Ensayo de Cristologia Los Milagros de Jesus

6
ACIONES, LA ACTUACION DE JESUS LA INADECUACION DEL TERMINO “MILAGRO” EN REFERENCIA A LAS ACCIONES EXTRAORDINARIAS DE JESUS. INTRODUCCION El motivo que me mueve a elegir el tema de los milagros de Jesús, como las acciones extraordinarias de Jesús, es ante todo para presentar una creciente tendencia que se presenta en todos los niveles del ámbito social y aun dentro de representantes religiosos, que incluso publican artículos, libros, conferencias u otros medios masivos de comunicación, y ya no digamos, en las comunicaciones interpersonales y es el dar una interpretación de los hechos extraordinarios de Jesús con una mentalidad predominantemente racionalista, secularista que tienden a clasificar lo sobrenatural como un mito, o siempre como un recurso literario, es entonces una tendencia a desmitologizar los evangelios y principalmente a Jesús. Parto del presupuesto de con la intención de tal tendencia es el de presentar a un Jesús muy normal, muy común, desprovisto de sus milagros y acciones extraordinarias para que de esta manera sea más accesible a las gentes, es presentar la imagen de un “hombre más cercano”, todo los demás debe ser depurado y desde esa presentación hacer todo una interpretación teológica y pastoral, esto en lo personal me resulta muy alarmante y de seria consideración porque obviamente y realmente Cristo no funciona así, es como pretender que los milagros de Jesús no son más que un agregado intencionado por parte de sus discípulos para dar relevancia a la figura de Jesús con una claro oscuro mitológico y no considerar que sus milagros son parte integrante de su predicación. DESARROLO Al hablar de Jesús nos encontramos con un personaje controversia, polémico, signo de división. (LC 2,33-35). Cristo es Verdadero Dios y Verdadero hombre (1).

description

Los milagros de Jesus son la llegada del reino de Dios

Transcript of Ensayo de Cristologia Los Milagros de Jesus

ACIONES, LA ACTUACION DE JESUSLA INADECUACION DEL TERMINO MILAGRO EN REFERENCIA A LAS ACCIONES EXTRAORDINARIAS DE JESUS.

INTRODUCCIONEl motivo que me mueve a elegir el tema de los milagros de Jess, como las acciones extraordinarias de Jess, es ante todo para presentar una creciente tendencia que se presenta en todos los niveles del mbito social y aun dentro de representantes religiosos, que incluso publican artculos, libros, conferencias u otros medios masivos de comunicacin, y ya no digamos, en las comunicaciones interpersonales y es el dar una interpretacin de los hechos extraordinarios de Jess con una mentalidad predominantemente racionalista, secularista que tienden a clasificar lo sobrenatural como un mito, o siempre como un recurso literario, es entonces una tendencia a desmitologizar los evangelios y principalmente a Jess.Parto del presupuesto de con la intencin de tal tendencia es el de presentar a un Jess muy normal, muy comn, desprovisto de sus milagros y acciones extraordinarias para que de esta manera sea ms accesible a las gentes, es presentar la imagen de un hombre ms cercano, todo los dems debe ser depurado y desde esa presentacin hacer todo una interpretacin teolgica y pastoral, esto en lo personal me resulta muy alarmante y de seria consideracin porque obviamente y realmente Cristo no funciona as, es como pretender que los milagros de Jess no son ms que un agregado intencionado por parte de sus discpulos para dar relevancia a la figura de Jess con una claro oscuro mitolgico y no considerar que sus milagros son parte integrante de su predicacin.DESARROLO Al hablar de Jess nos encontramos con un personaje controversia, polmico, signo de divisin. (LC 2,33-35). Cristo es Verdadero Dios y Verdadero hombre (1).Al tratar los milagros de Jess podramos decir que es el tema sobre lo natural y lo sobrenatural, esto es notorio en algunos escritos, en donde esta dimensin ya es motivo de controversia y se pretende como ensombrecer lo sobrenatural con un fuerte arraigo racionalista, viendo los milagros de Cristo desde una ptica cientificista (2).1-EL MILAGRO1.2- La nocin catlica del milagro.San Agustn Milagro es llamado a lo que, siendo arduo e inslito, parece rebasar a las esperanzas posibles y la capacidad del que lo contempla y por eso se maravilla (3).Santo Tomas de Aquino distingue dos aspectos en los milagros;1-La nocin misma que supera toda capacidad de la naturaleza: es lo que hace definir los milagros como actos de poder; 2- el segundo es la finalidad de los milagros, o sea la manifestacin de algo sobrenatural, es lo que hace denominarlos corriente mente signos, testimonio de aquellos para los que se realizan, de aqu que los malos que sostienen falsas doctrinas nunca hagan verdaderos milagros para confirmar su doctrina, y no son prueba de su santidad personal (4)Santo Tomas concluir diciendo que el sentido del milagro esta en llevar a los hombres al conocimiento de Cristo como una palabra encarnada para la salvacin de los hombres (5).El Concilio Vaticano I habla del milagro, sobre todo desde el punto de vista Biblico-Patristico: el milagro es un signo.Estas breves nociones presentadas desde la Patrstica y a la que obviamente se pueden presentarlo otras ms, nos permiten fundar con una sana doctrina y sano criterio que los milagros de Jess estn slidamente atestiguados. Jess relaciona sus milagros con la llegada del reino Incanationis Mundi. La existencia misma de Jess histrico es imposible de negar las evidencias son abundantes, por ejemplo hay ms evidencia histrica de Jess que la Historia de Julio Cesar, el emperador Romano. Jess es el milagro ms grande del universo, pues es todo el amor de Dios contenido en el corazn humano, en un rostro de hombre (Benedicto XVI).TRASFONDOLa presentacin de este subtema sugerente, nace desde una preocupacin interna, dando lugar a una crtica dentro de mis precarios conocimientos.Existe una clara tendencia de presentar a Jess casi como un hombre cualquiera, se puede considerar como un desmantelamiento de su trascendentalitad para ir cayendo en una inmanencia pasmosa escalofriante, has llegar a la idea misma del milagro y todo los que nos presentan las Sagradas Escrituras como hechos extraordinario de Jess , por ejemplo: la multiplicacin de los panes, el caminar sobre las agua etc., estos resultan ser como adornos ilustrativos atribuyndoles incluso el termino de mitos, entonces se trata de demitologizar, como se hizo referencia en la introduccin, los evangelios.Rudolf Bultman se dio a la labor de lo que l pesaba era rescatar el ncleo irreductible del evangelio, del lenguaje cultural, que lo hace inaceptable para el hombre moderno. Expone que desmitoligizar, se convierte en una condicin previa necesaria para llegar a la comprensin racional del Evangelio (6); es eliminar todo lo que hay de sobrenatural para llegar a lo nuclear de Jess y desde ese nivel comprender su actuar, los dems fue agregado por sus discpulos como si estos quisieran justificar la divinidad de Jess.Esta cuestin de fondo nos lleva a preguntarnos; los milagros han existido?, son posibles?, para la primera pregunta hay una doble respuesta: 1-Los relatos actuales no son actas notariales hechas por testigos presenciales sino, sumarios presentados y redactados por la Iglesia haciendo memoria de Jess y bajo la accin del Espritu Santo2- No es posible recuperar unas fuentes que no contengan tales hechos, milagros, de tal forma que a la luz da las fuentes actuales nunca ha existido un Jess sin milagros (7).Por consiguiente hay gente desde el siglo XVII- XX que inicio un proyecto de quitar l , segn ellos, la parte mtica, la parte fantasiosa a los evangelios, estos creen que si al evangelio le quitamos lo sobrenatural, es decir el exorcismo, los ngeles, hasta la resurreccin de Cristo etc. ,pueden llegar a comprender y desde all interpretar el actuar salvfico de Cristo, sin que muchas de estas personas se percaten de que se est destruyendo el evangelio, arguyendo que de esta manera se llega a una fe madura una fe pura, viendo en retrospectiva es como una secuela de la hereja arriana que an sigue como criterio de anlisis de una manera muy velada, aun dentro de la misma Iglesia.Permtaseme la expresin pero esto me causa mucha tristeza. Una comprensin clara y muy ponderada entre la Fe y la Razn con una adecuada proyeccin pastoral seria de suma importancia para la salvacin de las almas. Puesto que todo lo referente al milagro, es considerado con el propsito fundamental, que es la proclamacin de Reino de Dios en la tierra, el alcaze llega tambin hasta la parte nuclear de la Iglesia, resultara como consecuencia una consideracin aplicable al sacramental y milagros ms cotidianos como es la misma Eucarista y la vida del ser humano.(1 Corintios 15,14) Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria nuestra feCONCLUCIONLamentablemente alguno que otro sacerdote, religiosos o Laicos han tomado y propagado esta postura, dira, reduccionista de Jess.Ante esto vale la correccin fraterna tal como lo presentan los evangelios (Mt 18,15-2) con el conocimiento slido para una presentacin orientadora y revestidos de mucha oracin, hacer ver que esos que se est enseando no es la fe de la Iglesia, sino al contrario esto favorece a las corrientes protestantes y otras muchas manifestaciones modernas como la new age etc. Y de caer en un cientificismo con graves consecuencias ticas. No se trata en este caso de imponer otras posturas, tal vez del lado extremo sino ms bien de establecer un sano y santo equilibrio en el cual se parta de premisas fundamentales, en tanto en cuanto, los milagros son manifestaciones del omnipotente y compasivo amor de Dios y son seales preciosas de su cercana.Efectivamente, los milagros de Cristo no son una exhibicin de potencia, sino signos del amor de Dios, que se cumple all donde encuentra la fe del ser humano, en la reciprocidad (Benedicto XVI).FUENTES DE CONSULTA.1.- CIC 464.2.-Cientifisismo: Postura que afirma la aplicabilidad universal del mtodo cientfico en su forma ms extrema, no es equivalente a cientfico.3.-De tilitate credendi 16,34;PL42,90. San Agustn de Hipona.4.- Suma Teolgica II-II, q, 178, a. 1 ad 3.5.- Teologa Fundamental, Fernando Ocariz, Arturo.6.-Desmitoligizacion de Rudolf Bultman.7.-Cristologia Gonzales de Cardenal, Olegario.8.-Jesus Histrico, Santiago Guijarro Oporto.