Ensayo Academico

12
Universidad Autónoma de Campeche Facultad de Enfermería. Licenciado en Fisioterapia. Articulo Académico. Por: Martínez S. Amayrani D. Alvarado R. Rubén A. Asesora: Guerrero C. Jacqueline G. San Francisco de Campeche, Campeche, México a 16 de Noviembre del 2011.

description

Caracteristicas fisicas de un fisioterapeuta

Transcript of Ensayo Academico

Page 1: Ensayo Academico

Universidad Autónoma de Campeche

Facultad de Enfermería.

Licenciado en Fisioterapia.

Articulo Académico.

Por:

Martínez S. Amayrani D.

Alvarado R. Rubén A.

Asesora:

Guerrero C. Jacqueline G.

San Francisco de Campeche, Campeche, México a 16 de Noviembre del 2011.

Page 3: Ensayo Academico

Introducción

En este ensayo académico trata sobre las características que debe tener un fisioterapeuta para que puede trabajar correctamente.

Nos explica donde se practica la fisioterapia como lo son spas, consultorios privados, etc. De igual manera nos dice algunos comentarios o lo que debemos de hacer para ser unos buenos fisioterapeutas tanto que tenemos que empezar por buscar las causas para detectar el problema que tiene el paciente.

Por otra parte nos habla acerca de algunos códigos éticos los cuales son muy importantes para el fisioterapeuta y para el desempeño del mismo en sus pacientes.

En este apartado hablaremos sobre el Código Ético que tiene como función sensibilizar al profesionista para que en el ejercicio profesional se desenvuelva en un ámbito de honestidad, legitimidad y moralidad, en beneficio de la sociedad.

El Código Ético es:

Guía de la comprensión moral ante la complejidad de los dilemas.

Herramienta útil en la enseñanza de la ética profesional.

Consenso de estándares compartidos para promover el bien público.

Promueve la confianza pública.

Contribución al desarrollo moral.

Herramienta para enfrentarse a dilemas éticos y controversias morales.

Reflexión del significado moral de su labor.

La Asociación Mexicana de Fisioterapia AC agrupa a los profesionales de la Fisioterapia en México. Es el organismo que representa la profesión en el ámbito nacional e internacional.

Su filosofía es atender a los principios éticos y culturales de cada persona y de la comunidad, con el objeto de preservar, desarrollar y restaurar los sistemas y las funciones motrices para posibilitar el regreso a una vida saludable a través del movimiento total y funcional.

Page 4: Ensayo Academico

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL.

Todos los fisioterapeutas son responsables de mantener y promover una práctica de ética de la fisioterapia. Para lograr este fin, el fisioterapeuta debe actuar siempre por el bien del paciente. Se mencionan que en el Código Ético hay 28 artículos entre los cuales cabe destacar los siguientes:

ARTÍCULO 1°. El presente Código orienta la conducta del fisioterapeuta en sus relaciones con la ciudadanía, las instituciones, sus socios, clientes, superiores, subordinados, colegas y consigo mismo.

ARTÍCULO 2°. El fisioterapeuta debe poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su profesión.

ARTÍCULO 3°.El fisioterapeuta debe conducirse con justicia honrada, lealtad, respeto formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad, sinceridad y estricta observancia a las normas leales y éticas de la Fisioterapia.

ARTÍCULO 4°. El fisioterapeuta solamente se responsabilizará de los asuntos cuando tenga capacidad para atenderlos e indicará los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes. Aceptará únicamente los cargos para los cuales cuente con los nombramientos necesarios y suficientes y realizando en éstos todas sus actividades con responsabilidad, efectividad y calidad.

ARTÍCULO 5°.El fisioterapeuta debe mantener estrictamente la confidencialidad de la información de uso restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesión, salvo los informes que le sean requeridos conforme a la ley.

Page 5: Ensayo Academico

Uno de los campos donde se realiza la fisioterapia es una parte esencial del sistema de prestación de los servicios de salud, los fisioterapeutas practican independientemente de otros profesionales de salud y también dentro de programas interdisciplinarios de habilitación/rehabilitación para la restauración de la función óptima y la calidad de vida de los individuos con pérdidas o desórdenes de movimiento.

La fisioterapia es la profesión del área de la salud cuyo propósito principal es la

promoción óptima de la salud y la fusión incluyendo la generación y aplicación de

principios científicos en el proceso de examinación, evaluación, diagnóstico y pronóstico

funcional e intervención fisioterapéutico para prevenir limitaciones funcionales.

Además de participar en la promoción de la salud, prevención de las deficiencias, limitaciones funcionales y deshabilitados en individuos en riesgo de alteración del comportamiento motor debido a factores de salud o médicos, estrés socioeconómico y estilos de vida.

El movimiento es intencional y está influenciado por factores externos, la fisioterapia

está directamente enfocada hacia las necesidades y el potencial de movimiento del

individuo.

La restauración del movimiento corporal humano, la capacidad de moverse es un

elemento esencial para la salud y el bienestar .EL movimiento depende del

funcionamiento integrado y coordinado del cuerpo humano a diferentes niveles.

El tratamiento y la rehabilitación ocurren usualmente en la comunidad y en ámbitos de cuidado agudo, los cuales pueden incluir, aunque no estén confinados a ellos:

-hospicios.

-hospitales.

-hogares infantiles, escuelas de educación especial.

-centros de rehabilitación/hogares de residencia.

-consultorios privados/ práctica clínica privada.

-ámbitos comunitarios: centros de atención primaria.

-ámbitos rurales.

-centros educativos y de investigación.

Los fisioterapeutas ejercen no solo en la asistencia, también pueden desarrollarse dentro de la docencia y en la investigación en fisioterapia. La prevención y promoción de la salud ocurren principalmente en los centros de fitness, clubes y Spas.

Page 6: Ensayo Academico

Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Organización Mundial de la Salud define la fisioterapia como el arte y ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afección de la inhibición y fuerza muscular, pruebas para las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular y medidas de capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución. La Asociación Española de Fisioterapeutas define la fisioterapia como el conjunto de métodos, actuaciones o técnicas, que por medios físicos, curan, previenen y rehabilitan a personas afectadas de disfunciones somáticas u orgánicas y se les quiere mantener en un determinado nivel físico. La definición de fisioterapeuta es aquella persona que estando en posesión del título oficial de fisioterapia, puede desarrollar cualquier faceta de su profesión, entre los ámbitos asistencial, docente, investigador o de gestión, utilizando para ello los conocimientos adquiridos. La función asistencial de un fisioterapeuta consiste en la relación directa que mantiene el fisioterapeuta con la sociedad enferma o sana con el fin de prevenir, curar y recupera por medio de la actuación profesional, consistente en valorar, establecer y aplicar los métodos, actuaciones y técnicas fisioterápicas. Las técnicas fisioterápicas que puede utilizar en la labor asistencial son muchas. Entre ellas podemos nombrar la kinesiterapia, la terapia manual articulada, masoterapia, electroterapia, ultrasonoterapia, terapias por radiaciones lumínicas, biofeedback, métodos específicos de desarrollo y educación psicomotora en afecciones médicas y quirúrgicas, hidroterapia, termoterapia, sistemas de valoración y pruebas funcionales, planificación de actividades y programas de prevención a la población... etc. La función docente de un fisioterapeuta consiste en formar parte del profesorado universitario y participar en la planificación y desarrollo de la formación continuada del fisioterapeuta a través de cursos de postgrado universitario. La función de investigación, es buscar el conocimiento, siguiendo una metodología con hipótesis, llegando a realidades más avanzadas. La función de gestión de un fisioterapeuta se desarrolla en tareas de tomas de decisión que implican el proceso de actuación dinámica y continuada de un profesional. Dentro de la profesionalidad del fisioterapeuta debemos resaltar que al igual que cualquier profesional de la salud va a tener un código deontológico, que va a englobar normas éticas que regulan el comportamiento del fisioterapeuta.

Page 7: Ensayo Academico

Técnicas:

Duchas reno nasales: Se realizan a través de unas cánulas, permiten que el agua mineromedicinal contacte directamente con la mucosa. Necesitan control de la presión del agua.

Lavados de boca y gargarismos: Se realiza con un irrigador, introduciendo la cánula en la boca, el agua sale a poca presión para evitar nauseas, su acción es de limpieza o arrastre.

Pulverización faríngea: Es la proyección filiforme de agua termal sobre un soporte que divide el chorro en gotas de distinto tamaño y presión según patología a tratar.

Insuflación tubo timpánica: Es la penetración de gas termal en cavidades tubo timpánicas mediante una sonda que se introduce por vía nasal, esta muy indicada para afecciones mucosas.

Ingestión: La ingestión de agua minero medicinal no es una técnica de fisioterapia respiratoria propiamente dicha, pero las propiedades del agua mineromedicinal va a ayudar a fluidificar las mucosas y por tanto van a ser muy beneficiosas para la patología respiratoria.

Inhalación: Es la aplicación de vapores o gases desprendidos directamente del manantial, la eficacia de este tipo de aplicación se basa en las propiedades del agua, los efectos locales de la aplicación, la temperatura y la presión de la aplicación.

Page 8: Ensayo Academico

Principales Resultados

Conocer que es lo que caracteriza a un fisioterapeuta, y que este siempre tenga en cuenta sus principios éticos; como son el respeto, igualdad, derecho, hacia su paciente.

Proponemos que se les de mas apoyo a los estudiantes que estudian esta carrera, para que en cuando este egrese tenga la capacidad de evaluar, y dar un diagnostico, pero sobre todo un tratamiento de calidad que logre que el paciente, pueda recuperar su estado anterior antes de un traumatismo.

Conocer las distintas técnicas de aplicación en una rehabilitación y los medios físicos que

se puedan utilizar.

Sabes el significado de la carrera y sobre que se trata; dar y recibir respeto hacia los

pacientes y tratarlos con igualdad y solidaridad.

Page 9: Ensayo Academico

Metodología

La metodología desarrollada, se describe a continuación:

Tipo de estudio: Cualitativo, basado en la investigación de las características de un

fisioterapeuta en medicina y el código de ética.

Participantes: Las personas con las cuales se realizaron las actividades son: Martínez S.

Amayrani D. y Alvarado R. Rúben A.

Fases del estudio: El estudio se desarrollo en 4 fases, especificándose la evidencia y la

fecha de término seguidamente:

Fase 1. Compilación de las características de un fisioterapeuta en medicina y el código de

ética.

Evidencia: Buscar información en diferentes libros o sitios de internet de las

características de los fisioterapeutas en medicina y el código de ética.

Finaliza: 19 de octubre de 2011 a las 6:00 p.m.

Fase 2. Fichas bibliográficas y de trabajo

Evidencia: Elaborar fichas bibliográficas y de trabajo.

Finaliza: 24 de octubre de 2011 a las 6:00 p.m.

Fase 3. Elaboración de preguntas

Evidencia: Realizar preguntas acerca de las características de un fisioterapeuta en

medicina y el código de ética.

Finaliza: 26 de octubre de 2011 a las 6:00 p.m.

Fase 4. Compilación de las características de los tipos de textos

Evidencia: Elaborar 10 preguntas de las características de los diferentes tipos de textos.

Finaliza: 7 de noviembre de 2011 a las 6:00 p.m.

Page 11: Ensayo Academico

MAPA DE APRENDIZAJE PARA LA EVALUACIÓN DEL ARTÍCULO FINAL

Pre-formal Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico

Criterio: sintetiza

la experiencia de

aplicación de las

competencias

con base en las

normas APA.

Evidencia:

Informe en forma

de artículo que

muestre la

experiencia

llevada a cabo en

el diplomado.

Se presenta

un

documento

general

relacionado

con el

diplomado.

Se presenta

un

documento

relacionado

con el

diplomado

en el cual se

comprenden

sus

contenidos.

Se presenta

un

documento

en forma de

artículo en el

cual se

comprende el

propósito.

Hay

coherencia

entre todos

los

componentes.

El artículo es

pertinente al

diplomado y

muestra con

claridad el

proceso

llevado a

cabo.

El artículo

tiene pocos

errores

ortográficos.

Hay orden en

la

información.

El artículo

cumple con

las normas

APA en la

citación de

autores y en

las

referencias

bibliográficas.

Las

conclusiones

del artículo

dan cuenta

del impacto

del estudio.

El artículo es

de utilidad a

otros

docentes en

comprender

la importancia

de las

competencias.

El artículo

tiene alto

grado de

pertinencia en

el contexto.

Se

argumentan

de forma clara

los diversos

aspectos del

informe con

apoyo en

referencias

bibliográficas

pertinentes.

Ponderación: 2% 4% 6% 8% 10%

Coevaluación 2% 4% 6% 8% 10%

Heteroevaluación 2% 4% 6% 8% 10%

Autoevaluación 2% 4% 6% 8% 10%

Page 12: Ensayo Academico

Resumen

La Fisioterapia o terapia física es una de las ciencias de la salud dedicada al estudio de

la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano desde el punto de vista del

movimiento corporal humano, se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las

funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento,

repercute en la cinética o movimiento corporal humano. Interviene cuando el ser humano

ha perdido o se encuentra en riesgo de perder o alterar de forma temporal o permanente

el adecuado movimiento y con ello las funciones físicas mediante el empleo de técnicas

científicamente demostradas.

La definición de fisioterapeuta es aquella persona que estando en posesión del título

oficial de fisioterapia, puede desarrollar cualquier faceta de su profesión, entre los ámbitos

asistencial, docente, investigador o de gestión, utilizando para ello los conocimientos

adquiridos.

Abstract

Physiotherapy or physical therapy is one of the health sciencesdevoted to the study of life, health, illness and death of human beings from the standpoint of human body movement is characterized by search for the proper development of functionsthat produce the body's systems, where his performance good or bad, affects the human body or kinetic movement. Intervenes when human beings have lost or are at risk of losing or altertemporarily or permanently the proper motion and thus thephysical functions by using scientifically proven techniques. The definition of physical therapist is a person who still holds theofficial title of physiotherapy, can develop any aspect of hisprofession, among the areas of care, teaching, research or management, using the knowledge acquired.