Ensayo DD.HH 2.docx

6
Ensayo DD.HH, Género y Multiculturalismo. Nombre: Erick Urrutia Torres. El conflicto mapuche en chile y la falta de una política multicultural e integradora. En este breve ensayo trataremos el tema del conflicto mapuche en chile, englobado en un panorama más amplio que incluye el problema indígena a nivel continental y las políticas y leyes internacionales que tratan este problema, así como también el de las minorías y pueblos indígenas de todo el mundo. El conflicto mapuche en chile viene desde hace muchísimos años, prácticamente desde la época colonial y que se ha ido desarrollando bajo las diversas etapas por las que ha pasado el territorio “nacional”. Pero el conflicto se tornara más dramático al comienzo de la independencia de chile y la posterior conformación como estado-nación, ya que principalmente desde este punto de la historia cuando chile se comienza a constituir como estado y después de un corto proceso de guerra interna por el poder y cuando el estado chileno se constituye como tal, es en este momento cuando el pueblo mapuche se ve violentado por el estado liberal chileno y comienza una ofensiva por parte de este estado para una especie de unificación total

Transcript of Ensayo DD.HH 2.docx

Ensayo DD.HH, Gnero y Multiculturalismo. Nombre: Erick Urrutia Torres.

El conflicto mapuche en chile y la falta de una poltica multicultural e integradora.

En este breve ensayo trataremos el tema del conflicto mapuche en chile, englobado en un panorama ms amplio que incluye el problema indgena a nivel continental y las polticas y leyes internacionales que tratan este problema, as como tambin el de las minoras y pueblos indgenas de todo el mundo.El conflicto mapuche en chile viene desde hace muchsimos aos, prcticamente desde la poca colonial y que se ha ido desarrollando bajo las diversas etapas por las que ha pasado el territorio nacional. Pero el conflicto se tornara ms dramtico al comienzo de la independencia de chile y la posterior conformacin como estado-nacin, ya que principalmente desde este punto de la historia cuando chile se comienza a constituir como estado y despus de un corto proceso de guerra interna por el poder y cuando el estado chileno se constituye como tal, es en este momento cuando el pueblo mapuche se ve violentado por el estado liberal chileno y comienza una ofensiva por parte de este estado para una especie de unificacin total del territorio nacional, es aqu donde el pueblo mapuche sufre la masacre propiciada por el ejrcito chileno y amparado obviamente por el estado, adems comienza un proceso de poltica colonizadora por parte del estado de chile, para los territorios que estaban siendo adquiridos por parte del estado de chile. Bajo este contexto de usurpacin de los territorios mapuches, incluyendo masacres, y tambin migracin por parte de la mayora de estos, es que en la actualidad se sigue llevando a cabo una lucha de este pueblo, una lucha reivindicativa tanto de sus territorios como tambin de su cultura y de su legitimo derecho a la autodeterminacin como pueblo y a la vez como nacin dentro del estado y de la sociedad chilena.Tenemos entonces que el estado-nacin chileno la constitucin del pueblo mapuche como una nacin y cultura diferente a la chilena, puede constituirle un cierto problema, ya que bajo su visin nacionalista la soberana del estado se vera amenazado, aqu radica un punto no menor y es el que tiene que ver con que el estado de chile no ha reconocido el carcter multitnico y plural que tiene o por lo menos tubo el territorio que comprende el actual estado chileno.Como actualmente no se han implementado leyes que vayan en direccin hacia el reconocimiento de los pueblos y culturas originarias, el estado muchas veces ha cometido y comete muchas violaciones y humillaciones, en este caso al pueblo y ms bien a las comunidades mapuches que viven al sur del Biobo, esto se da porque a los mapuches se les considera como chilenos y aunque a lo largo del tiempo y ha medida en que las luchas por sus derechos legtimos se han llevado a cabo han logrado algunos beneficios en algunas materias

Como por ejemplo en educacin y algunas otras reas bsicas. Pero el tema central en el que se enfocan las comunidades mapuches en su lucha es a la reivindicacin de sus territorios ancestrales junto con el derecho a la autonoma con que esos territorios que ellos mismos los consideran como propios, esto quiere decir que el pueblo mapuche lucha por el reconocimiento a su pueblo como nacin. Esto no significa una separacin radical con la sociedad chilena, como se plantea en el texto de Luis Campos Autonoma no es necesariamente separarse del estado-nacin chileno, sino mas bien poder recuperar algunos de los aspectos autonmicos que ellos posean y que les fueron arrebatados por un proceso de imposicin poltica y cultural, manifestado en la ocupacin territorial de los territorios mapuche, ya sea como nacin o como miembros de unidades locales territoriales[footnoteRef:1] En la cita anterior se ve reflejada quiz el motivo principal de lucha que tiene el pueblo mapuche por la autonoma de su pueblo, esto conlleva a que las polticas del estado de chile se dejen de concentrar como polticas indigenista, ya que en este tipo de poltica acta mas bien acorde a los intereses del propio estado ya que se basan principalmente como las antiguas polticas de administracin colonial, lo que no contribuye absolutamente en nada al dialogo de cierta manera igualitario entre las partes en conflicto tanto el pueblo mapuche como el estado chileno. ste ltimo punto es importante porque a la hora de desarrollarse una especie de dialogo que permita a las partes en conflicto a llegar a una especie de acuerdo se producen algunos problemas, ya que se esta frente a una especie de dialogo desigual y ms bien jerarquizado teniendo en cuenta que hay en la mayora de los casos una parte que es la dominante y otra que es la dominada Dussel muestra, por ejemplo, que cualquier interpelacin clasificada por l como "acto de habla" dirigida por el componente dominado al componente dominante de la rela-cin intertnica el blanco, culturalmente europeo, occidental, no puede exigirle al primero la obediencia a las condiciones de inteligibilidad, verdad, veracidad y rectitud que se espera que estn presentes en el ejercicio pleno de la tica del discurso.[footnoteRef:2] Lo que se manifiesta en la cita anterior trata del problema planteado del dialogo entre diferentes culturas, y que una no puede quedar subordinada a la otra ya que no se podra llegar nunca a un punto de consenso entre las partes que estn en conflicto. [1: Luis Campos,La problemtica indgena en chile,De las polticas indigenistas a la autonoma cultural.En revista academia no.7, 2002.] [2: Roberto Cardoso de oliveira, Etnicidad, eticidad y globalizacin, en: M.Bartolome y A.Barabas, Autonomias tnicas estados nacionales, pag 31-47,Conaculta-Inah,Mexico 1998. ]

Siguiendo la lnea anterior se puede establecer quiz una lnea divisoria que separa, en este caso del conflicto mapuche, los intereses de una parte y otra, por un lado tenemos el pueblo mapuche y sus histricas demandas de autonoma cultural y por la otra tenemos al estado de chile,

Que bajo la concepcin de un estado-nacin nico no puede o no ha querido reconocer al pueblo mapuche como una nacin independiente a la chilena con su cultura, tradiciones, gobierno y determinacin propios. Es por lo dicho anteriormente que el estado chileno debera adoptar polticas diferentes en relacin a la problemtica en cuestin y dejar de concebir al pueblo mapuche prcticamente como subordinados a la sociedad chilena, el estado chileno debera tomar algunos ejemplos de otros pases de Latinoamrica que poco a poco, y gracias a las mismas luchas de sus pueblos indgenas, han ido llevando a cabo polticas en beneficio de la integracin y el reconocimiento de los pueblos originarios, un ejemplo es Bolivia que gracias a las incesantes luchas de los pueblos indgenas han ido ganando un espacio de reconocimiento y tambin de pequea soberana a nivel de municipios y de las comunidades.En el caso de Bolivia se aplicaron reformas en relacin al multiculturalismo donde se reconoci a la nacin de Bolivia como multitnica y pluricultural y aunque estas polticas quiz no tuvieron una repercusin demasiado profunda en la cuestin indgena de ese pas, cimento el camino hacia el establecimiento de la problemtica indgena dentro de las prioridades d las polticas en el estado boliviano.Aunque el caso boliviano y otros como el de Mxico y Brasil son diferentes al caso del conflicto mapuche en chile, el estado chileno podra tomar estos ejemplos de estos pases para poder llevar a cabo polticas que vayan en beneficio de las culturas indgenas y en especial del pueblo mapuche, dejando de lado el papel desintegrador y homogeneizador que ha caracterizado al estado chileno en esta materia.Para concluir hacer mencin que la problemtica en relacin al conflicto mapuche en la actualidad sigue siendo abordado por el estado chileno de la misma manera represiva y homogeneizadora con la que se ha hecho siempre, por lo que el pueblo mapuche tiene mucho porque seguir luchando ya que no hay ningn indicio de que la manera poltica en que se ha llevado a cabo el manejo del conflicto vaya a cambiar por parte de las autoridades, ya que la represin en contra de las comunidades y la violacin de los derechos humanos sigue ocurriendo en contra del pueblo mapuche.

BIBLIOGRAFIA: Roberto Cardoso de oliveira, Etnicidad, eticidad y globalizacin, en: M.Bartolome y A.Barabas, Autonomias tnicas estados nacionales, pag 31-47,Conaculta-Inah,Mexico 1998. Luis Campos,La problemtica indgena en chile,De las polticas indigenistas a la autonoma cultural.En revista academia no.7, 2002. Grey Postrero, Nancy, Movimientos Indigenas Bolivianos: Articulaciones y fragmentaciones en bsqueda del multiculturalismo, pag 53-96.