Ensayo Comunicación

5
Instituto Universitario Carl Rogers Maestría en psicoterapia humanista 9ª generación Comunicación I Ensayo Una enorme paradoja en la comunicación. Lic. Julio César Meléndez Salgado

description

Escrito sobre la paradoja en la comunicación humana

Transcript of Ensayo Comunicación

Instituto Universitario Carl Rogers

Maestra en psicoterapia humanista9 generacinComunicacin I

Ensayo

Una enorme paradoja en la comunicacin.Lic. Julio Csar Melndez Salgado

Mtro. Servando Garca Torres

Pachuca de Soto, Hidalgo, Noviembre 2011Al leer la antologa de la materia: Comunicacin I, surgieron varias dudas e interrogantes, pero lo que ms me llam la atencin es la paradoja resultante sobre el tema de comunicacin en general, que es: si bien es imposible no comunicar tambin resulta imposible comunicar, es sobre esta paradoja que versar el ensayo.

Desde el primer captulo de la antologa se describe cmo es que el ser humano no puede evitar comunicarse a travs de distintos medios, tanto verbales como no verbales que van desde el habla, los gestos, la escritura, hasta la pintura, la danza, la msica, incluso la comida, ya que con todo esto podemos enviar un mensaje e influir en las dems personas, pero al mismo tiempo se habla de todos los filtros y limitantes que posee cualquier ser para llevar a cabo esta comunicacin. Uno de los filtros, nos dice la antologa, es el lenguaje, pero a m me parece que el asunto del lenguaje va mucho ms all de las variaciones culturales, generacionales o sociales que adquieren los significados de las palabras, ya que nuestro lenguaje (y no hablo de un idioma en particular, hablo del lenguaje en el ms general de los sentidos) resulta insuficiente, ineficiente y a veces intil para describir una realidad que, por cierto, no podemos percibir tal cual es, debido a las limitantes biolgicas que todos los seres poseemos. Esto queda claramente expuesto al tratar de definir cualquier objeto, por ejemplo, definir una simple pared resulta imposible por medio del lenguaje, ya que al tratar de describir el color, la textura, el aroma y hasta el sabor de la misma tendremos que utilizar nuestros sentidos, que en si limitarn el contacto con dicho objeto, pero adems utilizaremos una serie de adjetivos otorgando diversas etiquetas o cualidades a la pared que nada tienen que ver con la naturaleza de la misma, al decir que es rugosa o lisa, spera o suave, grande, pequea, fra, etctera, estaremos atribuyendo una serie de caractersticas que la pared no posee, sino que nosotros percibimos e interpretamos, adems de que la palabra liso, significar distintas cosas para distintas personas, en diferentes situaciones y contextos. En este sentido no es posible comunicar lo que una pared ES, sino que codificaremos lo que creemos que esta pared es, enviaremos un mensaje y ste a su vez ser decodificado con lo que la otra persona interpreta sobre lo que nosotros creemos que es esta pared.

As se genera lo que me parece una paradoja sumamente interesante si bien es imposible no comunicar, tambin resulta imposible comunicar.En la antologa se puede leer que no existe la comunicacin perfecta haciendo referencia a lo que he mencionado anteriormente, pero entonces Los seres humanos debemos conformarnos con una comunicacin deficiente e inexacta? Ya que ni siquiera es posible comunicarnos con nosotros mismos, si lo pensamos, definir una pared tal y como es, nos plantea una tarea titnica, ahora bien, definir sentimientos o sensaciones que son subjetivas e incluso personales resulta todava ms difcil, y si nosotros mismos no podemos definir con claridad qu es lo que sentimos, Cmo esperamos poder comunicarlo a otra persona? Ser acaso que la comunicacin es solo una ilusin, como muchas otras cosas en nuestro mundo y en nuestra existencia?

A lo largo de toda la lectura de la antologa me encuentro con diversas teoras sobre lo que es la comunicacin y como debera ser, sobre los problemas que tiene y cmo resolverlos, los obstculos que se presentan y cmo superarlos, todo esto desde las perspectivas de diversos pensadores, que si bien nos dan una buena gua, no han podido resolver los problemas de comunicacin, la prueba es que stos siguen existiendo, adems creo que la traba principal se plantea desde un inicio. Desde la Pg. 5 de la antologa nos dice que el primer principio de la comunicacin propuesto por Scott y Powers (1985) es que las personas se comunican, porque esa comunicacin es totalmente necesaria para su bienestar psicolgico, y si es as entonces podemos decir que una parte del malestar psicolgico de una persona (no sabemos en qu medida exactamente) est directamente relacionado con la calidad de la comunicacin que establece con las dems personas y consigo misma, incluso ms adelante en la antologa, en la Pg. 8 dice: la comunicacin interpersonal es, no solamente una de las dimensiones de la vida humana, sino la dimensin a travs de la cual nos realizamos como seres humanos, hasta el punto de que podemos afirmar, que la calidad de nuestras relaciones interpersonales determina quienes hemos de llegar a ser como personas

Si la calidad de nuestras relaciones interpersonales depende directamente de la comunicacin inter e intrapersonal, entonces estamos en un serio problema, ya que todo lo que nos rodea es una ilusin generada por nuestros sentidos e interpretada (comnmente de forma errnea) por nuestro cerebro, lo que problematiza e imposibilita, repito, nuestra comunicacin con las dems personas y todo lo que sentimos se vuelve una ilusin nombrada por nosotros mismos (con palabras que no son nuestras sino que aprendimos) e interpretada (frecuentemente malinterpretada) por los dems, lo que nos limita en la comunicacin intrapersonal, y si se toma en cuenta lo que podemos leer en la pg. 14 de la antologa que dice:

La subjetividad y la limitada percepcin de la realidad, que caracterizan nuestros procesos de codificacin y descodificacin, son los pilares en los que se asienta el conocido vaco interpersonal, y hasta cierto punto existencial, acompaamiento inevitable de mltiples soledades e incomprensiones... Podemos ver entonces que el sentimiento de soledad resultante de la imposibilidad de una comunicacin con los dems y con nosotros mismos parece ser parte de una naturaleza humana, ya que segn la revista Salud Mental, Vol. 24, No 1. Pg. 20, publicada en febrero del 2001, solo en Mxico existen ms de 2500 artculos y 118 captulos de libros indexados en el Psychological Abstracts, de enero de 1974 a diciembre del 2000, considerados bibliografa especializada que tratan sobre la soledad desde una perspectiva psicolgica, relacionando este sentimiento a diversos factores entre ellos la falta de comunicacin.Podramos tomar en cuenta todos los problemas que conlleva la comunicacin, incluso las mentiras (tan comunes actualmente en todos los aspectos de una persona) podran ser consideradas no como mentiras, sino como un error en la interpretacin de la realidad, o una forma de adaptarse a sta para hacerla ms tolerable pero extenderme ms sobre el tema resultara redundante, profundizar en los problemas que tiene la comunicacin solo acenta ms la idea que mencion al inicio y creo que he expuesto mi punto de vista de forma suficientemente clara, la comunicacin es tan imposible como lo es el dejar de comunicar, (aunque no hay forma de saber con certeza si me expliqu lo suficientemente bien, ya que este escrito ser decodificado por alguien ms sin oportunidad de retroalimentacin o aclaraciones).

En conclusin considero que lo que la antologa llama una comunicacin imperfecta es ms bien una pseudocomunicacin, una comunicacin incompleta e inexacta, que no satisface las necesidades que tenemos como personas ni como sociedad, una comunicacin que ms bien hace las veces de un sedante o un analgsico, que nos ayuda a tolerar momentneamente el dolor que provoca la soledad y el vaco que sentimos al no poder establecer un contacto real, ni con el mundo en que estamos inmersos, ni con las personas que nos rodean, ni siquiera con lo que creemos que somos nosotros mismos.Pero Cmo podemos escapar de esto acaso es posible salir del lenguaje y conocer la realidad tal y como es y no como se nos presenta? O es que debemos evolucionar an ms para poder crear un lenguaje que realmente represente la realidad? Es realmente posible el comunicarse? Estas son preguntas que espero poder contestar ya sea al terminar el curso o en algn momento de mi vida.