Ensayo como negocian los colombianos. Leidy

5
ENSAYO “CRITICO DE COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS” PRESENTATO POR: LEIDY JOHANA BERNAL OTERO PRESENTADO A: PROF.ALEXANDER VARON UNIVERSIDAD DE SANBUENAVENTURA - CALI MERCADEO Santiago de Cali

Transcript of Ensayo como negocian los colombianos. Leidy

Page 1: Ensayo como negocian los  colombianos. Leidy

ENSAYO“CRITICO DE COMO NEGOCIAN LOS COLOMBIANOS”

PRESENTATO POR:

LEIDY JOHANA BERNAL OTERO

PRESENTADO A:

PROF.ALEXANDER VARON

UNIVERSIDAD DE SANBUENAVENTURA - CALIMERCADEO

Santiago de Cali2012

Page 2: Ensayo como negocian los  colombianos. Leidy

El siguiente ensayo se elabora con el fin de dar mi pensamiento crítico frente el libro donde habla de ¿Cómo negocian los colombianos?.Cabe nombrar que el concepto de negociación se define como la acción de discutir cuestiones comunes entre dos partes con el propósito de conseguir un acuerdo .Desde pequeños nuestros padres nos han inculcado ese espíritu pero que en algunos se desarrollo más que en otros puesto que depende del medio donde nos encontremos, de las herramientas que se usen y del conocimiento de la información.

Si se analiza desde todos los puntos de vista el concepto de negociación es muy común, puesto que a diario se manifiesta en lo laboral, social o familiar con el fin de promover o llegar algún acuerdo donde los dos participantes estén en un mutuo acuerdo.

Pero como se sabe si realmente somos expertos en negociar, ¿Cómo se que realmente si hice una buena negociación? , la verdad este libro deja mucho que pensar y a continuación relacionare los puntos que más me llamo la atención.

Realmente comparto algunos conceptos que menciona el autor de que los colombianos somos buenos regateando en el momento de negociar, ya que siempre subimos el precio cuando sentimos que estamos perdiendo la negociación y se cambian los planes a última hora; dando así una mala imagen a la entidad que nos ha dado la oportunidad de establecer algún tipo de negocio.

En algunos párrafos el autor dice que los colombianos siempre dejan todo a última hora, que no se cuenta con la información suficiente y que muchas veces hay malas actitudes como por ejemplo al no tener claro que si se hace una promesa de valor se debe de cumplir y no dejarla al aire, puesto que es ahí donde perciben que somos malos negociantes y que no se cumple a cabalidad con lo que se promete en el momento de conciliar o pactar algún tipo de negociación.

Se debe siempre de hablar con claridad y con la verdad, el autor hace énfasis que muchas veces no se usa el lenguaje técnico para dar mayor fluidez y claridad a lo que se quiere transmitir.

Colombia es un país diversificado donde hay diferentes tipos de personas, con diversas culturas, gustos e incluso en las distintas ciudades el contexto es diferente, por ejemplo siempre se ha dicho que los paisas son los mejores negociantes, los que más prosperan, que son personas muy emprendedoras y

Page 3: Ensayo como negocian los  colombianos. Leidy

luchadoras a diferencia del resto de personas que hacen parte de una población.

La verdad, si ellos son buenos negociantes, quien me asegura que parte de las negociaciones que estos hacen son 100% seguras o exitosas.Por otro lado según investigaciones que realizo el autor dice que hay dos tipos de negociación las cuales con:

La tradicional (llamada también distributiva, posicional, o competitiva): la cual se integra por intereses, principios, una relación de gana – gana o de beneficios mutuos.

Esta es la clase de negociación que hace el colombiano , es la típica pero el autor plantea otro tipo de negociación la cual es:

La nueva teoría de la negociación trata de redefinir el problema: mediante un intercambio de intereses para conseguir una ampliación de resultados para ambas partes. Esta es una tendencia internacional en los diversos campos de la negociación.

El autor plantea que se cambie la metodología de negociación que el colombiano vaya más preparado en el momento de realizar diferentes tipos de negocio, que brinde una mejor oferta que sea una relación más beneficiosa y que no sea como siempre ha sido con las bases tradicionales, que busque nuevas opciones y propuestas de negociación, puesto que se está dando una mala imagen con personas del exterior que piensan que los colombianos somos personas facilistas, que nos gusta todo rápido pero sin analizar el problema. Se plantea cambiar de metodología y de mentalidad buscar nuevos horizontes que conduzcan al desarrollo global.

Desde mi opinión el concepto de negociación parte desde el objetivo que se quiere alcanzar, es parte fundamental para el desarrollo de una persona o beneficio de una organización, es un acuerdo donde dos o más personas resuelven una diferencia o un problema que traiga beneficios comunes, lo ideal sería como lo plantea el autor aprehender a negociar de una manera más eficaz e integrada que sea una relación de mutuo acuerdo, pero eso ya depende del criterio del negociante y de la manera como hace sus negocios comerciales.