Ensayo de Hipnoterapia

5
Seminario Didáctico con Milton H. Erickson A lo largo de la lectura de este libro, que si bien no es muy atractivo de leer a pesar de ser interesante y muy educativo, lo más sobresaliente que identifique de este es que Erickson siempre utilizo la fenomenología del paciente, sus conductas dominantes en su personalidad para hacer que su paciente entrara rápidamente en trance y poder realizar la hipnoterapia de manera rápida y eficaz sin que el individuo se diera cuenta, incluso lo llega a hacer con sus estudiantes cuando al principio les señala que ellos estaban compitiendo para ganar la atención de este y les hace referencia su primer anécdota para que ellos se autoanalizaran. Incluso en situaciones que no tuvieran referencia a algo terapéutico, el utilizaba su muy bien desarrollada visión periférica para encontrar una solución a la situación, algo muy notable y que yo respeto mucho de él. También encontré en varias de sus anécdotas una característica general de ellas y era que el utilizaba una ligera idea gestáltica al momento de realizar la hipnoterapia, ya que para cualquier situación el paciente ya tenía la respuesta al menos de manera inconsciente como el decía, la principal razón por la que su terapia funcionaba es que hacía que el ser inconsciente del paciente “despertara” a mitad del proceso y se volviera consciente para así poder trabajar en ello, una característica que como ya mencione es una ideología fundamental en la psicoterapia gestalt, el hacer que el paciente entre en su “Darse cuenta” o hacer consciente su verdadero problema y la solución a este, sin que el terapeuta haga algo de manera directa para que esto salgo, solo acompañándolo durante el proceso, cuestión muy diferente a la de otras corrientes psicológicas.

description

Breve explicacion de lo que es la terapia de hipnosis

Transcript of Ensayo de Hipnoterapia

Page 1: Ensayo de Hipnoterapia

Seminario Didáctico con Milton H. Erickson

A lo largo de la lectura de este libro, que si bien no es muy atractivo de leer a pesar de ser interesante y muy educativo, lo más sobresaliente que identifique de este es que Erickson siempre utilizo la fenomenología del paciente, sus conductas dominantes en su personalidad para hacer que su paciente entrara rápidamente en trance y poder realizar la hipnoterapia de manera rápida y eficaz sin que el individuo se diera cuenta, incluso lo llega a hacer con sus estudiantes cuando al principio les señala que ellos estaban compitiendo para ganar la atención de este y les hace referencia su primer anécdota para que ellos se autoanalizaran. Incluso en situaciones que no tuvieran referencia a algo terapéutico, el utilizaba su muy bien desarrollada visión periférica para encontrar una solución a la situación, algo muy notable y que yo respeto mucho de él.

También encontré en varias de sus anécdotas una característica general de ellas y era que el utilizaba una ligera idea gestáltica al momento de realizar la hipnoterapia, ya que para cualquier situación el paciente ya tenía la respuesta al menos de manera inconsciente como el decía, la principal razón por la que su terapia funcionaba es que hacía que el ser inconsciente del paciente “despertara” a mitad del proceso y se volviera consciente para así poder trabajar en ello, una característica que como ya mencione es una ideología fundamental en la psicoterapia gestalt, el hacer que el paciente entre en su “Darse cuenta” o hacer consciente su verdadero problema y la solución a este, sin que el terapeuta haga algo de manera directa para que esto salgo, solo acompañándolo durante el proceso, cuestión muy diferente a la de otras corrientes psicológicas.

La razón por la que se me hace curioso y por demás interesante es porque Erickson trabajaba mas con bases de la terapia sistémica, que como mencione es una de las principales diferencias entre estas dos y que en la hipnoterapia de Erickson parecía poder fusionarlas muy bien y dejar esa diferencias, a pesar de que Erickson no manejo nunca una terapia gestáltica como tal.

Esto es algo con lo que más que de acuerdo estoy complacido de que se pueda realizar, ya que cada individuo puede encontrar dentro de si la solución a sus problemas reflexionando gracias a las técnicas realizadas en el proceso y que además en opinión personal como futuro psicoterapeuta me encanta que estas corrientes puedan unirse de tal forma (Pues son las corrientes que mas me atraen dentro de esta profesión).

Algo que también me gusta de la forma en la que Erickson de manera indirecta maneja en este libro es que el en ningún momento dice o proclama que así es

Page 2: Ensayo de Hipnoterapia

como se debe hacer la hipnoterapia, sino que da énfasis a que cada uno debe crear su propia técnica, obviamente con una o varias estructuras en común que por ley deben estar establecidas, pero esa flexibilidad es algo que, por ejemplo, no se ve en el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, que recalcaba que la psicología solo se podía realizar de la manera en que él lo hacía o que el aprobara que se debía de hacer.

Erickson también crea una empatía muy notable en todos sus pacientes y lo que lo hace destacable para mi es que el paciente llega con el le dice cual es su problema y le pide que lo ponga en trance, el ve muy bien el problema verdadero o el problema origen, por ejemplo llega un paciente con problemas de pareja y resulta que tiene un problema familiar desde la infancia, Erickson lo ve, identifica por donde puede trabajar y aborda con técnicas especializadas o adaptadas para ese paciente en especifico, que el paciente identifique lo que siente y lo que está viviendo en ese preciso momento.

Esto saliéndonos un poco del tema del libro es sumamente importante y funcional ya que si un terapeuta no tiene la suficiente empatía con el paciente, viéndolo desde la hipnosis, provocaría que no pudiese entrar en trance correctamente o que el paciente simplemente no entre en contacto por la desconfianza que siente ante la persona que está enfrente de el, ya no se diga el terapeuta que jamás encontraría una solución para poder abordarlo de la manera adecuada para que entre en contacto consigo mismo y facilitar el estado de trance y la hipnoterapia en sí.

El toma todas las herramientas posibles del pacientes, sus soluciones que ha pensado, comportamiento, fenomenología y la información de lo que le ha ocurrido que exploto el que tuviera que ir a tratamiento, llega a sus conclusiones y determina la opción mas fácil para poder hacer que el paciente entre en trance. Esto viendo el ejemplo de la señora a la cual los médicos la daban por desahuciada por una enfermedad de la cual no recuerdo muy bien, el aplico lo que anteriormente comente, la mujer ya entrada en un estado de shock realiza varias actividades para una resolución de su vida post-mortum, como realizar videos para su hijo que iba a nacer, deprimirse en primer lugar por la noticia tan trágica, tiene un cambio radical después del proceso con Erickson e incluso llega a sobrevivir aunque en silla de ruedas, pero conoce a su hijo y en si sigue viva lo cual ya es ventaja.

Así mismo mediante las sesiones terapéuticas hay muchas formas en como comunicarla hacia el paciente es por eso mediante las anécdotas se puede sugerir soluciones indirectamente, en cuyo caso el paciente es quien "tiene la idea" y puede atribuirse los méritos del cambio en vez de atribuírselos al terapeuta por

Page 3: Ensayo de Hipnoterapia

eso en este párrafo también tiene que ver mucho el terapeuta ya que con su labor su preparación y sobre todo su ingenuidad por eso le atribuyo mucho las practicas y sesiones de los terapeutas.

En base a varias anécdotas también les explica a sus estudiantes sobre una parte importante en la terapia de hipnosis que el realiza que es la modificación en las conductas y actitudes que presenta el paciente hacia los síntomas terapéuticos que el encuentra, a que se refiere con esto, el en su idea (en ese entonces revolucionaria) era que en el proceso terapéutico el fin fundamental es la modificación de la pauta de conducta habitual y por ende en mi opinión esa conducta es negativa o como diría Allport es neurótica, esta se crea o se fortalece en base a sus experiencias negativas que le crea una necesidad no complacida. Esta debe ser remplazada por una positiva que refuerza el propósito principal del ser humano la cual es crecer y desarrollarse sanamente y cumplir sus expectativas. Lo difícil desde el punto de vista de un paciente (ahora que yo como futuro psicólogo estoy en la posición de paciente) que es difícil realizar ese cambio de conducta pues el paciente tiene que escoger entre su situación actual, negativa y nada fructífera, pero al fin y al cabo conocida, a una que es sana y puede crear caminos para que el paciente resuelva sus problemas, pero que a la vez es un ambiente desconocido para este y como el cerebro reacciona de manera negativa a lo desconocido desde el punto de su lado reptiliano y de instinto, pues le crea un conflicto interno que debe resolver a lo largo del proceso terapéutico.

Este libro en general nos cuenta anécdotas que aclaran el modo de dar terapia de hipnosis de Erickson y crear un aprendizaje en nosotros como psicólogos y también a los mismos pacientes en proceso, pues como al principio dije el utiliza sus anécdotas para situaciones tanto terapéuticas como las más usuales y cotidianas del día a día.