Ensayo como negocian los colombianos

2
MERCADEO ENSAYO ¿CÓMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS? Presentado por: OLGA LUCÍA CANTOR GIRALDO Código 1106057 Presentado al profesor: ALEXANDER VARON SANDOVAL UNIVERSIDAD DE SANBUENAVENTURA CALI FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MARZO DE 2012

Transcript of Ensayo como negocian los colombianos

Page 1: Ensayo como negocian los colombianos

MERCADEO

ENSAYO ¿CÓMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS?

Presentado por:

OLGA LUCÍA CANTOR GIRALDO

Código 1106057

Presentado al profesor:

ALEXANDER VARON SANDOVAL

UNIVERSIDAD DE SANBUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MARZO DE 2012

Page 2: Ensayo como negocian los colombianos

ENSAYO ¿CÓMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS?

Cuando escuchamos la palabra negociar la identificamos con diferentes aspectos,

por ejemplo podemos pensar en ejecutivos de grandes negocios o tal vez en el

hecho de pedir “rebaja” en el precio de algo que queremos comprar.

Definitivamente es una actividad que está presente en la vida cotidiana de todas

las personas independientemente de la actividad a la cual se dedique, en nuestro

país generalmente son de tipo distributivo, según lo planteado en el artículo

¿Cómo negocian los Colombianos? se observa como a través del tiempo han

predominado esos negocios en los que mientras el uno gana, el otro pierde,

mientras que la negociación integrativa tarta de abrirse paso en regiones como el

Valle del Cauca.

La cultura tradicional del “hábil” negociador Colombiano lo lleva a pensar que

puede disfrazar su interés de llevarse la mejor parte del negocio, pidiendo mucho

más del valor real cuando inicia una negociación para después bajar de precio. El

colombiano no se preocupa mucho por preparar una negociación y prefiere

demostrar sus habilidades improvisando. Estos aspectos representan una gran

desventaja, al no incorporar conceptos modernos de negociación, como lo es la

negociación integrativa que busca la satisfacción del mayor número de

involucrados.

A pesar de lo arraigada que está esa cultura en nuestro país, existen colombianos

interesados en nivelar sus conocimientos y preparase para los retos que plantean

los mercados globales, abriendo su mente a nuevos conceptos que le permitan

encontrar un equilibrio en las negociaciones y mejorar los resultados para lograr

más allá de un buen negocio un verdadero cambio social pues este concepto no

sólo es aplicable a las negociaciones comerciales sino a las diferencias que se

puedan presentar en las relaciones interpersonales.

Los colombianos somos gente emprendedora con todas las capacidades para

tomar nuevos esquemas de negociación y obtener los mejores resultados y lo

suficientemente solidarios como para encaminar esta actividad al bien común.