Ensayo arte griego ii

4
Ensayo Arte Griego II Nombre: Maximiliano Montenegro Bozo Carrera: Pedagogía en Artes Visuales ¿Qué nos dicen los vasos griegos acerca de la sociedad que los produjo? (considerar diversos usos: simposio, funerario, votivo) Los vasos griegos desglosan diversos usos sobre la importancia que éste tuvo en el desarrollo de la sociedad griega, las formas de estos nos dan información sobre su uso, entre ellos podemos encontrar el doméstico, el público y el privado. También nos dan información sobre los distintos estadios de la sociedad griega, así como los contactos con otras culturas, mitos, publicidad política, tareas cotidianas, etc. Con su descubrimiento se puede apreciar que si estaban completos, habían sido encontrados en una tumba, refiriéndonos a esto, podemos nombrar a un tipo de vaso de uso exclusivamente funerario, éste es el caso del lekythos, de cerámica blanca, éste vaso utilizado para ritos funerarios se dejaba fuera y dentro de las tumbas, de múltiples portes, era llenado con aceites, como ofrenda al ser que partió. Por otro lado, podemos nombrar a los loutrophoros, de doble uso, que eran otorgados a las novias como gran regalo en el día de su matrimonio y que les pertenecían hasta después de fallecidas, y, también utilizados para depositar agua y lavar los cuerpos de los muertos. Diversos también eran los cráteres para mezclar vino en los simposios, así como los psykter utilizados para enfriar éste, o las llamadas hidrias que constaban de tres manillas que se utilizaban para almacenar agua.

Transcript of Ensayo arte griego ii

Page 1: Ensayo arte griego ii

Ensayo Arte Griego II

Nombre: Maximiliano Montenegro Bozo Carrera: Pedagogía en Artes Visuales

¿Qué nos dicen los vasos griegos acerca de la sociedad que los produjo? (considerar diversos usos: simposio, funerario, votivo)

Los vasos griegos desglosan diversos usos sobre la importancia que éste tuvo en el desarrollo de la sociedad griega, las formas de estos nos dan información sobre su uso, entre ellos podemos encontrar el doméstico, el público y el privado. También nos dan información sobre los distintos estadios de la sociedad griega, así como los contactos con otras culturas, mitos, publicidad política, tareas cotidianas, etc. Con su descubrimiento se puede apreciar que si estaban completos, habían sido encontrados en una tumba, refiriéndonos a esto, podemos nombrar a un tipo de vaso de uso exclusivamente funerario, éste es el caso del lekythos, de cerámica blanca, éste vaso utilizado para ritos funerarios se dejaba fuera y dentro de las tumbas, de múltiples portes, era llenado con aceites, como ofrenda al ser que partió. Por otro lado, podemos nombrar a los loutrophoros, de doble uso, que eran otorgados a las novias como gran regalo en el día de su matrimonio y que les pertenecían hasta después de fallecidas, y, también utilizados para depositar agua y lavar los cuerpos de los muertos. Diversos también eran los cráteres para mezclar vino en los simposios, así como los psykter utilizados para enfriar éste, o las llamadas hidrias que constaban de tres manillas que se utilizaban para almacenar agua.Así como les había para uso doméstico y funerario, también eran creados para dar ofrendas a los dioses, narrando en ellos diversos mitos que les aludían y representaban.1Dado el interés por la representación de la figura que se mueve en el espacio, aparece bastante tempranamente en la cultura artística griega el manifiesto por decorar la cerámica no con motivos ornamentales sino con complejas escenas narrativas. 2Éstas escenas eran narradas en sus frisos a través de dos características técnicas utilizadas en Atenas, éstas son la de “figuras rojas” y la de “figuras negras”, existiendo vasos para una técnica y para otra, cabe recalcar un tercer arquetipo derivados de estos dos, las llamadas ánforas bilingües, que por un lado tenían figuras rojas y por el otro figuras negras. Otra particularidad que marca tendencia es el Vaso de Pisistratos, que alude por primera vez “el mito como propaganda”.Finalmente podemos apreciar que la sociedad griega reflejaba su idiosincrasia en los diversos vasos que utilizaban, tanto como tradiciones, mitos, política, hasta en lo peculiar de mostrar a la mujer tez blanca en los vasos como reflejo que no estaba en

1 Bianchi Biandineli, R y Paribeni, E. 2010. El Arte de la Antigüedad Clásica. Madrid: Akal. Pág 51.2 John Boardman, Jasper Griffin y Oswyn Murray, 2008, Historia Oxford del Mundo Clásico ,1.Grecia, Versión española de Federico Zaragoza Alberich , Pág 319.

Page 2: Ensayo arte griego ii

contacto con el sol a causa de sus exclusivos trabajos hogareños. En síntesis, los vasos griegos son el reflejo de la sociedad creadora de éstos.

Page 3: Ensayo arte griego ii

Bibliografía

Bianchi Biandineli, R y Paribeni, E. 2010. El Arte de la Antigüedad Clásica. Madrid: Akal.

John Boardman, Jasper Griffin y Oswyn Murray, 2008, Historia Oxford del Mundo Clásico ,1.Grecia, Versión española de Federico Zaragoza Alberich

J.N. Coldstream, Estilo Geométrico: El Nacimiento de la Imagen (síntesis V. Riedemann)

Martin Robertson, Adoptando un Método (textos curso)

J. Boardman, Ceramistas y Pintores del siglo VI a.C en Atenas y su Público (síntesis V. Riedemann)