Ensayo Comunidades Virtuales

3
Nombre: Yazmín Renteria Moya Comunidades virtuales, ¿Una herramienta esencial para la educación? En el presente trabajo, se abordará el principal objetivo de trabajar las comunidades virtuales en la educación, así como también los beneficios que este nuevo elemento brinda a los estudiantes, siendo la comunicación uno de los elementos principales que se pone de manifiesto. Y por lo tanto, que las comunidades virtuales sí resultan ser un elemento esencial dentro del desempeño escolar. Pero además, las desventajas que esta herramienta podría dar si se da un mal uso. Hablar de comunidades virtuales, es hablar de una herramienta popular en los centros educativos, pues dentro de las competencias del siglo XXI, es precisamente la manipulación de elementos tecnológicos para ejecutar la comunicación. Las comunidades virtuales son espacios en internet que facilitan la comunicación entre miembros pertenecientes a un grupo de trabajo y que a su vez pueden encontrarse en distintos puntos geográficos. Actualmente, las exigencias exteriores vienen poniéndose de manifiesto con una interesante carga en el manejo de las tecnologías y que a su vez, emanan en ponerse en ejecución para el trabajo colaborativo; las comunidades virtuales brindan ese beneficio entre otros como: la

description

Ensayo comunidades virtuales

Transcript of Ensayo Comunidades Virtuales

Nombre: Yazmn Renteria Moya

Comunidades virtuales, Una herramienta esencial para la educacin?En el presente trabajo, se abordar el principal objetivo de trabajar las comunidades virtuales en la educacin, as como tambin los beneficios que este nuevo elemento brinda a los estudiantes, siendo la comunicacin uno de los elementos principales que se pone de manifiesto. Y por lo tanto, que las comunidades virtuales s resultan ser un elemento esencial dentro del desempeo escolar. Pero adems, las desventajas que esta herramienta podra dar si se da un mal uso.Hablar de comunidades virtuales, es hablar de una herramienta popular en los centros educativos, pues dentro de las competencias del siglo XXI, es precisamente la manipulacin de elementos tecnolgicos para ejecutar la comunicacin. Las comunidades virtuales son espacios en internet que facilitan la comunicacin entre miembros pertenecientes a un grupo de trabajo y que a su vez pueden encontrarse en distintos puntos geogrficos. Actualmente, las exigencias exteriores vienen ponindose de manifiesto con una interesante carga en el manejo de las tecnologas y que a su vez, emanan en ponerse en ejecucin para el trabajo colaborativo; las comunidades virtuales brindan ese beneficio entre otros como: la constante comunicacin entre los miembros del grupo, mayor interdisciplinariedad, elimina las barreras de tiempo y espacio, permite que el estudiante salga de lo tradicional y viva la innovacin de una manera crtica y reflexiva, as como tambin promueve la autonoma en la toma de decisiones. Las comunidades virtuales son un producto innovador y como toda innovacin, requiere de una gua, es decir del docente, pues es necesario ir supervisando el uso y manejo de las mismas, para que cuando los estudiantes lo pongan en prctica en sus vidas, sepan la mejor manera de hacerlo. Crear una comunidad virtual es muy fcil, pues existen diversos sitios en internet para crearlos, lo cual da pauta a que sea una herramienta amigable en los centros escolares. El ensear el uso de las comunidades virtuales permitir que los estudiantes tengan ms herramientas y competencias para enfrentar las demandas del siglo, ya que como hemos mencionado con anterioridad, el uso de las TICs son un elemento clave para el buen desempeo del ahora y del maana.Para finalizar, caben mencionar que las comunidades virtuales, sin duda nos sumergen al mundo de la tecnologa y que al trabajarlas podemos obtener mayores beneficios como los ya mencionados. Las comunidades virtuales han resultado ser una necesidad en el mbito escolar, pues promueven la comunicacin a distancia y el trabajo colaborativo, pero lamentablemente esa magia puede convertirse en un verdadero problema, ya que cabe la posibilidad de que un determinado momento, los aprendizajes se vuelvan incompletos o superficiales, que se genere una dependencia por los dems y peor an, se rompe el vnculo afectivo entre los miembros del grupo. Por ello el docente, deber promover las comunidades virtuales siempre poniendo de sumo inters el principal objetivo, la comunicacin y trabajo en equipo y dar un buen uso de las mismas.