Ensayo de Comercio Internaional

15
INFORMACION SEGÚN LA ORGANIACION MUNDIA DE COMERCIO Expertos examinan los problemas de la fnanciación del comercio El 12 de noviembrede 2008, se reunieron en la OMC representantes de instituciones fnancieras internacionales y bancos privados, así como otros con el fn de analiar la escase de cr!dito para la fnanciación del comerci examinar posibles medidas con las "ue abordar el problema# $eunión de expertos celebrada en la OMC el 12 de noviembre de 2008 En total, participaron en la reunión %0 personasen representación de 1& instituciones internacionales y re'ionales de fnanciación, bancos privados, or'anismos de se'uros de cr!dito y la (ecretaría de la OMC# )os participantes *icieron en primer lu'ar un r+pido inventario de la situa mercado lue'o, centraron su atención en las medidas "ue se est+n adoptando fnalmente, compartieron propuestas, iniciativas e ideas "ue pueden contribu miti'ar el deterioro de la situación actual# Entre los problemas detectados se encuentran los si'uientes- El principal problemaes la escasede li"uide para fnanciar los cr!ditos comerciales# (e'.n estimaciones de mercado recientes, el d!fcit de li"uide fnanciación del comercio sería de unos 2/#000 millones de dólares# El se'undo es una revisión 'eneral de los ries'os provocados por la crisis y por la desaceleración de la economía mundial# Estos problemas a ectan especialmente a los comerciantes y a los bancos de economías de mercado emer'entes# Entre las medidas "ue se est+n adoptando o considerando se encuen si'uientes- El anco Mundial C34 est+ estudiando activamente la posibilidad de triplic m+ximo de las 'arantías de fnanciación del comercio disponibles en el marco pro'rama de acilitación de la fnanciación del comercio de la C34 con ese se lle'aría a un total de %#000 millones de dólares# )os or'anismos de cr!dito a la exportación *an incrementado sus a comerciales m+s del %0 por ciento en los 12 .ltimos meses# )os 'obiernos nacionales, por e5emplo, los de 6lemania, 7on' on' 9C*ina: ;apón, *an respaldado activamente este aumento# Entre las soluciones a medio plao se encuentran las si'uientes- Corre'ir el d!fcit de li"uide o reciendo a los bancos comerciales mayores oportunidades de compartir los ries'oscon las instituciones fnancieras internacionales y los or'anismos de cr!dito a la exportación# Me5orar los mecanismos de intercambio de in ormación, evaluación de ries'os recopilación de datos sobre el comercio y la fnanciación# Establecer mecanismos "ue permitan una mayor cofnanciación del comercio ent los bancos privados, los or'anismos de cr!dito a la exportación y las insti fnancieras internacionales# El ob5etivo 'enerales conse'uir "ue las corrientes comerciales contin.en representando una contribución importante rente a la actual crisis económi

Transcript of Ensayo de Comercio Internaional

INFORMACION SEGN LA ORGANIACION MUNDIA DE COMERCIOExpertos examinan los problemas de la financiacin del comercioEl 12 de noviembre de 2008, se reunieron en la OMC representantes de instituciones financieras internacionales y bancos privados, as como otros expertos, con el fin de analizar la escasez de crdito para la financiacin del comercio y examinar posibles medidas con las que abordar el problema.Reunin de expertos celebrada en la OMC el 12 de noviembre de 2008 En total, participaron en la reunin 30 personas en representacin de 19 instituciones internacionales y regionales de financiacin, bancos privados, organismos de seguros de crdito y la Secretara de la OMC. Los participantes hicieron en primer lugar un rpido inventario de la situacin del mercado; luego, centraron su atencin en las medidas que se estn adoptando; finalmente, compartieron propuestas, iniciativas e ideas que pueden contribuir a mitigar el deterioro de la situacin actual.Entre los problemas detectados se encuentran los siguientes:El principal problema es la escasez de liquidez para financiar los crditos comerciales. Segn estimaciones de mercado recientes, el dficit de liquidez en la financiacin del comercio sera de unos 25.000 millones de dlares.El segundo es una revisin general de los riesgos provocados por la crisis financiera y por la desaceleracin de la economa mundial.Estos problemas afectan especialmente a los comerciantes y a los bancos de las economas de mercado emergentes.Entre las medidas que se estn adoptando o considerando se encuentran las siguientes:El Banco Mundial/CFI est estudiando activamente la posibilidad de triplicar el tope mximo de las garantas de financiacin del comercio disponibles en el marco del programa de facilitacin de la financiacin del comercio de la CFI; con ese aumento, se llegara a un total de 3.000 millones de dlares.Los organismos de crdito a la exportacin han incrementado sus actividades comerciales ms del 30 por ciento en los 12 ltimos meses.Los gobiernos nacionales, por ejemplo, los de Alemania, Hong Kong (China) y el Japn, han respaldado activamente este aumento.Entre las soluciones a medio plazo se encuentran las siguientes:Corregir el dficit de liquidez ofreciendo a los bancos comerciales mayores oportunidades de compartir los riesgos con las instituciones financieras internacionales y los organismos de crdito a la exportacin.Mejorar los mecanismos de intercambio de informacin, evaluacin de riesgos y recopilacin de datos sobre el comercio y la financiacin.Establecer mecanismos que permitan una mayor cofinanciacin del comercio entre los bancos privados, los organismos de crdito a la exportacin y las instituciones financieras internacionales.El objetivo general es conseguir que las corrientes comerciales continen representando una contribucin importante frente a la actual crisis econmica.

Papel de la OMC

La OMC no ofrece financiacin del comercio ni es una institucin financiera internacional. Por otro lado, los Miembros desean que la OMC contribuya a dar la alerta ante posibles problemas, a facilitar los debates entre los Miembros y a alentar la cooperacin internacional en esta esfera.Actividades relacionadas con el comercio y la financiacin en la OMCLa creacin del Grupo de Trabajo sobre Deuda, Comercio y Finanzas se propuso inicialmente en la Conferencia Ministerial de la OMC de Seattle, en 1999, pero el Grupo no se cre realmente hasta la Conferencia Ministerial de Doha en 2001. El mandato del Grupo de Trabajo es examinar la relacin entre comercio, deuda y finanzas as como posibles recomendaciones sobre las medidas que pudieran adoptarse con el fin de aumentar la capacidad del sistema multilateral de comercio de contribuir a una solucin duradera del problema del endeudamiento externo de los pases en desarrollo y menos adelantados, as como aumentar la coherencia de las polticas internacionales de comercio y finanzas para proteger el sistema multilateral de comercio frente a los efectos de la inestabilidad financiera y monetaria.La iniciativa de Ayuda para el Comercio, que ha ocupado un lugar destacado en los programas de la OMC durante los ltimos aos, ha estudiado tambin el problema de la financiacin del comercio y sus posibles soluciones. La iniciativa de Ayuda para el Comercio es un complemento de las negociaciones actuales del Programa de Doha para el Desarrollo, cuyo objetivo es reducir y eliminar los obstculos al comercio y ayudar a los pases en desarrollo, en particular a los menos adelantados, a crear la capacidad comercial y la infraestructura que necesitan. El objetivo ltimo es utilizar la liberalizacin del comercio como motor del crecimiento econmico a fin de combatir el desempleo y la pobreza.

INFORMACION SEGN EL DIARIO EL DIA Se ha convertido en un deprimente ritual. Cada seis meses, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica la economa mundial y recorta su pronstico anterior. A pesar del ejrcito de economistas con que cuenta, todos sus pronsticos desde 2011 fueron demasiado optimistas. El ltimo, dado a conocer la semana pasada, redujo 0,4 puntos porcentuales del clculo sobre el crecimiento econmico realizado en abril. Ahora se espera que la economa mundial se expanda slo un 3,3 por ciento en 2014, mientras que en 2010 lo hizo con un respetable 5,4 por ciento. El dbil crecimiento econmico nos trae el fantasma de una recesin global. La directora del FMI, Christine Lagarde -su organismo proporciona prstamos a pases con problemas financieros- califica al panorama como el nuevo mediocre. Quizs sea peor. En agosto, la produccin manufacturera cay en China, Japn, Corea del Sur y gran parte de Europa, informan los economistas de JP Morgan Chase. Una cada de un 4,3 por ciento mes a mes en Alemania fue especialmente ominosa. A pesar de tener problemas, Estados Unidos es la nica economa importante que an da muestras de fuerza, dijo el economista Eswar Prasad, de la Universidad de Cornell. Pero la recuperacin norteamericana podra hundirse por la debilidad en el exterior, a causa de un menor nmero de exportaciones y de ganancias. Alrededor de un 30% de las ganancias norteamericanas se obtiene en el exterior. Todo ello sacudi los mercados mundiales de acciones, que oscilaron locamente la semana pasada. La turbulencia sugiere dos preguntas: por qu el pronstico del FMI es tan malo? Y lo que es ms importante, por qu la economa mundial est tan dbil?. EL ROL DEL FMI Parte del pronstico defectuoso, sospecho, es un reflejo de un sesgo optimista (inevitable). No podemos esperar que un organismo internacional, responsable ante sus 188 naciones miembros, se convierta en un reducto de tristeza. No puede ignorar hechos obvios, pero los torcer de la manera plausible ms favorable. Las autopsias de sus propios pronsticos realizadas por el FMI corroboran esa idea. Despus de la crisis financiera, se crey generalmente que un crecimiento econmico fuerte en los pases de los mercados emergentes -China, Brasil, India y otros- limitara los daos econmicos. Su apetito de materias primas e importaciones sofisticadas (aviones, instrumentos) apoyara el comercio y las inversiones. El FMI adopt esa teora, que pareci funcionar brevemente. Despus, muchos mercados emergentes sufrieron reveses, que el FMI reconoci slo tardamente. Hay renovados llamamientos para que se incurra en gastos de infraestructura a fin de superar el letargo de la economa mundial Pero sa no es toda la historia, porque no explica por qu el crecimiento econmico global es tan dbil. Slo distribuye la debilidad entre varios pases. Las causas ms profundas de la ralentizacin yacen, a mi parecer, en las circunstancias especiales de esta recuperacin, que es diferente a cualquier otra que hayamos experimentado desde la Segunda Guerra Mundial e involucra tres problemas dominantes, que alimentan el pesimismo y desalientan el consumo.TRES PROBLEMAS Primero est la resaca de la crisis financiera 2008-9. Sobrios y asustados, los ciudadanos y las empresas retrasan el consumo y las inversiones. Para prepararse para la prxima crisis, reducen las deudas (des-apalancamiento) y aumentan los ahorros. Las empresas acumulan ganancias. Podran ser conductas prudentes para individuos y empresas, pero cuando son multitudes las que las practican, va en desmedro de la actividad econmica. El segundo es el legado de los desequilibrios comerciales globales de la dcada de 1990 y principios de la de 2000, cuando China y otros pases tuvieron enormes excedentes, y Estados Unidos y otros tuvieron grandes dficits. Eso reforz el crecimiento para los exportadores y para sus suministradores de materia prima y de piezas -Australia, Brasil, Corea del Sur y otros-. Pero ese sistema dependa de los gastos voraces de los norteamericanos y europeos. Cuando esos gastos cesaron, la burbuja de la exportacin estall El tercero es el costo de los estados de bienestar social maduros. Estados Unidos, Europa y Japn (alrededor de dos quintos de la economa global) enfrentan problemas similares. Sus poblaciones envejecen. Sus gobiernos estn comprometidos a pagar costosos beneficios de jubilacin y esos mismos gobiernos ya tienen dficits presupuestarios considerables. Reducir el dficit -paso necesario para que algunos pases mantengan su confianza financiera- significa recortar gastos o elevar impuestos. AJUSTES Y SUS EFECTOSTodos esos problemas involucran ajustes desgarradores. Cada uno de ellos afecta a los pases de manera diferente. Pero todos tienen un efecto econmico similar: reducen la demanda. Individualmente, cada uno de ellos sera una carga formidable para las economas nacionales. El hecho de que todos estn operando a la vez y reforzndose mutuamente los ha convertido en una poderosa fuerza internacional que, hasta ahora, ha contrarrestado muchas de las polticas (tasas bajas de inters, dficits presupuestarios) cuya intencin es fortalecer el crecimiento econmico. Hay renovados llamamientos para que se incurra en gastos de infraestructura -carreteras, puentes, puertos, aeropuertos- a fin de superar el letargo de la economa mundial. Hay factores a favor y en contra de esa idea. Pero unas pocas cifras muestran que, incluso si se adopta, no es una panacea. Supongamos que un paquete de 1 billn de dlares de proyectos de infraestructura pudiera identificarse, financiarse e iniciarse inmediatamente y terminarse en dos aos. En 2013, el FMI calcula que la produccin econmica mundial fue de 75 billones de dlares. En el curso de dos aos, ese billn de dlares agregara un poco ms de la mitad de un 1 por ciento a esa produccin global anualmente. Estamos presenciando una ruptura histrica del pasado. Pienso que los pronosticadores del FMI merecen ms simpata. Estn lidiando con una economa global que desafa nuestra comprensin intelectual y que est fuera de su experiencia personal. No sabemos lo que no sabemos.

INFORMACION POR LA SETIMA REVISTALa crisis de la economa mundial es el gran condicionante del ao. El Banco Mundial y otros centros de informacin de la economa mundial pronostican un ao recesivo al estilo 2008-09; especialmente en la zona del euro. En su Perspectivas Econmicas mundiales para el 2012 y 2013, la ONU comienza afirmando que La economa mundial se encuentra al borde de otra crisis importante. El crecimiento de la produccin se ha desacelerado considerablemente durante el ao 2011 y para los aos 2012 y 2013 se prev que el crecimiento ser anmico..

Con un mensaje desalentador, el informe destaca que La Unin Europea (UE) y Estados Unidos de Amrica equivalen a las dos economas ms grandes del mundo, y estn intrnsecamente entrelazadas. Sus problemas se pueden transmitir fcilmente de una a otra y dar lugar a otra recesin mundial. Los pases en desarrollo, que se haba recuperado fuertemente de la recesin mundial de 2009, se veran afectados a travs de sus vnculos comerciales y financieros.

Es cierto que los pases menos desarrollados, los emergentes, y especialmente Amrica Latina, mantienen su perspectiva de crecimiento mayor que los pases capitalistas desarrollados, pero la continuidad de la crisis no augura trnsitos similares a los del tiempo pasado, ya que el salvataje de bancos y empresas en tiempo reciente, devino en problemas fiscales y crecimiento de la deuda pblica, que hoy presenta dificultades para su cancelacin o renegociacin, con lo que es imaginable un horizonte de recesin que puede afectar las ventas desde la regin.

Observando la realidad desde nuestra Amrica es previsible una ralentizacin del crecimiento, con menores precios de la produccin exportable, reduccin de los ingresos por remesas de nuestra poblacin emigrante a grandes y otrora prsperos pases (sobresale el caso espaol, principal destino europeo de la emigracin regional en tiempos cercanos).

No sorprende entonces la previsin de escasas aportaciones en inversiones productivas e incluso una fuerte presin de inversores externos en la regin que acrecienten sus remesas de utilidades al exterior, tal el caso de las fortsimas inversiones espaolas realizadas en tiempos de aperturas indiscriminadas de nuestras economa, especialmente en los 90.

Uno de los impactos ms importantes de la crisis segn la ONU es el desempleo, especialmente juvenil. El problema del desempleo es grave en los pases capitalistas centrales y presenta peculiaridades en los pases en desarrollo donde estos pases siguen enfrentndose a grandes retos debido a la elevada proporcin de trabajadores que se encuentran subempleados, mal pagados, o sufren condiciones de vulnerabilidad laboral, careciendo de acceso a mecanismos de seguridad social.

El dficit de empleo segn la ONU alcanza a 64 millones de puestos de trabajo y podra llegar hacia el 2013 a 71 millones. El documento se preocupa por el efecto en el consumo, alentando un clima recesivo, y nada dice de la conflictividad social que esa situacin genera.

Impacto de la crisis en la Argentina

Por todo lo comentado, uno de los temas a comienzo del 2012 en la Argentina han sido las medidas de restriccin y mayor control de las importaciones, para intentar mantener el saldo positivo del comercio exterior argentino. El pas no imprime dlares y los necesita para cancelar sus deudas. Ante la anemia de inversiones externas, la forma de hacerse de divisas es va exportaciones superiores a las importaciones. Un tema adicional a considerar es la reduccin de los precios de exportacin, tambin derivado de la crisis mundial, segn revela el propio informe comentado de la ONU. A ello debe adicionarse la cuestin climtica, que impactar en menor cosecha y disminucin de ingresos a los productores y al fisco, por lo cual el gobierno debi esta semana declarar la emergencia en varias provincias argentinas.

No solo se trata de la cuestin industrial o agraria, sino de otras producciones esenciales al modelo productivo, tal el caso de la mega minera, que en Chilecito, La Rioja puso en pie de resistencia a la mayora de la poblacin con actitud solidaria movilizada en todo el pas, obligando a definiciones de las autoridades e instituciones locales en el sentido que el Famatina no se toca, replicando luchas anteriores por el mismo tema en la zona, en Esquel (2003) y variadas zonas incorporadas a la produccin minera en los tiempos que siguen a la reforma del Cdigo de Minera y el acuerdo de Argentina con Chile en 1996. Una posibilidad surgida desde distintos mbitos apunta a la suba de retenciones mineras, hoy del 3% en boca de pozo a valores entre el 10 y 12% para compensar las crticas al modelo extractivo prefigurado en los 90, lo que no supone discutir el modelo productivo en curso.

La discusin sobre el modelo productivo mantiene vigencia y es una cuestin estructural del debate poltico y social necesario, sea por los precios de la produccin; las variaciones en el clima; o el impacto de esos procesos en las poblaciones (pueblos fumigados en lucha, o afectados por la contaminacin de la produccin minera a gran escala).

Salarios y conflictividad

A comienzos de aos se hace evidente que uno de los temas a considerar ser la cuestin salarial y de los ingresos de los sectores populares que reciben fondos por transferencia de renta: los planes.La presin empresaria y gubernamental intentar limitar la demanda de las negociaciones salariales a menos del 20%, habindose pronunciado varias expresiones del sindicalismo argentino con incrementos a negociar entre el 25 y 30%, a la par con movilizaciones y pronunciamientos de actualizaciones de los ingresos por planes diversos. Es una situacin generadora de conflictividad.Quedan claros los lmites de poltica econmica para el 2012 respecto de los aos anteriores, sea por la crisis mundial o por las caractersticas en la coyuntura de la economa local, con serias dificultades para mantener los supervit comercial y fiscal. Con restricciones para el financiamiento del mercado mundial, la poltica nacional se orienta a una modificacin del gasto pblico, donde la quita de subsidios a los servicios pblicos de electricidad, gas y agua es el comienzo de una prctica que desembarca en el transporte (transferencia del subterrneo a la Ciudad de Buenos Aires); lo que supone mayores precios a sufragar por los usuarios.Los impactos sern diferenciados segn los niveles de ingresos. Por ello preocupa el decreto presidencial que promueve estudiar los ingresos extraordinarios de los estatales nacionales, eliminados en algunas dependencias, como las primeras discusiones (especialmente los docentes) sobre pauta salarial. En el mismo sentido, las organizaciones representativas de quienes perciben fondos por transferencia de renta demandan actualizaciones. La conflictividad social ser uno de los condimentos a tener en cuenta para el ao econmico en curso.

INFOMACION SEGN FONDO MONETARIO INTERNACIONAL1. Muchas gracias por invitarme a pronunciar unas palabras ante ustedes y por la clida bienvenida que me han brindado.2. Algunas de las funciones ms importantes del FMI son identificar problemas econmicos, proponer soluciones y persuadir a otros de la necesidad de tomar medidas. La economa es una profesin cada vez ms sofisticada y en general no resulta demasiado difcil detectar problemas fundamentales. Ms difcil es encontrar las soluciones correctas, pero en este caso tambin los avances de la tcnica y una buena dosis de sentido comn permiten encontrar, la mayora de las veces, buenas respuestas. La parte ms difcil de la labor del FMI, y a la que yo dedico ms tiempo, es persuadir a los principales actores de la economa mundial para que hagan lo correcto.3. Hoy quisiera referirme a algunos de los principales problemas de la economa mundial, y las soluciones que contemplamos para ellos. En unos pocos minutos hablar sobre las perspectivas de la economa mundial y especficamente de Europa. Tambin hablar de los riesgos que encaran las perspectivas mundiales y de lo que puede hacerse para reducirlos. Me referir a los problemas que aquejan a los pases de bajo ingreso, y a las posibilidades que existen para mitigarlos, y tambin har alusin a la necesidad de reformar el FMI y a la ayuda que necesitaremos para ello.4. Pero antes quisiera comenzar con el comercio internacional. El mes prximo los dirigentes mundiales se encontrarn en Hong Kong en el marco de las reuniones de la Organizacin Mundial del Comercio, cuyo propsito es discutir la Ronda de Doha. Se tratarn los temas de la reduccin de los aranceles de los productos agrcolas e industriales, las subvenciones a la agricultura, la liberalizacin del comercio de servicios y una mejor proteccin de los derechos de propiedad intelectual. Es un temario muy extenso porque es mucho lo que se debe hacer, y actualmente son muchos los problemas que se derivan de las normas y prcticas actuales del comercio mundial.5. En ese sentido, todos los actores implicados deben hacer un de aqu a Hong Kong para aproximar sus posiciones. Y, entre ellos, la UE, los Estados Unidos y Japn como grandes bloques comerciales tienen una gran responsabilidad. Permtanme que les ponga unos ejemplos para ilustrar algunas de las distorsiones de la poltica comercial.6. La Unin Europea y sus miembros gastan cerca de 40.000 millones de euros anuales en asistencia a los pases en desarrollo, pero tambin gastan unos 60.000 millones de euros en subvenciones agrcolas. Estas subvenciones, y en general las distorsiones de los mercados agrcolas, hacen mucho dao a la mayora de los pases en desarrollo, y desvirtan algunos de los efectos beneficiosos de la ayuda. Casi las tres cuartas partes de la poblacin pobre del mundo vive en zonas rurales y la mayora depende de la actividad agropecuaria, y gran parte de esta poblacin estara mucho mejor si pudiera vender sus productos ms libremente en el mercado mundial. Qu sentido tiene que la UE entregue dinero con una mano y se lo lleve con la otra?7. A veces de justifica la imposicin se aranceles aduaneros como instrumentos de proteccin del empleo o de poltica social, pero veamos el ejemplo de los aranceles que se aplican en Estados Unidos a la ropa para bebs. En este pas se aplica a los pantaloncitos de mezcla de seda un arancel de 2,8%; a los de algodn 15% y a los de fibras sintticas, que son los que ms consumen los hogares de bajo ingreso, 29%. Es decir, que los hogares conformados por madres solteras que viven de la seguridad social pagan, en relacin con su ingreso, el impuesto implcito ms alto para proteger al sector textil nacional. Es ms, segn un estudio reciente del FMI, Estados Unidos impone una tasa arancelaria media ms alta a las importaciones de los pases en desarrollo, sobre todo de los menos avanzados, que a las importaciones de otros pases desarrollados. Esto puede parecerles sorprendente habida cuenta de los diferentes sistemas de preferencias que est ofreciendo Estados Unidos a los pases pobres. Sin embargo, estos sistemas suelen excluir los productos que realmente quieren vender los pases pobres, y el coste que entraa cumplir con los requisitos de las reglas de origen y otros requisitos de estos sistemas suele ser tan alto que muchos exportadores de pases en desarrollo optan por no acogerse al tratamiento preferencial.8. Los pases industriales no son los nicos responsables de llevar a feliz trmino la Ronda de Doha. Pases de mercados emergentes como Brasil, China e India son participantes cada vez ms importantes en el sistema de comercio mundial y tambin mantienen fuertes restricciones a las importaciones: restricciones que, no solo perjudican a los exportadores de otros pases, sino tambin a sus propios consumidores y que adems frenan el desarrollo de una estructura productiva tecnolgicamente avanzada.

9. La lgica de la reforma comercial es simple y clara. La conclusin exitosa de la Ronda de Doha beneficiara a todas las economas: avanzadas, emergentes y en desarrollo, y especialmente a los pases en desarrollo. Y les voy a decir por qu.10. Una considerable liberalizacin del comercio contribuira al crecimiento en todo el mundo. Los anlisis realizados por el Banco Mundial indican que, aun sin tener en cuenta los efectos sobre la productividad, una conclusin favorable de la Ronda de Doha aadira varios cientos de miles de millones de dlares al PIB mundial, pero sus efectos sobre la productividad podran ser mucho mayores. En otro estudio realizado por economistas del Banco Mundial se lleg a la conclusin de que, entre 1980 y 1999, los pases en los que aument el comercio como porcentaje del PIB registraron un crecimiento anual del PIB de ms de un punto porcentual ms alto que en los pases en los que no se increment el comercio; y en los pases en desarrollo, un mayor crecimiento econmico genera una reduccin ms que proporcional de la pobreza.11. La liberalizacin del comercio tambin creara oportunidades especiales para los pases en desarrollo, ya que los mbitos del comercio mundial en los que persisten ms restriccionesla agricultura, los productos textiles y los servicios que requieren movilidad de la fuerza de trabajoson los que interesan particularmente a los pases en desarrollo. Debo aadir tambin que existe una preocupacin legtima en algunos pases, sobre todo pases en desarrollo, por los costes econmicos a corto plazo de la liberalizacin comercial; pero estos son problemas que pueden ser superados y el FMI est dispuesto a brindar ayuda mediante asesoramiento en poltica econmica o financiamiento, sobre todo financiamiento para contrarrestar los efectos a corto plazo de la liberalizacin comercial sobre la balanza de pagos. El FMI introdujo el ao pasado un mecanismo especficamente dirigido a brindar seguridades a los pases preocupados por los posibles efectos negativos que podran padecer debido a la liberalizacin del comercio de otros pases, y ya ha proporcionado apoyo a Bangladesh y a la Repblica Dominicana para este fin.12. Permitanme que concluya mis comentarios en relacion con el comercio con un buen ejemplo de un grupo de paises que estan tratando de superar los obstaculos que les impiden tener un mayor grado de integracion. Hoy mismo he regresado de Argelia, donde he tenido la oportunidad de discutir los retos de la liberalizacion comercial durante dos dias con sus paises vecinos, Marruecos y Tunez. A pesar de que el Magreb tiene potencial para convertirse en un mercado regional de mas de 75 millones de consumidores, hoy dia tiene un comercio intraregional insignificante, con menos de un 2 porciento del comercio de cada uno de los tres paises con sus vecinos. Ha sido para mi una gran satisfaccion ver el compromiso de los tres paises al adoptar hoy mismo un programa de trabajo y un calendario concreto que permita adoptar medidas para facilitar el comercio entre ellos. Mauritania y Libia tambien han sido invitados a unirse a esta iniciativa.13. Quisiera pasar ahora al tema de los desequilibrios mundiales, que no son menos importantes y tambin requieren atencin. La economa mundial ha sido pujante en los dos ltimos aos: el aumento del producto mundial en 2004 fue el ms alto en tres dcadas, ms de 5%. El FMI prev que el crecimiento contine a un buen ritmo en el resto de 2005 y en 2006, pese a unos cuantos shocks recientes, como el alza del petrleo y los daos provocados por los huracanes en Estados Unidos. Incluso con un posible descenso en el crecimiento de Estados Unidos debido a los huracanes, prevemos que el crecimiento del PIB real en el mundo se aproximar al nivel de su tendencia en 2005 y 2006: ms de 4%. Las perspectivas en la zona del euro, aunque mejoraron recientemente, no pintan tan buenas: nuestras proyecciones indican un crecimiento de 1,3% anual este ao y de menos de 2% el prximo. Espaa sera la excepcin, con un crecimiento previsto de ms de 3% en 2005 y 2006.

14. La inflacin mundial ha registrado un ligero repunte, pero sigue siendo moderada, pese al aumento del petrleo. En los principales pases industriales, las expectativas de inflacin generalmente estn bien ancladas y los aumentos de salarios han sido moderados. Las condiciones de los mercados financieros internacionales han sido benignas desde hace algn tiempo, y la capacidad de recuperacin del sistema financiero se ha fortalecido mucho en los ltimos aos. No obstante, cabe prestar mucha atencin a los precios de los activosespecialmente de la vivienda, como todos saben en Espaa. Aqu, como en otros pases, los valores de la vivienda parecen ser demasiado altos y una correccin podra tener repercusiones importantes en la demanda de los consumidores y en los balances del sector financiero.15. Pese a las perspectivas generalmente favorables de la economa mundial, existen riesgos que podran afectar al crecimiento, uno de los cuales re relaciona con los precios del petrleo, pero se pueden hacer algunas cosas. Si bien la capacidad ociosa es muy limitada, los productores de petrleo pueden incrementar la inversin en nuevas instalaciones. Los pases consumidores de petrleo tambin tienen que hacer lo suyo. Necesitan empezar a incrementar la capacidad de refinacin y tomar medidas para contener la demanda de petrleo, por ejemplo, mediante la mejora de la conservacin y la eficiencia energtica. Asimismo, los pases que en vez de trasladar el aumento de los precios del petrleo a los consumidores han elevado las subvenciones debern reconsiderar esa poltica. Son profundos los efectos regresivos sobre la distribucin del ingreso y las distorsiones econmicas que surgen de la aplicacin de subvenciones elevadas e indiscriminadas en tiempos de precios altos del petrleo. Es por eso que celebro las medidas que se han tomado en algunos pases para contener el coste de las subvenciones a la vez que se protege a los segmentos ms pobres de la sociedad de los efectos de los aumentos de precios de los productos petroleros.16. Otro riesgo importante proviene de los desequilibrios mundiales. Los actuales desequilibrios de pagos mundiales y, en sentido ms general, las actuales tendencias geogrficas de crecimiento, ahorro e inversin en la economa mundial debern ser tema central de la atencin de las autoridades responsables de la poltica econmica. Los comunicados de las reuniones de ministros de Hacienda demuestran, precisamente, que esos desequilibrios s son un tema prioritario. Por decirlo llanamente, son insostenibles. En Estados Unidos se necesita un mayor nivel de ahorro neto, tanto pblico como privado, pero en otros pases clave deber bajar el ahorro neto. Si el dficit de cuenta corriente de Estados Unidos permaneciese en su nivel actual habra un crecimiento permanente de la deuda externa estadounidense, y cuesta ver que esto pudieran aceptarlo los inversionistas privados o bancos centrales de pases que necesitaran mantener los activos estadounidenses. No comparto el criterio de algunos gestores de poltica econmica, que piensan que la correccin de los desequilibrios mundiales puede dejarse enteramente a discrecin del mercado. Los riesgos me parecen demasiado grandes. En un reciente simposio en Pars, Kristin Forbes, integrante, hasta hace poco, del Consejo de Asesores Econmicos del Presidente, plante que si no ocurren pronto ajustes de los desequilibrios mundiales, existe una buena posibilidad de que se exacerben mucho ms rpidamente que lo que se espera. Creo que tiene toda la razn.17. Si ha de sostenerse el crecimiento mundial, muchos pases tendrn que poner el hombro en la labor de reducir los desequilibrios mundiales.18. Es de especial importancia, y de una creciente urgencia, que Estados Unidos corrija su dficit por cuenta corriente incrementando el ahorro interno, lo cual significa, sobre todo, reducir el dficit fiscal. El gobierno de Estados Unidos reconoce que ello es necesario, pero uno de los elementos principales del plan de las autoridades es un recorte sin precedentes de los gastos. Eso hubiera sido difcil de lograr aun antes del huracn Katrina. Las incertidumbres sobre el coste de las operaciones en Iraq y Afganistn y la reconstruccin de la costa del golfo de Mxico, aunadas a las dudas sobre la predisposicin del Congreso para recortar el gasto en renglones de prestaciones sociales, ponen en tela de juicio el realismo del actual plan de reduccin del dficit. Por lo tanto, considero que tambin se necesitan acciones del lado de la renta pblica, preferiblemente mediante reformas que amplen y simplifiquen la base tributaria. Espero que los encargados de formular la poltica econmica dediquen atento estudio a las medidas sugeridas por el Panel de Asesores del Presidente sobre la Reforma Tributaria Federal, que emiti su informe la semana pasada. El informe del panel contiene, en especial, atinadas sugerencias sobre cmo trasladar la carga impositiva del ahorro al consumo, lo que podra aumentar la eficiencia del sistema, y sobre cmo racionalizar y simplificar el cdigo tributario.19. En varios pases asiticos emergentes hay margen para una mayor flexibilidad de tipos de cambio, y para un aumento de la demanda interna. Las medidas tomadas por China y Malasia, hace unos meses, para flexibilizar los tipos de cambios son dignas de encomio, y espero que las autoridades se valgan de la flexibilidad que les brindan los nuevos regmenes, y que otros pases asiticos que han estado permitiendo una mayor flexibilidad en sus tipos de cambio lo sigan haciendo. Adems, un crecimiento ms rpido de la demanda interna de Asia, mediante reformas estructuralesentre ellas fomentar ms inversin en algunos pases, e inversiones ms productivas en otrosdebe ser parte de cualquier proceso de ajuste ordenado.20. Los pases productores de petrleo tambin pueden contribuir. Concretamente, los pases productores de petrleo que cuentan con un marco macroeconmico slido pueden ayudar a reducir los desequilibrios mundiales aumentando el gasto productivo en mbitos prioritarios, incluido en algunos casos el gasto social.21. Los pases europeos tambin necesitan emprender acciones que beneficien a sus propias economas y a la vez ayuden a reducir los desequilibrios mundiales. Los gobiernos europeos pueden fomentar mejores ndices de crecimiento en sus propias economas y un crecimiento mundial sostenible mediante la reduccin de las rigideces que an perduran en sus mercados laborales, de productos y de servicios. Ello tambin dara a sus economas una mayor capacidad de recuperacin ante los shocks. Muchos pases europeos siguen estando mal preparados para el envejecimiento de su poblacin, es demasiado lento el crecimiento de la productividad, y son excesivos los niveles de dficit y deuda pblicos. Lo que hace falta es un plan convincente para sanear las finanzas pblicas, aumentar la participacin de la fuerza de trabajolo que acaso requiera reformar el rgimen de prestacionesy mejorar la productividad mediante una mayor la competencia.22. Es mucho lo que queda por hacer, pero tambin es grande la recompensa de la accin, y todas las medidas que hacen faltapasando por la reforma y la consolidacin fiscal en Estados Unidos, la flexibilizacin de los tipos de cambio en Asia, y la reforma estructural en Europaredundan en provecho de los pases que deben emprenderlas, as como del ms amplio inters internacional.23. Hasta aqu he hablado principalmente de la poltica econmica de las economas avanzadas. Quisiera ahora volver la atencin a los pases de bajo ingreso. El FMI es partcipe del esfuerzo mundial por reducir la pobreza, y est dedicado a ayudar a los pases a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para optimizar su aporte, a lo largo del ltimo ao el FMI ha reevaluado su funcin en esos pases con miras a adaptar mejor sus instrumentos a sus necesidades y a definir mejor el papel del FMI en su trabajo con los pases de bajos ingresos. Permtanme contarles un poco de lo que hemos aprendido, y de las acciones que se requieren por parte de la comunidad internacionalpases de bajo ingreso, pases donantes, e instituciones multilaterales como el FMIpara ayudar a los pases a avanzar ms rpidamente hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.24. Primeramente y ante todo se necesitan en los pases de bajo ingreso medidas que fomenten el crecimiento econmico. El crecimiento es la fuerza motriz que impulsa el desarrollo. Para lograr el desarrollo econmico los pases necesitan como mnimo tres cosas: estabilidad econmica y financiera, polticas estructurales que faciliten la prosperidad del sector privado, y un ambiente externo propicio. Los propios pases en desarrollo son los responsables, en gran medida, de instrumentar polticas que promuevan la estabilidad y apoyen al sector privado. En otros mbitos comparten responsabilidad todos los miembros de la comunidad internacional.25. Entre los elementos de un ambiente externo propicio figuran algunas de las cosas de las que ya he hablado: la estabilidad financiera mundial y un comercio ms abierto. En cuanto al comercio, ya he recalcado la importancia de una conclusin exitosa de la Ronda de Doha para los pases en desarrollo. Pero aunque desapareciesen los obstculos al comercio, muchos pases de bajo ingreso an veran limitada su capacidad de competir. Esos pases tambin pueden ayudarse a s mismos eliminando las subvenciones que distorsionan el comercio y reduciendo las trabas comerciales y administrativas, que pueden ser grandes obstculos al comercio.26. Tambin es muy importante incrementar la asistencia a los pases en desarrollo. La prometida recientemente por los pases del G-8 es una nota grata, como lo es la iniciativa multilateral para la reduccin de la deuda, que ofrece alivio de deudas que tienen con las instituciones financieras internacionales algunos de los pases ms pobres y ms endeudados del mundo. El FMI se encuentra en etapas avanzadas de la adopcin de esta iniciativa, y esperamos poder completar labores en las prximas semanas. Pero la asistencia no es la nica fuente de financiamiento que puede contribuir a la realizacin de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En muchos pases la inversin privadanacionales y extranjeraayuda a impulsar el crecimiento. Es por eso que el FMI destaca la importancia de crear un ambiente propicio para la inversin privada.27. Los pases en desarrollo necesitan, adems, hacer mejor uso de la asistencia. La asistencia es ms efectiva cuando coincide con las prioridades de los beneficiarios, cuando es predecible, y cuando los donantes la armonizan para aliviarle la carga administrativa a los beneficiarios. Los pases en desarrollo debern tambin afrontar los retos macroeconmicos de manejar un mayor volumen de asistencia, a fin de optimizar sus beneficios. Una fuerte afluencia de ayuda, por ejemplo, puede a veces complicar la gestin fiscal y deteriorar la calidad del gasto. Existe, entonces, la necesidad de mejorar la gestin del gasto pblico para que una asistencia adicional no d lugar al derroche y al gasto ineficiente. Cuando entran a un pas cuantiosos volmenes de asistencia, puede provocarse una apreciacin del tipo de cambio real, lo que debilita su competitividad externa. El FMI puede prestar asesoramiento en relacin con los problemas macroeconmicos y sugerir soluciones. Por ejemplo, la apreciacin del tipo de cambio real puede contrarrestarse mediante la adopcin de reformas estructurales y la utilizacin de los recursos de ayuda para financiar importaciones que mejoren la capacidad productiva, o con medidas que eleven el ahorro interno. Y el FMI seguir brindando apoyo financiero a los pases en desarrollo, para ayudarles a satisfacer sus necesidades de balanza de pagos mientras se aplican las reformas.28. Antes de concluir, quisiera referirme brevemente a otro tema importante, el de la reforma del FMI. En el ltimo ao he pedido que se evale la labor que realiza el FMI en muchas reas, para estar seguro de poder ayudar a todos nuestros pases miembros a hacer frente a los desafos de la globalizacin. La evaluacin se encuentra ya muy avanzada, y de ella hemos derivado conclusiones importantes. En concreto, necesitamos afinar el enfoque de nuestra supervisin, e integrar mejor nuestro trabajo en el sector financiero con el asesoramiento macroeconmico en general. Necesitamos estar ms enfocados en nuestro trabajo con pases de bajo ingreso, pero tambin hacer ms en ciertas reas, incluidas algunas de las que acabo de hablarles. Muchas de estas reformas requerirn cambios en la cultura, y en algunos casos en la organizacin del FMI; ser importante, pues, el apoyo de los pases miembros, por conducto del Directorio Ejecutivo. Me complace constatar que ese apoyo ha sido muy fuerte.29. Pero otro aspecto que necesitamos reformar es el de la manera en que se toman las decisiones en el propio FMI, y para eso nos urgen iniciativas y accin de los gobiernos de los pases miembros. En concreto, existe la necesidad de modificar el nmero de votos que tienen asignados los distintos pases y su representacin en el FMI. La credibilidad de la institucin ante sus miembros depende, tanto como cualquier otro factor, de la legitimidad con que se perciba como organismo internacional representativo de sus pases miembros. Nuestra legitimidad se ve comprometida si no representamos adecuadamente a los pases que estn adquiriendo una creciente importancia econmica. Esto significa, especficamente, que es preciso aumentar el nmero de votos de algunas economas emergentes, sobre todo en Asia. Tambin debemos asegurar que los pases de frica, un continente en el que las decisiones del FMI afectan profundamente a tanta gente, estn debidamente representados.30. Las cuotas en el FMI no son inmutables, pero en aos recientes se han modificado apenas gradualmente, y es necesario reequilibrarlas para que la estructura de cuotas refleje mejor la situacin mundial de hoy. La modificacin de las cuotas es un asunto que requerir el consenso poltico de los pases miembros del FMI. Al analizar esta cuestin, debern considerar los intereses de la institucin as como sus propios intereses nacionales. En realidad, en mi opinin ambos son compatibles. Las decisiones sobre las cuotas no son un juego donde unos pierden y otros ganan. Si la legitimidad del FMI es ampliamente aceptada, se beneficiarn la institucin y todos sus miembros.31. Hay un hilo comn que pasa por todos los temas a los que me he referido hoy. En ninguno de ellos es difcil identificar los problemas, ni es muy difcil identificar buenas soluciones. Pero a los pases les est costando mucho trabajo hacer lo que tienen que hacer. Hay una excesiva tendencia a negar que el problema existe, o a echarle la culpa a los dems y a insistir en que son otros quienes deben actuar primero. Es muy importante que los gobiernos se resistan a esta tendencia. Necesitamos acciones en cuanto a la manera en que se toman las decisiones en el FMI. Necesitamos acciones, tanto de los pases avanzados como de los pases en desarrollo, para ayudar a los pases pobres a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Necesitamos concertar acciones frente a los desequilibrios mundiales. Y nos urge especialmente que los gobiernos se esfuercen por llegar a un buen acuerdo sobre liberalizacin del comercio. El mundo ser un lugar mejor si actan, pero ser un lugar ms peligroso si no lo hacen.

problema: Expertos examinan los problemas de la financiacin del comercio. El principal problema es la escasez de liquidez para financiar los crditos comerciales. Segn estimaciones de mercado recientes, el dficit de liquidez en la financiacin del comercio sera de unos 25.000 millones de dlares.El segundo es una revisin general de los riesgos provocados por la crisis financiera y por la desaceleracin de la economa mundial.

Causas del problema: El principal problema es la escasez de liquidez para financiar los crditos comerciales. Segn estimaciones de mercado recientes, el dficit de liquidez en la financiacin del comercio sera de unos 25.000 millones de dlares.El segundo es una revisin general de los riesgos provocados por la crisis financiera y por la desaceleracin de la economa mundial.

Posibles soluciones: Entre las medidas que se estn adoptando o considerando se encuentran las siguientes:El Banco Mundial/CFI est estudiando activamente la posibilidad de triplicar el tope mximo de las garantas de financiacin del comercio disponibles en el marco del programa de facilitacin de la financiacin del comercio de la CFI; con ese aumento, se llegara a un total de 3.000 millones de dlares.Los organismos de crdito a la exportacin han incrementado sus actividades comerciales ms del 30 por ciento en los 12 ltimos meses.Los gobiernos nacionales, por ejemplo, los de Alemania, Hong Kong (China) y el Japn, han respaldado activamente este aumento.Entre las soluciones a medio plazo se encuentran las siguientes:Corregir el dficit de liquidez ofreciendo a los bancos comerciales mayores oportunidades de compartir los riesgos con las instituciones financieras internacionales y los organismos de crdito a la exportacin.Mejorar los mecanismos de intercambio de informacin, evaluacin de riesgos y recopilacin de datos sobre el comercio y la financiacin.Establecer mecanismos que permitan una mayor cofinanciacin del comercio entre los bancos privados, los organismos de crdito a la exportacin y las instituciones financieras internacionales.El objetivo general es conseguir que las corrientes comerciales continen representando una contribucin importante frente a la actual crisis econmica.

Referencias web.INFORMACION SEGN LA ORGANIACION MUNDIA DE COMERCIO(LINK: http://www.wto.org/spanish/news_s/news08_s/trade_finance_12nov08_s.htm)INFORMACION POR LA SETIMA REVISTA(LINK: http://www.felatraccs.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=1885:economia-mundial-al-borde-de-la-recesion&catid=30:documentos )INFORMACION SEGN EL DIARIO EL DIA (LINK: http://www.eldia.com.ar/edis/20141014/Por-economia-mundial-es-tan-debil-opinion1.htm)INFOMACION SEGN FONDO MONETARIO INTERNACIONAL(LINK: https://www.imf.org/external/np/speeches/2005/112205s.htm )