Ensayo conocimiento vs internet

5
INFORMATICA ENSAYO “MUNDO FISICO Vs MUNDO VIRTUAL” PRESENTADO POR: ABELLO ALFONSO DE LA HOZ RANGEL CARMEN JAQUELIN PRESENTADO A: MARLON FIGUEROA

Transcript of Ensayo conocimiento vs internet

Page 1: Ensayo conocimiento vs internet

INFORMATICA

ENSAYO

“MUNDO FISICO Vs MUNDO VIRTUAL”

PRESENTADO POR:

ABELLO ALFONSO

DE LA HOZ RANGEL CARMEN JAQUELIN

PRESENTADO A:

MARLON FIGUEROA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLACICLO COMPLEMENTARIOSEMESTRE 1 - NOCTURNO

BARRANQUILLA, AGOSTO 22 DE 2015

Page 2: Ensayo conocimiento vs internet

“MUNDO FISICO Vs MUNDO VIRTUAL”

En el video de “Conocimiento versus Internet”; el expositor Gustavo Gasaneo utiliza la

física atómica para hablarnos de la creación del universo, desde la más mínima partícula

como es el átomo hasta llegar a la formación de todo su contenido, como son los planetas,

las estrellas, los sistemas solares, las galaxias, etc. También hace referencia cómo ha

evolucionado el universo y la vida informativa en nuestro planeta como son los medios de

comunicación radio y televisión y artes como la música, pintura, la arquitectura… hasta la

construcción de las megaestructuras… él decía que todo éste cambio, evolución y el

entorno que entendemos es conocimiento; todo lo que se aprende de lo que nos rodea,

todo aquello que sirve a través de la experiencia o nos enseña la tecnología. Para él,

conocimiento son pequeñas piezas de información para saber lo que nos rodea y saber

movernos dentro de éste; es decir, que es un conjunto de pequeñas porciones de

conocimiento e información de distintas personas que fueron generando respuestas de cómo

se fueron formando las cosas.

El expositor indica que detrás de las aras del conocimiento que permitan lograr tener ese

conocimiento que tenemos se le debe a la pasión…Habla de la aparición del internet para

manejar gran información y de qué manera la utilización y penetración del internet ha

venido aumentando constante y continuamente debido ésto a la aparición del teléfono

celular… teniendo una visión futurista de teléfonos inteligentes; así este mundo físico en el

que estamos se encuentra evolucionando rápidamente intentando avanzar a la velocidad del

mundo virtual que nos entrega el internet.

Arrojando datos de la evolución y surgimiento del internet, en el año 1995 surge Explorer,

1998 Google, 2004 Facebook, 2006 Twiter, 2003 Myspace, 2005 You Tube y así

sucesivamente de modo que nuestro mundo creó el internet creando consigo nuevas y

diferentes formas de interacción social, comunicación, esparcimiento, información,

organización y comercialización. Pero de tal manera también tiene sus desventajas como

son la reducción de la capacidad de concentración, reduce y afecta la capacidad para

organizar pensamientos profundos, disminuye la memoria a largo plazo y socialmente crea

Page 3: Ensayo conocimiento vs internet

desórdenes de personalidad, adicción y caminos erróneos en la búsqueda de información

porque la mayor información que hay no es chequeada.

Con todo lo anteriormente mencionado el expositor concluye que el conocimiento, la

memoria y la organización de pensamiento han cambiado; ya los estudiantes reciben

información y envían respuestas con más rapidez que antes, de modo que nosotros estamos

equivocados en cómo enseñar y los planes de estudio no están preparados para este cambio

tan abrupto que ni siquiera están preparados nuestros docentes ni nosotros mismos y si los

jóvenes lo hacen a tanta velocidad y rapidez , surge la necesidad de modificar la estructura

de enseñar que se viene dando; se necesita que al enseñar sea de manera mucho más

dinámica así como ellos lo viven con sus celulares, tabletas, play y la televisión; por lo cual

hay que motivar y cambiar la estructura de enseñar replanteando cómo hacer para transmitir

el conocimiento para entregarles lo que ellos necesitan recibir.

Con todo lo mencionado por lo expuesto en el video, concluimos que nos sirvió mucho las

consideraciones que allí surgen en cuanto a la información virtual en la que nos

desenvolvemos actualmente y como futuros profesionales de la docencia no debemos darle

la espalda a ese cúmulo de información cambiante que el internet y los demás medios

informáticos y tecnológicos del día a día nos ofrece, como una herramienta dinámica y

ayuda didáctica en nuestro enfoque curricular con aras de alcanzar una educación de

calidad para nuestros futuros estudiantes… Nuestro conocimiento no puede permanecer

solo en nuestra memoria si no también sacarlo de allí, para que nos ayude a batallar

en nuestro mundo físico en el que nos desenvolvemos para así poder entrar en ese

mundo virtual, innovador, creativo, veloz y fascinante que nos regala el internet para

mejorar cada día nuestro quehacer pedagógico.