Ensayo

2
¡CUELGAME LA HAMACA! El autor de “elogio a la dificultad” en su maravilloso texto que es una crítica a la mediocridad y al facilismo del ser humano, nos hace reflexionar profundamente respecto a nuestras vidas, nuestros deseos y lo que hacemos para alcanzarlos; el texto nos muestra el lado facilista del ser humano que a lo largo de la historia se ha hecho más fuerte, principalmente como consecuencia del avance tecnológico desenfrenado. “¿para q esforzarme, si la maquina puede hacerlo por mi?”, este parece ser el pensamiento de “moda”, llegamos al punto de dejarle todo nuestro trabajo a la tecnología, y con esto nuestras vidas cada vez son más monótonas, menos productivas, menos activas y nuestra imaginación y creatividad cada vez más pobres. Parece que todos los aspecto del mundo conspiraran, hasta la religión de una forma casi indirecta nos ha hecho permitir que otros piensen por nosotros mismos, y aceptar cada cosa e idea q nos exponen sin plantearnos nuestras propias ideas, preguntas y sin iniciativa para encontrar respuestas. Una muestra de que esta situación cada vez se propaga a mayor velocidad son los relatos de nuestros abuelos, no hace mucho realizaban todos sus labores cotidianas del campo y del hogar esforzándose para solventar sus necesidades básicas; nuestros abuelos fueron hombres muy fuertes y trabajadores, y nuestras abuelas desde el amanecer ya estaban en sus labores para mantener a una familia entera. En la actualidad casi un 90% de la población mundial se ha unido a una ola de facilismo, incluyendo principalmente a las personas más jóvenes cuyo “mundo” gira en torno a la tecnología, mejor dicho “su mundo es virtual”. En realidad los avances tecnológicos han sido de gran ayuda para la humanidad; han hecho importantes aportes en aspectos esenciales como la medicina, la robótica, la aeronáutica, entre otras. El problema radica en el mal uso que le hemos dado a los mismos, hasta el punto de depender totalmente de la tecnología, cuando su verdadero objetivo es el de ayudarnos en la solución de problemas y el de facilitarnos algunos trabajos aunque no en exceso.

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

¡CUELGAME LA HAMACA!

El autor de “elogio a la dificultad” en su maravilloso texto que es una crítica a la mediocridad y al facilismo del ser humano, nos hace reflexionar profundamente respecto a nuestras vidas, nuestros deseos y lo que hacemos para alcanzarlos; el texto nos muestra el lado facilista del ser humano que a lo largo de la historia se ha hecho más fuerte, principalmente como consecuencia del avance tecnológico desenfrenado. “¿para q esforzarme, si la maquina puede hacerlo por mi?”, este parece ser el pensamiento de “moda”, llegamos al punto de dejarle todo nuestro trabajo a la tecnología, y con esto nuestras vidas cada vez son más monótonas, menos productivas, menos activas y nuestra imaginación y creatividad cada vez más pobres. Parece que todos los aspecto del mundo conspiraran, hasta la religión de una forma casi indirecta nos ha hecho permitir que otros piensen por nosotros mismos, y aceptar cada cosa e idea q nos exponen sin plantearnos nuestras propias ideas, preguntas y sin iniciativa para encontrar respuestas.

Una muestra de que esta situación cada vez se propaga a mayor velocidad son los relatos de nuestros abuelos, no hace mucho realizaban todos sus labores cotidianas del campo y del hogar esforzándose para solventar sus necesidades básicas; nuestros abuelos fueron hombres muy fuertes y trabajadores, y nuestras abuelas desde el amanecer ya estaban en sus labores para mantener a una familia entera.

En la actualidad casi un 90% de la población mundial se ha unido a una ola de facilismo, incluyendo principalmente a las personas más jóvenes cuyo “mundo” gira en torno a la tecnología, mejor dicho “su mundo es virtual”. En realidad los avances tecnológicos han sido de gran ayuda para la humanidad; han hecho importantes aportes en aspectos esenciales como la medicina, la robótica, la aeronáutica, entre otras. El problema radica en el mal uso que le hemos dado a los mismos, hasta el punto de depender totalmente de la tecnología, cuando su verdadero objetivo es el de ayudarnos en la solución de problemas y el de facilitarnos algunos trabajos aunque no en exceso.

Cada día hay un avance nuevo, un invento nuevo, un aparato nuevo; y detrás de estos hay miles de personas en el mundo que no podrán vivir sin ellos. Parece ser que no entendemos la magnitud del daño que nos hacemos abusando del uso de estos aparatos, nuestra salud está en juego al igual que las grandiosas capacidades con las que nos han dotado la naturaleza como la creatividad ,el dinamismo y el espíritu emprendedor; nuestro cerebro se atrofia al igual que nuestro cuerpo.

Page 2: Ensayo

El mediocre descansa de día para que pueda dormir de noche; El ser excelente sabe que para disfrutar el descanso debe terminar el día sin una gota de energía. El mediocre evade las tareas y siempre está buscando que su labor la realice otro; Para el ser excelente el trabajo significa el medio para alcanzar todo lo que desea. Estas son solo un par de diferencias entre un hombre mediocre y un ser excelente. Así que la pregunta para nosotros mismos es: ¿En realidad quiero una vida poco activa, falta de emoción, sin grandes logros y compromisos? ¿O me merezco todo lo que tengo porque lo he ganado y he trabajo por ello? Lo maravilloso de la vida radica en vivirla y esto conlleva esfuerzos, luchas para alcanzar todos nuestros ideales y ser dignos de ellos; enfrentarnos contra cualquier obstáculo que nos impida el crecimiento personal .debemos recordar que la vida no está llena de problemas sino de retos.

Con lo anterior podemos concluir que la naturaleza humana no es perfecta, nos dejamos guiar fácilmente por nuestros vicios y pereza y además el entorno también influye. Pero cada uno de nosotros tiene la fuerza y el poder interior para hacer el cambio y no seguir la corriente del facilismo actual.

En esta vida algunos hombres nacen mediocres, otros logran mediocridad y a otros la mediocridad les cae encima.Joseph Heller