Ensayo corrupcion

of 9 /9
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. CAMPUS CHIGNAHUAPAN. MATERIA: DHTIC ENSAYO. CATEDRÁTICO: JOSÉ CARMONA LEÓN. ALUMNA: ANA CRISTINA LEÓN PÉREZ. PRIMAVERA-2013

Embed Size (px)

Transcript of Ensayo corrupcion

BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA.FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES.CAMPUS CHIGNAHUAPAN.MATERIA: DHTICENSAYO.CATEDRTICO: JOS CARMONA LEN.ALUMNA: ANA CRISTINA LEN PREZ.PRIMAVERA-2013

A grandes rasgos este enfoca la injusticia de la justicia. Empezando por definir qu es justicia e injusticia?, y al mismo tiempo haciendo una comparacin sobre estas dos. Asimismo, los avances histricos y de donde viene la impunidad en Mxico, remontando a los tiempos de la Colonia. Este tema tambin engloba la investidura de los servidores pblicos haciendo ms especficos sus beneficios y los requerimientos.

De igual manera, cabe resaltar que al considerar que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, esto en relacin a los Derechos Humanos. As mismo hace referencia de los artculos Constituciones del primero al veintinueve siendo estos los relacionados con los Derechos Humanos, tambin conocidos como Garantas Individuales. INTRODUCCIN:

LA JUSTICIA DE LA INJUSTICIA

Muchos estamos en contra de la Justicia que se imparte en Mxico, porque en base a esto, nosotros como mexicanos nos percatamos de la imparcialidad de nuestras autoridades, especialmente para con los poblanos, que fue una de las fuentes citadas en trabajos anteriores.

Como ya se haba mencionado, esta fuente nos deja ver la investidura de nuestros dirigentes poblanos, hacindose notar la imparcialidad que existe entre los polticos o las personas que tienen fuero a diferencia de un ciudadano comn y corriente como nosotros; a pesar de que contamos con los DERECHOS HUMANOS que no siempre nos son respetados o se nos hacen valer como tal. CONCLUSIN: Es de vital importancia conocer los antecedentes histricos, para poder abordar completamente de un tema, asimismo es importante citar las fuentes utilizadas en el trabajo, en sntesis de todo lo expuesto en este trabajo es la forma de ver como se compone nuestro sistema jurdico mexicano, toda vez que debido a los funcionarios que tenemos el noventa y ocho por ciento de los delitos se queda impune. Esperando que con la nueva reforma de que se quite el fuero, los actos cometidos por servidores pblicos, polticos, o los que estn en grandes esferas econmicas no queden impunes y tambin se les castigue conforme a Derecho y Justicia.DESARROLLO:

1. LA JUSTICIA

Tomando en cuenta la cita del libro de Aristteles, este la define como la cualidad moral que obliga a los hombres a practicar cosas justas, y que es causa de que se hagan y de que se quieran hacer, incluyendo sus conocimientos y facultades que el hombre posee lo que con sus cualidades morales. La facultad, lo mismo que el conocimiento, subsisten, al parecer, completamente lo mismo para los contrarios{1}. 1.1. DEFINICIN DE INJUSTICIA

La misma observacin puede hacerse respecto de la injusticia; es la cualidad contraria, que es causa de que se hagan y se quieran hacer cosas injustas.El que comete bajo las dems relaciones actos malos, obra mal, y es injusto, si se quiere; pero no por esto puede decirse, que por codicia toma para s una parte mayor que la que le corresponde. 2. IMPUNIDAD EN MXICO

Por qu en Mxico existen problemas de impunidad?

El presente artculo slo pretende ubicar histricamente algunos de los fenmenos que incidieron en el proceso de convertir a la impunidad y la corrupcin en formas de comportamiento comunes en ciertos mbitos, cmo fueron convirtindose en prcticas cotidianas en las estructuras gubernamentales, entre los funcionarios pblicos, en las organizaciones sindicales. Es conveniente aclarar que la impunidad y la corrupcin no son aceptadas por la ciudadana en general, sino que cuestionadas y criticadas, pero se toleran como un mal constitutivo del sistema judicial mexicano.

2.1. INVESTIDURA DE FUNCIONARIOS PBLICOS Solicitar Resolucin de Investidura de Funcionarios Pblicos:Este procedimiento de la Direccin del Trabajo (DT) consiste en investir como ministros de fe a funcionarios pblicos de otras reparticiones, con el propsito que participen en esta calidad en los procesos de votacin de las asociaciones de funcionarios que por ley deben ser celebradas en presencia de ministro de fe o en votaciones de afiliacin o desafiliacin a Cajas de Compensacin de Asignacin Familiar (CCAF).

2.1.1. FUERO HACIA FUNCIONARIOS PBLICOS Este es un tema de inters, toda vez de que apenas se hizo una reforma en la cual le quitan el fuero a todo tipo de funcionarios pblicos, y lo ms curioso y a la vez atractivo es que tambin se le quito el fuero poltico al Presidente de la Repblica.

Propone Javier Duarte eliminar fuero a servidores pblicos:"Se trata de que quien enfrenta cualquier situacin jurdica y legal lo haga sin ningn beneficio; que cada quien rinda cuentas como cualquier ciudadano, sin ventaja alguna".

3. DERECHOS HUMANOSDe igual manera es importante sealar en este proyecto que todos tenemos derechos humanos y que al no conocer de estos nos son violados.

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiracin ms elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

3.1. CARTA MAGNA (ART. RELACIONADOS)Los artculos relacionados con los Derechos Humanos, se encuentran plasmados en nuestra Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, abarcando estos del artculo primero al artculo 29 Constitucional. 3.1.1. NUEVA REFORMA: QUITAR FUERO.(

Respecto a un comunicado emitido el 17 de febrero de 2013 cabe resaltar que impulsar PAN reforma que elimina fuero: Villarreal Garca

En el cual en esta semana se pretende subir a pleno el dictamen de la minuta que envi el Senado de la Repblica a los diputados federales para acotar el fuero constitucional, con el fin de fortalecer el marco jurdico nacional.

Afirm que en el PAN estn convencidos de la necesidad de eliminar las figuras de ese tipo que preservan la inmunidad legislativa, fomentan la desigualdad y justifican la impunidad.

Finalmente, la bancada panista afirm que trabajar por la consolidacin de un pas en el que todos los mexicanos contemos con un marco jurdico transparente y en el que todos seamos iguales ante la ley.

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 17febrero2012

HORA: 13:13

NOTICIERO: Milenio.com

EMISIN: Fin de Semana

ESTACIN: internet

GRUPO: MilenioBIBLIOGRAFIA:

{1} Azcrate, P. (1873). Obra de Aristteles. Madrid. Tomo I. Pginas 119-122.

Buelna, M. E. (2001). Orgenes de la impunidad en Mxico. Disponible en el Archivo de Tiempo y Escritura en HYPERLINK "http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/origenesdelaimpunidadenmexico.htm" http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/origenesdelaimpunidadenmexico.htm

HYPERLINK "http://www.dt.gob.cl/tramites/1617/w3-article-100367.html" http://www.dt.gob.cl/tramites/1617/w3-article-100367.html

HYPERLINK "http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2919156.htm" http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2919156.htm

( HYPERLINK "http://www3.diputados.gob.mx/camara/.../Monitoreo%2017feb13.docx" http://www3.diputados.gob.mx/camara/.../Monitoreo%2017feb13.docx