Ensayo Compro Luego Existo Juan Manuel Vargas

download Ensayo Compro Luego Existo Juan Manuel Vargas

of 3

Transcript of Ensayo Compro Luego Existo Juan Manuel Vargas

  • 7/21/2019 Ensayo Compro Luego Existo Juan Manuel Vargas

    1/3

    Captulos: Miami y La cena

    Libro:Compro, luego existo

    Autor:Guadalupe Loaeza

    Juan Manuel Vargas Ramrez

    Anlisis del Comportamiento del consumidor

    MCE BUAP

    Ensayo

    En este libro y en especial en estos dos primeros captulos, la autora narra la vida de

    Sofa y Ana Paula, pertenecientes a la clase privilegiada de nuestro pas, personas con alto nivel

    econmico y poder adquisitivo. Es un reflejo de la realidad que se vivi en los aos noventa en

    las sociedades de este tipo en Mxico; y que sin embargo, es muy parecido a lo que podemos

    ver en nuestra Puebla querida, en donde nuestras caractersticas son muy especiales, pero que

    los intereses e incluso costumbres estn muy ligados a las apariencias y a mostrar un estilo de

    vida superior.

    En el primer captulo Miami ponemos encontrar a Sofa, una mujer de 45 aos quien

    disfrutaba de unas vacaciones en Nueva York despus de regresar de su viaje por Pars. Sofaes una compradora compulsiva que a pesar del remordimiento que siempre la embargaba

    despus de comprar algn lujoso artculo de marcas prestigiadas en las tiendas ms caras,

    rpidamente se justificaba as misma y a su compra con alguna frase que la tranquilizaba

    momentneamente, justo a tiempo para volver a realizar compras.

    Sofa senta un enorme bienestar al comprar compulsivamente. Comprar la haca sentir

    segura, importante, bella, joven y con poder; eso la tena adicta. Su necesidad de encajar en un

    mundo ficticio y superficial la haca vulnerable frente a cualquier producto que le ofreciera

    cualquiera de estos beneficios. La forma consumista con la que Sofa adquiere artculos sin

    sentido y excesivamente caros, refiere una verdad que por ms alejada y de clases socialesaltas, est aqu ante nuestros ojos, y podemos encontrar muchos ejemplos en casas de inters

    social como en Los hroes donde algunas personas tienen a la puerta de su casa camionetas

    de lujo que valen posiblemente el triple de lo que vale su casa, otro ejemplo son empleados de

    Volkswagen alquilando autos de lujo que se llevan buena parte de su sueldo y que nunca sern

    suyos, pero les generan a su punto de vista una imagen de logro y capacidad adquisitiva

    superior. Muchas veces slo gastamos en cosas y no sabemos ni porque lo hacemos ya que lo

    que adquirimos no tiene razn de ser, ya que sta compra est condicionada por los cnones

    sociales,

    Los comportamientos que pude leer tienen una gran relacin con nuestra materia,pues explica como el consumo es parte fundamental de nuestras vidas y la publicidad se

    encarga de mediatizar a los productos para que lleguen al pblico y estos sean adquiridos por

    ellos, aportndoles las cualidades necesarias para hacerlos indispensables en la vida diaria. Un

    fenmeno muy interesante expuesto es la adiccin a las compras en donde los centros

    comerciales no slo modifican los hbitos de consumo de la sociedad, sino que transforma

    tambin su estilo de vida convirtiendo la actividad de comprar en un hecho social. Es aqu

    donde llegamos a actuar sugestionados por la publicidad, la informacin, y el bombardeo de

    las marcas a tal punto que interfiere en nuestros patrones de conducta y modifica nuestras

    necesidades para que el placer de comprar sea prioritario.

  • 7/21/2019 Ensayo Compro Luego Existo Juan Manuel Vargas

    2/3

    Captulos: Miami y La cena

    Libro:Compro, luego existo

    Autor:Guadalupe Loaeza

    Juan Manuel Vargas Ramrez

    Anlisis del Comportamiento del consumidor

    MCE BUAP

    Para mucha gente que conocemos, la vida transcurre por los pasillos de los

    supermercados y centros comerciales en donde existen infinidad de vistosas opciones de

    compra; como Ropa, celulares, Alimentos etc. La magia de la publicidad juega con nuestro

    deseo natural de distinguirnos de los dems, rindiendo culto al cuerpo, y vindolo como un

    vehculo de placer y expresin individual como lo pudimos ver en nuestra clase al analizar

    algunas marcas que utilizan la libido como un motor motivante para sugestionar al pblico

    meta.

    En el segundo captulo la cena podemos encontrar a Ana Paula que es la tpica

    nueva rica. Su esposo, banquero, ha logrado obtener los recursos para ofrecerle a su familia

    una vida de ricos pero, pese a que pueden comprar lo que se les apetezca, no logran encajar

    en el grupo social de la gente bien. Ana Paula y su esposo Alberto, son personas

    provenientes de la clase media y que han procurado que sus hijos se involucren con los de la

    clase alta en las mejores escuelas y talleres, para que se sientan orgullosos de donde estudian

    y de lo que tienen, ms que de por quienes son.

    En su afn de agradar a sus amigas, Ana Paula gasta a diestra y siniestra en artculos

    que ella considera que le dan categora, exagera en su forma de vestir, en sus modos, en la

    decoracin de su casa e incluso, en detalles mnimos (como las bebidas de su cena y las

    galletas en las copas de menta) con tal de sobresalir y ganarse el respeto y admiracin del

    grupo social al que pretende pertenecer. No se encuentra conforme con su modo de vida y

    tampoco est a gusto con su aspecto fsico y es por ello que gasta lo que sea necesario para

    verse como sus amigas bien En su grupo de Elite, un comportamiento muy comn en las

    personas, con la finalidad de encontrar sentido de pertenencia, son las crticas a los bienes

    materiales como la ropa que usan, la manera en cmo se expresan, en qu escuela estudiaron,

    en que trabajan (si es dueo o director general de una compaa) el lugar donde viven, (en

    nuestro caso, Lomas de Angelpolis o cualquier fraccionamiento cercano) etc.

    Otro comportamiento muy marcado en la lectura es el marcado desdn por lo hecho

    en Mxico y el deseo descarado por ser como cualquier sociedad, menos como la mexicana, y

    los personajes lo gritan a los cuatro vientos en sus maneras de conducirse hacia lo extranjero,

    en donde se refleja una actitud muy comn en los mexicanos, el desprecio por lo propio y su

    admiracin por lo extranjero, y en Puebla particularmente por lo gringo, lo alemn o lo que sea

    pero menos poblano.

    Para finalizar me gustara enfatizar estos comportamientos mostrados en los dos

    captulos generalmente se pueden observar en esferas de clase alta, pero que generalmente

    podemos encontrar tambin en niveles menos ostentosos, pero que son tambin, enfermos

    del mismo mal; las modas, la necesidad de pertenecer a grupos sociales que aparentan ser

    mejores, las aspiraciones, los deseos, las necesidades, el consumismo y la influencia de las

    marcas. El consumo ha pasado a ser, mucho ms que la funcin destinada a satisfacer las

    necesidades de las personas, el consumir y el comprar, pretenden convertirnos en una nueva

  • 7/21/2019 Ensayo Compro Luego Existo Juan Manuel Vargas

    3/3

    Captulos: Miami y La cena

    Libro:Compro, luego existo

    Autor:Guadalupe Loaeza

    Juan Manuel Vargas Ramrez

    Anlisis del Comportamiento del consumidor

    MCE BUAP

    forma de ser, aunque este ltimo se base en la interminable insatisfaccin, que hace una

    fuerte relacin entre la satisfaccin, la compulsin y la adiccin

    Estos dos primeros captulos se me hicieron muy interesantes y entretenidos, pues

    nos muestra a travs de personajes divertidos, un mundo consumista y dependiente de lo que

    se tenga o lo que se compre, ya que les da cierto prestigio y reconocimiento ante la sociedad, y

    que de lo contrario se sentiran fracasadas y sin futuro.

    Hay mucho que aprender para poder comprender y analizar el comportamiento de los

    consumidores, y de cmo en cada esfera social existen distintos factores que determinan la

    toma de decisin en su consumo. Pero el tratar de Identificar estos diferentes factores e

    intentar comprender los tipos de decisiones de compra de los personajes, me ha ayudado

    mucho en darle significado y sentido a lo aprendido en clase.