Ensayo Cono y Arena

2
ENSAYO CONO Y ARENAMARCO TEORICOLa densidad relativa es una propiedad índice de estado de los suelos que se emplea normalmenteen gravas y arenas, es decir, en suelos que contienen reducida cantidad de partículas menores que0.074 mm. (Malla # 200). La densidad relativa indica el grado de compactación del material y seemplea tanto en suelos naturales como en rellenos compactados.Según la norma, el porcentaje de finos no debe sobrepasar un 12% para que la densidad relativasea aplicable. Para mayores contenidos de finos se utiliza por tanto el ensayo de compactación. Larazón de esta limitación reside en la ineficacia del procedimiento de vibrado utilizado en ladeterminación de la densidad máxima. En casos límites, se recomienda realizar, tanto el ensayo dedensidad relativa como el de compactación, cuando el porcentaje de finos se encuentra entre 10 y12%, conservando los resultados del mejor de ellos. Hay que hacer notar que el ensayo dedensidad relativa puede ser válido en suelos que superan el contenido de finos indicado cuandoéstos no poseen plasticidad alguna, como es el caso de algunos materiales de relaves (residuos dela lixiviación de minerales, por ejemplo, de cobre) y finos tales como el polvo de roca.La densidad relativa tiene gran aplicación en geotecnia debido a las correlaciones que existen conotros parámetros de ingeniería tales como el ángulo de roce interno y la resistencia a lapenetración de cuchara normal. Por otra parte, muchas fórmulas que permiten estimar losasentamientos posibles de estructuras fundadas sobre suelos granulares, están basadas en ladensidad relativa. Existen sin embargo dificultades para determinar la densidad relativa en suelosgranulares de grandes tamaños.Ya que la obtención de muestras inalteradas en suelos granulares resulta impracticable, a menosque ellas sean obtenidas por procedimientos tan especiales y costosos como el congelamiento, ladensidad relativa adquiere importancia porque permitiría reproducir esta condición de estado enel laboratorio.MÉTODO DEL CONO Y LA ARENA (D 1556 DE LA ASTM) Un suelo natural o compactado requiere la determinación de la densidad in situ. En la mayoría delos casos, esta determinación se realiza utilizando el método del cono de arena. Cuando el trabajode compactación va progresando en el campo, es conveniente saber si el peso volumétricoespecificado se está logrando o no. Dentro de esto existe un procedimiento estándar que se usapara

description

ensayo cono y arena

Transcript of Ensayo Cono y Arena

Page 1: Ensayo Cono y Arena

ENSAYO CONO Y ARENAMARCO TEORICOLa densidad relativa es una propiedad índice de estado de los suelos que se emplea normalmenteen gravas y arenas, es decir, en suelos que contienen reducida cantidad de partículas menores que0.074 mm. (Malla # 200). La densidad relativa indica el grado de compactación del material y seemplea tanto en suelos naturales como en rellenos compactados.Según la norma, el porcentaje de finos no debe sobrepasar un 12% para que la densidad relativasea aplicable. Para mayores contenidos de finos se utiliza por tanto el ensayo de compactación. Larazón de esta limitación reside en la ineficacia del procedimiento de vibrado utilizado en ladeterminación de la densidad máxima. En casos límites, se recomienda realizar, tanto el ensayo dedensidad relativa como el de compactación, cuando el porcentaje de finos se encuentra entre 10 y12%, conservando los resultados del mejor de ellos. Hay que hacer notar que el ensayo dedensidad relativa puede ser válido en suelos que superan el contenido de finos indicado cuandoéstos no poseen plasticidad alguna, como es el caso de algunos materiales de relaves (residuos dela lixiviación de minerales, por ejemplo, de cobre) y finos tales como el polvo de roca.La densidad relativa tiene gran aplicación en geotecnia debido a las correlaciones que existen conotros parámetros de ingeniería tales como el ángulo de roce interno y la resistencia a lapenetración de cuchara normal. Por otra parte, muchas fórmulas que permiten estimar losasentamientos posibles de estructuras fundadas sobre suelos granulares, están basadas en ladensidad relativa. Existen sin embargo dificultades para determinar la densidad relativa en suelosgranulares de grandes tamaños.Ya que la obtención de muestras inalteradas en suelos granulares resulta impracticable, a menosque ellas sean obtenidas por procedimientos tan especiales y costosos como el congelamiento, ladensidad relativa adquiere importancia porque permitiría reproducir esta condición de estado enel laboratorio.MÉTODO DEL CONO Y LA ARENA (D –1556 DE LA ASTM)

 Un suelo natural o compactado requiere la determinación de la densidad in situ. En la mayoría delos casos, esta determinación se realiza utilizando el método del cono de arena. Cuando el trabajode compactación va progresando en el campo, es conveniente saber si el peso volumétricoespecificado se está logrando o no. Dentro de esto existe un procedimiento estándar que se usapara determinar el peso específico de campo de compactación.El aparato usado en este método consiste en un recipiente de vidrio o plástico con un cono demetal unido a su parte superior. El recipiente se llena con arena Ottawa seca muy uniforme. Sedetermina el peso del envase, del cono y de la arena que llena el recipiente (W1). En el campo seexcava un pequeño agujero en el área donde el suelo fue compactado. Si el peso del suelohúmedo excavado del agujero (W2) se determina y se conoce el contenido de agua del sueloexcavado, el peso seco del suelo (W3) se obtiene con:W3= W2/(1+(w(%)/100) ) (1)Donde w = contenido de aguaDespués de excavado el agujero, el cono con el recipiente unido a él se invierte y se coloca sobreel agujero. Se permite que la arena fluya del envase al agujero y al cono. Una vez que el agujero yel cono están llenos, se determina el peso del recipiente, del cono y de la arena restante en elenvase (W4), de modo que:W5=W1 = W4 (2)Donde W5 = Peso de la arena para llenar el agujero y el cono.

Page 2: Ensayo Cono y Arena

CONCLUSIÓN Esta práctica es muy interesante ya que por medio de ella podemos conocer elgrado de compactación de una capa en campo, es muy sencilla, no necesitamucho tiempo (con excepción de esperar a que se seque la muestra extraída de lacala), además de que la información que nos proporciona es muy cercana a larealidad. INFORME Nº 2DISEÑO MODERNO DE PAVIMENTOS