Ensayo 10 Cuartillas

download Ensayo 10 Cuartillas

of 10

Transcript of Ensayo 10 Cuartillas

  • 7/25/2019 Ensayo 10 Cuartillas

    1/10

    Centro regional de educacin normal

    Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn

    CURRCULUM COMO EXPRESIN CULTURAL

    FUNDAMENTOS EN LA REFORMA INTEGRAL PARA LA EDUCACIN BSICA

    Curso:

    Adecuacin curricular

    Licenci!ur:

    Licenciatura en educacin Preescolar.

    A"u#no:

    Kaztenny Hernndez ega

    !onserrat A. "slas #suna

    #li$ia De la cruz Prisciliano

    Patricia L%ez !art&nez.

    'sara(i )alazar De luna

    Mes!r:

    !el*a Hernndez )antes

    'u+%an de ,odr&guez Cano- eracruz- / #ctu*re 012

  • 7/25/2019 Ensayo 10 Cuartillas

    2/10

    CURRCULUM COMO EXPRESIN CULTURAL

    FUNDAMENTOS EN LA REFORMA INTEGRAL PARA LA EDUCACIN BSICA

    A travs de los aos la educacin ha ido cambiando de acuerdo con las

    necesidades que se presenten, lo mismo para con el curriculum este tambin ha

    tenido una serie de cambios, esto es debido a que la sociedad va cambiando y por

    lo tanto es necesario que lo que se ensea vaya encaminado a sus nuevas

    necesidades.

    Hablando de una manera general el trmino currculo refiere al proyecto en donde

    se concretan las concepciones ideolgicas, socioantropologicas, epistemolgicas,

    pedaggicas y psicolgicas, para determinar los objetivos de la educacin escolar,

    es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporacin de la cultura que la

    escuela trata de promover para lo cual propone un plan de accin adecuado para

    la consecucin de estos objetivos.

    l currculum es muy importante ya que tiene muchas funciones como de apoyo

    para mejorar la forma de ensear o para que los alumnos alcancen de una manera

    m!s favorable los aprendi"ajes esperados, pero de manera m!s formal #$u

    entendemos por el currculo% &e refiere al conjunto de disciplinas de estudio y a

    los factores intervinientes en el proceso de ensean"a de aprendi"aje tales como,

    objetivos, contenidos, mtodos, recursos y evaluacin. ntonces entendemos

    como currculo al conjunto de elementos que pueden tener influencia sobre el

    alumno proceso educativo.

  • 7/25/2019 Ensayo 10 Cuartillas

    3/10

    l curriculum ha pasado por diversos cambios entrando en una guerra continua de

    cuales aprendi"ajes son m!s significativos, regresando a la poca de la segunda

    guerra mundial se buscaba cubrir las necesidades que tena el pas.

    n lo cual se lleg a una confrontacin entre que era m!s importante desarrollar

    en los educandos, si sus habilidades aptitudinales o cognoscitivas, en donde por

    una parte se buscaba crear m!s cientficos para poder tener un mejor desarrollo' o

    en cambio s se buscaba ensear trabajos u oficios para desarrollar sus

    capacidades de reali"ar diferentes tareas.

    (ada a que eran dos puntos igual de importantes se trat de reali"ar una

    conjuncin de los cursos )materias* logrando un caos entre los estudiantes, esto

    fue debido a que no se enfocaban a ninguna ensean"a en particular impidiendo

    tener conocimientos m!s significativos.

    n la actualidad no se puede ensear bien sin pedagoga aunque a la hora de la

    verdad cualquiera ensea, por ejemplo, los amigos y hasta los nios ensean a

    sus padres, pero ensear bien es un arte m!s difcil porque e+ige tener claro para

    donde se va, como se aprende y se desarrolla el alumno, que tipos de

    e+periencias son m!s pertinentes y eficaces para la formacin y el aprendi"aje del

    estudiante y con qu tcnicas y procedimientos son m!s efectivos de ensear

    ciertas cosas.

    ara llegar a lo que actualmente necesitamos el curriculum fue adaptado de

    manera que se cubrieran las necesidades cognoscitivas y actitudinales, reuniendo

    todo esto a las competencias, las cuales son un conjunto de capacidades que

  • 7/25/2019 Ensayo 10 Cuartillas

    4/10

    incluyen conocimientos, actitudes, habilidades, destre"as que una persona logra

    mediante procesos de aprendi"aje.

    l trabajar por competencias es la nueva forma de trabajar con los alumnos ya que

    as se establece cu!les son los aspectos que realmente se tienen que desarrollar'

    esto para que el maestro no se desvi de lo que es prioridad.

    -os problemas que se encuentran y las situaciones inditas a enfrentar que

    requieran una nueva configuracin de recursos a movili"ar, tal ve" contribuyan a la

    evolucin constante de las competencias.

    uando se habla de competencias, frecuentemente se establece una distincin

    entre los recursos internos y e+ternos que pueden ser movili"ados. -os recursos

    internos corresponden a la base de conocimientos , actitudes y comportamientos

    aprendidos e integrados en la memoria del sujeto, mientras que los recursos

    e+ternos se relacionan con todo lo que ofrece el medio como apoyo para actuar/

    recursos humanos, materiales, tecnolgicos, etc.

    s necesario reconocer la diversidad social, cultural, ling0stica, de capacidades,

    estilos y ritmos de aprendi"ajes que tienen' para poder desarrollar las

    competencias en cualquier tipo de conte+to, crear situaciones adecuadas, el

    conocer como aprende el que aprende, ya que se debe comprender que no todos

    son iguales y por consiguiente no todos aprenden de la misma manera.

    or tal ra"n, las actividades deben presentar desafos intelectuales para los

    estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solucin, se necesita que

  • 7/25/2019 Ensayo 10 Cuartillas

    5/10

    sean capaces de poder resolver los problemas, es por eso que todos los

    aprendi"ajes a ensear vayan relacionados con la vida cotidiana de los alumnos.

    1odo esto lo podemos encontrar los planes y programas, los cuales tambin

    forman parte de lo que es currculum y es que este viene inmerso dentro de estos,

    )en este caso daremos el enfoque en el programa de educacin preescolar o

    tambin conocido como , la 2ltima actuali"acin que se dio de dicho programa

    fue en el ao 3455 tomando en cuenta las necesidades culturales que se

    presentan en la actualidad*, en pocas palabras son los principios del proceso

    educativo, se debe tomar en cuenta que el currculo puede ser abierto o cerrado'

    tambin define como componentes para que, qu, cu!ndo y cmo ensear, y qu

    y cmo evaluar.

    1odo currculo est! planteado en tres distintos niveles' el primer nivel 6ara qu y

    qu ensear7 segundo nivel 6u!ndo hay que ensear7 y tercer nivel 6mo

    ensear, qu y cmo evaluar7.

    l currculo como cultura tiene como funcin la e+presin cultural dentro de una

    institucin que engloba creencias, valores, ideologas, conocimientos, e+periencias

    como parte de un todo., es decir como parte de una sociedad cambiante ante las

    necesidades de un mundo que demanda gente m!s adaptada a las circunstancias

    sociales, polticas y econmicas.

    sta reforma surgi a partir del acuerdo 893, con la promulgacin del artculo :;

    de la constitucin poltica de los estados unidos me+icanos en 595< y la creacin

  • 7/25/2019 Ensayo 10 Cuartillas

    6/10

    de la secretaria de educacin p2blica en 5935, la educacin y el sistema educativo

    nacional se consolidaron como un motor poderoso y constante para el desarrollo

    de la sociedad me+icana. (esde ese periodo y hasta la primera dcada del siglo

    ==, la educacin p2blica ha enfrentado el reto de atender una demanda creciente

    y el imperativo de avan"ar en la calidad del servicio educativo y sus resultados.

    -a reforma integral de la educacin b!sica tiene un vnculo de continuidad que

    integra una suma de esfuer"os precedentes, porque recupera la visin que tuvo

    >os ?asconcelos para reconocer, en la universidad de la educacin, el espacio

    propicio para construir y recrear nuestro ser como me+icanos, e esfuer"o metdico

    y constante desplegado para organi"ar el plan de once aos, impulsando por

    >aime 1orres @odegt que logro movili"ar recursos econmicos fiscales, polticos y

    sociales, para proyectar en su momento una meta, sin duda necesaria, pero que

    pareciera inalcan"able a e+pansin y el mejoramiento de la educacin primaria a

    funcin del instituto de capacitacin del magisterio y comisin nacional de libros

    de te+tos gratuitos. on la e+pedicin del acuerdo nacional para la moderni"acin

    de la educacin b!sica en 5993 +ico inicio una profunda transformacin de la

    educacin y reorgani"acin de su sistema educativo nacional que dio paso a

    reformas encaminadas a mejorar y renovar pr!cticas y propuestas pedaggicas

    as como una mejor gestin de la educacin b!sica.

    stas modificaciones consisten en la reformulacin y reduccin del n2mero de

    competencias, el replanteamiento de la columna 6&e favorecen y se manifiestan

    cuandoB7, con el fin de resaltar los aprendi"ajes esperados y la incorporacin de

    est!ndares curriculares. -a accin de la educadora es un factor clave porque

  • 7/25/2019 Ensayo 10 Cuartillas

    7/10

    establece el ambiente, plantea las situaciones did!cticas y busca motivos diversos

    para despertar el inters de los alumnos e involucrarlos en actividades que les

    permitan avan"ar en el desarrollo de sus competencias. -a CD@ reconoce, como

    punto de partida, una proyeccin de lo que es el pas hacia lo que queremos que

    sea, mediante el esfuer"o educativo, y asume que la ducacin @!sica sienta las

    bases de lo que los me+icanos buscamos entregar a nuestros hijos' no cualquier

    +ico sino el mejor posible.

    n el marco del debate acadmico, se reconoce que e+isten diferentes acepciones

    del trmino competencia, en funcin de los supuestos y paradigmas educativos en

    que descansan. -a perspectiva sociocultural o socioconstructivista de las

    competencias aboga por una concepcin de competencia como prescripcin

    abierta, es decir, como la posibilidad de movili"ar e integrar diversos saberes y

    recursos cognitivos cuando se enfrenta una situacinEproblema indita, para lo

    cual la persona requiere mostrar la capacidad de resolver problemas complejos y

    abiertos, en distintos escenarios y momentos. n este caso, se requiere que la

    persona, al enfrentar la situacin y en el lugar mismo, reEconstruya el

    conocimiento, proponga una solucin o tome decisiones en torno a posibles

    cursos de accin, y lo haga de manera refle+iva, teniendo presente aquello que da

    sustento a su forma de actuar ante ella.

    Fna ve" hablado sobre el currculo englobaremos los fundamentos de la CD@ ya

    que este se encarga de favorecer a la educacin y a los aprendi"ajes de los nios,

    la CD@ es una poltica que impulsa la informacin integral de los alumnos de

    preescolar, primaria y secundaria. Dnici en el 344G con la reforma de preescolar,

  • 7/25/2019 Ensayo 10 Cuartillas

    8/10

    continu en el 344 con la educacin secundaria y ene l 3449 con la educacin

    secundaria, concluye este proceso con un currculo articulado, pertinente y

    congruente favorece la educacin inclusiva, las e+presiones locales, la pluralidad

    ling0stica y cultural del pas y considera la atencin de los estudiantes con

    Iecesidades ducativas speciales.

    stas caractersticas o fundamentos siguen siendo los mismos solo que se

    presenta de manera m!s generali"ada. (e unos planes de estudios a otros hay

    muchos cambios significativos estos cambios que se reali"aron en el fueron

    para bien, ahora contiene los propsitos, enfoque, est!ndares curriculares, y

    aprendi"ajes esperados y se centran en el desarrollo de competencias con el fin

    de que cada estudiante pueda desenvolverse en un sociedad que le demande

    nuevos desempeos para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia en

    un mundo global interdependiente.

    l plan de estudios 3455 de ducacin b!sica es un documento rector que define

    las competencias para la vida que el perfil de egreso, los est!ndares curriculares y

    los aprendi"ajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los

    estudiantes y que se propone a contribuir a la formacin del ciudadano

    democr!tico, crtico y creativo que requiere la sociedad me+icana del siglo ==D

    Fna de las caractersticas del 3455 es que cuenta con propsitos que se

    reali"aron para que la educacin tenga una misma misin y que los alumnos

    logren aprendi"ajes por medio de las vivencias cotidianas y tiene mucho que ver el

    ambiente de trabajo que se genere. Algunos de los procesos fundamentales es

  • 7/25/2019 Ensayo 10 Cuartillas

    9/10

    que todo lo que los nios realicen en el preescolar debe dejarles un aprendi"aje y

    logren e+presar sus sentimientos, sean autnomos, asumir diferentes roles, sean

    m!s e+presivos en el di!logo, aprender a convivir con compaeros diferentes, etc.

    en fin que en el jardn que las educadoras les ayuden a reconocer que ya son

    partcipes de una sociedad.

    ada docente ensea su propia manera de entender los contenidos que le marcan

    los programas, aunque no se imparten del mismo modo, siempre se sigue la lnea

    que se nos marca, esta es la ventaja que tenemos nosotras como educadoras al

    ser el 3455, un currculo abierto d!ndonos la facilidad de ensear de acuerdo

    a nuestras observaciones del conte+to y la cultura que rodea a los jardines de

    nios. Fno como educadora no podemos simplemente poner una actividad solo

    por el hecho de que nos pare"ca bonita, debe llevar implcito un aprendi"aje en los

    nios, tambin debe ser un organi"ador de oportunidades de aprendi"aje, puesto

    que no todos los conte+tos se dar!n las mismas condiciones ni el mismo inters

    por parte de los padres y personas involucradas en la educacin de los nios

    implicadas en la escuela.

    omo los nios a esta edad son muy propensos a cambiar de parecer, inters y

    actitudes muy r!pidamente la educadora tiene que estar cambiando

    constantemente su forma de ensear. uchas veces las planeaciones que reali"a

    la educadora no funcionan de la manera que se tena prevista y tiene que ser

    cambiada en el momento, esto hace referencia al car!cter abierto que tiene el

    , pues no se dicta que tiene sugerirse rigurosamente las acciones que ya se

    haban planeado. Jracias a este car!cter abierto se tiene la libertad de ir

  • 7/25/2019 Ensayo 10 Cuartillas

    10/10

    cambiando las situaciones did!cticas conforme estas vallan transcurriendo, para

    as poder captar la atencin de los nios y que lo que le estamos enseando sea

    m!s significativo para ellos. 1ambin significa que la educadora tiene facilidad de

    elegir el orden en el cual se ir!n formando cada una de las competencias que se

    marcan en el programa, as como el tiempo que se dedicaran a cada una.

    s importante hacer hincapi en el adjetivo 6consistente7, se considera que es

    requisito para asegurar una buena transmisin cultural a los individuos. Io

    podemos pretender el +ito de un currculo si los maestros y en si institucin est!n

    desfasados, es decir no tienen un objetivo com2n y una lnea de accin conjunta

    que ayude a presentar, guiar y practicas las grandes preguntas que se nos

    presentan como especie humana. 1omando en cuenta que los seres humanos

    somos personas en constante cambio, formas y maneras de pensar debemos

    saber claramente lo que el currculo nos quiere dar a conocer o transmitir, pues es

    as como en el caso de las educadoras en formacin docente tenemos que tener

    bien claro a lo que se refiere el currculo a que es con el que trabajaremos y nos

    regir! a os largo de nuestra carrera profesional.