Ensayo DE COMPACTACION

7
PRACTICA NO. 5 OBJETIVO Saber obtener un suelo de tal manera estructurado que posea y mantenga un comportamiento adecuado INTRODUCCION Compactación de los suelos es el proceso por el cual se disminuye el volumen en forma relativamente rápida, buscando mejorar las características de resistencia y compresibilidad debera asegurar un comportamiento de la muestra. La eficiencia de cualquier técnica de compactación depende de varios factores, pero son dos de ellos los más importantes: El contenido de agua La energía empleada en dicho proceso El establecimiento de una prueba de compactación cubre principalmente dos finalidades: por un lado disponer de muestras compactadas teóricamente con las condiciones de campo a fin de investigar sus propiedades mecánicas para conseguir datos firmes del proyecto por otro lado es necesario poder controlar el trabajo de campo con vistas a tener la seguridad de que el equipo usado esta trabajando efectivamente en las condiciones previstas en el proyecto. Para medir las propiedades de resistencia y compresibilidad en suelos compactados se requiere de pruebas relativamente especializadas y costosas (pruebas triaxiles). Por otra parte ciertas experiencias indican que existe una relación entre estas propiedades y el peso volumétrico seco al que se llega con el material compactado, de manera que puede decirse que a mayor peso volumétrico seco se alcanza una situación más favorable en el suelo compactado. Debido a que la prueba de peso

description

Ensayo DE COMPACTACION

Transcript of Ensayo DE COMPACTACION

PRACTICA NO

PRACTICA NO. 5

OBJETIVO

Saber obtener un suelo de tal manera estructurado que posea y mantenga un comportamiento adecuado

INTRODUCCION

Compactacin de los suelos es el proceso por el cual se disminuye el volumen en forma relativamente rpida, buscando mejorar las caractersticas de resistencia y compresibilidad debera asegurar un comportamiento de la muestra.

La eficiencia de cualquier tcnica de compactacin depende de varios factores, pero son dos de ellos los ms importantes:

( El contenido de agua

( La energa empleada en dicho proceso

El establecimiento de una prueba de compactacin cubre principalmente dos finalidades: por un lado disponer de muestras compactadas tericamente con las condiciones de campo a fin de investigar sus propiedades mecnicas para conseguir datos firmes del proyecto por otro lado es necesario poder controlar el trabajo de campo con vistas a tener la seguridad de que el equipo usado esta trabajando efectivamente en las condiciones previstas en el proyecto.

Para medir las propiedades de resistencia y compresibilidad en suelos compactados se requiere de pruebas relativamente especializadas y costosas (pruebas triaxiles). Por otra parte ciertas experiencias indican que existe una relacin entre estas propiedades y el peso volumtrico seco al que se llega con el material compactado, de manera que puede decirse que a mayor peso volumtrico seco se alcanza una situacin ms favorable en el suelo compactado. Debido a que la prueba de peso volumtrico seco es fcil y sencilla de realizar se hizo costumbre controlar la compactacin determinando el peso volumtrico seco.

Todas las pruebas de compactacin dinmica tienen las siguientes caractersticas comunes

El suelo se compacta por capas en el interior de un molde metlico variando de una prueba a otra el tamao del molde y numero de capas

En todos los casos la compactacin se logra al aplicar a cada capa un cierto numero de golpes con un pisn cuyo peso y dimensiones varan de una prueba a otra.

En todos los casos la energa de compactacin depende de las siguientes variables:

1. Numero de golpes por cada capa del pisn compactador (N)

2. Numero de capas en que el suelo se coloca dentro del molde (n)

3. El peso del pisn compactador (W)

4. Su altura de cada (h)

5. El volumen total del molde (V)

Ec = NnWh/vEn donde: Ec = Energa especfica. N = nmero de golpes por capa. N= Nmeros de capas del suelo. W = Peso del pisn. H = Altura de cada libre del pisn. V = Volumen del suelo compactado.

En todos los casos se especifica el tamao de partculas que puede tener el sueloMATERIAL

1. Molde cilndrico de compactacin de 15.7 cm de dimetro y 12.7 cm de altura

2. Maquina de compresin con capacidad de 30 toneladas

3. Varilla metlica punta de bala

4. Tripie metlico para sostener el micrmetro durante la saturacin

PROCEDIMIENTO

Del material que pase la malla 1 " se toman 4 Kg, y se le debe de agregar agua hasta alcanzar la humedad optima, se debe ir mezclando perfectamente para que todo el material se humedezca.

El material ya mezclado se va colocando en el cilindro se debe ir colocando capa por capa (se deben formar

tres capas), en cada capa al cilindro se le deben de dar 25 golpes con la varilla punta de bala despus se pasa a la maquina para hay aplicarle una presin al material de 140.6 Kg / cm2 en un tiempo de 5 minutos, la presin se efecta por un gato hidrulico al que se le va aplicando esfuerzo gradualmente.

Para saber si el material tiene su humedad optima si al alcanzar su presin mxima se observa que se humedece la base del cilindro con algunas gotas de agua, en dado caso que el material no presente su contenido de agua optimo se tomara otros 4 Kg del material y se le agregara mas agua que en el caso anterior. De esta forma se preparan los especmenes que sean necesarios hasta lograr que unos de ellos presente el contenido optimo de agua.

Para preparar la muestra antes de aplicarle presin se le tiene que poner un papel en forma de circulo para que al estarle aplicando presin este no se deforme, despus se debe pesar y obtener su contenido de agua esto requiere que de cada prueba se tome una porcin de material y se meta al horno durante 24 horas despus de ese tiempo se tiene que sacar y pesar.

CALCULOS

PESO DEL CILINDRODIAMETROALTURA

5544 gr15.2 cm17.7 cm

CONTENIDO DE AGUA

Prueba no.cpsulaCpsula + muestra h.Cpsula + muestra s.Peso del sueloContenido de agua

127.9155.313.9527.4014.42

236.566.324.6829.8215.69

ENSAYE No. 1

cilindro + muestra = 9622 gr

Espacio de la muestra al borde del cilindro

6.16.156.10 6.12Promedio 6.12

Hmuestra = Hcilondro - promedio

Hmuestra = 11.58

V.M. = ( ((12.2)2 / 4 ) * 11.58

V.M. = 2101.20 cm3muestra = CILINDRO C/ MUESTRA - CILINDRO

muestra = 4078 gr

(m = m / V.M.

(m = 1.94 gr. / cm3

(d = (m / 1+ w

(d = 1.69 gr / cm 3

ENSAYE No. 2cilindro + muestra = 9585 gr

Espacio de la muestra al borde del cilindro

6.76.76.8 6.6Promedio 6.7

Hmuestra = Hcilondro - promedio

Hmuestra = 11.00 cm

V.M. = ( ((12.2)2 / 4 ) * 11.58

V.M. = 199201.04 cm3muestra = CILINDRO C/ MUESTRA - CILINDRO

muestra = 4041 gr

(m = m / V.M.

(m = 2.02 gr. / cm3

(d = (m / 1+ w

(d = 1.74 gr / cm 3

% (d

14.421.6955

15.691.747