Ensayo Coaching Heireidis Brito

download Ensayo Coaching Heireidis Brito

of 3

Transcript of Ensayo Coaching Heireidis Brito

  • 8/7/2019 Ensayo Coaching Heireidis Brito

    1/3

    U.N.E Simn RodrguezCtedra: Modelos Administrativos

    IdentificacinCdula deIdentidad

    Nombre y Apellido Grupo N

    18.215.334 Heireidis Brito N 5Tema a desarrollar

    La disciplina del coaching aplicada en las organizaciones que desean ampliar su visinde negocio.

    ResumenEl coaching toma un poder extraordinario en la actualidad por los resultados que obtieneen las organizaciones, al motivar a sus empleados guindolos a lo que quieren lograr.

    Al principio el sistema coaching pas por muchas dificultades, porque no se conoca cualera el resultado que le iba a generar a la empresa. El coaching era utilizado la mayora delas veces para casos de ejecutivos que se encontraban bajo mucho estrs, peroactualmente la demanda ha cambiado su visin acerca del coaching, y es actualmenteutilizado en empresas que desean obtener resultados superiores al estndar y satisfacerlas exigencias de los clientes.

    Palabras o Descriptores claves:Coaching, coach, retroalimentacin positiva, motivacin, resultados superiores.

    Desarrollo:

    El coaching es un sistema integral que ayuda a mejorar el desempeo de losempleados para lograr el xito en las organizaciones. Mediante una retroalimentacin

    positiva el coaching motiva al empleado y lo ayuda a mejorar el desempeo laboral, amantener el esfuerzo, a lograr los resultados esperados y a sobreponerse a los fracasos;Para que haya coaching el resultado del cambio debe ser positivo, sino ocurre algunamejora entonces la interaccin fue de cualquier tipo y no una interaccin de coaching.

    El coaching busca resultados, pero el coach es un lder que se preocupa por motivar a laspersonas para que tengan xito en su crecimiento profesional y personal; El poder delcoach no est en su autoridad, sino en el compromiso y visin de las personas, ya que elcoach le da poder a las personas y les permite cambiar el concepto que poseen deautoridad jerrquica, de control y de orden, a uno basado en la asociacin para el logro deresultados y el compromiso para lograr nuevas posibilidades ms que en mantener viejasestructuras.

    Los coaches creen en las personas, los escucha, los trata con respeto as se hayanequivocado, los ayuda a corregir los errores, los apoya bien sea otorgndoles informacin,materiales, consejos, etc. Los coaches reconocen la ejecucin ejemplar de algunadestreza felicitndolos, la idea es que a partir de una escucha desarrollada surge unanueva interpretacin de la realidad que origina cambios favorables en todos los mbitos.

    1

  • 8/7/2019 Ensayo Coaching Heireidis Brito

    2/3

    U.N.E Simn RodrguezCtedra: Modelos Administrativos

    Conclusiones:

    El coaching se escucha complicado pero es sencillo de aplicar y ofrece beneficiosventajosos para las empresas que lo quieren utilizar.

    Mediante este ensayo se pudo apreciar lo importante y el cambio favorable que puedeocurrir en una empresa al incluir un coaching ya que la situacin actual de nuestraeconoma y el desarrollo del mercado, hacen necesario el crecimiento de una fuerzalaboral altamente calificada y motivada.

    A diferencia de los gerentes, los coaches mediante las conversaciones obtienencambios positivos, les muestra a las personas lo que quieren lograr y trabajan junto conlos empleados para lograr la mejora continua de sus desempeos.

    Son muchas las empresas que recurren a las ms diversas tcnicas para mostrar einculcar valores en la vida laboral, las empresas deben definirse con claridad para luegodecidir sus planes, donde van a invertir, como se van a mostrar, para as lograr los

    objetivos planteados y lograr satisfacer las exigencias de los clientes, ya que como loindican los coaching el desarrollo de las empresas dependen de la cantidad y la calidadde sus lderes.

    2

  • 8/7/2019 Ensayo Coaching Heireidis Brito

    3/3

    U.N.E Simn RodrguezCtedra: Modelos Administrativos

    Referencias:

    Debates IESA Volumen XV Numero 4 Octubre-diciembre 2010 HACIA DONDE VAEL COACHING Pg. 72.

    http://www.monografias.com/trabajos10/coach/coach.shtml

    http://www.patriciahashuel.com.ar/111.htm

    http://www.sht.com.ar/archivo/liderazgo/coaching.htm

    http://manuelgross.bligoo.com/content/view/186037/El-coaching-y-el-comportamiento-en-la-organizacion.html

    3

    http://www.monografias.com/trabajos10/coach/coach.shtmlhttp://www.patriciahashuel.com.ar/111.htmhttp://www.sht.com.ar/archivo/liderazgo/coaching.htmhttp://manuelgross.bligoo.com/content/view/186037/El-coaching-y-el-comportamiento-en-la-organizacion.htmlhttp://manuelgross.bligoo.com/content/view/186037/El-coaching-y-el-comportamiento-en-la-organizacion.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coach/coach.shtmlhttp://www.patriciahashuel.com.ar/111.htmhttp://www.sht.com.ar/archivo/liderazgo/coaching.htmhttp://manuelgross.bligoo.com/content/view/186037/El-coaching-y-el-comportamiento-en-la-organizacion.htmlhttp://manuelgross.bligoo.com/content/view/186037/El-coaching-y-el-comportamiento-en-la-organizacion.html