ENSAYO DE HUESO

3
ENSAYO DE “HUESO” El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo, un tejido conectivo constituido por osteocitos y componentes extracelulares calcificados. Además los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares están cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes blandos incluyen a los tejidos conectivos mieloide tejido hematopoyético y adiposo. Algunas funciones de los huesos son: Sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo de la mayoría de los músculos esqueléticos. Protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el cráneo protege al encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones. Movimientos: en conjunto con los músculos. Homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo para dar resistencia a los huesos, y también los libera a la sangre para mantener en equilibrio su concentración. Producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido conectivo especializado) se produce la hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es

description

caracteristicas,funciones, dx y enfermedades relacionadas a los hueso

Transcript of ENSAYO DE HUESO

Page 1: ENSAYO DE HUESO

ENSAYO DE “HUESO”

El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del

endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El

principal tejido duro es el tejido óseo, un tejido conectivo constituido por

osteocitos y componentes extracelulares calcificados. Además los huesos

poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y

en sus superficies articulares están cubiertos por tejido conectivo

cartilaginoso. Los componentes blandos incluyen a los tejidos conectivos

mieloide tejido hematopoyético y adiposo. Algunas funciones de los huesos son:

Sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo de la

mayoría de los músculos esqueléticos. Protección: los huesos protegen a los

órganos internos, por ejemplo el cráneo protege al encéfalo, la caja torácica al

corazón y pulmones. Movimientos: en conjunto con los músculos. Homeostasis

de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo para dar resistencia a

los huesos, y también los libera a la sangre para mantener en equilibrio su

concentración. Producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja

(tejido conectivo especializado) se produce la hemopoyesis para producir glóbulos

rojos, blancos y plaquetas. Almacenamiento de triglicéridos: la médula

ósea roja es reemplazada paulatinamente en los adultos por médula ósea

amarilla, que contiene adipocitos. En enfermedades óseas que se relacionan

con actividad de los osteoblastos, provocan un aumento de la actividad

enzimática de fosfatasa alcalina (ALP). Mientras que la actividad enzimática de

fosfatasa acida (ACP) se eleva cuando se produce resorción ósea; aunque no

se determina comúnmente como ayuda diagnostica en enfermedades óseas.

La edad del paciente es importante para interpretar los resultados de ALP. Ya que

durante la etapa de crecimiento de los niños y adolescentes la concentración

de ALP se encuentran elevados. Cabe mencionar que se encontrara elevada

en mujeres embarazadas. Es común que se eleve la concentración de ALP en

enfermedades con un exceso de actividad de osteoblastos; un ejemplo de ello

es en la enfermedad de Paget también conocida como osteítis deformante. La

enfermedad de Paget es un trastorno que implica destrucción y

Page 2: ENSAYO DE HUESO

regeneración ósea anormal, lo cual causa deformidad de los huesos

afectados; lo que origina una nueva área de hueso más grande, pero débil. Se

detecta mayormente en población mayor a los 40 años. Aunque se desconoce la

causa de la enfermedad de Paget; se tiene la hipótesis que las infecciones

virales desempeñan un factor predisponente para el inicio de la enfermedad; y que

incluso puede tener factores genéticos. La mayoría de los pacientes son

asintomáticos; es detectada la enfermedad cuando acuden a realizarse

radiografías por alguna otra razón. De presentarse los síntomas pueden ser

dolor óseo y se puede observar deformidades en alguna zona del cuerpo; ya

que compromete zonas como brazos, piernas, pelvis, columna y cráneo. Existen

complicaciones más serias de la enfermedad, por ejemplo que el flujo

sanguíneo puede estar aumentada en las zonas afectadas por la

enfermedad; debido a la vascularización del hueso; el cual va a ser reflejado en un

aumento de temperatura. El diagnóstico de la enfermedad de Paget es

básicamente radiológico con una determinación de fosfatasa alcalina; la cual

se encontrara elevada. El grado de incremento de la concentración en

sangre de ALP se verá relacionado con la extensión de la enfermedad. Otro

marcador que ayudara en el diagnóstico es la concentración de calcio sérico;

el cual en pacientes que presenten la enfermedad de Paget se encontraran

elevados. En casos severos el tratamiento puede ser la sustitución de estas

articulaciones, que pueden resultar beneficiosas.