Ensayes directamente.docx

download Ensayes directamente.docx

of 2

Transcript of Ensayes directamente.docx

Ensayes directamente "IN SITU"Para realizar un ensayo en sitio en una calicata, la excavacin deber realizarse considerando este hecho debido a que determinan la forma de excavacin. Entre estos tipos de ensayes, que se realizan directamente en terreno, resaltan los siguientes:* Toma de densidades en sitio, este obliga a ir realizando los ensayos a medida que la excavacin avanza, o bien es necesario ir dejando bancos intermedios.* Ensayes para suelos finos que se realizan con un "penetrmetro de bolsillo" y "veleta". Estos ensayes indican aproximadamente la resistencia a la compresin no confinada y la cohesin respectivamente. Los resultados obtenidos deben considerase como cualitativos y pueden ser correlacionados con valores obtenidos sobre muestras no perturbadas en laboratorio.3.1Procedimiento de toma de muestra3.1.1 Muestras en bolsas.a. Muestras individuales:Cuando se investigan las condiciones de cimentacin, hay que tomar muestras en bolsas de cada tipo diferente de suelo que se encuentre.b. Muestras compuestas:El propsito de una muestra compuesta es obtener, para la investigacin, una representacin de todo el suelo del perfil, o el material contenido en un acopio o pila. Las muestras para ensayo se obtienen por cuarteo de muestras compuestas.c. Muestras para contenido de humedad.Tamao:Muestras de hasta un mnimo de 10 g son suficientes para determinar el contenido de humedad natural de un suelo de grano fino. Para suelos gravosos estas muestras deben ser mucho mayores.Recipientes:Los recipientes usados deben tener cierre hermtico, y no necesitan sellado si el ensayo se hace antes de 24 h desde que se toma la muestra. Para el sellado se sugiere: envolver con cinta aislante las partes por donde pudieran escapar la humedad o pintar estas partes con parafina slida.3.1.2 Muestras InalteradasPara ensayos CBR con muestras inalteradas, un trozo de suelo con dimensin mnima de 7" (18 cm) es suficiente, pudiendo ser la muestra cbica o cilndrica. En otros ensayes se puede usar muestras ms pequeas. La superficie superior (S) e inferior (I) debe ser marcadas claramente con las letras respectivas.En cuanto a herramientas se deben elegir las ms adecuada para cada tipo de suelo. Igualmente sucede con aquellos materiales que ayudan en la obtencin de muestras inalteradas.Las muestras sin perturbar debern tomarse apenas estn excavadas las calicatas, en especial cuando se trate de suelos cuya estructura se ve afectada por los cambios de humedad. En todo caso, al tomar una muestra no perturbada, debe elegirse la pared de la calicata menos expuesta al sol y debe excavarse el espesor superficial que haya sido afectado por los cambios de humedad.Despus de cortadas las muestras deben revestirse en una capa de parafina slida aplicada con brocha, es conveniente agregar un 30% de cera virgen a la parafina slida con el fin de que la muestra sea relativamente blanda, debe rodearse de grasa y recubrir una vez mas con parafina sliday cera. Una vez dado el tratamiento anterior se debe colocar en cajas de madera con aserrn u otro producto que acte como amortiguador de golpes.No deben escatimarse esfuerzos en el embalaje adecuado de las muestras, de que el grado de perturbacin que se le ocasione a una muestra no perturbada es irrecuperable y conlleva a resultados errneos.Trozo- muestra:El tipo ms sencillo de muestrainalterada se obtiene cortando un trozo del tamao deseado, y cubrindolo para evitar perdidas de humedad y roturas. Este mtodo se puede usar en suelos que no se desformen, rompan o desmoronen cuando se cortan.Muestras cilndricas:En suelos blandos de granos finos, se pueden tomar directamente muestras cilndricas, para el CBR con muestra inalterada o para la determinacin de la densidad, usando en anillo toma muestras. Las muestras cilndricas se pueden obtener tambin con un tarro de hojalata corriente, un pequeo trozo de tubo o con cualquier otro recipiente metlico. Para otros suelos, es mejor usar un molde que divida en sentido longitudinal.