ENSAYO Construccion de Valores en La Familia

15
ENSAYO “EDUCAR EN VALORES Y CULTIVAR LAS VIRTUDES ES EL INICIO DE LA CONSTRUCCION DE FAMILIA QUE REQUIERE LA SOCIEDAD ACTUAL” LUZ ANGELA LOZADA SUAZA PRESENTADO A TITO LARA MASMELA,

description

Valores en familia

Transcript of ENSAYO Construccion de Valores en La Familia

ENSAYOEDUCAR EN VALORES Y CULTIVAR LAS VIRTUDES ES EL INICIO DE LA CONSTRUCCION DE FAMILIA QUE REQUIERE LA SOCIEDAD ACTUAL

LUZ ANGELA LOZADA SUAZA

PRESENTADO ATITO LARA MASMELA,

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACION EN DEESARROLLO HUMANO Y FAMILIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESPROGRAMA DE PICOLOGIACEAD IBAGUE2015EDUCAR EN VALORES Y CULTIVAR LAS VIRTUDES BASES FUNDAMENTALES PARA LA CONSTRUCCION Y DESARROLLO DE LAS FAMILIA, QUE REQUIERE LA SOCIEDAD ACTUAL

La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guan durante toda su vida.Juan Pablo II.

La responsabilidad que adquiere el hombre ya sea hombre o mujer en el momento de concebir un hijo es de infinita magnitudes, no obstante es el responsable directo de una sociedad con calidad, Son sin duda alguna estos padres los primeros educadores de sus hijos de la familia y fundamentalmente responsables de esa educacin, pero lamentablemente dentro de esta sociedad actual no existe esta clase de conciencia, se ha olvidado la responsabilidad y en muchos casos se ha delegado esta formacin a los Colegios y por ende a los profesores que asumen su responsabilidad desde construccin del formacin del aprendizaje, tarea que debe ser iniciada por los padres en los primeros aos de vida de los nios.Para dar inicio a este espacio educativo de tipo ensayo se debe aclarar cuatro conceptos claves como el concepto de familia, educacin, valores y virtudes.Segn la Sociologala familia es un conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos parentales. Lazos que pueden ser de dos tipos: vnculos por afinidad, el matrimonio y de consanguinidad como ser la filiacin entre padres e hijos, concepto de tipo universal ya que la historia de la familia es lahistoria de la humanidad.En todos los grupos sociales y en todos los estadios de su civilizacin, siempre se ha encontrado alguna forma de organizacin familiar. La familia se ha modificado con el tiempo, pero siempre ha existido, por eso es un grupo social universal, el ms universal de todos.Con respecto a su importancia social, la familia es laclula original de la vida social, donde el individuo se prepara para su vida en la sociedad. De all que,mientras mejor organizada est la familia ms robusta sea, ms slida y favorable ser la organizacin social.La familia suele distinguirse enfamilia nuclear(dos adultos con sus hijos), la cual es la unidad principal de las sociedades ms avanzadas;familia extensiva, donde el ncleo est subordinado a una gran familia con abuelos y otros familiares; y lafamilia monoparental, en la que los hijos viven slo con un progenitor en situacin de soltera, viudedad odivorcio.El concepto es la Educacin, que viene del latn Exducere, que significa hacer brotar, es el proceso continuo de formacin, de desarrollo, de adquisicin de bases conceptuales y aprendizaje significativo que ayuda a formar al ser humano integralmente como persona idnea para vivir en una comunidad o sociedad capaz de adaptarse a los cambios.Por otro lado los valores, es una expresin se desprende de la palabra valor viene del latn valore, Los valores son principios que permiten orientar el comportamiento como individuos perteneciente a una sociedad, cuando se habla de valores se refieren a necesidades humanas representadas en ideales, sueos y aspiraciones, los valores valen por s mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos, al igual que el concepto de familia, los valores son universales porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relacin con los dems siendo eje fundamental en el la creacin de un ncleo familiar u organizacional.En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperacin, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros.Otro concepto a tener en cuenta es la virtud, que es el capital moral del hombre que le ayudan a comportasen en toda circunstancia para realizar actos verdaderos e integrales como ser humano, en otras palabras la virtud es un hbito bueno que hace al hombre capaz de cumplir el bien de un modo fcil y gratificante. Con estos cuatro conceptos autores como Brezinka (1990,121) en cita de Quintana Cabanas (1998,234), la educacin en valores viene a ser una correccin de la democracia liberal a favor de ciertas virtudes cvicas imprescindibles y de los deberes fundamentales que los individuos tienen con la colectividad.La anterior afirmacin se interpreta que las personas necesitan unos bienes culturales transmitidos por la familia, tradicin, unas normas fijas de regir la vida, adems de una coaccin social y unos controles, a fin de que los individuos adquieran y conserven un autocontrol segn esas normas".

Para que sea posible y eficaz ese aprendizaje de valores se requieren tres condiciones principales: una relativa unidad y congruencia en los valores de los agentes educativos (familia, escuela y estado); la constancia de sus costumbres, y, el buen ejemplo de las personas con las cules uno convive efectivamente.Por otro lado diferentes corrientes como la filosofa, la sociologa y la psicologa se han dedicado al estudio de los valores, de la familia y de la sociedad, entre estos estudios se destaca la llamada Filosofa practica, que en pocas como la Platn, Scrates, Aristteles tomaron en consideracin la sabidura, la justicia, el amor, la verdad, como algunos de los valores necesarios paras vivir honestamente y para el funcionamiento de la sociedad. Desde el punto de vista filosfico se han distinguido dos posiciones contrapuestas en la definicin del valor: la filosofa burguesa y la filosofa marxista.En la segunda mitad del siglo XIX el estudio de los valores pasa a ocupar un lugar propio e independiente dentro de la filosofa burguesa. En el siglo XX aparece la Axiologa como rama del saber que aborda el estudio de los valores, de ah parte la agrupacin de los filosofos agrupados en dos grupos fundamentales, los marxistas y los no marxistas.Numerosas investigaciones acerca de los valores han revelado valiosos aportes a este campo, precisamente Rodrguez (1985) seala que los valores objetivos y subjetivos no son ms que dos polos de la relacin valorativa del hombre con el mundo.Es de resaltar para este escrito la afirmacin sobre este tema del Sociologo y psiclogo Fabelo quien precisa que los valores suplen en la sociedad, la funcin que en otras especies desempean los instintos biolgicos, sobre todo el de la autoconservacin. El hecho de que el gnero humano haya puesto en peligro su propia supervivencia es el ms claro indicador de la aguda crisis de valores por la que atraviesa. (Fabelo, 2003 p. 278),Por ende y unidos a esta afirmacin y alos concepto antes expuestos en este escrito se puede identificar que todo ser humano deben poseer valores para y colocarlos en prctica para sobrevivir sanamente en una sociedad, que estos valores son inculcados y formados en el seno familiar. La familias deben basar la formacin de sus hijos en una educacin valores, siendo esta educacin una instancia de reflexin, de crecimiento personal que facilita la incorporacin del hijo, a una sociedad que le permita desarrollarse en un plano de equidad y, posteriormente, a una sociedad donde puedan realizarse como personas, nicas y responsables de su propia vida. Lo anterior se simplifica o es sencillamente una de las responsabilidades que se adquiere en el momento que asumimos el rol y la calidad de padres, educar por medio de ejemplos, actitudes y acciones morales, ya que valores ensean al individuo a comportarse como persona, a establecer jerarquas entre las cosas, a travs de ellos llegan a la conviccin de que algo importa o no importa, tiene porobjetivolograr nuevas formas de entender la vida, de construir lahistoriapersonaly colectiva, tambin se promueve elrespetoa todos los valores y opciones.Los padres a dems de ser un ejemplo a seguir en cuanto a los valores deben ser los primeros orientadores y conductores para que sus hijos aprendan sobre el sentido y el valor de las cosas; que crean que la vida tiene un sentidoy quereconozcan y respeten la dignidad de todos los seresLos valores pueden ser realizados, descubiertos e incorporados por el ser humano, en ello reside la importancia del rol que asume cada padre familia o miembro de la familia a travs del cual y mediante actuaciones y prcticas dentro del hogar se desarrollan aquellos valores que estn explcitos en nuestraconstitucincomo base para cualquier tipo de educacin en valores.Una vez que los hijos y con ayuda de la formacin academica que al igual asumen roles de gran importancia en la formacin de los hijos los valores que han adquirido se convierten , en guas y pautas deconducta que son asimilados libremente,permiten definir los objetivos de vida, el papel y misin como individuos de una sociedad.Entonces luego de conceptualizar y de conocer definir las posturas de los mas importantes socilogos, psiclogos y filsofos estudiosos del tema se abre una inquietud, que para nadie es un secreto Por qu nuestra sociedad esta carente de valores, son los padres los que han cumplido con su responsabilidad ante la sociedad?Estas preguntas en un sentido comn, se afirma que al igual que las familias evolucionan tambin han evolucionado los valores pero en este caso para convertirse en anti valores, en aportes negativos, como lo dice en uno de sus ejercicios prcticos reflexivo del modulo Construccin de Valores en Familia de Cree ser, educar en valores es muy comn ver como un padre con sus actitudes ensea desde su niez a mentir, con episodios cotidianos como los que suceden a los nios al contestar una llamada Dgale que no estoy, La realidad del mundo actual se demuestra que es necesario implementar estrategias para reestructurar e incorporar los valores perdidos en el interior de las familias, por ende el papel de los padres, docentes, psiclogos se debe orientar a continuar el estudio de los valores en busca de soluciones certeras a todos los problemas reales que se presentan en el proceso de educacin en valores al interior de las familias. Se considera oportuno que los profesionales como psiclogos, socilogos se apoyen en los estudios de los antecedentes de la problemtica para encontrar las races del tema. deben estar a la vanguardia del desarrollo de los valores en el contexto social que rescate la des-humanidad en la vivimos inmersos, Otra pregunta que se puede analizar desde una perspectiva educativa es Es posible vivir sin valores? Las evidencias literarias adquiridas apuntan a que mientras existan necesidades humanas, tipo que sea, se plantearn valores como determinacin de aquello que las satisfaga. Estos valores podrn ser explcitos o implcitos, conscientes o inconscientes. Vivir sin valores resulta absurdo, no se puede vivir sin valores. Lo que si parece habitual es que estos valores se encuentren en conflicto entre si, cuando no se logra una coherencia interna suficiente, a la vez de generar conflictos con valores de otras personas o del entorno social en que se viva. En conclusin los valoresfamiliaresson los principios que se deben adquirir desde la niez y que permiten orientar la manera de comportarse entre las relaciones personales que llevan dentro de la afinidad desentimientos,afectos e interesesque se basan en elrespetomutuo que pueden tener las personas para vivir en comunidad. Y son presisamente los padres s padres y lo profesionales quienes tenemos una responsabilidad y un ideal que no slo es posible sino quesera deseable, como lo apunta las reflexiones propuestas por Victoria Camps(2008),con las que entramos en plena resonancia. Por ello, las recomendaciones planteadas en relacin con la formacin del profesorado habran de ser extensivas a la familia, dentro del marco de referencia de las escuelas de padres, organizadas por las Instituciones Educativa.El Compromiso es de todos, si queremos una sociedad con valores debemos empezar a adquirir hbitos y actitudes que generen valores en una sociedad que adolece y tanto lo necesita

Bibliografangela Marcela vila Castro Construccin de Valores en familia, Tomo 9, Printer de Colombia S.A 2009Binde, J. (2005). Adnde van los valores? Pars: Unesco, Icaria