ensayo ciro alegria

5
 Con ocasión del Centenario del Nacimiento de Ciro Alegría 1 , en la histórica ciudad de Cajamarca, se llevó a cabo el IV Encuentro de Narradores Peruanos, con la asistencia de Dora Varona y Ciro Alegría Varona. Del 4 al 7 de noviembre, los escritores, asistentes leyeron trabajos de investigación literaria en torno a Ciro Alegría, así como testimonios personales y textos de sus libros más importantes 2 . El celebrado poeta Santiago Aguilar, en su calidad de presidente de la Comisión Organizadora del evento, junto con William Guillén, realizó un encomiable y ejemplar trabajo de ingeniería cultural. Sin embargo, lo más importante del evento viene a ser ahora la edición de una extensa como valiosa antología de textos de escritores asistentes. Se trata de la importante colección denominada: Antología Personal. Escritores participantes en el IV Encuentro de Narradores Peruanos. Ciro Alegría, compuesto de 3 voluminosos tomos 3 . Se trata sin duda de un hecho que marcará un hito en la Historia de Narrativa Peruana por diversas razones. Por la amplitud que abarca la antología, teniendo en cuenta el espectro de la narrativa peruana de los últimos treinta años. De modo que por primera vez están presentes los más jóvenes narradores como los más conocidos. Así, es posible tener una visión de lo que se ha logrado hasta ahora como también, conocer textos que quizá nunca se habrían leído en una versión de antología. Pero será la crítica literaria que se ocupe de analizar por separado cada texto. Se entiende que cada autor escogió lo más representativo de su producción, razón por la cual, el antologador ha cumplido con la labor que les corresponde. Así, se puede decir que en general los jóvenes narradores han tomado en cuenta los logros técnicos más usados por los narradores mayores. Entonces, tampoco es un descubriendo decir que están imbuidos de los recursos técnicos con que se cuenta hoy para narrar, escribir de acuerdo a los cánones oficiales establecidos 4 . Otro acierto es también el hecho de que se haya considerado tanto el género del cuento como la novela. Los cuentos provienen de distintas regiones culturales del Perú y en consecuencia, recogen temas locales de las diferentes vertientes lingüísticas. Así, es posible aseverar que es el Perú esencial sigue siendo una manantial de sorpresas, 1 Ciro Alegría Bazán, (Sartimbamba, 4/11/1909 - Chaclacayo, 17/2/1967), escritor, político y periodista. Es autor de las importantes novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941). La bi bliografía es sumamente extensa 2 Los autores entregaron textos de sus libros más importantes. Es decir, fragmentos que consideran sean los más importantes. 3 El orden de la antología es alfabético. Un dato importante es la bibliografía que cada autor ha acompañado, de modo que para un estudio amplio, se cuenta con estos datos fundamentales. José Luis Ayala figura en el I tomo, en la página 99 con los textos: Capítulo I El Libertador bajo el cielo de Quito (III). Fragmento de la cronivela El Libertador entre el amor y la guerra. Además el cuento Zorro, zorrito 4 En referencia a los cánones oficiales con los que se escribe ahora un cuento o una novela, se puede advertir que casi todos los narradores jóvenes conocen las técnicas narrativas

Transcript of ensayo ciro alegria

5/10/2018 ensayo ciro alegria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-ciro-alegria 1/5

Con ocasión del Centenario del Nacimiento de Ciro Alegría1, en la histórica ciudad de

Cajamarca, se llevó a cabo el IV Encuentro de Narradores Peruanos, con la asistencia de

Dora Varona y Ciro Alegría Varona. Del 4 al 7 de noviembre, los escritores, asistentes

leyeron trabajos de investigación literaria en torno a Ciro Alegría, así como testimonios

personales y textos de sus libros más importantes2. El celebrado poeta Santiago Aguilar,

en su calidad de presidente de la Comisión Organizadora del evento, junto con William

Guillén, realizó un encomiable y ejemplar trabajo de ingeniería cultural. Sin embargo,

lo más importante del evento viene a ser ahora la edición de una extensa como valiosa

antología de textos de escritores asistentes. Se trata de la importante colección

denominada: Antología Personal. Escritores participantes en el IV Encuentro de

Narradores Peruanos. Ciro Alegría, compuesto de 3 voluminosos tomos3.

Se trata sin duda de un hecho que marcará un hito en la Historia de Narrativa Peruanapor diversas razones. Por la amplitud que abarca la antología, teniendo en cuenta el

espectro de la narrativa peruana de los últimos treinta años. De modo que por primera

vez están presentes los más jóvenes narradores como los más conocidos. Así, es posible

tener una visión de lo que se ha logrado hasta ahora como también, conocer textos que

quizá nunca se habrían leído en una versión de antología.

Pero será la crítica literaria que se ocupe de analizar por separado cada texto. Se

entiende que cada autor escogió lo más representativo de su producción, razón por la

cual, el antologador ha cumplido con la labor que les corresponde. Así, se puede decir

que en general los jóvenes narradores han tomado en cuenta los logros técnicos más

usados por los narradores mayores. Entonces, tampoco es un descubriendo decir que

están imbuidos de los recursos técnicos con que se cuenta hoy para narrar, escribir de

acuerdo a los cánones oficiales establecidos4.

Otro acierto es también el hecho de que se haya considerado tanto el género del cuento

como la novela. Los cuentos provienen de distintas regiones culturales del Perú y en

consecuencia, recogen temas locales de las diferentes vertientes lingüísticas. Así, esposible aseverar que es el Perú esencial sigue siendo una manantial de sorpresas,

1Ciro Alegría Bazán, (Sartimbamba, 4/11/1909 - Chaclacayo, 17/2/1967), escritor, político y periodista.

Es autor de las importantes novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El

mundo es ancho y ajeno (1941). La bibliografía es sumamente extensa2

Los autores entregaron textos de sus libros más importantes. Es decir, fragmentos que consideran sean

los más importantes.3

El orden de la antología es alfabético. Un dato importante es la bibliografía que cada autor ha

acompañado, de modo que para un estudio amplio, se cuenta con estos datos fundamentales. José Luis

Ayala figura en el I tomo, en la página 99 con los textos: Capítulo I El Libertador bajo el cielo de Quito

(III). Fragmento de la cronivela El Libertador entre el amor y la guerra. Además el cuento Zorro, zorrito4

En referencia a los cánones oficiales con los que se escribe ahora un cuento o una novela, se puede

advertir que casi todos los narradores jóvenes conocen las técnicas narrativas

5/10/2018 ensayo ciro alegria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-ciro-alegria 2/5

siempre variado, vertiginoso, ancho, distante, ajeno y entrañable. Cada cuento rebela un

universo distinto pero único y plural. En ellos es posible reconocer los distintos rostros

del pasado, del presente y del futuro. Están alimentados por la cosmovisión viva que

hoy se reproduce subterráneamente de diversas formas.

La novela en cambio, debido a la posibilidad de abarcar un más amplio espectro,

traduce la problemática social del campo y la ciudad. Un aspecto a tomarse en cuenta,

es que no hay muchos textos que se refieran a la violencia social, desgraciadamente

desatada por huestes fanatizadas que usaron el crimen como método político. Se nota

que los más jóvenes narradores peruanos tienen el afán de “universalizar” sus temas, sin

duda con el propósito de ser captados por las editoras transnacionales. Otro rasgo es

también el esfuerzo por evitar tocar temas muy conocidos que han sido desarrollados

por consagrados narradores peruanos y latinoamericanos.

No hay vargasllosianos, herederos indirectos ni parecidos. Se nota que Mario Vargas

Llosa no ha ejercido una marcada influencia, digamos un magisterio de orden

narrativo5. En Cartas a un novelista6 el Premio Nobel de Literatura 2010, aconseja que

todo escritor que desee aprender a escribir bien una novela, debe leer necesariamente a

Faulkner, Hemingway, Malraux, Camus y Sartre7. Ninguno de los escritores jóvenes

parece tener interés por ellos, debido a factores que habría que investigar. ¿A cuántos

escritores Vargas Llosa haya formado con ese libro? Tal parece que donde más debía

influir es en el Perú, pero no es precisamente así, no es un ejemplo de escritor-maestro,

como sí lo son por ejemplo César Vallejo, Ciro Alegría y José María Arguedas.

Además, de ser admirados, son evocados y muy queridos, a pesar del libro La utopía

arcaica8 

Al terminar de leer los textos de los narradores antologados, tres rasgos son evidentes.

Primero: La necesidad de narrar hechos relacionados con la condición humana, es

también notable cómo han influido las ciencias sociales, especialmente la etnología, la

sociología y la antropología. Segundo: Aparece un marcado interés por configurar unmapa cultural escribiendo sobre determinada realidad. Es decir, registrar la vida y lo

difícil que resulta sobrevivir para una gran mayoría empobrecida del Perú. Tercero: La

irrupción de la magia y cosmovisión en los textos de los escritores más jóvenes. Ya casi

5Se nota que Mario Vargas Llosa, no ha dejado un magisterio literario como lo han hecho otros

escritores, a quienes los nuevos narradores leen y releen constantemente6

Mario Vargas Llosa. Cartas a un novelista. Ariel. Edigraf, 1997, Buenos Aires, Argentina7

Mario Vargas Llosa. Cartas a un novelista. Página 7. Ariel. Edigraf, 1997, Buenos Aires, Argentina.

Vargas Losa menciona a sus autores preferidos8

Mario Vargas Llosa. La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. Tierra firme.

Fondo de Cultura Económica, 1996, México

5/10/2018 ensayo ciro alegria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-ciro-alegria 3/5

nadie tiene en cuenta los logros de lo real maravilloso, todo indica que con Gabriel

García Márquez, ha terminado para siempre un importante ciclo.

Es en el cuento donde tiene mayor capacidad de expresión la cosmovisión de un mundo

plural que es revelado, aunque no con una evidente fuerza expresiva. Extraña que nohaya textos de nuevos narradores de la Amazonía Peruana. La pregunta es, ¿qué pasa?

Esa es una respuesta que el tiempo se encargará de elaborar. No obstante, es innegable

la presencia de César Calvo, Róger Rumrrill y Jorge Nájar. Ellos han hecho importantes

aportes para que se conozca mejor una realidad trágica, colonizada y saqueada por las

transnacionales.

Un libro que parece haber ser leído y asimilado es el que firman Miguel Arribasplata y

Esteban Velarde. Se trata de Sapos y Halcones. Conceptos y estrategias del textoliterario. En realidad, viene a ser un manual didáctico que todo joven escritor debe leer

porque es básico para una orientación y formación literaria. El texto comprende: La

obra literaria. La novela y el cuento. La estructura novelística, además está acompañado

de una amplia bibliografía útil. En lo que se refiere a las técnicas narrativas el libro es

superior al de Mario Vargas, está escrito por docentes que no tienen el afán de

convertirse en “pensamiento guía” del sistema ni defensores a ultranza del

neoliberalismo, sino en verdaderos educadores a través de un texto limpio y didáctico.

De modo que es posible tener una formidable información respeto a la Narración enprimera persona, (El soliloquio), segunda y tercera persona. El diálogo narrativo. El

monólogo interior. Las técnicas narrativas de perspectiva múltiple (El contrapunto). La

técnica narrativa de las cajas chinas o cajón de sastre (Apólogo). La técnica narrativa de

los vasos comunicantes. El encabalgamiento. El racconto (El recuerdo). El Flashaback.

El empleo de la anticipación o posibilidades. La técnica narrativa de participación del

escritor en su propia obra

En resumen, una cuestión es saber y otra es saber enseñar. De allí que no todos losescritores puedan desarrollar un pensamiento pedagógico a través de los temas que se

trata. Un ejemplo clásico es José Antonio Encinas. El maestro puneño primero analizó

la realidad y recién después diseño el método pedagógico. Luego teorizó para enseñar a

los maestros. Nadie podrá discutir los dones narrativos de Mario Vargas Llosa, aunque

en materia de enseñanza referida a la narrativa no es un acierto, los jóvenes han

asimilado su disciplina que le acrecentó su talento.

Un libro que parece estar presente en las técnicas narrativas es más bien El arte de viejo

de Hacer Novelas. Ensayo y pensamiento de Hernando Valencia Goelkel. Es un texto enel que el autor analiza a autores como Cesare Pavese, Isaac Babel, Evelyn Waugh, Luis

5/10/2018 ensayo ciro alegria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-ciro-alegria 4/5

Aragon, Graham Greene, Norman Mailes, León Tolstoi, Cyril Connolly, Goerge Stainer

y Barba-Jacob. ¿Por qué? Es que se nota que estos escritores están más cerca como por

ejemplo José Saramago y Milan Kundera. En fin, en este campo se puede escribir

mucho porque es el mar de la subjetividad, donde el crítico literario se mueve y navega

con sus propias naves con un fuerte viento a veces en contra.

Sería un error imperdonable omitir de mencionar un hecho que marcó para siempre a

Ciro Alegría. En 1931 se afilió al Partido Aprista y formó parte del Comité Ejecutivo

del Primer Sector del Norte de Trujillo. Durante un año se dedicó a labores políticas

como parte a la oposición al increíble gobierno de Luis M. Sánchez Cerro. En diciembre

fue apresado y enviado a la cárcel de Trujillo hasta el junio del 1932, fecha en que la

revolución lo liberó. Estuvo en la revuelta salvajemente reprimida, por lo que se vio

obligado a huir y fue capturado en Celendín.

En Trujillo, un tribunal lo condenó en ausencia a diez años de prisión. No obstante fue

torturado y remitido a Lima para ser recluido en la Penitenciaría. Allí permaneció hasta

la llegada al poder del general Óscar R. Benavides quien dictó la ley de amnistía para

presos sin proceso y sentencia. Como Ciro Alegría había sido sentenciado, recién

obtuvo su libertad en octubre de 1933. Debido a sus textos publicados en el diario La

Tribuna, y del llamado “Complot de El Agustino” (remedo revolucionaria aprista), en

diciembre de 1934 fue arbitrariamente desterrado a Chile. Curiosamente ese mismo día

llegaba a Santiago el poeta asesino José Santos Chocano.

A fines de 1936, debido a la dureza, sobrevivencia en la prisión y sobre todo

persecución política, se enfermó con tuberculosis pulmonar. Por lo que tuvo que ser

internado en el sanatorio de San José de Maipo y allí permaneció durante dos años. Para

que sanara definitivamente le aplicaron un neumotórax, lo que le causó una embolia

cerebral y parálisis temporal de la mitad del cuerpo. Durante su recuperación y a manera

de terapia, escribió la novela Los perros hambrientos.

Todos estos hechos que no se deben olvidar, porque no hacen más que configurar un

encanallamiento oficial contra el talento y la inteligencia en el Perú. Se trata de un odio

especial al escritor disconforme, de un desprecio visceral procesado desde los más

cargos del Estado-nación, desde el poder político contra seres que resultan siempre

indefensos y la sociedad civil es incapaz de defenderlos. Si en lugar a encarcelar,

torturar y desterrar a Ciro Alegría lo hubieran nombrado embajador en Madrid, qué

grandes novelas y ensayos hubiera escrito. Pero el odio a los seres humanos más

sensibles no termina, ¿hasta cuándo? Hasta que la cultura y tolerancia lleguen a la

política. Ahora ya no importa ni siquiera el odio mortal de Luis Alberto Sánchez, Ciro

5/10/2018 ensayo ciro alegria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-ciro-alegria 5/5

Alegría goza de buena salud y seguramente que del Doctor Océano nadie escribirá su

escabrosa biografía.

Mucho daño le ha hecho a Ciro Alegría el mote indigenista 9. Esa absurda clasificación

proviene de la crítica de carácter colonial, de un entorno discriminatorio, reaccionario,clasista, de desprecio al Perú esencial. Se trata de un concepto segregacionista, usado

para separar lo occidental de lo auténticamente peruano, con un criterio destinado a la

postración, postergación y vasallaje. Ciro como novelista y político, jamás se puso al

servicio del sistema para obtener algún premio literario. Todo cuanto obtuvo lo

consiguió gracias a su talento literario e inteligencia. Por eso, quienes se refirieron a su

personalidad indivisible en el IV Encuentro de Narradores Peruanos de Cajamarca10,

coincidieron en señalar que también fue un gran maestro y ejerció el magisterio a través

de sus libros. Fue un ciudadano honesto que siempre actuó con limpidez y jamás optópor otra nacionalidad, pese a los abusos y sufrimiento carcelario tan cruel que le

infringió el poder, siempre adverso a las personas honradas.

9El Diccionario de la Real Academia de Lengua Española consigna los siguientes conceptos. Estudio de

los pueblos indios iberoamericanos que hoy forman parte de naciones en las que predomina la

civilización europea. Doctrina y partido que propugna reivindicaciones políticas, sociales y económicas

para los indios y mestizos en las repúblicas iberoamericanas. Exaltación del tema indígena americano en

la literatura y el arte. ¿Qué más? ¿Acaso no se trata de opciones que establecen una marcada

superioridad? Para el buen entendedor varias palabras10

Cajamarca. Es la capital del Departamento y de la Provincia de Cajamarca, situada a 2720 msnm en lavertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la sierra norte del Perú. En 1532, se produjo en este

lugar la captura de Atahualpa durante la invasión de los españoles al Perú