Ensayo Critico Propositivo

download Ensayo Critico Propositivo

of 8

Transcript of Ensayo Critico Propositivo

2

POLICIA NACIONAL DE COLOMBIAESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO GONZALO JIMENEZ DE QUESADAINVESTIGACION

ENSAYO CRITICO PROPOSITIVO

CLIMA LABORAL EN LA POLICA NACIONAL

INTEGRANTE:LUIS JOSE FRANCO GARZONCEDULA 91110561

TUTOR:LUIS GERMAN GODOY ANGULO INVESTIGACION: CLIMA LABORAL EN LA INSTITUCION

BOGOTA

SEPTIEMBRE 2015CLIMA LABORAL EN LA POLICA NACIONAL DE LOS COLOMBIANOS

INTRODUCCIN

En el siguiente ensayo nos vamos a dar cuenta de cmo la Polica Nacional presenta desde hace unos aos, un mejor clima laboral desde que se increment por parte del seor general OSCAR NARANJO TRUJILLO el direccionamiento basado en el humanismo ya que por medio de este se da mejor trato a los policas que integramos esta institucin tan bonita, asi mismo cada policial de Colombia sabe que es una pieza fundamental para que la institucin logre sus mayores objetivos de credibilidad y aceptacin por pare de los ciudadanos en Colombia, tambin si el polica como persona est ms a gusto en sus funciones diarias lo irradia hacia los dems compaeros y las dems personas las cuales lo notan y estn ms felices con su polica es ms con el PNVCC (plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes) ahora llamado MNVCC (modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes) cuando este plan o modelo empez la ciudadana desde esos das estn ms felices con el actuar de la polica nacional de los colombianos

La Polica Nacional de Colombia gracias al programa que inicio el seor general OSCAR ADOLFO NARANJO TRUJILLO cuando era director de nuestra polica nacional de los colombianos llamado DIRECCIONAMIENTO BASADO EN EL HUMANISMO con la frase HOMBRE Y MUJER POLICIA EJES DEL SERVICIO cada miembro de nuestra hermosa institucin se siente o siente muy importante en el servicio policial ya que como la frase lo dice eje del servicio el polica se siente importante para que nuestra polica funcione cada vez mejor por tal motivo y desde mi punto de vista, si creo que esto no haya llenado de orgullo a los policas llamados del comn que por cierto no deberan ser llamados as ya que prestan su servicio a la comunidad, a la ciudadana de la calle o del quehacer diario que afronta las adversidades del clima para dar o prestar un servicio amable a la ciudadana de un sector especfico ya que esta ciudadana est ms a gusto con tener a un polica en el barrio o se podra decir que est ms contenta con tener un polica cerca a el cual le deba o le pueda contar sus problemas y ms an que este polica del sector que segn el PNVCC (plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes) ahora llamado MNVCC (modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes) es del cuadrante es decir est cerca a la ciudadana le preste sus servicios de una manera cortes y adecuada personalizada cerca y amena ya que como el polica est a gusto con s trabajo esto lo extiende a las personas las cuales les presta sus servicios, es decir si el polica est contento, a gusto, feliz con su trabajo o con su labor esto mismo se lo va a demostrar a la ciudadana del sector atendindola como debe ser dndole solucin efectiva y cordial a los problemas que puedan presentar o por los cuales le haya motivado a buscar la ayuda de la polica nacional de los colombianos.

Todo esto se ve reflejado desde mi punto de vista lo veo as desde la educacin primaria policial en nuestras escuelas de formacin policial teniendo en cuenta que observamos en la Resolucin No. 000463 del 05 de diciembre del 2006 Por el cual se expide y adopta el Reglamento de Bienestar Universitario de la Direccin Nacional de Escuelas donde podemos encontrar muchas opciones de mejora en la calidad humana de los integrantes de la institucin polica nacional desde que se estn formando para ser servidores pblicos en las diferentes escuelas de formacin de la polica nacional. Teniendo en cuenta la misin de esta resolucin la cual dice: Desarrollar programas que contribuyan a mejorar los niveles de bienestar de los miembros de la Comunidad Educativa fundamentados en competencias, en las reas de Salud, Desarrollo Humano, Cultura, Proyeccin Social, Recreacin y Deporte. Con la cual nos damos cuenta de cmo, cambia el trato con respecto a los uniformados que se formaban anteriormente en estas escuelas. Es decir que ya no es como antes ahora se busca el bienestar de los integrantes (estudiantes) de dichos claustros educativos policiales a comparacin como suceda anteriormente que solo se trataba de correr, realizar acondicionamiento fsico (volteo) y la verdad de conocimientos policiales muy poco. Tambin encontramos ya para los policiales que nos encontramos trabajando un plan operativo de estmulos dado por la direccin general de la polica nacional llamada MANUAL DEL EL SISTEMA DE ESTMULOS PARA EL PERSONAL DE LA POLICA NACIONAL Resolucin No. 03157 del 6 de septiembre de 2011, donde en su inicio tiene una frase que me parece muy importante la cual dice El humanismo, entendido como el respeto por la dignidad humana, se traduce en acciones responsables, efectivas e innovadoras, las que trazan el camino hacia la excelencia policial y la legitimidad ante la comunidad. Desde mi punto de vista esta frase es muy acertada ya que si es muy cierto que al que tratan bien esa persona trata bien a las dems, es decir si el polica est a gusto con el trato recibido por los dems miembros de la institucin bien sea superiores o subalternos, l va a salir a la calle a mostrar esto sea no va a salir amargado a tratar mal a la ciudadana, lo contrario la va a tratar como se lo merece como un ciudadano y compatriota y si no lo es como una persona digna que merece respeto y que necesita los servicios de un profesional de polica que est dispuesto a ayudarle a la solucin de sus problemas en los cuales se vea inmerso en este momento por esto es que la polica o la atencin polica est cambiando para bien cada vez la ciudadana cree ms en su polica y le presta ms apoyo a sus decisiones en el cuadrante esto si volvemos a hablar de cuadrante que como lo dije antes la comunidad est cada vez ms contenta con este plan o modelo como se llama ahora por la cercana del polica con la comunidad.Volviendo al POE plan operativo de estmulos. Cada polica est ms a gusto con su trabajo y ahora con los estmulos dados por parte de la direccin general de la polica nacional ms aun por que se tratan de esmerar por cumplir con las tareas asignadas ya que van hacer recompensados por diferentes acciones operativas que realicen en su sector. Es el instrumento mediante el cual se da aplicacin al Sistema de Estmulos para el personal de la Polica Nacional, en aras de mejorar el clima institucional y garantizar el desarrollo del Modelo de Gestin Humana Fundamentado en Competencias. Este prrafo lo traje de la Resolucin No. 03157 del 6 de septiembre de 2011 el cual es la definicin dada donde yo veo que los mandos se estn preocupando por el bienestar emocional de los policas que comprenden esta gran empresa llamada polica nacional de los colombianos ya que dice que se debe mejorar el clima institucional tambin debemos darnos cuenta que nombran 5 principios que son: Principio de dignidad. Principio de equidad, Principio de excelencia, Principio de transparencia y Principio de oportunidad los cuales deben ser aplicados por el personal integrante de la polica nacional con el fin de tener mejor ambiente laboral y as mismo con los estmulos ya que son pecuniario como son bonos entre otros y no pecuniarios existen varios entre ellos permisos especiales, felicitaciones entre otros. Desde este punto de vista podemos ver que existen varios estmulos por parte de la polica nacional solo que pienso que debera ser ms pblico o darse a conocer ms este plan de estmulos Ya que todos los policas no lo conocen o bueno hablo por parte de la polica metropolitana de Bogot ya que todo el personal no tiene clara esta resolucin ya que me parece que falta ms publicacin de la misma.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Yo puedo concluir que gracias a el clima laboral que estamos viviendo ahora en la polica nacional es mucho ms grato y ameno laboral en esta grandiosa y para mi ms grande empresa del pas llamada polica nacional de los colombianos es por esto que creo que hemos evolucionado mucho para bien del bienestar de nuestros policas ya que no solo el buen clima institucional son los permisos o los bonos que se puede llegar a ganar el polica por hacer bien su trabajo sino tambin todos y cada uno de los programas ofertados por la asociacin obras sociales pues digo esto ac en Bogot donde veo que sucede esto que tienen convenios con diferentes escuelas de belleza y no solo les dan cursos a los policas sino tambin a los de mas miembros de su ncleo familiar. Y ahora como recomendacin que le doy a todos y cada uno de los miembros que conformamos esta gran empresa polica nacional de los colombianos y a sus familiares es que debemos dar lo mejor de s para que estos programas sigan dando sus frutos y no se queden en el olvido.

BIBLIOGRAFIA

Lineamiento de poltica 1 direccionamiento policial basado en el humanismo con responsabilidad, manual del el sistema de estmulos para el personal de la polica nacional resolucin no. 03157 del 6 de septiembre de 2011, modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes (MNVCC) Oscar Naranjo Trujillo, plan nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes (PNVCC), Resolucin No. 000463 del 05 de diciembre del 2006 Por el cual se expide y adopta el Reglamento de Bienestar Universitario de la Direccin Nacional de Escuelas