp/.../ selenitocaldo.htm 6

    RRR.

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    24/26

    Medio de enri

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    25/26

    Medio.

    B"C'E!I"S

    Microorganismos Crecimiento

    . c/olerae Bueno

    . para/aemolyticus Bueno

    . ?uvialis Bueno

    . vulni7cus Bueno

    Contro" Negati,o Resu"tado

    Medio sin inocular Sin cambio

    Características del medio9

    Medio preparado9 @mbar claro.

    "lmacenamiento9

    Medio des/idratado9 a (*6+ C.

    Medio preparado9 a 16 C.

    Vibrio cholerae

  • 8/16/2019 enrequesiniento.docx

    26/26

     

    Es una bacteria 3ram negativa con forma de bast$n %un bacilo& curvo