Ensayo critico libro la red

4
| ENSAYÓ CRITICO LIBRO “LA RED” LEIDY BERNAL OTERO CÓD. 1105120 PRESENTADO A: ALEXANDER VARÓN La tecnología y los avances que se han ido presentando a medida que ha pasado el tiempo han logrado que cada vez , la vida de las personas sea más cómoda y agradable, que se faciliten las actividades que a diario se realizan y obviamente para muchos de los que hacemos uso de esa clase de tecnologías disfrutamos teniendo acceso fácil, puesto que nos parece más sano, rápido, agradable y sabio. Pero a la vez esto ha ido afectando algunos aspectos que hacen parte de la vida personal de cada persona, como por ejemplo: el trabajo, la familia, la economía e incluso psicológicamente. La introducción de nuevas tecnologías de una u otra manera ha logrado afectar la vida de las personas que hacen uso de la red, generando así un síntoma de distracción y concentración. El artículo que da a conocer el señor José Luis Cebrián “La red” , es un ensayo donde ilustra las esperanzas y riesgos de la navegación en el ciberespacio. Esta obra es fruto de una investigación encargada por el club de roma, y constituye un esfuerzo de divulgación para el público sobre el significado e impacto en nuestras vidas de la llamada sociedad digital. Con un lenguaje absequible, la red muestra las consecuencias de la implantación acelerada de nuevas tecnologías que se dejará sentir en todos los ámbitos. Las relaciones familiares, el comportamiento psicológico de las personas, la organización política, el mundo de los negocios, el comercio, nuestra manera de trabajar y divertirnos, la desaparición progresiva del tiempo y el espacio. Sin duda alguna los medios de comunicación y el uso de nuevas tecnologías han logrado en los últimos años un gran impacto no solo para el hombre, sino también para una sociedad completa , donde el medio más usado es el internet el cual se originó en los años 1960,el Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral , el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa

Transcript of Ensayo critico libro la red

Page 1: Ensayo critico libro la red

| ENSAYÓ CRITICO LIBRO “LA RED” LEIDY BERNAL OTERO CÓD. 1105120 PRESENTADO A: ALEXANDER VARÓN

La tecnología y los avances que se han ido presentando a medida que ha pasado el tiempo han logrado que cada vez , la vida de las personas sea más cómoda y agradable, que se faciliten las actividades que a diario se realizan y obviamente para muchos de los que hacemos uso de esa clase de tecnologías disfrutamos teniendo acceso fácil, puesto que nos parece más sano, rápido, agradable y sabio. Pero a la vez esto ha ido afectando algunos aspectos que hacen parte de la vida personal de cada persona, como por ejemplo: el trabajo, la familia, la economía e incluso psicológicamente.

La introducción de nuevas tecnologías de una u otra manera ha logrado afectar la vida de las personas que hacen uso de la red, generando así un síntoma de distracción y concentración. El artículo que da a conocer el señor José Luis Cebrián “La red” , es un ensayo donde ilustra las esperanzas y riesgos de la navegación en el ciberespacio. Esta obra es fruto de una investigación encargada por el club de roma, y constituye un esfuerzo de divulgación para el público sobre el significado e impacto en nuestras vidas de la llamada sociedad digital. Con un lenguaje absequible, la red muestra las consecuencias de la implantación acelerada de nuevas tecnologías que se dejará sentir en todos los ámbitos. Las relaciones familiares, el comportamiento psicológico de las personas, la organización política, el mundo de los negocios, el comercio, nuestra manera de trabajar y divertirnos, la desaparición progresiva del tiempo y el espacio.

Sin duda alguna los medios de comunicación y el uso de nuevas tecnologías han logrado en los últimos años un gran impacto no solo para el hombre, sino también para una sociedad completa , donde el medio más usado es el internet el cual se originó en los años 1960,el Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (FLOSS) por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org. 1

Inicialmente el Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo.

Según publicaciones que se han mostrado hoy en día hay más de dos mil millones de personas navegando en la red. Esta comunidad ha crecido tanto que hace un poco más de 10 años, en 1990, era un grupo de tan solo 16 millones.

1 Véase: http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

Page 2: Ensayo critico libro la red

| ENSAYÓ CRITICO LIBRO “LA RED” LEIDY BERNAL OTERO CÓD. 1105120 PRESENTADO A: ALEXANDER VARÓN

El mundo está hablando en internet. Y, no creo que esto sea una sorpresa, los más “habladores” en las redes somos los latinos. La mitad de los 10 principales mercados del mundo que más tiempo consume en redes sociales está en América Latina, siendo Argentina el líder de la región. Para junio del año pasado los argentinos estuvieron 10 horas por mes. 2

Hoy en día navegar por la red resulta fascinante a la vez genera incertidumbre; puesto que navegar dentro de ella del todo no es segura.

Anteriormente el uso del internet era para buscar información muy puntual e importante, solo se basaba en buscar información que ayudara a las personas a interiorizar más la información, pero desde un tiempo para acá el uso de esta herramienta se ha expandido tanto, que los usuarios no han hecho un buen uso, e incluso hoy en día, ya existe una ley donde sancionaran a las personas que hagan mal uso de este medio como por ejemplo el proyecto de ley que presento el señor German Vargas donde busca penalizar las infracciones y violaciones al derecho de autor y protección a menores de edad a través de internet. 3

La verdad el futuro que le espera al mundo sobre el uso de tecnología y de la red resulta un poco incierto, no cabe duda de que hay muchas versiones de lo que puede suceder, algunos dicen que la tercera guerra mundial sin duda será por tecnología e internet, quizás tengan razón pero de algo que no se puede dudar es que los medios de comunicación juegan un papel muy importante en el medio y a la vez perjudican a las personas que desconocen de información que se transmite a través de la red.

Desde mi punto de vista, la tecnología, los medios de comunicación, el internet y todo lo que está dentro de la red no es más que un monopolio que está siendo construido con el fin de que el porcentaje de ricos se aumente un poco más y el porcentaje de la población que carece de información sea atropellada por estos medios que muchas veces no hacen un buen eso de esta herramienta, yo opino que los medios deben de ayudar a construir un mundo mejor donde la base fundamental del progreso es una excelente educación, se debe de invertir en ello, para construir el día de mañana fuentes de empleo que ayuden al progreso de otras personas.

Por otro lado los medios de comunicación y el marketing juegan un papel importante ya que son estrategias publicitarias que se centran en estos medios masivos de comunicación por lo tanto quien tiene el poder de saberlos manejar y llevar , tendrá el poder de manejar la opinión publica según sus estrategias o intereses, a través de los medios se pueden hacer las más hermosas campañas de productos que impacten; pero a la vez se encargan de destruir e incluso de desaparecerlos.

2 Véase: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/la-nueva-tribuna-red/146427 3 Véase: http://www.dinero.com/actualidad/pais/articulo/presentan-proyecto-ley-derechos-autor-internet/116977

Page 3: Ensayo critico libro la red

| ENSAYÓ CRITICO LIBRO “LA RED” LEIDY BERNAL OTERO CÓD. 1105120 PRESENTADO A: ALEXANDER VARÓN

De tal manera esta relación de marketing con medios masivos se debe de complementar con la ética y la moral para hacer un debido uso de ellos y así llevar una buena campaña publicitaria.

Como conclusión, de este libro pienso que el autor quiere plasmar o generar incertidumbre de cómo es que realmente se está usando estas herramientas y si en verdad se está sacando provecho de ellas, o simplemente estamos ahí esperando que cada día , nos envuelvan y nos vendan cosas que realmente no nos traen buenos beneficios, pienso que si la mayoría de la población de Colombia tuviera acceso a una educación gratuita y unas mejores condiciones de vida quizás los medios , el gobierno, las grandes cúpulas no nos envolverían tanto como lo hacen actualmente; quizás seriamos una sociedad más unida donde buscaríamos el progreso en común, porque actualmente por todos los sectores nos tienen manipulados un claro ejemplo es la salud.

La educación es una herramienta clave para el progreso a través de ella se logra ser competitivo, y se construye un mejor futuro, pero para poder progresar a través de la educación se debe cambiar de pensamiento y luchar con la mediocridad no caer en ella y demostrar que lo que se invierte en educación es una llave para abrir nuevas puertas que construyan mejores opciones de calidad de vida tanto personales como colectivas. Según Neil Johnson en una entrevista que tuvo con la revista dinero dice que El futuro depende de cómo eduquemos a la gente. 4

4 Véase: http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/el-futuro-ciencia-tecnologia/74806