Ensayo

9
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm INFECCIONES NOSOCOMIALES PREVENCIÓN 01 DE JULIO DE 2014 ELABORADO POR: BRIONES ROMERO A. GABRIELA

Transcript of Ensayo

Page 1: Ensayo

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

INFECCIONES NOSOCOMIALES

PREVENCIÓN

01 DE JULIO DE 2014

ELABORADO POR: BRIONES ROMERO A. GABRIELA

Page 2: Ensayo

INFECCIONES NOSOCOMIALES

Cada año, el tratamiento y la atención de muchos pacientes en todo el mundo se

complica a causa de infecciones contraídas durante la asistencia médica. Esto

tiene como consecuencia, que algunas personas se enfermen más gravemente.

Algunas deben prolongar su estancia en el hospital, otras quedan discapacitadas

por un largo periodo y otras fallecen. Además del costo en vidas humanas, esta

situación tiene un impacto económico significativo para el sistema de salud.

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (llamadas infecciones

hospitalarias o nosocomiales) presentan muchas de las características de un

problema importante de seguridad del paciente. Se producen por numerosas

causas relacionadas tanto con los sistemas y procesos de la prestación de la

atención sanitaria como con comportamientos individuales.

Page 3: Ensayo

INTRODUCCIÓN

La prevención de las infecciones nosocomiales se considera primordial hoy en día,

se puede lograr mediante normas, procedimientos establecidos y sistemas bien

estructurados logrando así el buen funcionamiento de una institución y de la salud

de los pacientes.

Las infecciones nosocomiales representan hoy en día uno de los problemas mas

alarmantes de las instituciones de salud, debido a que reflejan la falta a las

normas y estándares de calidad de un hospital siendo también un gasto extra en el

presupuesto de la institución.

Page 4: Ensayo

GENERALIDADES

 La vigilancia epidemiológica de infecciones nosocomiales deberá realizarse a

través de un sistema que pueda unir estándares y criterios para dar un continuo

seguimiento al complimiento de las mismas. Que de un análisis, interpretación,

difusión y utilización de recursos que puedan dar solución a dicho problema. 

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

A continuación se describirán las causas mas frecuentes de infecciones

nosocomiales.

Neumonías

Infección de Vías Urinarias

Bacteriemias

Infección de Herida Quirúrgica

Otras infecciones

ORGANIZACIÓN DENTRO DEL HOSPITAL

Se formará la UVEH es la instancia técnico-administrativa que efectúa las

actividades de vigilancia epidemiológica incluyendo la referida a las infecciones

nosocomiales. Debe estar conformada por un epidemiólogo, un infectólogo, una o

más enfermeras en salud pública, una o más enfermeras generales, uno o más

técnicos especializados en informática y otros profesionales afines, de acuerdo

con las necesidades específicas, estructura y organización del hospital.

Page 5: Ensayo

CAPACITACIÓN Y ASESORÍA

La capacitación deberá llevarse a cabo en los diferentes niveles del personal de

salud y de apoyo relacionado con la atención de pacientes, según su área de

responsabilidad. El personal del laboratorio de microbiología y otros servicios de

apoyo deberán participar en las actividades de capacitación en los diferentes

niveles administrativos.

En caso de presencia o sospecha de brote deberá efectuarse de inmediato la

capacitación a todo el personal de salud de todas las áreas involucradas hasta

que el brote haya sido controlado o descartado; estas actividades se dirigirán a los

aspectos básicos de prevención y control.

ASPECTOS GENERALES DE PREVENCIÓN Y CONTROL

El hospital deberá realizar acciones específicas de prevención y control de

infecciones nosocomiales, para lo cual deberá contar con programas de

capacitación y educación continua para el personal, enfocados a disminuir los

riesgos en los procedimientos de mayor frecuencia. El laboratorio, deberá

proporcionar información para la vigilancia y control de infecciones nosocomiales

conforme se establece en el apartado de notificación de esta Norma.

LAVADO DE MANOS.

Una medida de gran importancia en la prevención de infecciones nosocomiales es

el lavado de manos, es importante conocer la técnica correcta y así lograr un

control en la prevención.

A continuación se describe dicha técnica:

1. Abra la llave y regule el chorro del agua. Moje ambas manos.

2. Aplique jabón líquido suficiente en las manos o bien con una barra de jabón

previamente limpia.

3. Haga suficiente espuma friccionando ambas manos.

Page 6: Ensayo

4. Frote dorso de ambas manos entrelazando los dedos.

5. Frote las palmas de las manos entrelazando los dedos.

6. Frote el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,

agarrándose los dedos

7. Frótese con movimientos de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la

palma de la mano derecha y viceversa.

8. Enjuáguese las manos con agua frotando ambas manos hasta retirar

completamente el jabón.

9. Séquese con unas toallas de un solo uso Sírvase de las toallas para cerrar

la llave del agua.

SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN

La vigilancia deberá realizarse a través de un sistema que pueda unir criterios

para supervisión y evaluación sistemática y continua de la información generada

por cada unidad de atención médica para su procesamiento, análisis,

interpretación, difusión y utilización en la resolución de problemas epidemiológicos

y de operación por los niveles técnico-administrativos en las distintas instituciones

de salud conforme se establezca en la normatividad aplicable.

Page 7: Ensayo

CONCLUSIÓN

Como se documenta en este ensayo, las infecciones nosocomiales es un

amenaza latente y muy peligrosa en la actualidad, un problema que cobra vidas

humanas y a su vez representa un aumento de costos económicos para el

hospital.

Debido a esto se debe atender y llevar acabo medidas y acciones rápidas y

efectivas para contrarrestar las perdidas, la prevención es una herramienta

importante, es algo que puede hacer la diferencia, como se menciona, realizar una

técnica impecable, como el lavado de manos, disminuye considerable las causas

de infecciones nosocomiales, no hay que olvidar que se debe trabajar en equipo

para que la prevención sea efectiva.

Page 8: Ensayo

Bibliografía

1. NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia

epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. En

línea. Disponible en: dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5120943&fecha=20/11/2009

(consulta: 01 de julio 2014).

2. Técnica de Higiene de Lavado de Manos - Edumed IMSS. En línea.

Disponible en: edumed.imss.gob.mx/pediatria/.../cartel_tecnica_lavado_manos.pdf

(consulta: 01 de julio 2014).