Ensayo cortazar

8

Click here to load reader

Transcript of Ensayo cortazar

Page 1: Ensayo cortazar

[

]ISTI Aula: A 26 28/Octubre/2013

2013Gustavo Iván Pérez Elizarrarás

Profesora: Guadalupe Palmer.

Page 2: Ensayo cortazar

Bestiario, y el surrealismo de Julio Cortázar.

Julio Cortázar (1914-1984), escritor argentino que fue un renovador del género

narrativo, especialmente del cuento breve, tanto en la estructura como en el uso

del lenguaje. Aunque nació en Bruselas, vivió en París la mayor parte de su vida

—ciudad en la que murió— y en 1981 se nacionalizó francés, como protesta ante

la toma del poder de las diferentes juntas militares en Argentina, es un autor

argentino plenamente integrado en la literatura hispanoamericana.

Bestiario es el primer libro de relatos que Julio Cortázar publica con su auténtico

nombre. Estos cuentos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a la

dimensión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible.

Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al

placer indescriptible de su lectura. Sus relatos poseen una característica muy rara

en la literatura: se nos quedan mirando, como si esperaran algo de nosotros.

Después de leer estos verdaderos clásicos del género, nuestra opinión sobre el

mundo no puede seguir siendo la misma.

¿Qué tipo de surrealismo maneja Cortázar en sus cuentos?

¿Cómo fue que Cortázar desarrollo ese estilo surrealista en Bestiario?

El Surrealismo es el movimiento de vanguardia que más larga duración ha tenido y

ello se debe en gran medida al aporte que ha hecho a todas las artes y a su

cohesión ideológica. Para entender al Surrealismo se puede partir de la frase de

El surrealismo salió de las cenizas del dadaísmo". Como se recordará el dadaísmo

planteaba la destrucción del arte; era fundamentalmente un movimiento rupturista

que detestaba toda la tradición cultural universal y pretendía hacer un arte que no

fuera tal. Las expresiones dadaístas se caracterizan por lo absurdo y por su falta

de compromiso con toda realidad.

Este libro contiene una propia introducción donde nos relatan cuando Cortázar

hace entrega de este cuento a Borges. Este anuncia que “Aquel cuento es la

ocupación gradual de una casa por una invisible presencia “

Página 1

Page 3: Ensayo cortazar

Bestiario, y el surrealismo de Julio Cortázar.

Este trata de ocho cuentos, en los que aparecen perfectamente entrelazados

algunas características esenciales de la narrativa de Cortázar: el humor, el

absurdo y lo fantástico. Los cuentos de Bestiario son, según el propio autor,

estructuras cerradas que no problematizan más allá de la literatura.Varios de los

cuentos de Bestiario fueron, sin que él lo supiera aeroterapias de tipo

psicoanalítico.

El primer cuento de Bestiario es “Casa tomada” (Casa tomada, Bestiario, J.

Cotázar (1951), en el que un “matrimonio de hermanos” llevan en una casa de por

sí normal, una vida monótona y tranquila, típica de una pareja de mayores. Sin

embargo, el “shock” aparece cuando los hermanos son invadidos por una

presencia inexplicable. Deben enfrentar o aceptar esta presencia invasora que

avanzará en la casa del mismo modo que el lector debe hacer frente a lo insólito a

medida que esto avanza también en su lectura. Cortázar regala un cuento corto

pero rico en recursos y retratos, refleja su vida e invita al lector a reflejar, por qué

no, la suya también.

El segundo cuento de esta recopilación es “Carta a una señorita en Paris”, en el

que el remitente es el narrador quien le escribe esta carta a Andrée, una amiga

quien le dejó su casa porque se había ido a París. Igualmente apenas comenzado

el cuento irrumpe lo insólito, que es, en este caso extremadamente anormal.

Pronto, el preciso orden en la casa, se ve alterado por la aparición de unos

incontrolables conejitos vomitados por el protagonista. Otra vez el lector ingresará

en la psiquis del narrador, sabiendo sus pensamientos y sentimientos, que

desencadenarán en un final de por sí inesperado.

Lo sigue “Lejana”, un cuento con otras características también típicas en Cortázar.

Está escrito en un formato bastante inusual como es el de un diario, que escribe

Alina Reyes. Cortázar logra a través de recursos como la intertextualidad o la

introspección del personaje.

Los cuentos son relatos- laberinto, en los que el lector deberá encontrar la salida.

Cortázar propone como marco siempre un mundo verosímil, en donde el lector

Página 2

Page 4: Ensayo cortazar

Bestiario, y el surrealismo de Julio Cortázar.

puede habitar tranquilamente pero, por supuesto, esta proximidad a la narración

se ve interrumpida por los característicos sucesos insólitos que ocurren.

¿Cómo fue que Cortázar desarrollo ese estilo surrealista en Bestiario?

Es innegable que la obra de Cortázar muestra una voluntad de originalidad. Sin

embargo, el escritor no la buscó por sí misma, sino que la frecuentó para hallar

respuestas a sus propias inquietudes existenciales. Así aunque admirador del

surrealismo, no siguió los preceptos estilísticos de ese movimiento. Más bien

recogió de él su manera de entender al hombre y su búsqueda por encontrar un

camino para salir de la alineación provocado por la cultura y la civilización.

Descubrir al hombre libre que subsiste en el hombre contemporáneo fue la

premisa de toda la obra “cortazariana”. Además, el surrealismo dio a Cortázar las

bases de una visión nueva de lo fantástico.

El primer obstáculo que encontró Cortázar en su búsqueda liberadora fue el

lenguaje. Ya que le parecía absurdo intentar transformar al hombre sin antes

hacerlo primero con el instrumento del lenguaje. Pero lejos de hacer el tecnicismo

o en la aplicación de fórmulas, se inclinó por proponer un existencialismo fundado

en la irracionalidad, como puerta a la liberación, pues considero que la razón, en

tanto creadora de cultura, de ciencia, de costumbres aleja al hombre de su

libertad. Consideró, asimismo, que hay una gran diferencia entre lo que es la

realidad y la descripción que se hace de ella.

Cortázar no fue escritor de un solo género y de hecho los cultivó todos y en todos

introdujo innovaciones formales y temáticas. Para él, el ensayo, la novela, el

cuento, la crónica, la poesía lírica y la dramática fuero vehículos para lograr una

solución eficaz a sus inquietudes, de su preocupación liberándolo de la cultura y

otorgándole nuevamente su libertad original. Aunque Cortázar nunca utilizo el

término neo fantástico siempre estableció diferencias entre lo que él hacía y lo que

hasta entonces se conocía como lo fantástico.

Página 3

Page 5: Ensayo cortazar

Bestiario, y el surrealismo de Julio Cortázar.

Lo fantástico se identificaba como la tradición inaugurada por Edgar Allan Poe,

con la que se buscaba suscitar el horror del lector con la narración de hechos

inverosímiles, como la aparición de monstruos, fantasmas, etc. De esta manera lo

clásicamente fantástico desde un principio planteaba una atmósfera muy distintas

a la de la realidad del lector, además de presentar finales inequívocos, en cambio

en lo neo fantástico, el escenario de la realidad es común al lector y hacia el final

de los textos aparece algo que no aterra sino que sorprende, demostrándole de

esta manera que los límites entre lo real y lo irreal son menos rígidos que lo que

supone y que uno y otro ámbito mantienen secretos lazos que los comunican.

En una de sus entrevistas menciona: “Casi todos los cuentos que he escrito

pertenecen al género llamado fantástico por falta de mejor nombre, y se oponen a

ese falso realismo que consiste en creer que todas las cosas pueden describirse y

explicarse (…) dentro de un mundo regido más o menos armoniosamente por un

sistema de leyes, de principios, de relaciones de causa y efecto” (El cuento

fantástico en Cortazar, EAGLETON, PSICOANALISIS)

Como conclusión tenemos que el surrealismo fue -o quiso ser- una subversión de

la vida; Por supuesto, estos excesos teóricos ya estaban presentes en el

surrealismo. La más importante regla del surrealismo es no tener reglas, no tener

teorías. Este trabajo me ayudo a comprender como Cortázar desarrollo esa

habilidad de plasmar en sus libros ese tan distinguido surrealismo, quienes fueron

participes en su formación y como ha sido y será un género trascendental. El

surrealismo de Cortázar me pareció muy ameno, digerible y no hay que romperse

la cabeza en una relectura del cuento, claro en contra parte con uno de sus

autores que manejan un surrealismo un poco más pesado como lo es Edgar Allan

Poe. Las diferencias son muy marcadas claro está pero es así como me inclino

rotundamente por el surrealismo de Cortázar fue un libro más del que puedo

hablar y exponer como el surrealismo es de mis géneros favoritos.

Página 4

Page 6: Ensayo cortazar

Bestiario, y el surrealismo de Julio Cortázar.

Bibliografía:

Cortázar, Julio, Bestiario, Buenos Aires, Argentina (1951) Editorial Sudamericana.

Ebsco

El lugar y la patria en Julio Cortázar.Alternate Title:The place and country in Julio

Cortázar. (English)

Lo ominoso" en la ética como construcción literaria de sí mismo. (Sobre Borges y

Cortázar en torno de la noción de "figuras éticas"). Acta Poetica. ene-jun2011, Vol.

32 Issue 1, p211-245. 35p.

LABERINTOS DE TIEMPO Y ARENA. FRANCISCO AYALA, JORGE LUIS

BORGES Y JULIO CORTÁZAR

Página 5