Ensayo Ciudadania Preambulo Constitucion

2
Deber de Educación para la Ciudadanía Nombre: Doménica Garzón Fecha: 28 de mayo de 2015 Curso: 3”B” Tema: Ensayo en base al preámbulo de la constitución ecuatoriana Somos nuestra historia Ecuador es un país producto de “las luchas sociales de liberación frente a todas las formas de dominación y colonialismo” como lo establece en su constitución. Una nación colmada de riquezas inigualables, de varios matices en un mismo territorio en el que miles de personas conviven. Las reyertas por la libertad, la autonomía y la independencia están vivas en nuestra memoria, ya que son parte fundamental de nosotros y permanecen como marcas indelebles y profundas de una historia que se proyecta en el presente. Se divisa a lo lejos seres altos en cuatro patas a los ojos de algunos indígenas anonadados, eran ellos, los saqueadores que cambiarían todo en la tierra. La dominación surgió a continuación, el deseo de poder y riquezas envolvió las mentes de los españoles forasteros en territorio indígena, el cual tomarían como suyo posteriormente. Pero los pueblos latinoamericanos son fuertes y años después las luchas por la libertad comenzarían. El deseo de defender su patria, de verla libre, sería más profundo que el miedo. Esta historia de batalla perdurará hasta estos tiempos y los héroes de la patria jamás morirán en las mentes ecuatorianas. Desde

Transcript of Ensayo Ciudadania Preambulo Constitucion

Deber de Educacin para la Ciudadana

Nombre: Domnica GarznFecha: 28 de mayo de 2015Curso: 3BTema: Ensayo en base al prembulo de la constitucin ecuatoriana

Somos nuestra historia

Ecuador es un pas producto de las luchas sociales de liberacin frente a todas las formas de dominacin y colonialismo como lo establece en su constitucin. Una nacin colmada de riquezas inigualables, de varios matices en un mismo territorio en el que miles de personas conviven. Las reyertas por la libertad, la autonoma y la independencia estn vivas en nuestra memoria, ya que son parte fundamental de nosotros y permanecen como marcas indelebles y profundas de una historia que se proyecta en el presente.

Se divisa a lo lejos seres altos en cuatro patas a los ojos de algunos indgenas anonadados, eran ellos, los saqueadores que cambiaran todo en la tierra. La dominacin surgi a continuacin, el deseo de poder y riquezas envolvi las mentes de los espaoles forasteros en territorio indgena, el cual tomaran como suyo posteriormente. Pero los pueblos latinoamericanos son fuertes y aos despus las luchas por la libertad comenzaran. El deseo de defender su patria, de verla libre, sera ms profundo que el miedo. Esta historia de batalla perdurar hasta estos tiempos y los hroes de la patria jams morirn en las mentes ecuatorianas. Desde Rumiahui, el genuino representante de hondo y verdadero patriotismo. Hasta Bolvar y su decisiva participacin en el despoje del yugo espaol. La memoria ecuatoriana adopta como suya esta historia que se sigue reflejando hasta la actualidad, en nuestra cultura. Una muestra de esto es la conmemoracin en el 2009 de los 200 aos de la gesta libertaria del 10 de agosto de 1809, cuando en Quito se dio la primera clarinada libertaria, que culmin con la independencia de los pueblos de Amrica Latina. Esta remembranza demuestra como estos hechos no sern dejados en el olvido.

Somos producto del sincretismo, del mestizaje y de la unin de varias culturas. Dando como fruto elementos como la concepcin del tiempo, formas idiomticas, prcticas culinarias o fiestas tradicionales, que viven y dan evidencia de su importancia. Todos estos aspectos culturales vienen de una historia que forma parte de nosotros. En este contexto las batallas por nuestra liberacin hace decenas de aos forman parte de cada ecuatoriano y permiten la construccin de su identidad Acaso ese aire luchador no nos caracteriza a todos los ecuatorianos?, la verdad, eso somos, seres humanos que no dejarn de luchar.

En conclusin, las batallas en nombre de la libertad ecuatoriana no sern olvidadas, debido a que somos nuestra historia, sta nos identifica, la cual dej un gran impacto en el pueblo ecuatoriano que no podr ser borrado. De esta manera vemos presente estos auges de liberacin proyectados hasta nuestros das con un impulso que forma parte de nuestra identidad.