Ensayo argumentativo

1
¿POR QUÉ ESTOY DE ACUERDO CON EL DECRETO 1290? MARILU GUERRRO CARRASCAL ESTRUCTURA SEMÁNTICA DEL ENSAYO ADJUNCIÓN “…surge de la necesidad de reformar el sistema de evaluación en la educación colombiana…” (Párrafo 1) ESPECIFICACIÓN El decreto ha sido diseñado de forma estratégica, de tal forma que contempla la posibilidad de evaluar a los estudiantes de tal forma que si tienen la oportunidad o la necesidad de trasladarse a otra institución educativa ubicada en cualquier lugar del territorio nacional, no tenga ningún tipo de inconvenientes, ya que a pesar de COMBINACIÓN Es de suma importancia que el decreto contemple que en la construcción del Sistema de Institucional de Evaluación se involucren todos los integrantes de la Comunidad Educativa, ya que de esta forma se puede hacer tomar conciencia a los padres de familia de la necesidad de brindar un seguimiento y acompañamiento a sus hijos, GENERALIZACIÓN “…los docentes deben tomar conciencia de su papel protagónico en el proceso de enseñanza y aprendizaje, desarrollando estrategias que permitan resultados satisfactorios en sus estudiantes, ya que en la medida que estos alcancen su formación integral, entonces ellos serán beneficiados y satisfechos de su labor cumplida, de esta forma la sociedad reconocerá favorablemente su proceso como mediador, facilitador, motivador, orientador y CONSTRUCCIÓN “… construir un Sistema Institucional de Evaluación acorde con las necesidades de los educandos y su contexto, de esta forma se pueden desarrollar procesos pertinentes en los que los estudiantes desarrollan sus competencias, fortalecen sus habilidades y destrezas e identifican en forma clara y

Transcript of Ensayo argumentativo

Page 1: Ensayo argumentativo

¿P

OR

QU

É E

ST

OY

DE

AC

UE

RD

O C

ON

EL

DE

CR

ET

O 1

290?

MA

RIL

U G

UE

RR

RO

CA

RR

AS

CA

L

ESTRUCTURA SEMÁNTICA DEL ENSAYO

ADJUNCIÓN

“…surge de la necesidad de reformar el sistema de evaluación en la educación colombiana…” (Párrafo 1)

ESPECIFICACIÓN

“El decreto ha sido diseñado de forma estratégica, de tal forma que contempla la posibilidad de evaluar a los estudiantes de tal forma que si tienen la oportunidad o la necesidad de trasladarse a otra institución educativa ubicada en cualquier lugar del territorio nacional, no tenga ningún tipo de inconvenientes, ya que a pesar de haber sido evaluado bajo los mecanismos, procedimientos y criterios contemplados en un Proyecto Educativo Institucional de un colegio en particular…” (Párrafo 11)

COMBINACIÓN

“Es de suma importancia que el decreto contemple que en la construcción del Sistema de Institucional de Evaluación se involucren todos los integrantes de la Comunidad Educativa, ya que de esta forma se puede hacer tomar conciencia a los padres de familia de la necesidad de brindar un seguimiento y acompañamiento a sus hijos, contribuyendo de forma favorable y significativa en el proceso de formación integral.” (Párrafo 26)

GENERALIZACIÓN

“…los docentes deben tomar conciencia de su papel protagónico en el proceso de enseñanza y aprendizaje, desarrollando estrategias que permitan resultados satisfactorios en sus estudiantes, ya que en la medida que estos alcancen su formación integral, entonces ellos serán beneficiados y satisfechos de su labor cumplida, de esta forma la sociedad reconocerá favorablemente su proceso como mediador, facilitador, motivador, orientador y formador de seres humanos integrales que permitan que un país salga adelante y prospere a pesar de las adversidades.”(Párrafo 28)

CONSTRUCCIÓN

“…construir un Sistema Institucional de Evaluación acorde con las necesidades de los educandos y su contexto, de esta forma se pueden desarrollar procesos pertinentes en los que los estudiantes desarrollan sus competencias, fortalecen sus habilidades y destrezas e identifican en forma clara y objetiva sus aspectos por mejorar en procura de lograr una educación de calidad.” (Párrafo 27)