ensayo aritoteles nevo.docx

13
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SEDE SECCIONAL SOGAMOSO ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTIVA EN CIENCIAS ECONOMICAS “EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS” Camilo Armando Afanador R [email protected] 201112914 Fecha: 04/05/2015 A lo largo de la historia del ser humano el desarrollo económico ha sido la base del desarrollo general de una sociedad en particular, partiendo de tres temas muy importantes, política, moralidad y social, para la obtención de una riqueza necesaria o innecesaria, la cual se define subjetivamente dependiendo del sujeto u ente el cual desea obtener esta riqueza ya sea para un beneficio propio o común. La riqueza refleja un hecho socio-económico asociado al hecho de que ciertos individuos posean mayor cantidad de bienes materiales que otros. La riqueza por tanto está relacionada con el modo y calidad de vida de las personas. Los conceptos de pobreza y desigualdad son conceptos distintos y no deben confundirse. La definición de pobreza absoluta hace referencia a los niveles de vida por debajo de un determinado umbral, es por tanto independiente de la forma de la distribución. Aun siendo distintos los conceptos de pobreza y desigualdad están relacionados. En todo caso, puede no ser posible reducir ambas simultáneamente. Intentar reducir los niveles Electiva en ciencias económicasPágina 1

Transcript of ensayo aritoteles nevo.docx

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIASEDE SECCIONAL SOGAMOSOESCUELA DE INGENIERA ELECTRNICAELECTIVA EN CIENCIAS ECONOMICAS

EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOSCamilo Armando Afanador R [email protected]

Fecha: 04/05/2015

Electiva en ciencias econmicasPgina 1

A lo largo de la historia del ser humano el desarrollo econmico ha sido la base del desarrollo general de una sociedad en particular, partiendo de tres temas muy importantes, poltica, moralidad y social, para la obtencin de una riqueza necesaria o innecesaria, la cual se define subjetivamente dependiendo del sujeto u ente el cual desea obtener esta riqueza ya sea para un beneficio propio o comn.

La riqueza refleja un hecho socio-econmico asociado al hecho de que ciertos individuos posean mayor cantidad de bienes materiales que otros. La riqueza por tanto est relacionada con el modo y calidad de vida de las personas.Los conceptos de pobreza y desigualdad son conceptos distintos y no deben confundirse. La definicin de pobreza absoluta hace referencia a los niveles de vida por debajo de un determinado umbral, es por tanto independiente de la forma de la distribucin.

Aun siendo distintos los conceptos de pobreza y desigualdad estn relacionados. En todo caso, puede no ser posible reducir ambas simultneamente. Intentar reducir los niveles de desigualdad puede conducir en determinadas situaciones a incrementar los niveles de pobreza absoluta, por consiguiente es importante tener claro cules son los objetivos que se tienen respecto a la pobreza y desigualdad

Lo ideal de la riqueza es que esta est repartida lo mayor posible en partes iguales en una sociedad en particular, desde los sectores pblicos, privados que integran una sociedad, adems que esta sea controlada y regulada por el gobierno para que no llegase a darse un monopolio el cual est constituido por varias familias como se da en algunos ms exactamente Colombia, quizs lo anterior sea muy difcil de darse, partiendo desde los tres temas importantes mencionados anteriormente

La riqueza vista desde un punto moralista puede verse muy diversificada dependiendo de la ubicacin geografa, o de las costumbres de cada pas,Pero en general recopilando el desarrollo econmico desde nuestros antepasados hasta nuestra actualidad, se puede decir que la riqueza se ha degradado desde un punto de vista moralista, o algunos lo llaman en la actualidad el fin justifica los medios que ha trascendido hasta nuestros das.

En Colombia en particular la riqueza necesaria o innecesaria, expresada as en un escrito de Aristteles, podra darse una paradoja ya que por lo menos en elecciones ya sean presidenciales, gobernacin o alcaldes entre otros, como las personas del comn venden digmoslo as su voto al mejor postor que le prometa yo lo dira riqueza innecesaria, definida por Aristteles se caracteriza por ser una actividad que busca la riqueza como un fin en s mismo, para ella la pura y simple obtencin de beneficios es la razn de ser la actividad productiva que discrepo de Aristteles ya que al parecer esta riqueza que en la actualidad pasa a ser la naturaleza fundamental del sistema capitalista y de la mayor parte de los gobiernos en el mundo.

En este postulado de Aristteles mencionado anteriormente se basa la mayora de economas mundiales, un ejemplo de esto son los tratados de libre y comercio, ms exactamente Colombia-estados unidos, parece algo absurdo que en Colombia se pague uno de los combustibles ms caros del mundo, siendo nosotros productores no en cantidad ms exactamente del petrleo, quizs sea negligencia del gobierno colombiano en no proveerse de maquinaria para hacer el derivado del petrleo, o estamos dentro del segundo postulado de Aristteles que cita la necesaria busca la riqueza en cuanto que esta es medio imprescindible para poder llevar un vida honesta , quizs no estara de acuerdo ya que el gobierno estara confundiendo la honestidad con la ingenuidad, o quizs estamos siendo sometidos por parte de esta potencia mundial a una riqueza innecesaria, por parte de los estados unidos el cual simplemente le interesa la pura y simple obtencin de beneficios que se basa en la actividad productiva.

En el segundo postulado de Aristteles citado anteriormente tambin discrepo de la asignacin que el gobierno y administracin tanto de la familia pertenece a esta, sera lo ideal, pero en la actualidad se ha perdido uno de las cualidades ms importantes que es la moralidad. Sin la moralidad nunca va ser posible ubicarnos en este postulado de Aristteles (riqueza necesaria).

Una de las causantes podra ser las diferentes corrientes filosficas o religiosas, las cuales divergen sobre el significado de moralidad, por lo menos en la familia, cada ncleo familiar puede estar a gusto con la religin catlica, cristiana, evanglica, entre otras. Si alguna de estas familias tiene un negocio prospero, y aun obviamente esta familia quiere seguir expandiendo su negocio, pero surge algn imprevisto, ya sea de competencia empresarial, por territorios o locacin del sitio, pero con el agravante de que este crecimiento empresarial puede afectar a otras familia obviamente de recursos limitados, que cree que esta familia hara, si nos ubicamos en la actualidad creo que la familia que quiere expandir su capital se ubique en el postulado de Aristteles de la riqueza innecesaria o mejor llamado inmoralidad, un punto de vista crtico de la riqueza innecesaria, lo anterior sucede por la ineficiencia del gobierno, ya que este no protege al ms dbil, sino al contrario, favorece al rico y poderoso, como se ve en Colombia ms exactamente en Bogot, con el carrusel de las contrataciones, las cuales fueron todas dadas a las empresas imperialistas, o grandes concesiones, con el agravante de que estas fueron apoyadas por dirigentes polticos, mediante una comisin que estas concesiones daban a los dirigentes encargados de escoger al mejor postor empresarial, entre las dos partes podemos decir que esto se reduce a una riqueza innecesaria. Debera ser idealmente que la situacin expuesta anteriormente tenga paridad con el postulado de la riqueza necesaria mencionada por Aristteles, vista desde una percepcin moral, lo anterior pasa ya que la educacin desde casa, colegios, grupos de amigos ha cambiado con respecto a la riqueza o situacin econmica de un pas, ya que en el hogar antes se vea ms la unidad familiar, se le daba la verdadera importancia necesaria, los hijos eran criados por sus madres, aunque podra sonar un poco machista, los sueldos obviamente alcanzaban para todas las necesidades de un hogar, y por lo menos la palabra era algo considerado sagrado para nuestros abuelos, bisabuelos.

En la actualidad lo anterior ha tenido un cambio radical, vemos que los hogares son muy distantes, ahora papa y mama trabajan, los nios conviven prcticamente con los abuelos o amigos dependiendo de la edad del mismo, no hay en la actualidad una figura materna o paterna enmarcada. Porque pasa esto, ser que los sueldos han desmejorado? O adquirimos riquezas innecesarias, o tal vez la riqueza est repartida en unos pocos, desde una perspectiva personal las tres situaciones mencionadas anteriormente han influido para que la riqueza innecesaria aumente a grandes rasgos, ya que el ser humano cada da se ha vuelto ms consumista de sus propios deseos materiales y no espirituales.

En la actualidad tal parece que la riqueza innecesaria forma parte intrnseca del ser humano, invadiendo toda la sociedad en general, ya que desde chicos nuestros padres nos inculcan a la preparacin de nuestros estudios, nos trazan un objetivo, pero desconocemos el mtodo al llegar a ese objetivo, puede ser el ms rpido o el ms demorado, el ms rpido sera el de la riqueza innecesaria y el ms lento e ideal el de la riqueza necesaria (igualdad), todo lo queremos para ya, no hay tiempo de espera, quizs en ese afn la humanidad est cayendo en el error de la riqueza, vista desde un punto moral.

Ahora vista la riqueza necesaria o innecesaria de Aristteles desde un punto de vista o ideologa poltico, seria natural que esta velara por el equilibrio de poderes y riquezas en general de una sociedad, desafortunadamente la poltica vela por sus propios intereses singulares, siempre poniendo al pueblo a la mira de los peces ms grandes los cuales quieren controlar y monopolizar las riquezas de una sociedad.

Toda poltica econmica tiene tres elementos bsicos: Gobierno; entidad que lleva a cabo la poltica econmica, Instrumentos; medios o formas de actuar de gobierno, Objetivos; fines que se desean alcanzar.

Con estos tres elementos observamos como la riqueza de un pas es controlada supuestamente y administrada para obtener un margen de igualdad en la sociedad.

Partiendo del primer elemento bsico que es el gobierno, se presenta la necesidad desde la poca de la colonizacin de constituir una democracia impartida por unos pocos lo cuales supuestamente representaban al pueblo, que tan cierto es, ser que la mayora de las personas en esa poca queran ser colonizados aun todava por los espaoles, ultrajando sus riquezas y aun siendo esclavos de los colonizadores en este caso los espaoles, por obvias razones obviamente no creo, una de las razones vlidas era la riqueza innecesaria que Espaa nos estaba arrebatando, ser que desde ese tiempo hasta la actualidad los gobiernos han mejorado el arte de la democracia, porque tratamos este concepto, muchos dirn que tiene que ver la democracia con la riqueza, ser que la riqueza debe darse sin la democracia, debe tener esta algn control poltico. Obviamente para concretar un tipo de negocio, ya sea familiar, empresarial, o gubernamental, lo anterior debe ser discutido analizado y concertado entre las partes interesadas. En ese momento estamos practicando la democracia, por lo tanto es imposible darse la riqueza innecesaria o necesaria definida por Aristteles sin la democracia.

Por lo tanto porque la riqueza expuesta por Aristteles (riqueza innecesaria) va en aumento desde un punto de vista poltico, ser acaso que los medios u organismos de control son ineficientes, o no son leales a sus objetivos propuestos, lo anterior se menciona por la situacin no solo de Colombia sino de muchas naciones, donde cada vez la riqueza no tiene equilibrio en su crecimiento, el acto poltico es fundamental para cambios de la adquisicin de riqueza innecesaria a necesaria, no se puede permitir que los monopolistas, que muchas de las veces son los lderes de los partido polticos ms representativos de un pas o personas con mucho dinero o trfico de influencias , coloquen sus fichas en los puestos pblicos ms representativos de un pas, lo cual no permite un cambio o equilibrio de riquezas, o an ms que el dinero no fluya entre varias entidades.

Como una de las funciones principales del gobierno es trazarse objetivos para mejorar la economa interna y externa de una nacin lo cual contribuye que la riqueza este en un punto de equilibrio, acaso el gobierno piensa en el bienestar de la sociedad, ser que toda la plata recaudada de los impuestos llegan a los planes de accin contra la pobreza econmica, o quizs la mayora de estos dineros son invertidos en la fuerzas militares, ms exactamente en Colombia, estos dineros son invertidos para combatir el narcotrfico, fuerzas armadas ilegales, y de que sirve si aun en Colombia actualmente estamos en guerra, la cual a durado ms de 50 aos, ha aumentado la riqueza, disminuido, todo depende del pensamiento de cada persona y como aprovechar la situacin si de forma legal como la riqueza necesaria de Aristteles o ilegal riqueza innecesaria.Todo lo dicho anteriormente se resume en este mapa conceptual, de cmo el gobierno elabora su poltica econmica.

Obviamente observamos como las influencias en el mbito poltico perjudican una buena inversin la cual nunca llega a manos de la sociedad, y por tanto como la riqueza es modificada y solamente llega a los sectores donde es manipulada forzando a la poblacin a obtener una riqueza innecesaria, es decir adoptando un sistema capitalista con trampas donde solo hay cabida al ms fuerte, donde el consumismo se convierte en la principal accin de una sociedad, y no pensamos en el necesitado, donde el nico fin de una sociedad es adquirir bienes y servicios . Actualmente se dice que estamos viviendo la era de la revolucin cientfica, pero de que sirve si estamos acabando lo ms importante, que es nuestra naturaleza la cual nos provee de los recursos naturales y la vida en s, explotando de manera exagerada los recursos naturales, sin pensar en nuestros hijos, y solamente para obtener cada da ms riquezas. Ahora vista la riqueza necesaria o innecesaria de Aristteles desde un punto de vista social, la riqueza a lo largo de la historia humana ha pasado de no significar nada a una simple cualidad que algunas llaman riqueza o grandes recursos materiales, desde la evolucin del hombre, la riqueza digmoslo as no tena gran importancia, ya que el ser humano se conformaba con su, provisin de comida y un techo donde dormir, a medida que el hombre fue evolucionando su conocimiento , las cosas comenzaron a tener valor y dando paso a lo que llamamos el trueque o intercambio de mercanca, y de ah hasta nuestros das es donde la riqueza pasa a ser una cualidad.

Una de las razones por las cuales la riqueza no est equilibrada o bien repartida, es el inconformismo de la sociedad con el arte de la poltica, pero debemos tener en cuenta algo, si la sociedad no comienza a ocuparse por los actos polticos, o a impartir una actitud de protesta contra los malos actos de algunos gobernantes, nada cambiara y todo seguir actualmente como esta, injusticias, trfico de influencias , es decir la inmoralidad aumentara cada da mas, no dejemos que unos pocos los elijan a nuestros lderes, debemos ser actores polticos.

Si la riqueza necesaria segn el postulado de Aristteles fuera equilibrada, no existira las clases sociales, este es uno de las situaciones ms claras de como la riqueza adopta un significado de cualidad el cual es aprovechado para sectorizar la sociedad en los mbitos de educacin, vivienda, salud entre otros.

En trminos generales podemos definir la desigualdad como la dispersin de una distribucin, tanto si se trata de la renta, del consumo, de la salud o de cualquier otro indicador o atributo de bienestar de la poblacin. Como veremos la caracterizacin cuantitativa de la desigualdad no es tarea fcil, pero en todo caso se puede afirmar que nuestra sociedad actual difiere claramente de la recomendada por Aristteles.

Para aquellos que piensan que la desigualdad es injusta y socialmente destructiva, moverse en esa direccin, o estancarse en niveles altos de desigualdad, es hacerlo en la direccin incorrecta. Para aquellos otros que creen que la riqueza es la recompensa que reciben quienes ms contribuyen a la prosperidad, o que muchos de los generosos estados de bienestar actuales incentivan la pereza de los ciudadanos de rentas ms bajas y distorsionan los incentivos de los emprendedores, la desigualdad les parece deseable o, en el mejor de los casos, inocua.

En todo caso, hay que subrayar que desde el punto de vista de la desigualdad es ms relevante la forma en la que estn distribuidas las oportunidades que la forma en la que estn distribuidos los resultados. La desigualdad en los niveles de ingresos, de educacin y de salud es, y ha sido histricamente, una evidencia emprica en la vida, tanto dentro de las fronteras nacionales como entre diferentes pases. Cuando estas situaciones tienen su origen en la desigualdad de oportunidades hay motivos para una seria preocupacin, ya que la desigualdad de oportunidades viene acompaada con frecuencia por radicales disparidades de influencia, poder y condicin social entre personas o entre grupos, por lo que tiene una fuerte inercia a su perpetuacin.

Las razones por las que tantas personas no pueden satisfacer sus necesidades de riquezas son fundamentalmente complejas. Al ser esencialmente de naturaleza poltica, econmica, estructural y social, se refuerzan por la ausencia de voluntad poltica y por la inadecuacin de las medidas quetoman los poderes pblicos, especialmente en los que toca

A la explotacin de los recursos locales. En el plano individual los seres estn limitados por la imposibilidad de acceder a los recursos, al conocimiento, salud, vivienda o a las ocasiones de disfrutar de un modo de vida decente. En el plano social, las causas principales son las desigualdades en la distribucin de los recursos, de los servicios y del poder. Estas desigualdades a veces estn institucionalizadas en forma de tierras, de capital, de infraestructuras, de mercados, de crdito, de enseanza y de servicios de informacin o de asesora. Lo mismo ocurre con los servicios sociales: educacin, sanidad, agua potable e higiene pblica. Esta desigualdad en los servicios perjudica ms a las zonas rurales, Pero los pobres de las ciudades estn todava ms desfavorecidos que los del campo.

Ms all de las razones religiosas o filosficas que conlleva la idea de la igualdad, existen razones econmicas que sealan que el mantenimiento de ciertos niveles mnimos de igualdad aumentan las funciones de bienestar individual y social. Por ejemplo, en las sociedades en las que existen muy grandes diferencia en renta o en educacin, se generan actitudes negativas para la mayora de la poblacin. Veamos, aunque sea de manera incompleta, algunas de estas actitudes negativas.

Los problemas de medir la riqueza econmica y las clases sociales son recurrentes No slo desde un punto de vista humanizado sino tambin desde un punto de vista emprico, y as sucede con la idea de bienestar. La riqueza individual cabe agruparla en tres categoras.

La riqueza fsica representada por bienes de esta naturaleza, la riqueza financiera, y el capital humano que tiene, a su vez, dos orgenes diferenciados: uno el derivado de las inversiones realizadas previamente en educacin y aprendizaje, y otro el derivado del talento natural.

Para concluir la riqueza que nos plantea el artculo que hizo Aristteles se puede ver en varios escenarios, en el primero la riqueza necesaria hace referencia al tipo de riqueza que va acompaada de la moralidad, idealmente seria la correcta que se llevase a cabo en la sociedad, pero est verdaderamente est muy lejos de darse como se coment anteriormente en el ensayo, mientras que la riqueza innecesaria es la que predomina en la humanidad, sin moralidad, simplemente importa un fin y un medio, sin importar las consecuencias.

Y es as como discrepo de las dos definiciones de Aristteles expuestas en el artculo ya que este afirma que la poltica necesaria es la que practicamos, el gobierno, y el pueblo, yo dira que es la sociedad, pero al verse forzada por las malas polticas del gobierno esta se sale del marco legal, y adopta una riqueza innecesaria.

La definicin de desigualdad en la actualidad trae un impacto negativo desde todo punto de vista en general en una sociedad, adoptando una cualidad de sectorizar o distribucin de un grupo de personas, ya sea por sus estudios, estrato social, territorio donde se encuentran, lo cual afecta el proceder de algunas personas para obtener una riqueza necesaria (moralidad) dicha anteriormente, y as pasar a la riqueza innecesaria con el agravante poner anteponer la riqueza frente a los valores ticos y morales.

REFERENCIAShttp://riquezapobrezaydesarrollosostenible.blogspot.com/http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_sociales/Politica_economica.pdf