ENRIQUE y ALAIN CORNEJO - victoriaeugenia.eus transformado y reformado en teatro 11 locales y...

17

Transcript of ENRIQUE y ALAIN CORNEJO - victoriaeugenia.eus transformado y reformado en teatro 11 locales y...

ENRIQUE y ALAIN CORNEJO

Tienen el gusto de presentarles su producción,

en bellos usos y finos modos del mejor teatro clásico,

bajo la dramaturgia y dirección de Francisco Negro,

y por vez primera en versión fiel a la farsa original de Molière,

El Médico a Palos

estrenada en el teatro del Palais-Royal, en el París de 1666.

Una versión sobre el original de MOLIÈRE

Nos gustaría presentar, y ese es nuestro afán, el famoso Medico a Palos de Moliere, en su más pura esencia. Y esto será posible -las musas nos iluminen- atendiendo a una premisa básica de puesta en escena. Ofrecer una versión similar a la que el propio Moliere concibió y representó, en clave de farsa, con tanto éxito en 1666; y no la realizada, y comúnmente llevada a escena, adaptación que el literato español, Moratín, redactara bajo su más convencional pluma. Si bien esto es imposible en su totalidad literal, muchos son los giros, referencias contextuales y juegos de palabras que quedarían incomprensibles en nuestros días, sí, cuando menos, en el espíritu de representación que el genio francés ofrecía al espectador de su época. Así pues, nuestra línea de trabajo e interés es revisar el original bajo el lema de la comedia que regía el teatro del genio francés:

Castigat ridendo mores “Corregir la moral riendo”. Eso sí es puro Moliere: el que mejor hizo reír, y el que por medio de la risa más escarneció la falsa moral de sus contemporáneos. Esperamos, que con respeto y rigor, hagamos renacer este clásico de todos los tiempos en su aspiración primigenia, haciendo:

PURA COMEDIA

La puesta en escena Una vez afianzado el gran respeto que el original, en su estilo e intención que de divertimento tiene para nuestra representación, acudimos a un segundo apoyo de carácter evocador: Unos vestuarios, diseñados por Mayte Bona, en la más clásica convención del teatro barroco francés, hasta un número de diez, de corte clásico y preciosista. Además contamos con un decorado de espectacular despliegue, de Ana Garay, basado en los cánones estéticos del teatro del XVII, pero con la versatilidad y fuerza de un diseño actual. Asimismo, buscamos cordura escénica tanto en la escuela de interpretación (fue una farsa del XVII y tal debe parecer), como en la plasticidad actoral que el montaje debe ofrecer al espectador para presenciar un espectáculo de generosa diversión. Moliere escribió una comedia, quizás, junto al Enfermo Imaginario, la más disparatadamente divertida e ingeniosa. Queremos brindar al espectador un símil de lo que pudo ser su estreno hace tres siglos y medio; para que disfrute con su ingenio, para que respire la atmósfera de un clásico coherente, y para, con permiso del maestro de la comedia, rendir homenaje al quizás más sensible y modesto creador del siglo XVII. Bien claro se expresaba cuando le preguntaban sobre su objetivo como artista:

En mi trabajo sólo sigo una regla: hacer reír a gente honrada.

Sinopsis

Un rústico leñador, en la holgazanería maestro, con aires de grandeza pues aprendió latín cuando era púber, se queja

del duro trabajo de cortar leña en el monte. Pronto llegará su mujer, estoica y resuelta, a demandarle que trabaje más

duro para sacar a sus cuatro hijos adelante. Ante la pesada inquisitiva, éste la propina una reprimenda con una caña

que tiene a mano. Arrepentido del castigo pronto hacen las paces, mas ya busca su mujer cómo vengarse de tan

desobligado marido; y encontrado a un criado y un alguacil, que buscan a un médico para su señor, les aconseja que

prueben fortuna con el mejor doctor que hay en la comarca, en apariencia un simple leñador, pero de los más eruditos

y milagrosos. Sólo hay un problema, que es tan modesto, tan recatado, que a menos que le den de palos no confesará

su docta sapiencia...

Tras soberbia paliza, confiesa el leñador ser de los mejores doctores que ha habido, y más tras saber que hay buen

pago. Es llevado a la casa de un burgués que tiene la mayor de las adversidades, un hija primorosa, que nadie acierta

el porqué, quedó misteriosamente muda de la noche a la mañana.

¿Es desgracia médica? ¿Es desdicha cierta? ¿Es engaño o es farsa? Muchos serán los enredos y artimañas del medico

a palos, para desentrañar tan grande desventura, eso sí, no sin antes, que algún que otro escarmiento le caiga.

El estreno en 1666 El estreno del El Médico a Palos, como bien señala el conocido estudio de Lorenzo López Sancho, tuvo lugar por vez primera un seis de agosto de 1666, en el teatro del Palais-Royal, y auspiciado por su valedor artístico, el mismo Luis XIV, rey de Francia. La obra llegó a dar 59 representaciones, cifra excepcional en la época; y a pocos días de su estreno, el abad de Aubignac, en un tratado póstumo, acusa a Moliere de caer en el libertinaje, no por ello impidiendo un éxito popular sin precedentes. Moliere saca el argumento de una trova de Vilain Mire, recogida por numerosos cuentistas; y se inspira para su confección, signo habitual en su producción, en las compañías italianas de Commedia del`Arte que tan bien conoció en sus primeras andanzas con su trouppe itinerante. Utiliza esbozos propios de escenas de piezas anteriores, propone la mudez de Lucinda como haría Rabelais en un personaje de su Pantagruel, y utiliza ciertos rasgos, otra de sus grandes influencias, de clásicos españoles como en El acero de Madrid de Lope y La fingida Arcadia de Tirso. Él mismo protagoniza, con el alter ego cómico de Sganarelle, nombre que aparece varias de sus comedias, el papel del médico desvergonzado, borrachín y astuto que ha de curar a la falsa enferma. Arremete con crueldad y cierta grosería contra la profesión facultativa, haciendo mofa directa sobre la existencia de los humores, una especie de flujos malignos que recorrían el cuerpo, y sus efectos sobre la salud, y sobre la pedantería de ciertos doctores que recitan remedios en latín para ocultar su ignorancia y afán recaudatorio. El texto esta salpicado de juegos de palabras, dobles sentidos, espirales textuales y reiteraciones cómicas, para lograr el máximo de efectividad sobre el espectador; y aun a pesar de que la crítica se ensañara con él con cierta facilidad, qué decir de las clases aristocráticas y burguesas que tanto criticó, siempre defendió su trabajo diciendo:

Yo quisiera saber si la máxima regla de todas las reglas no es gustar, y si una pieza de teatro que ha logrado su objetivo no ha seguido el buen camino.

Diseño de Producción: ALAIN CORNEJO

Dramaturgia y Dirección: FRANCISCO NEGRO

Escenografía: Vestuario:

ANA GARAY MAYTE BONA

Comediantes:

FRANCISCO NEGRO

MAYTE BONA – ANTONIO VICO -- LARA DIBILDOS

FELIPE SANTIAGO – OLIVER ROMERO

Con la colaboración especial de

PEPE RUIZ

Realización de Vestuario: TALLER GABRIEL BESA

Iluminación:

JAVIER HUARTE

Una producción de:

ENRIQUE y ALAIN CORNEJO / INICIATIVAS TEATRALES

MORFEO TEATRO CLÁSICO

INICIATIVAS TEATRALES Dirigida por Enrique y Alain Cornejo. Con más de 40 años de experiencia y más de 400 producciones realizadas de todo género: Zarzuela,

Revista, Comedia, Drama, Musicales... Ha sido reconocida en muy diversas ocasiones con los premios más acreditados de la profesión. Ha

transformado y reformado en teatro 11 locales y auditorios de los que posteriormente ha llevado y continúa haciéndolo, la dirección. En los

que se ha representado todo tipo de autores nacionales y extranjeros, con los repartos más emblemáticos de las últimas décadas. Ha

organizado, promovido, difundido y patrocinado muy diversas actividades en torno al mundo del espectáculo y la cultura.

Algunos títulos producidos: CHICAGO. Bob Fosse, Fred Ebb y John Kander.

(Premio Max al Mejor Espectáculo Musical).

LA TIENDA DE LOS HORRORES. A. Menken y H. Ashman.

DOS MUJERES A LAS NUEVE. Juan Ignacio Luca de Tena.

PÍNTAME EN LA ETERNIDAD. Alberto Miralles.

LA RATONERA. Agatha Christie.

QUE VIENE MI MARIDO. Carlos Arniches.

MISERY. Stephen King.

DIEZ NEGRITOS. Agatha Christie.

USTED TIENE OJOS DE MUJER FATAL. Jardiel Poncela.

MADAME RAQUIN. Emile Zola.

CELOS EN EL AIRE. José López Rubio.

SAMARKANDA. Antonio Gala.

LA TRAMPAS DEL AZAR. Antonio Buero Vallejo.

EL TRAGALUZ. Antonio Buero Vallejo.

LA REINA CASTIZA. Valle Inclán.

EL PRÍNCIPE Y LA CORISTA. Terence Rattigan.

EL BAILE. Edgar Neville.

USTED PUEDE SER UN ASESINO. Alfonso Paso.

CENA PARA DOS. Santiago Moncada.

SUEÑOS DE UN SEDUCTOR. Woody Allen

OJOS DE BOSQUE. Fernando Fernán Gómez.

MADRECITA DEL ALMA QUERIDA. M. Martínez Mediero

MUJERES FRENTE AL ESPEJO. Eduardo Galán.

EL HOMBRE DE CENTRAL PARK. Santiago Moncada

CAFÉ DE CHINITAS, con texto de los Hnos. Álvarez Quintero.

BAJARSE AL MORO. José Luis Alonso de Santos

Muchos actores y actrices españoles han sido contratados por esta empresa, o sus obras han sido programadas en nuestros teatros: José Luis López Vázquez, Manuel Galiana, Plácido Domingo, Juan Pons, Montserrat Caballé, María Bayo, Alfredo Kraus, Alberto Closas, Irene y Julia Gutiérrez Caba, Cristina Higueras, Lola Cardona, Mª Fernanda D'Ocón, Jaime Blanch, Encarna Paso, Carlos Ballesteros, Gerardo Malla, María José Cantudo, Juan Ribó, Juan Gea, Beatriz Carvajal, Ramón Langa, Angels Gonyalons, Paco Cecilio, Amparo Climent, Moncho Borrajo, Pedro Osinaga, Arturo Fernández, Ana Torrent, Fele Martínez, Mar Regueras, María Adanez, Emilio Gutiérrez Caba, Lola Herrera... Contando con la colaboración de directores, escenógrafos y profesionales técnicos de la máxima categoría.

MORFEO TEATRO CLÁSICO Una de las primeras compañías del país, especializada en teatro clásico, que desde el año 2000 recibe una excelente acogida en los mejores

circuitos y festivales. Con puestas en escena que respetan las tradiciones y escuelas teatrales, y que pretenden acercar al espectador a la

época en que las obras fueron concebidas y al disfrute del texto clásico.

Compañía dirigida por FRANCISCO NEGRO, dramatista, escenólogo y primer actor de compañía.

Con gerencia de MAYTE BONA, vestuarista y primera actriz de compañía.

Con una trayectoria inequívocamente versada en teatro clásico:

“LA LOZANA ANDALUZA” 2008. Sobre la novela homónima de Francisco Delicado.

“DE BURLADORES Y BURLADOS” 2007. Recorrido sobre el teatro burlesco del Siglo de Oro.

“ANTONIO Y CLEOPATRA” 2006. Tragedia de Shakespeare.

“EL BUSCÓN DE QUEVEDO” 2005. Sobre la célebre novela del poeta español.

“EL CÁNDIDO DE VOLTAIRE” 2004. Opereta barroca sobre la novela homónima.

“BUFONADAS DE CABALLEROS Y DAMAS”2003 Romántico español de mediados del XIX.

“LOS DOS HIDALGOS DE VERONA” 2002. Obra de Shakespeare a estilo Comedia del Arte.

Y tres puestas en escena bajo encargo sobre rememoración de hitos del Siglo de Oro. 2000/02

un ñaque de Lope de Rueda: Casa natal de Cervantes en la Semana Cervantina de Alcalá de Henares. “Chanza del Santero Desollado”

una garnacha de Jerónimo de Cáncer: como celebración de CiudadPatrimonio de la Humanidad de la misma villa. “Los putos”

una folía del Siglo de Oro: que recogía textos clásicos de Agustín de Rojas, Calderón y Quevedo. “Los Desamores de Toribio”

Habiendo participado sus montajes en Festivales especializados como los siguientes: FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALCALA DE HENARES FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALCANTARA FESTIVAL CLÁSICO DEL REAL COLISEO DEL ESCORIAL FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE OLMEDO FESTIVAL DE TEATRO CERVANTINO DE CEUTÍ

JORNADAS CALDERONIANAS DE YEPES FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE LERMA FESTIVAL DE TEATRO CIUDAD DE OVIEDO FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE CLUNIA MUESTRA NACIONAL DE TEATRO CIUDAD DE AVILA FESTIVAL LATINARTE DE MADRID

ALAIN CORNEJO / INICIATIVAS TEATRALES (Producción Ejecutiva) Ha realizado la producción ejecutiva de los siguientes montajes: 1995 LA VENGANZA DE LA PETRA de Miguel Mihura. Dir: Victor A. Catena 1996 EL TRAGALUZ de Antonio Buero Vallejo 1997 LA RATONERA de Ágatha Christie. Dir: Ramón Barea 1998 CONTIGO APRENDÍ de Rafael Mendizábal. Dir: Carlos Ballesteros 1998 ENTRE MUJERES de Santiago Moncada. Dir: Santiago Moncada 1998 PINTAME EN LA ETERNIDAD de Alberto Miralles. Dir: Gerardo Malla 1999 MISERY de Stephen King. Dir: Ricard Reguant 1999 CHICAGO de Fred Ebb y John Kander. Dir: Ricard Reguant 2000 QUE VIENE MI MARIDO de Carlos Arniches. Dir: José Luis Alonso de Santos 2000 LA TIENDA DE LOS HORRORES de Howard Ashman y Alan Menken. Dir. Víctor Conde 2001 DIEZ NEGRITOS de Ágatha Christie. Dir: Ricard Reguant 2001 LA NOCHE MAS MAGICA de Anthony Blake, Alain Cornejo 2001 ACHIPE, ACHIPE… de Antonio Ozores. Dir: Antonio Ozores 2002 USTED TIENE OJOS DE MUJER FATAL de Enrique Jardiel Poncela. Dir: Juan José Alonso Millán

2003 LAS ENTRETENIDAS de Miguel Mihura. Dir: Juan Pedro de Aguilar 2004 CENA PARA DOS de Santiago Moncada. Dir: Víctor Conde 2004 CRISIS de Eloy Arenas, Luís Lazaro y Sandra Toral. Dir: Alfonso Lara 2004 LA MUERTE de Woody Allen. Dir. Víctor Conde 2004 SUEÑOS DE UN SEDUCTOR de Woody Allen. Dir. David Ottone. 2005 EL BESO DE LA MUJER ARAÑA de Manuel Puig. Dir: Manuel Dueso. 2005 CLACK! De Ángel Amieva. 2005 - 1973 The Millenium´s Musical de Víctor Conde 2005 TRES HOMBRES Y UN DESTINO de Luís Lorente y Alain Cornejo. Dir: Esteve Ferrer 2005 MUJERES FRENTE AL ESPEJO de Eduardo Galán. Dir: Celso Cleto 2005 EL HOMBRE DE CENTRAL PARK de Santiago Moncada. Dir: Carlos Larrañaga 2006 CAFÉ DE CHINITAS de Jacinto Esteban. Dir: Ramón Ballesteros 2007 BAJARSE AL MORO de Jose Luis Alonso de Santos. Dir. José Luis Alonso de Santos. 2007-2008 USTED TIENE OJOS DE MUJER FATAL de Enrique Jardiel Poncela. Dir: Juan José Alonso Millán

FRANCISCO NEGRO / MORFEO TEATRO CLÁSICO (Dirección y Dramatización)

Dramatista, Actor, Escenólogo y Director de Escena, especializado en teatro clásico.

Director de la compañía de teatro y productora teatral MORFEO TEATRO CLÁSICO

Estudios de Arte Dramático, y Proficiency en Literatura Inglesa. "O.C.F.E.". Oxford, Inglaterra.

Postgrado en Artes Escénicas. "Escuela Superior de Bellas Artes". Varsovia, Polonia.

Diversos seminarios de teatro, cine, y arte contemporáneo en México, Nueva York y Madrid.

Diez y siete estrenos teatrales como dramatista y director de escena.

Con su propia compañía MORFEO TEATRO CLÁSICO: “LA LOZANA ANDALUZA” 2008. Sobre la novela homónima de Francisco Delicado. “DE BURLADORES Y BURLADOS” 2007. Recorrido sobre el teatro burlesco del Siglo de Oro. “ANTONIO Y CLEOPATRA” 2006. Tragedia de Shakespeare. “EL BUSCÓN DE QUEVEDO” 2005. Sobre la célebre novela del poeta español. “EL CÁNDIDO DE VOLTAIRE” 2004. Opereta barroca sobre la novela homónima. “BUFONADAS DE CABALLEROS Y DAMAS”2003 Romántico español de mediados del XIX. “LOS DOS HIDALGOS DE VERONA” 2002. Obra de Shakespeare a estilo Comedia del Arte. Y tres puestas en escena sobre efemérides del teatro del Siglo de Oro, bajo encargo.

Anteriormente, y en otras compañías, en diferentes países. "El paraíso perdido" de John Milton. (Adaptación y Dir.) Oxford. 1988. “Mazepa”, según textos de Lord Byron y Victor Hugo. Varsovia. 1990. (Dir.) Dramatización del "Requiem" de W.A. Mozart. (Adaptación /Dir. En colaboración) Varsovia. 1990. “Quetzal” Musical infantil sobre mitología mesoamericana. (Dir. En colaboración). Ciudad de México. 1991 "Romeo y Julieta" de W. Shakespeare. (Adaptación y Dir). Ciudad de México. 1992. “Cabaret Berlín” Cabaret expresionista. (Adaptación) Ciudad de México. 1992. “Tablas Rococó” Espectáculo sobre Teatro de Carpa. (Guión y Dir) Ciudad de México. Teatro Alfil. Madrid. 1993.

Docencia y asesorías en teatro. Taller sobre Improvisación Escénica. "E.A.T.". México, 1992. Seminario sobre Dramatización. "Instituto Goethe". México, 1993. Confección de seminarios sobre Escenografía, Producción y Dirección. México, 1993 Taller sobre Técnicas Actorales. U.N.A.M. y L.U.C.C.. México, 1993. Asesor de: "Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas" México,1991 Asesor del grupo de danza contemporánea Barro Rojo. México, 1992-93. Asesor teatral de la productora "Lipstick". México, 1994. Asesoría artística para la "Fundación Orensanz". Nueva York, 1995.

ANA GARAY (Escenógrafa y Figurinista)

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en la especialidad de Diseño y Escultura. Nominada a los Premios Max 2005 por el diseño de escenografía de El caballero de Olmedo. Nominada a los Premios Gaudi de la ADE(Asociación de Directores de Escena) 2007 por el diseño de escenografía de El mágico prodigioso. Nominada a los Premios Max 2007 por el diseño de escenografía de El mágico prodigioso. Nominada a los Premios Adria Gual de la ADE (Asociación de Directores de Escena) 2008 por el diseño de vestuario de Los 2 caballeros de Verona de W. Shakespeare LABOR ESCENOGRÁFICA EN TEATRO:

- Madame de Sade. - Amor de Don Perlimplin con Belisa en su Jardín. - Escuela de Conflictos. - Las Criadas. - La Gran Sultana. - Carmen. - Los Malcasados de Valencia. - Hetairas. - Locos de Amor. - La Calesera. - Plaza Alta (El Sueño de los Gitanos) - La Bella Helena - La Importancia de llamarse Ernesto - Después de la lluvia. - Yonkis y Yankis - A Bocados - Las Últimas Lunas. - Una Estrella. - Monólogos de la Vagina. - Lucernario. - Cierra bien la puerta. - Historia de un caballo. - El Niño Judío. - La Prueba. - Como Aprendí a conducir. - Los Claveles y Agua, Azucarillos y Aguardientes. - El Príncipe y la Corista. - Paris 1940. - Mareas/Ballet Nacional de España. - Una Noche con Gabino. - Se Busca Impotente para Convivir. - Premios de la Música 2003. - La Rosa del Azafrán. - Tablado 2003. - Troilo y Cresida. - Dakota.

- El Caballero de Olmedo. - Lo Saben todo de ti. - El Asombro de Damasco. - Terrorismo. - Hoy no me puedo levantar. - El Zoo de Cristal. - Luna de Miel en Hiroshima. - Romulo El Grande. - Hijos de Mamá. - Las 13 Rosas. - El Rincón de la Borracha. - Visitando al Sr. Green. - El Cartero de Neruda. - Armengol. - Gala de presentación de la Temporada de Teatro 2005-06. - Misterioso Asesinato en Manhattan. - La Casa de Bernarda Alba. - La Buena Persona de Sichuan. - El Mágico Prodigioso. - Gala de la Com. Madrid. Presentación Temporada 2006-07. - Il Tutore Burlato. - Como Abejas en la Miel. - Han Matado a Prokopius. - Pagagnini. - El Burlador de Sevilla. - A Filha Rebelde. - Pareja Abierta. - Olvida los Tambores. - El Enemigo de la Clase. - Delirio a Duo. - El Diario de Ana Frank. - La Leyenda del Beso. - El Bateo/De Madrid a París. - Arte. - Un Dios Salvaje.

ELENCO FRANCISCO NEGRO / Sganarelle

Dramatista, Actor, Escenólogo y Director de Escena, especializado en teatro clásico. Con estudios de Arte Dramático y Proficiency en Literatura Inglesa en Oxford, Inglaterra, y Postgrado en Artes Escénicas en la Escuela Superior de Bellas Artes de Varsovia, Polonia. Ha estrenado diecisiete obras teatrales como dramatista y director de escena en países como Inglaterra, Polonia y México; desde "El Paraíso Perdido" de John Milton, "Mazepa" de Lord Byron y Victor Hugo, una dramatización del "Requiem" de Mozart, y "Romeo y Julieta" de Shakespeare. Es director de la Compañía y Productora: MORFEO TEATRO CLÁSICO. Con la que ha estrenado: “LA LOZANA ANDALUZA” de Francisco Delicado; “DE BURLADORES Y BURLADOS” un burlesco del Siglo de Oro; “ANTONIO Y CLEOPATRA” de Shakespeare; “EL BUSCÓN” de Quevedo; “EL CÁNDIDO” de Voltaire; “BUFONADAS DE CABALLEROS Y DAMAS” un romántico español de Enrique Gaspar; y “LOS DOS HIDALGOS DE VERONA” de Shakespeare.

MAYTE BONA / Martina Actriz y Vestuarista. Se formó en la escuela Orfeo Teatro Ruso, dando verso con Ismael Abellá y voz con Carlos Infante. En la actualidad es gerente y primera actriz de la compañía MORFEO TEATRO CLÁSICO.

Ha protagonizado diversos montajes con su compañía: “LA LOZANA ANDALUZA”, “DE BURLADORES Y BURLADOS”, “ANTONIO Y CLEOPATRA”, “EL BUSCÓN DE QUEVEDO”, “EL CÁNDIDO DE VOLTAIRE” y “BUFONADAS DE CABALLEROS Y DAMAS”; y también como protagonista en otras compañías: “ANGELINA O EL HONOR DE UN BRIGADIER” de Jardiel Poncela, "YERMA" de Federico García Lorca, "EL MUÑUELO" de Ramón de la Cruz, "LA QUINTA COLUMNA" de Ernest Hemingway, “LAS MUJERES SABIAS” de Moliere, y “LOS PELÓPIDAS” de Aristofanes; entre otras.

PEPE RUIZ / Geronte Debuta estrenando la última comedia escrita por Miguel Mihura: “SÓLO EL AMOR Y LA LUNA TRAEN FORTUNA”. Tras este trabajo y casi siempre en papeles cómicos, colabora con los autores de la época en sucesivos estrenos: “ESTE CURA”, “EL ARMARIO”, “POR LO MENOS TRES”, “NERON PASO”, “UN DÍA EN MADRID” de A. Paso, “EL ALMA SE SERENA” de Alonso Millán, “EL APAGÓN” de P. Sheafers, “NINETTE Y UN SEÑOR DE MURCIA”, “NINETTE MODAS DE PARIS” de M. Mihura, “MIRANDOLINA”... Alterna el trabajo teatral con la televisión y el cine, habiendo colaborado en más de cuarenta películas e innumerables programas televisivos y series. Ha estrenado o repuesto más de 50 producciones teatrales. Interpretó exitosamente el papel del popular cascarrabias Avelino, en el Sketch de MATRIMONIADAS. A la vista del éxito de la mini-comedia, los actores que la interpretaban, saltaron a los escenarios con la versión teatral. En 2007 interpreta el mismo papel en la serie de TELE 5 ESCENAS DE MATRIMONIO, y en 2008 se traslada a la serie de Antena 3 LA FAMILIA MATA.

ANTONIO VICO / Leandro Empezó a los quince años en el cuadro de actores de Radio Nacional. Debutó en el Teatro Lara de Madrid, con la obra “El día que secuestraron a Papá”. En los últimos diez años ha trabajado en los siguientes montajes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico: “LA DAMA DUENDE”, “FUENTE OVEJUNA”, “DON GIL DE LAS CALZAS VERDES”, “EL ACERO DE MADRID”, “EL MISÁNTROPO”, “LA VIDA ES SUEÑO”, “NO HAY BURLAS CON EL AMOR”... así como en “EL TRAGALUZ”, “DOS MUJERES A LAS NUEVE”, “VENTOLERA”, “CARLOTA”, “EL GALÁN FANTASMA”, “EL LINDO DON DIEGO”, “LA FIEBRE DEL HENO”; a manos de los directores: Adolfo Marsillach, Gerardo Malla, Ángel Montesinos, Josefina Molina, Fermín Cabal, Jesús Puente, Ricardo Lucía, Carlos Ballesteros, Cayetano Luca de Tena...

LARA DIBILDOS / Lucinda Popular colaboradora en diferentes programas de Tv. Debuta en teatro en 2001 con el montaje “PATO A LA NARANJA” de William Douglas y Gilbert Sauvajon, “LA TÍA DE CARLOS”, “VIDAS PRIVADAS” de Noel Coward y dirigida por José Luis García Sánchez; y recientemente “USTED TIENE OJOS DE MUJER FATAL” de Enrique Jardiel Poncela, y dirigida por Juan José Alonso Millán.

FELIPE SANTIAGO / Lucas Licenciado en Arte Dramático por la RESAD de Madrid, y cursos de perfeccionamiento en teatro clásico con Jorge Eines, de Shakespeare con Charo Amador, y Commedia dell´Arte con Francisco Castellanos. Ha participado en numerosas producciones, como "EL EMPRESARIO", "LA INJUSTICIA CONTRA DOU E", "ORÁCULO A MEDIAS", "PEER GYNT", "DEMONIOS", "LAS BRUJAS DE SALEM", "EN ALTA MAR"... Recalando recientemente en actor de compañía de MORFEO TEATRO CLÁSICO, en su última producción, "La Lozana Andaluza"

OLIVER ROMERO / Valerio Perteneciente a una larga saga familiar de actores, comenzó como profesional en su temprana juventud. En la actualidad tiene el puesto de galán cómico en la compañía de teatro de repertorio Candilejas; habiendo desempeñado más de treinta papeles de diferente índole y carácter, contando a sus espaldas con más de un millar de representaciones.

Distribución:

BELÉN RODRÍGUEZ 91 360 06 40

[email protected]

Distribución:

MAYTE BONA 656 55 96 34

[email protected]