Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

download Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

of 9

Transcript of Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

  • 7/26/2019 Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

    1/9

    ROJO TSETUNG JOHNSON GUERRA

    LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES

    CANDIDATO A MAGISTER EN EDUCACIN

    CORREO rojotse@hotmail com

    FACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRIA EN EDUCACION

    SEMINARIO: PARADIGMAS, TEORIAS Y ENFOQUES PEDAGGICO

    DOCENTE: SAMARA ROMERO CABALLERO

    CAMBIANDO EL PARADIGMA DE LA ESCUELA

    La moraleja de todo acto educativo es que los estudiantes aprendan, pero la realidad no es un

    cuento macondiano.

    Por: ROJO TSETUNG JOHNSON GUERRA19 05 2016

    Mucho se habla, que la educacin en el Departamento del Magdalena, se encuentra rezagada en

    el ltimo puesto con respecto a las dems entidades territoriales certificadas de Colombia, segn

    los informes emanados del Ministerio de Educacin Nacional. No obstante, desde la secretaria de

    educacin departamental del Magdalena, se vienen realizando esfuerzos ingentes, con el

    propsito de apalear o mitigar los resultados adversos obtenidos en las pruebas saber, en los

    ltimos aos. A pesar de la iniciativa, no se vislumbra una mejora a corto tiempo. Sin embargo,

  • 7/26/2019 Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

    2/9

  • 7/26/2019 Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

    3/9

    ROJO TSETUNG JOHNSON GUERRA

    LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES

    CANDIDATO A MAGISTER EN EDUCACIN

    CORREO rojotse@hotmail com

    Segn se ha citado, entre los problemas que padece la escuela est, la falta de empoderamiento

    de la funcin directiva de quienes deben liderar dichos procesos; la actitud frente al logro de

    maestros que son indiferentes ante su rol; estudiantes que son apticos a los procesos que se

    desarrollan en el aula y padres de familia que se inhiben de su responsabilidad ante la escuela.

    En los marcos de las observaciones anteriores, para que, la escuela mejore, se debe hacer uncambio del paradigma dominante en esta, Annimo (2016) El trmino paradigma se utiliza para

    describir el conjunto de experiencias, creencias y valores que inciden en la forma en que un

    sujeto percibe la realidad y en su forma de respuesta (p02). Para hacer un giro o cambio de

    cosmovisin de la educacin en el Magdalena, se debe erradicar prcticas que no generaran valor

    agregado a los procesos que se dan en la escuela.

    Un elemento dinamizador de los procesos que se dan en la escuela, es la figura del rector o

    directivo docente, el cual puede ser, un gestor de proyectos encaminados al mejoramiento

    institucional de la escuela, o en su defecto, un obstaculizador de los procesos, por ejemplo, se

    destaca la incapacidad de la mayora del personal directivo de las escuelas para asumir la

    formacin permanente de los docentes, como un problema institucional de primera importancia,

    sobre todo cuando estos sintieron el reto que el cambio del currculo le exiga .El Ministerio de

    Educacin Nacional (MEN), con el propsito de facilitar la labor del directivo docente, pblico la

    Cartilla Series Gua 34, Gua para el mejoramiento institucional de la autoevaluacin al plan de

  • 7/26/2019 Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

    4/9

  • 7/26/2019 Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

    5/9

    ROJO TSETUNG JOHNSON GUERRA

    LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES

    CANDIDATO A MAGISTER EN EDUCACIN

    CORREO rojotse@hotmail com

    (2013) afirma. Los jvenes que vivirn en el Siglo XXI formados con maestros del siglo XX,pero con modelos pedaggicos y currculos del siglo XIX, (p01) de todo esto se desprende que,

    los procesos que se vienen realizando en la escuela, se encuentran rezagados con respecto de las

    exigencias de una sociedad cada da ms globalizada, es decir, los docentes se hallan anclados en

    centrar procesos que privilegian la informacin desarticulada y descontextualizada que distan de

    la realidad, en consecuencia, la escuela sigue siendo rutinaria, inflexible, descontextualizada y

    esttica.

    La escuela exige cada da docentes que estn acordes a los cambios que requiere la sociedad,

    educadores transformadores de su quehacer, es decir, docentes investigadores de su praxis, que

    planifican y disean su evaluacin, abiertos al cambio, asertivos y proactivos, para que se

    produzca un cambio de paradigma en la escuela, en cuanto al proceso de enseanza. Para que la

    moraleja de todo acto educati vo es que los estudiantes aprendan, pero la realidad no es un

    cuento macondiano, no sea el pan de cada da en las instituciones educativas del departamento

    del Magdalena.

    Hechas las consideraciones anteriores Ileana Contreras Montes (1995) afirma.El propsito de la

    educacin es contribuir a la evolucin del nio hacia el adulto (p03). Esto ha sido, la finalidad de

    las diferentes tendencias, corrientes y modelos pedaggicos a lo largo de la historia de la

    educacin. Empero, si es su fin, en el departamento del Magdalena, se ha quedado corto ese

  • 7/26/2019 Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

    6/9

    ROJO TSETUNG JOHNSON GUERRA

    LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES

    CANDIDATO A MAGISTER EN EDUCACIN

    CORREO rojotse@hotmail com

    propsito. En efecto, los niveles de desercin escolar son altos, los de repitencia escolar, no sequedan atrs, las causales de estas anomalas, estudiantes apticos a los procesos que se

    desarrollan en el aula, carentes de proyectos de vida, de hogares disfuncionales son factores que

    inciden directa e indirectamente en el rendimiento acadmico de los educandos. En este orden

    ideas, se analiza la pregunta que plantea Santos Guerra Qu papel desempea la escuela en la

    formacin de los individuos y en la mejora de la sociedad? A esta se le suma Cmo estn

    aprendiendo los estudiantes? La escuela debe dar las herramientas necesarias para que los

    educandos desarrollen las competencias necesarias, para afrontar los cambios que impone la

    sociedad. Para ello, se hace ineludible una reflexin a la luz de las diferentes tendencias,

    corrientes y modelos pedaggicos, que propendan hacia un cambio conceptual en la forma como

    los educandos aprenden. Solo as, se puede lograr cambiar la realidad de la educacin pblica en

    el departamento del Magdalena.

    La actividad de formar no exclusiva de los docentes, efecto, es una labor compartida con los padres

    de familia, y estos se inhiben de su responsabilidad con sus hijos en la escuela. Dicha situacin,

    implica consecuencias en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Las experiencias de

    aprendizaje exitosas empiezan en casa. Cuanto ms involucrados se encuentren los padres en la

    educacin de sus hijos, mucho ms seguro ser que los nios tengan xito en la escuela y en su vida.

    El xito en la escuela comienza involucrando a los padres en el proceso de aprendizaje. Apoyo y

    expectativas claras determinan la orientacin del aprendizaje y ayudan a mejorar las relaciones entre

  • 7/26/2019 Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

    7/9

    ROJO TSETUNG JOHNSON GUERRA

    LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES

    CANDIDATO A MAGISTER EN EDUCACIN

    CORREO rojotse@hotmail com

    la familia y la escuela. Cada nio debera de ser motivado a lograr metas de aprendizaje y a obtenerlas mejores calificaciones posibles.

    Ms all de los logros o dificultades de la educacin pblica del departamento del Magdalena, se

    debe asumir a la escuela, no como las cuatro paredes o el espacio donde se genera el acto

    pedaggico, ms si como la define Paulo Freire La escuela es el lugar donde se hacen amigos, no

    se trata slo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, ho rarios, conceptos Escuela es sobre

    todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima. En otras palabras, la

    escuela debe ser humanzante. A lo que Miguel ngel Santos (2000) afirma. La escuela tiene que

    aprender para saber y para saber ensear, para saber a quin ensea y dnde lo hace (p03). Para

    cambiar el paradigma de la escuela, los docentes estn llamados a que cada da retroalimenten su

    quehacer, a partir de las evidencias que surgen de la praxis, para as, transformar la escuela, para que

    esta, este acorde a las exigencias de la sociedad globalizante. Perkins (como se cit en Santos

    Guerra, 2000) afirma. Una escuela inteligente o en vas de serlo, no puede centrarse slo en el

    aprendizaje reflexivo de los alumnos sino que debe ser un mbito informado y dinmico que

    tambin proporcione un aprendizaje reflexivo a los maestros.

  • 7/26/2019 Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

    8/9

    ROJO TSETUNG JOHNSON GUERRA

    LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES

    CANDIDATO A MAGISTER EN EDUCACIN

    CORREO rojotse@hotmail com

    Referencias bibliogrficas

    De Zubira J. (2013) El maestro y los desafos a la educacin en el siglo XXI, Revista redipe(825), 1

    Contreras Montes Ileana, (1995), De la enseanza a la mediacin pedaggica Cambio deparadigma o de nombre?, Revista educacin, (19), 5-15

    Freire Paulo, (2011), Definicin de escuela, Experiencias educativas, Recuperadohttp://paradigmaeducativo35.blogspot.com.co/2011/10/paulo-freire-definicion-de-escuela.html

    Santos Guerra Miguel ngel (2000) La escuela que aprende, Recuperadohttp://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-312638_recurso_6.pdf

    Vezub Lea F. (2007)La formacin y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafos dela escolaridad, Profesorado. Revista de Currculum y Formacin de Profesorado, (11), 7

  • 7/26/2019 Ensayo Cambiando El Paradigma de La Escuela

    9/9

    ROJO TSETUNG JOHNSON GUERRA

    LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES

    CANDIDATO A MAGISTER EN EDUCACIN

    CORREO rojotse@hotmail com